Está en la página 1de 13

Reto 3 Aprendizaje Unadista

Integrantes:

José Ricaurte Fandiño

Valentina Granados Hernández

María Victoria Montero

Tutora: Lina Andrea Hernández

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa de Psicología

Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo

Catedra Unadista

02 de abril del 2020


Punto 3

Nombre: Valentina Granados Hernández Rol: Revisor

TEMA ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE?


Aprendizaje Aprender a tomar decisiones Esto consiste en un buen
autónomo por voluntad propia o manejo de las TIC’S , a tener
Referencia aprender por uno mismo, buenos hábitos académicos,
Alvis, A. y Malagón, teniendo en cuenta las incluir habilidades
G., (versión herramientas ofimáticas u cognitivas, metacognitivas y
2018). OVI Unidad 2: otros medios que nos ayude a sobre todo desarrollar buenas
aprender diversos temas. prácticas de aprendizaje.
Aprendizaje
Unadista. [Página
web]. Recuperado
de https://view.genial.
ly/5c1bee470eeafa309
dbcda82/unidad-2-
aprendizaje-unadista
Aprendizaje Se entiende como alimentar Consiste en consultar
Significativo más nuestro conocimiento, diversas fuentes o tener un
Referencia para no tener un solo conocimiento nuevo y
Alvis, A. y Malagón, concepto de algún tema y así complementarlo con el
G., (versión poder ampliar aún más conocimiento que ya se posee
2018). OVI Unidad 2: nuestro conocimiento. para así enriquecer aún más
Aprendizaje nuestro entendimiento en
diferentes temas.
Unadista. [Página
web]. Recuperado
de https://view.genial.l
y/5c1bee470eeafa309d
bcda82/unidad-2-
aprendizaje-unadista
Aprendizaje Este aprendizaje se da por Consiste en generar una
Colaborativo medio de la comunicación buena colaboración mutua
Referencia que se tiene con el otro, es entre el equipo, y que todos
Alvis, A. y Malagón, decir, compartiendo diversos cumplan los diferentes roles
G., (versión conocimientos de manera de manera correcta para que
2018). OVI Unidad 2: correlativa y aprendiendo del así adquieran nuevos
Aprendizaje conocimiento de los demás. conocimientos de forma
colaborativa y eficaz.
Unadista. [Página
web]. Recuperado
de https://view.genial.l
y/5c1bee470eeafa309d
bcda82/unidad-2-
aprendizaje-unadista
Procesos de Son nuestras destrezas, Consiste en desarrollar todas
Pensamiento habilidades y procesos las habilidades y destrezas
Referencia mentales que nos permiten para ejecutar de manera
Alvis, A. y Malagón, un buen desarrollo para adecuada todas las
G., (versión observar, analizar, sintetizar actividades, además
2018). OVI Unidad 2: hacer inferencias entre otras. desempeñar buenas prácticas
Aprendizaje en el entorno social.
Unadista. [Página
web]. Recuperado
de https://view.genial.l
y/5c1bee470eeafa309d
bcda82/unidad-2-
aprendizaje-unadista
Estrategias de Aquí se aplica el aprendizaje Este consiste en tener un
Aprendizaje autónomo, significativo, y excelente manejo de las
Referencia colaborativo dado que esto herramientas ofimáticas, en
Alvis, A. y Malagón, nos ayuda a tener un saber solucionar los
G., (versión 2018). OVI excelente aprendizaje y a problemas y en tener buenas
Unidad 2: Aprendizaje desarrollar diversas decisiones, así mismo
Unadista. [Página web]. habilidades las cuales nos planeando de forma
Recuperado ayuda a tener un buen apropiada el tiempo para
de https://view.genial.ly crecimiento personal. ejecutar de manera acertada
/5c1bee470eeafa309dbc todas las actividades.
da82/unidad-2- Además, teniendo una
aprendizaje-unadista excelente comunicación con
los demás.
Nombre: María Victoria Montero Rol: Evaluador

TEMA ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE?


Aprendizaje Se refiere a la capacidad que Poder tener un buen
autónomo tiene un estudiante para conocimiento y manejo de las
tomar decisiones TIC´S, y de que el estudiante
relacionadas con cada asuma la responsabilidad de
aprendizaje, sea para su propio aprendizaje
controlar, dirigir, además de
que sea capaz de
autoevaluarse y cambiar
aquellos aspectos que no
favorecen o dificultan su
aprendizaje
Aprendizaje Es la relación entre los Debe responder a situaciones
Significativo conocimientos nuevos como de aprendizaje que reflejen
antiguos; con el propósito de los problemas reales, a partir
que se puedan aplicar a la de las experiencias pueden
vida misma, lo que significa reestructurar la información.
que un aprendizaje
significativo es un
aprendizaje con sentido.
Aprendizaje Se presenta en la Es una manera de la cual se
Colaborativo construcción personal del puede aprender;
conocimiento a partir de la intercambiando ideas,
interacción con cada haciendo una reconstrucción
integrante del grupo y como de nuestros pensamientos, y a
resultado se logra una esto se da a una finalización
construcción del de un excelente trabajo y se
conocimiento. logra aprender a través de la
colaboración.
Procesos de El pensamiento implica una Son el conjunto de acciones
Pensamiento actividad del sistema interiorizadas, organizadas y
cognitivo con intervención coordinadas, por las cuales
de los mecanismos de Se elabora la información,
memoria, atención, procesos que proviene de estímulos
de comprensión, aprendizaje externos e internos. Esto se
etc. puede determinar por la
observación, descripción,
comparación, las
características esenciales-
relaciones, análisis y síntesis.
Estrategias de Lo determinamos como un Las estrategias de aprendizaje
Aprendizaje proceso, por el cual el guían y ayudan al estudiante
estudiante adquiere y emplea a buscar la manera más
los procedimientos en forma efectiva de aprender. Tipos
intencional como de aprendizaje:
instrumento flexible para Creación de nexos: Es una
conseguir un fin en relación estrategia en la que, para
con el proceso de aprender, aprender una nueva materia,
solucionar problemas lo que se hace es establecer
académicos. nexos entre lo que ya se sabe
y lo que es nuevo.
Estructuración: El
aprendizaje con esta
estrategia consiste en
organizar los contenidos para
que su adquisición nos resulte
más sencilla y para que
asimilemos y anclemos bien
esos conocimientos.
Repetición de contenidos: La
base de esta estrategia de
aprendizaje es la repetición
de los contenidos que
queremos adquirir.
Revisión de lo adquirido.
Esta estrategia requiere que la
persona que está estudiando o
aprendiendo algo revise de
manera consciente todo lo
que está haciendo para
aprender.
Nombre: José Ricaurte Fandiño mora Rol: Entregas

TEMA ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE?


Aprendizaje autónomo Es la capacidad que tenemos Consiste en un adecuado
de tomar decisiones, en torno manejo de las TIC, manejar
a nuestro aprendizaje, a nuestros propios recursos
cómo vamos a aprender, educativos, cooperar con los
como autoevaluar nuestro demás con el objetivo de
método de aprendizaje el enseñar y a la vez aprender,
cual nos llevara a cumplir evaluar nuestro aprendizaje y,
nuestras metas. algo muy importante, motivar
y estar siempre motivado en
nuestro proceso de
aprendizaje.
Aprendizaje significativo Es la forma de realimentar el Consiste en la relación de los
conocimiento que ya hemos conocimientos ya adquiridos
adquirido, es cuando con los que vamos a aprender
tomamos un aprendizaje y adquirir en el trascurso del
nuevo y lo relacionamos con tiempo.
el que ya tenemos.
Aprendizaje colaborativo Es la manera en que Consiste en adquirir un
compartimos y aportamos, conocimiento personal, a
nuestros conocimientos y partir de la interacción que
nuestra forma de pensar con tengamos con los aportes que
nuestro entorno y las otorgan los demás integrantes
personas que nos rodean para del grupo para así tener una
así realizar un aprendizaje información grupal clara y
colaborativo concisa.
Procesos de pensamiento Son todas aquellas Consiste en percibir,
habilidades relacionadas con observar, interpretar,
el pensamiento como analizar, asociar, clasificar,
lenguaje, el pensamiento, la comparar, expresar,
memoria y el aprendizaje que sintetizar, deducir,
son indispensables para generalizar y evaluar entre
adquirir el conocimiento otras cosas nuestras
actividades para así tener un
óptimo conocimiento.
Estrategias de Son todas aquellas consiste en hacer que el
aprendizaje estrategias y formas que estudiante maneje su
utilizamos para apoderarnos conducta que prevea el
del conocimiento, y aplicarlo tiempo para realizar sus
al momento de realizar trabajos, que siga al pie de la
trabajos colaborativos o letra la rúbrica, la manera de
individuales. ejecutar el ejercicio hasta
llegar a la evaluación donde
se dará cuenta de su nivel
educativo en la actividad
Ensayo Expositivo

En el presente trabajo se aborda la importancia de tener un excelente aprendizaje autónomo,

significativo, colaborativo y el buen manejo de los procesos de pensamiento, con el fin de

desarrollar un aprendizaje integro, el cual es de gran ayuda para nuestra formación académica y

personal.

En relación con el aprendizaje autónomo se puede evidenciar que las personas que adquieren

conocimientos por voluntad propia desarrollan buenos hábitos académicos, habilidades sociales

y emocionales, utilizan diferentes estrategias de aprendizajes y hacen un buen uso de los recursos

tecnológicos Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). Todo esto con el propósito de crecer como

personas integras, desafiar todas sus capacidades, tener confianza de sí mismo, ponerse restos los

cuales les ayude a seguir con más motivación el proceso y culminar con todos los proyectos que

tiene en mente.

Es necesario recalcar que en el aprendizaje autónomo se deben desarrollar estrategias de

aprendizaje tales como: la composición de textos, explorar adecuadamente, comparar y

contrastar, plantearse preguntas las cuales ayuden a seleccionar los diferentes temas de interés y

saber solucionar los diferentes problemas que se presenten para una buena toma de decisiones.

Además, ejecutar una buena planeación del tiempo para así realizar todas las actividades de

manera adecuada, un ejemplo muy práctico es de los estudiantes que toman la iniciativa de

estudiar en la modalidad virtual son personas autónomas ya que su aprendizaje conlleva

habilidades metacognitivas donde el estudiante dirige y controla su conducta, toma la iniciativa

para elegir los conocimientos previos que sean fundamentales para el desarrollo de las diferentes

actividades. Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018) igualmente, aplica la disciplina, la


planeación semanal para así poner en práctica todas las cualidades las cuales le sean de mayor

eficacia en su desarrollo autónomo.

Por otra parte, el aprendizaje significativo, abarca el proceso que involucra una interacción entre

la información nueva con la estructura específica del conocimiento que posee el estudiante. En la

cual puedes reconstruir tu idea, aportando nuevos ajustes a las ideas, Y llevar a cabo una

excelente información

El psicólogo David Ausubel quien investiga acerca del aprendizaje significativo, ve el

almacenamiento de la información en el cerebro humano como un proceso altamente organizado,

lo cual significa que el individuo emplea los mecanismos para poder retener la información que

le va ser útil en su desarrollo personal. Al obtener esto Según Ausubel, el aprendizaje

significativo depende de alguna manera del conocimiento que debe aprenderse como del sujeto

que lo aprende. Ausúbel, (Op. cit, pág. 215)

El punto central del aprendizaje significativo, es la asimilación de la información. Ausubel

(1978) afirma:

La adquisición de información nueva depende en alto grado de las ideas pertinentes que ya
existen en la estructura cognitiva y el aprendizaje significativo de los seres humanos ocurre a través
de una interacción de la nueva información con las ideas pertinentes que existen en la estructura
cognitiva. El resultado de la intención que tiene lugar entre el nuevo material que se va a aprender y
la estructura cognitiva existente constituye una asimilación de significados nuevos y antiguos para
formar una estructura cognitiva altamente diferenciada (PP.70-71).

Relacionando el concepto del aprendizaje significativo este se encuentra en la ‘la motivación’;

esta misma tiene como objetivo crear nuevas estrategias para poder lograr un proceso de

aprendizaje más eficaz, ya que la motivación es una fuente para que cada estudiante se pueda
destacar en su desarrollo, y no solamente para su entorno académico, sino también para el

desarrollo de su vida diaria, en su trabajo, entre otras.

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018) Refiere al aprendizaje colaborativo, como una técnica

que promueve el aprendizaje centrado en el alumno que se apoya en los aportes de grupos, donde

existen estudiantes de diferentes niveles de habilidad, utilizan diferentes métodos de estudio para

mejorar sus conocimientos sobre las diferentes materias, cada estudiante debe asegurar no solo

su aprendizaje si no el de los demás creando un ámbito de apoyo y colaboración

El Aprendizaje Colaborativo es muy importante ya que por este adquirimos y aportamos

conocimientos a nuestro grupo, además, se crean lasos colaborativos para la generación del

conocimiento. Un conocimiento único que se obtiene del pensamiento de varias personas,

además nos permite reconocer las diferencias individuales y así aumentar el desarrollo

interpersonal, permite que profundicemos en nuestro propio aprendizaje y contribuir al

aprendizaje grupal, nos brinda la posibilidad de dar y recibir retroalimentación, esto hace que

todos se unifiquen y trabajen por un beneficio mutuo y además ganen por sus esfuerzos y los de

los demás, así reconociendo que todos los miembros del grupo trabajan por una meta en común

ser los mejores y obtener los mejores resultados.

Debemos sacar provecho máximo a este tipo de aprendizaje es único saber lo que piensan los

demás de los aportes y respuestas, hacer diálogos y socializar los temas que se deben trabajar en

el ámbito grupal, es la oportunidad de profundizar en dicho tema e investigarlo con todos los

métodos y recursos disponibles el hecho de poder asumir un rol que a su vez tiene una
responsabilidad, ser la pieza más en ese engranaje que complementa el grupo para así poder

llegar al punto más alto del aprendizaje colaborativo.

Cabe resaltar que las estrategias de aprendizaje son fundamentales en la vida cotidiana ya que

estas nos ayudaran a obtener mejores resultados en nuestra formación académica para esto es

importante saber que las estrategias de aprendizaje abordan diferentes conocimientos, como lo

son en las herramientas ofimáticas, en elaborar ejemplos y analogías, clasificar información,

representar y organizar información, resolver problemas, tener una buena comunicación con los

demás, en alimentar aún más nuestros conocimientos con conceptos nuevos teniendo en cuenta la

información a partir de diversas fuentes, entre otras estrategias. Esto hace que desarrollemos

diversas habilidades y destrezas las cuales van a hacer de gran ayuda para desenvolvernos en

nuestro entorno académico, personal y laboral.

Reflexión

¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo colaborativo?

Es muy común escuchar sobre este valor moral el cual es de gran aporte en la sociedad ya que

con el vamos a ayudar a los demás de manera adecuada, con respecto a la actividad colaborativa

la solidaridad es indispensable en nuestro equipo de trabajo porque vamos a tener en cuenta la

importancia de ayudarnos mutuamente y en que todos debemos aportar en el trabajo de manera

responsable partiendo del respeto mutuo, además de que la solidaridad nos enseña a ayudar a los

demás sin recibir nada a cambio algo en lo cual es evidente en este trabajo colaborativo.

Igualmente, con este valor aprendemos la importancia de saber trabajar en equipo, de

desempeñar los diferentes roles de forma apropiada, de corregir los aportes de los demás
compañeros de manera respetuosa y aportando con nuevas ideas para la ejecución del trabajo

colaborativo.

Conclusiones

Conclusión de José Fandiño: Este reto ha sido muy importante ya que nos enseña todo sobre el

aprendizaje y sus métodos más comunes, nos enseña a ser colaborativos y solidarios contribuir

con el aprendizaje de los demás estudiantes nos enseña la manera apropiada de aprender y

retroalimentar nuestros errores.

Conclusión de María Victoria: En conclusión, aprendimos de cada aprendizaje y poder llevarlos

a cabo en nuestra formación académica y en nuestra vida diaria, ya que esto nos va ayudar a

crecer cada día. Tanto en aprendizaje autónomo, significativo, colaborativo, nos da la capacidad

de poder explorar más allá de nuestro conocimiento, la reconstrucción de una nueva información

de ideas, que seamos investigadores, de que nosotros como seres humanos tenemos muchas

formas de aprender y de asimilar todo, y de que nuestro cerebro tiene una capacidad muy grande

y esta es la fuente de todo aprendizaje.

Conclusión de Valentina Granados: Después de haber culminado con el trabajo puedo concluir

que esta actividad colaborativa fue de mucho aprendizaje ya que nos enseño a cada integrante la

importancia de los diferentes aprendizajes los cuales son: autónomo, significativo y colaborativo,

igualmente, teniendo en cuenta el valor moral de la solidaridad el cual es vital en nuestras vidas;

además desarrollamos diversas habilidades y destrezas las cuales fueron útiles para la ejecución

del trabajo.
Referencia

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). OVI Unidad 2: Aprendizaje Unadista. [Página web].

Recuperado de https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-aprendizaje-unadista

Por D. Ausubel. (2002). Significado y aprendizaje significativo. Recuperado de

http://www.arnaldomartinez.net/docencia_universitaria/ausubel02.pdf

También podría gustarte