Está en la página 1de 4

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

201418- Análisis de Circuitos DC


Act 1: Revisión de Presaberes

La importancia de la Electricidad

Para la actividad industrial es fundamental la existencia, y el consumo, de energía que


mueva los ingenios y las máquinas. En épocas preindustriales las fuentes de energía eran
renovables: cursos de agua, vientos y animales eran un factor de localización fundamental,
puesto que sin ellas no puede haber industria.

Con la revolución industrial y la invención de la máquina de vapor por James Watt en 1767, la
industria se libera un poco de esa dependencia tan estricta.
Sin embargo, la máquina de vapor funciona con agua y carbón, ya sea este mineral o
vegetal, y por lo tanto alcanza su óptimo de producción en lugares en los que haya estos dos
recursos en abundancia.

Las primeras industrias, que funcionan principalmente con máquinas de vapor, se localizan en
regiones carboníferas, de carbón mineral, que es más barato que el vegetal, y en zonas
húmedas, en donde el agua (aún no se habían regulado los ríos) era abundante. Son
regiones como el Ruhr, Inglaterra, el norte de los Apalaches o Asturias.

La liberación definitiva se consigue con el abaratamiento del transporte, la producción de


energía eléctrica y su transporte a larga distancia. Cosa que sólo ocurre en el siglo XX. Hoy
en día la mayor parte de las máquinas industriales son eléctricas; y para las que no lo son
el transporte de carbón, petróleo o gas es muy barato. Además, existe una política, al
menos en Europa, de precios uniformes para el consumo de electricidad. Esto ha permitido
liberar totalmente a la industria de una localización cercana a las regiones productoras de
energía.

En el caso de España las principales regiones productoras de energía son Castilla y León,
los Pirineos, Galicia y Castilla-La Mancha; sin embargo, las regiones más consumidoras son
Madrid y el Levante. En general, en todos los países las regiones productoras son pobres y
están despobladas; ya que la producción de energía es una de las actividades más
contaminantes, con más impacto ambiental y que más rechazo producen entre la población.
Por el contrario, las regiones consumidoras son las más ricas y pobladas. En todo caso, las
zonas donde se produce la energía están alejada de los núcleos importantes de población,
aisladas en regiones montañosas; pero las zonas de mayor consumo son las ciudades y su entorno
industrial.

El recurso energético básico para la producción industrial es la energía eléctrica, salvo para
el transporte, los altos hornos y la propia producción de energía eléctrica. La producción de
electricidad necesita otras fuentes de energía, de las que no puede prescindir. Dos son las
fuentes de energía básicas, para la producción eléctrica: la hidroelectricidad y la
termoelectricidad.

La producción hidroeléctrica se consigue haciendo pasar por una turbina grandes cantidades
de agua a mucha presión. Para esto es necesario el embalsamiento de agua en grandes
cantidades y con grandes desniveles. Esto supone una ubicación limitada a regiones con

1
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
201418- Análisis de Circuitos DC
Act 1: Revisión de Presaberes

excedentes de agua y con grandes desniveles, por encajamiento de ríos. Puesto que no es
posible encontrar estas condiciones en todas partes, ni siquiera de manera abundante, la
potencia posible de esta forma de producir energía parece limitada; a la espera de avances
tecnológicos de importancia.

La producción termoeléctrica consiste en hacer pasar por una turbina aire caliente a presión.
El aire caliente se consigue calentando agua, para lo cual es necesario: bien quemar carbón,
bien quemar petróleo, o bien recurrir a la fisión nuclear. La opción por uno de estos tres
métodos depende del precio de la misma, de la tecnología, y de las externalidades ecológicas. En
todo caso, esta es una opción política, ya que la producción eléctrica suele estar en manos
del Estado. La posibilidad de instalar potencia eléctrica por medios térmicos es muy
superior a la hidroelectricidad, ya que no precisa de condiciones naturales favorables, y es
apta para ubicarse en regiones secas o llanas.

Existen otras formas de producir electricidad, con fuentes de energía renovables: eólica,
solar, geotérmica, etc.; pero tienen el mismo inconveniente que la hidroelectricidad: necesitan
unas condiciones naturales óptimas, y su producción no se podrá incrementar mientras que
no se consiga un cambio tecnológico sustancial. Sólo la energía solar puede llegar a ser
ubicua, si se consigue la tecnología necesaria.

La electricidad no es el único recurso energético utilizado por la industria; el carbón, el gas


y el petróleo tienen una importancia no pequeña en la producción industrial (mucho mayor
en el pasado que en la actualidad). En general son los hornos los que utilizan este tipo de
fuentes de energía. Si todos estos factores han contribuido al despegue industrial de ciertas
regiones, el factor decisivo que ha impulsado la renovación ha sido el transporte y la
creación de un mercado nacional.

Actualmente, el hombre está en busca de nuevas fuentes de energía. No es del maíz, del
azúcar ni de la remolacha de donde obtienen etanol. Los investigadores dirigidos por el
científico Jay J. Cheng, lo extraen de varias fuentes que no están destinadas a la alimentación,
por ejemplo, los pastos. Este catedrático estuvo Ecuador, invitado por el Laboratorio de
Bioquímica y Microbiología Molecular de la Pontificia Universidad Católica, para intercambiar
experiencias sobre la producción de etanol, a partir de estas y otras fuentes.

Cheng es profesor de la Universidad NC State, en Carolina del Norte, EE.UU. y entre sus trabajos
está contemplado el estudio energético del “switch grass”, un tipo de pasto que habitualmente
está destinado a la alimentación del ganado y que hoy es considerado de menor impacto
ambiental que la producción de maíz.

Cheng manifiesta que para explotar el “switch grass” no es necesario tener una tierra fértil; crece
en cualquier superficie”. Un informe científico publicado por la revista “Proceedings of the
National Academy of Sciences” muestra que el “switch grass” produce más de energía que la que
se requiere para procesarlo en la obtención de etanol.

2
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
201418- Análisis de Circuitos DC
Act 1: Revisión de Presaberes

Es considerada, además, una fuente de energía, porque “la celulosa presente en las membranas
de sus células se convierte con facilidad en azúcar y se fermenta después en etanol”.
Además, una de las ventajas de este pasto es que absorbe del dióxido de carbono de la
atmósfera durante su crecimiento. Aunque el desarrollo de esta fuente está menos avanzada que
el de los cereales, es una energía viable. Por eso, hay grupos de investigación en el mundo
que alientan los estudios del “swich grass” y de los materiales lignocelulósicos: residuos
agrícolas, agroindustriales y forestales.

Uno de los centros de investigación dedicados a impulsar los estudios de materiales


lignocelulósicos es el dirigido por el científico Javier Carvajal, jefe del área de levaduras del
Laboratorio de Bioquíma, de la PUCE. Su equipo está produciendo, a escala de laboratorio, etanol
a partir de papel reciclado. Decidieron utilizar papel, porque en la Universidad ya existe un
proyecto llamado de Reciclaje pro Ambiente para recoger el papel y el cartón generado en las
oficinas. “Tenemos la materia prima disponible así que la aprovechamos. Nuestro programa
se llama Celulol, celulosa para etanol, y a través de este hemos logrado obtener azúcar del
papel, luego lo fermentamos y destilamos”. Cheng, quien colabora con este centro de
investigación, explica que este proyecto es viable. Señala que el rendimiento energético de la
producción de etanol a partir de maíz, en EE.UU. es, en el mejor de los casos, del 25%. Eso
significa que se obtiene menos energía de la invertida. En cambio, con el etanol lignocelulósico, el
rendimiento es del 45%, es decir, se obtiene más energía de la que se invierte. Javier
Carvajal dice que en el futuro no solo se buscará obtener etanol del papel, sino de desechos
vegetales que hay en abundancia: desechos de plátano, palmito y de caña de azúcar.
Incluso de los desechos urbanos ya clasificados.

El estudio de nuevas fuentes para la obtención de energía es una constante en el mundo y


también en Ecuador. Patricia Recalde, funcionaria de la Dirección Nacional de Biocombustibles,
del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, explicó que tienen algunos proyectos, entre
ellos, uno orientado a usar el aceite piñón para la generación eléctrica en la Isla Floreana,
en Galápagos. El piñón es un fruto común utilizado, sobre todo, como cerramiento de los
terrenos, por lo generalen la provincia de Manabí.

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable también está trabajando con la Corporación


Enya, para establecer el potencial de generación de residuos agrícolas y animales. Diego
Suárez, director ejecutivo de Enya, indica que también identificarán las zonas más
adecuadas para poder instalar biodigestores. En estos equipos se deposita una cantidad de
biomasa y por acción de las bacterias se produce el biogas.

Las oportunidades de los biocombustibles,señala que el Congreso estadounidense aprobó


una ley para que la producción de etanol lignocelulósico llegue a 1000 millones de galones
hasta el 2020. Dice que hay un interés creciente por estudiarlo más.

En la actualidad, afirma Cheng, el etanol lignocelulósico representa menos del 3 % de las


energías renovables. Cuando se usan materiales lignocelulósicos hay que seguir un proceso
que consiste en algunas etapa: hidrólisis, fermentación, entre otros.

3
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
201418- Análisis de Circuitos DC
Act 1: Revisión de Presaberes

El etanol de maíz contabiliza pequeñas emisiones de gases efecto invernadero, lo que no


ocurre con el obtenido a partir del etanol de la celulosa.

En el 2006, la producción mundial de etanol como combustible fue de cerca de 40000 millones de
litros. De esa cantidad, casi el 90% fue producido en Brasil y en EE.UU.
El laboratorio de Bioquímica y Microbiología Molecular de la Universidad Católica también
realiza estudios para aprovechar los desechos del palmito para generar biogas.

Fuente: El Comercio (www2.elcomercio.com)

También podría gustarte