Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato de syllabus de curso Proyecto de Grado

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECBTI
Básicas, Tecnología e Ingeniería
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional interdisciplinar básica común
Curso: Proyecto de grado Código: 302581
Tipología de curso: Metodológico N° de créditos: 2
Diseñador de curso: Alba Ligia López
Actualizador de curso: NA
Rodríguez
Fecha de elaboración: 02/12/2018 Fecha de actualización: NA
Descripción del curso:
El curso Proyecto de Grado hace parte del campo de formación interdisciplinar básica
común y se ubica dentro del componente de formación investigativa, para la
solución de problemas en el entorno productivo y social desde el ámbito de la
Ingeniería Industrial.

Este curso permite al estudiante seguir con el proceso de formación para consolidar
la propuesta de opción de grado, o anteproyecto, de acuerdo con los lineamientos de
la cadena de industrial de la UNAD, pues centra en él aspectos cognoscitivos,
valorativos, contextuales y comunicativos necesarios para elaborar exitosamente
una propuesta de investigación, una monografía, un proyecto aplicado o un
emprendimiento; todos enfocados a solucionar problemas de la empresa o de la
comunidad de acuerdo con el núcleo integrador del problema: en innovación en el
área tecnológica de productos, procesos y sistemas productivos y logísticos.

Considerando que el curso es la etapa preliminar para el desarrollo opción de grado


escogida por el estudiante como uno de los requisitos que le permite titularse como
profesional en Ingeniería Industrial, este curso es relevante porque el futuro
profesional se apropia de las alternativas y modalidades de grado, técnicas y líneas
de investigación reglamentadas por la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e
Ingeniería y el programa de Ingeniería Industrial, necesarias para la formulación
adecuada de la propuesta de opción de grado.

El Curso es metodológico de dos (2) créditos académicos, está dividido en dos


unidades:
La primera Unidad, se encaminará al estudiante a identificar la opción de grado
adecuada a sus necesidades y expectativas. Con este propósito el estudiante
identifica las diferentes alternativas que dispone para el desarrollo del proyecto de
grado y el componente normativo, conceptualizando y aplicando de forma práctica
los reglamentos, normas y protocolos a seguir para elaborar la propuesta de opción
de grado.

La segunda Unidad hace énfasis en la estructura y presentación de las propuestas de


proyecto en cada una de las modalidades permitidas como: trabajo de monografía,
proyecto de investigación y cada uno de los tipos de proyecto aplicado.

El resultado final de este proceso es la presentación, en grupo, de una propuesta de


opción de grado y su respectiva sustentación.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

El curso pretende fortalecer en el estudiante las competencias asociadas con la


investigación y trabajo en equipo para la elaboración de una propuesta de
investigación, una monografía, un proyecto aplicado o un emprendimiento,
entendiendo y aplicando las opciones de grado propuestas en la cadena de industrial
de la UNAD.

Otro propósito del curso es fortalecer las capacidades y habilidades de los


estudiantes para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
orientadas a investigar, buscar fuentes documentales válidas, utilizar las bases de
datos que ofrece la UNAD, respetar los derechos de autor con la aplicación de
normas APA (versión 6) y fortalecer las competencias cognitivas (interpretar,
argumentar y proponer).

El propósito final del curso es fortalecer las competencias propias del ingeniero
industrial para resolver problemas empresariales y sociales, como la capacidad para
Innovar, Productos, Procesos y Sistemas.

Competencias del curso:

Competencias genéricas.
1-Trabajo en equipo.
2-Resolución de problemas.
3-Competencias cognitivas (interpretar, argumentar y proponer).
4-Competencias comunicativas (comprensión lectora y redacción).

Competencia específica general:


5-Capacidad para Innovar, Productos, Procesos y Sistemas.

Sub-competencia específica:
6-Capacidad para Investigar problemas y necesidades de la cadena de valor, en
orientación a logros sociales y empresariales.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/temas Recursos educativos requeridos


Unidad 1
Recursos educativos requeridos
Reconocimiento de los
lineamientos y A continuación, se presentan las referencias bibliográficas
normatividad de las que se deben consultar para el normal desarrollo del curso.
opciones de Grado. Reglamento estudiantil

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.


(2013). Capítulo 8. De las opciones de grado. En
Acuerdo 0029 del 13 de diciembre de 2013 (pp. 27-32).
Recuperado
de http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/con
sejoAcademico/acuerdos/2013/COAC_ACUE_029_20131
213.pdf el 24 de noviembre de 2015

Acuerdo reglamento opciones de grado

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.


(2014). Acuerdo 006 del 28 de mayo de 2014.
Recuperado
de http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/con
sejoAcademico/acuerdos/2014/COAC_ACUE_20140528_
006.pdf el 24 de noviembre de 2015
Estatuto de investigación UNAD

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.


(2014). Acuerdo 024 del 17 de abril de 2012.
Recuperado
dehttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/cons
ejoSuperior/acuerdos/2012/COSU_ACUE_0024_1704201
2.pdf el 24 de noviembre de 2015

Acuerdo 018 del 20 de noviembre de 2015

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2014)


Acuerdo 018 del 20 de noviembre de 2015. Por la cual se
modifican los artículos 25, 28, 30, 45, 75, 77 y 80 del
Acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013 por el cual se
adoptó el Reglamento General Estudiantil de la UNAD
Recuperado
de http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/con
sejoSuperior/acuerdos/2015/COSU_ACUE_018_2015112
0.pdf

Lineas de investigación ECBTI

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2016).


Recuperado
de http://academia.unad.edu.co/ecbti/investigacion-y-
productividad/lineas

Linea de investigación Modelos de gestión organizacional

 Velásquez, G. (2011). Cadena de Ingeniería Industrial.


La investigación en la Escuela de Ciencias Básicas,
Tecnología e Ingeniería (pp.65-70). Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado
de http://amazonia.unad.edu.co/images/stories/ECBTI/L
INEAS_DE_INVESTIGACION_ECBTI_2011_I_EXPLICADA
S.pdf
Linea de investigación Diseño y gestión de redes de
suministro

 Velásquez, G. (2011). Cadena de Ingeniería Industrial.


La investigación en la Escuela de Ciencias
Básicas, Tecnología e Ingeniería (pp.71-75). Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado
de http://amazonia.unad.edu.co/images/stories/ECBTI/L
INEAS_DE_INVESTIGACION_ECBTI_2011_I_EXPLICADA
S.pdf

Proyecto de investigación

 Ortiz-Guerrero, N. A., (2009) “La elaboración de los


proyectos de investigación” Ed. El Cid Editor. Apuntes
Agosto 2009. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10328282&p00=elaboraci%C3%B3n
+proyectos+investigaci%C3%B3n

Monografía

 Fau, M. E. (2010). “Como hacer una monografía.” Ed. La


Bisagra. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10505323&p00=como+monograf%
C3%ADa

Proyecto aplicado -Emprendimiento empresarial

 Urbano, D., Toledano, N. (2008) “Invitación al


emprendimiento: una aproximación a la creación de
empresas” Editorial UOC. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10646033&p00=invitaci%C3%B3n+
emprendimiento%3A+aproximaci%C3%B3n+creaci%C3
%B3n+empresas "E-book disponible en la biblioteca de
la UNAD.
Proyecto aplicado -Desarrollo tecnológico

 Solleiro, J. L., Castañón, R. (2008) “Gestión tecnológica:


conceptos y prácticas” Ed. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
2008. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10844735&p00=gesti%C3%B3n+te
cnol%C3%B3gica%3A+conceptos+pr%C3%A1ctica

OVI Unidad 1. Reconocimiento de los lineamientos y


normatividad de las Opciones de Grado

Este recurso (OVI), explica las opciones de grado en la


cadena de industrial de la Escuela de Ciencias Básicas,
Tecnología e Ingeniería.
López Rodríguez, A.L. (Productor). (2018). Reconocimiento
de los lineamientos y normatividad de las Opciones de
Grado [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/22581

OVI Unidad 1. Idea de proyecto y normatividad de


investigación - Opciones de grado.
Este recurso presenta el Objeto Virtual de Información
(OVI) relacionado con la descripción de la Unidad 1. La cual
será de gran utilidad para comprender las intencionalidades
de la unidad y su relación con la estrategia de aprendizaje
basada en proyectos, del curso Proyecto de Grado.
Vásquez Bernal, O. (Productor). (2017). Presentación
Unidad 1. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/11952
Unidad 2 Recursos educativos requeridos

Propuesta de opción
La Propuesta
de grado.
 Lerma González, H. (2009). “Metodología de la
Investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto.”4a.
ed., Bogotá: Ecoe Ediciones, 2009. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10552938&p00=metodolog%C3%A
Da+investigaci%C3%B3n%3A+propuesta%2C+anteproy
ecto+proyecto E-book disponible en la biblioteca de la
UNAD.

Objetivos, título, planteamiento del problema, justificación

 Lerma González, H. (2009). “Metodología de la


Investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto.”4a.
ed., Bogotá: Ecoe Ediciones, 2009. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10552938&p00=metodolog%C3%A
Da+investigaci%C3%B3n%3A+propuesta%2C+anteproy
ecto+proyecto E-book disponible en la biblioteca de la
UNAD.

Diseño metodológico

 Lerma González, H. (2009). “Metodología de la


Investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto.”4a.
ed., Bogotá: Ecoe Ediciones, 2009. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10552938&p00=metodolog%C3%A
Da+investigaci%C3%B3n%3A+propuesta%2C+anteproy
ecto+proyecto E-book disponible en la biblioteca de la
UNAD.

Cómo hacer una monografía

 Fau, M. E. (2010). “Como hacer una monografía.” Ed. La


Bisagra. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10505323&p00=como+monograf%
C3%ADa E-book disponible en la biblioteca de la UNAD.

Consideración análisis de factibilidad

 Sosa Flores, M. , Ribet Cuadot, M. de J, Hernández


Pérez, F. A. (2007) “Fundamentos teórico-metodológicos
para la evaluación económico-financiera de proyectos de
inversión” Ed. El Cid Editor. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10169357&p00=fundamentos+te%
C3%B3rico-
metodol%C3%B3gicos+evaluaci%C3%B3n+econ%C3%
B3mico-financiera+proyectos+inversi%C3%B3n

Estudio de Mercado

 Prieto, H., J. E. (2009) “Investigación de mercados” Ecoe


Editores. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10559963&p00=investigaci%C3%B
3n+mercados

Presentación de Resultados

 Lema González, H. D. (2011) “Presentación de informes:


el documento final de investigación (3a. ed.)" Ecoe
Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10535989&p00=presentaci%C3%B3
n+informes%3A+documento+investigaci%C3%B3n

Presentación Informes

 Lema González, H. D. (2011) “Presentación de informes:


el documento final de investigación (3a. ed.)" Ecoe
Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/
detail.action?docID=10535989&p00=presentaci%C3%B3
n+informes%3A+documento+investigaci%C3%B3n

OVI Unidad 2. Cómo generar ideas de investigación


En el siguiente recurso (OVI) se dan algunas sugerencias
para generar ideas de investigación o ideas de
emprendimiento.
López Rodríguez, A.L. (Productor). (2018). Reconocimiento
de los lineamientos y normatividad de las Opciones de
Grado [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/22582
OVI Unidad 2. Estructuración y presentación de la
propuesta
El Objeto Virtual de Información (OVI) relacionado con la
descripción de la Unidad 2, es de utilidad para comprender
las intencionalidades de la unidad y su relación con la
estrategia de aprendizaje basada en proyectos, del curso
Proyecto de Grado.
Vásquez Bernal, O. (Productor). (2017) Presentación Unidad
2. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/11953
Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1: Barrón, Viviana. D'Aquino, Marisa (2004), “Proyecto y metodología de la


investigación” Editorial Maipue. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10411104
&p00=proyecto+investigacion

Colegio24hs (2004). “La monografía científica” Editorial Colegio24hs. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10052042
&p00=monografia

Torrent-Sellens, J. (2013). “Emprendimiento innovador y microempresas en red: diez


ideas para salir de la crisis” Editorial UOC. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10741688
&p00=emprendimiento+empresarial

Domínguez, A. (2004). “Acerca de la innovación tecnológica” Editorial ANI - Academia


Nacional de Ingeniería. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10418297
&p00=desarrollo+tecnologico

Centro de escritura javeriano. (31 de mayo de 2017). Centro de escritura javeriano -


Pontificia Universidad Javieriana - Cali. Recuperado de
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=
article&id=138:normas-apa&catid=45:referenciasbibliograficas&Itemid=

Unidad 2: Barrón, Viviana. D'Aquino, Marisa (2004), “Proyecto y metodología de la


investigación” Editorial Maipue. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10411104
&p00=proyecto+investigacion

Colegio24hs (2004). “La monografía científica” Editorial Colegio24hs. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10052042
&p00=monografia

Torrent-Sellens, J. (2013). “Emprendimiento innovador y microempresas en red:


diez ideas para salir de la crisis” Editorial UOC. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10741688
&p00=emprendimiento+empresarial

Domínguez, A. (2004). “Acerca de la innovación tecnológica” Editorial ANI -


Academia Nacional de Ingeniería. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10418297
&p00=desarrollo+tecnologico

Centro de escritura javeriano. (31 de mayo de 2017). Centro de escritura javeriano -


Pontificia Universidad Javieriana - Cali. Recuperado de
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=
article&id=138:normas-apa&catid=45:referenciasbibliograficas&Itemid=
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


Como la estrategia de aprendizaje es la Estrategia de Aprendizaje Basada en
Proyectos (ABP), el producto final es la estructuración de una propuesta de opción
de grado y su respectiva sustentación. Así, se plantean las siguientes fases:

Fase 1. Autoevaluación

- Analizar el material didáctico de la Unidad 1 para identificar las opciones de grado


de la cadena de formación industrial y los formatos para presentar la propuesta de
opción de grado.
- Identificar las líneas de investigación de la cadena.
- Revisar la reglamentación y normatividad de opciones de grado en la UNAD.

Evaluación Intermedia

Unidad 2. Fase 2. Trabajo Reconocimiento Unidad 2.


- Proponer el tema de investigación o idea de emprendimiento.
- Seleccionar la Opción de Grado que corresponda según el tema o idea
seleccionados. Las siguientes son las cuatro opciones de grado planteadas en la
cadena de formación industrial:
a- propuesta de trabajo de grado proyecto aplicado (se excluye proyecto
emprendimiento empresarial). Formato F.7.9.1.
b- propuesta de proyecto de investigación como opción de grado. Formato F.7.9.2.
c- propuesta de monografía como opción de grado. Formato F.7.9.3.
d- propuesta proyecto aplicado en la modalidad de emprendimiento empresarial.
Formato F.7.9.4.
- Identificar la línea de investigación y la temática asociadas a la opción de grado
escogida.
- Interpretar las instrucciones del formato seleccionado y diligenciar los siguientes
ítems: en los formatos a, b y c: planteamiento del problema, justificación, objetivo
general y objetivos específicos. En el formato d, diligenciar: definición de la idea de
negocio y alcance, justificación de la idea de negocio, objetivo general y objetivo
específico.
Evaluación Intermedia.
Unidad 2. Fase 3. Trabajo Reconocimiento Unidad 2
- Realizar práctica de revisión bibliográfica de fuentes confiables de las bases de
datos de la UNAD coherentes con la propuesta de opción de grado seleccionada en la
fase 2.
- Completar el formato de la propuesta o anteproyecto, iniciado en la fase 2.
Evaluación Final

Unidad 1-Unidad 2-Fase 4. Evaluación final


Presentación final sustentación de la propuesta de proyecto desarrollado en las fases
2 y 3.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la


desarrollar estrategia de aprendizaje
1–2 Desarrollar evaluación Fase 1. Autoevaluación
tipo quiz
3–7 - Proponer la idea de Fase 2. Trabajo de Reconocimiento Unidad 2
opción de grado individual
asociada a una línea de
investigación.
- Seleccionar la opción de
grado colaborativa.
- Interpretar y diligenciar
la parte preliminar del
formato correspondiente.
8 – 13 - Realizar práctica de Fase 3. Aprendizaje práctico Unidad 2
revisión bibliográfica
diligenciando la tabla de
Revisión Analítica
Especializada- RAE
buscando fuentes
confiables para la
propuesta de opción de
grado seleccionada en la
fase 2.
- Completar el formato de
la propuesta o
anteproyecto, iniciado en
la fase 2.
-Presentar la propuesta de
opción de grado.

14 – 16 Desarrollar la sustentación Fase 4. Evaluación final


de la opción de grado de
forma grupal en vídeo.

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.
Se disponen de los siguientes escenarios de acompañamiento docente: foro en cada
fase para la interacción entre los estudiantes y el tutor; web conferencias para
explicar las actividades a desarrollar y profundizar en temas específicos; chat y
videoconferencia por Skype para apoyar permanentemente a los estudiantes de
forma sincrónica y asincrónica; correo interno para atender novedades de forma
asincrónica y franjas de atención dispuestas para atención personalizada en los
centros.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Númer Momentos Productos a entregar Puntaje Ponderaci


o de de la según la estrategia de máximo/500 ón/500
semana evaluación aprendizaje puntos puntos
Inicial. 25
1-2 Actividad tipo quiz 25
Fase1
Intermedia - Proponer la idea de opción
3-7 Unidad 1 y de grado individual asociada 350 175
2. Fase 2 a una línea de investigación.
- Seleccionar la opción de
grado colaborativa.
- Interpretar y diligenciar la
parte preliminar del formato
correspondiente.

- Realizar práctica de revisión


bibliográfica de fuentes
confiables de las bases de
datos de la UNAD coherentes
con la propuesta de opción
Intermedia de grado seleccionada en la
8-13 Unidad 2. fase 2. 175
Fase 3 - Completar el formato de la
propuesta o anteproyecto,
iniciado en la fase 2.
-Presentar la propuesta de
opción de grado.

Unidades 1
y 2. Desarrollar la sustentación de
14-16 Examen la opción de grado de forma 125 125
Final. grupal en vídeo
Fase 4
Puntaje Total 500
500 puntos
puntos

También podría gustarte