Está en la página 1de 2

José David Areiza López – 201610016084 Derecho Internacional

El efecto erga omnes de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos

El texto se va a desarrollar en un total de tres capítulos cada uno explicando el desarrollo de


las sentencias y sus efectos erga omnes en los ordenamientos y como estos afectan a los
miembros de la corte interamericana de derechos humanos, de igual manera se analizaran
temas como la obligatoriedad y su importancia en las sentencias de la corte.
En el texto “El efecto erga omnes de las sentencias de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos”, se habla de cómo dichas sentencias afectan los sistemas jurídicos y el
ámbito internacional, pero para poder entenderlo correctamente en primer lugar se tiene que
diferenciar que el derecho internacional y el derecho interno poseen diferentes formas de
encarar y aplicar la obligatoriedad de una decisión tomada por un tribunal internacional,
siendo así que bajo la perspectiva del derecho internacional, no cabe duda de que las
decisiones de los tribunales internacionales y sus opiniones respecto a materias reguladas
son consideradas, de manera general, como obligatorias. Incluso, esta es una de las
principales características que normalmente logra distinguir las decisiones tomadas en el
ámbito de otros medios de solución de problemas.
Entre otras características también es de tener en cuenta que los instrumentos que crean los
tribunales internacionales, siempre dispongan expresamente sobre el carácter obligatorio de
las decisiones que son tomadas por estos órganos, y que estas se dispongan bajo la
perspectiva de los derechos internos, siempre recordando la cuestión de la obligatoriedad de
las decisiones de la Corte Interamericana, por lo que se resolvería, en principio, con la
internalización del fallo de la Convención Americana en los respectivos ordenamientos
jurídicos de los países del continente americano.
Pero teniendo en cuenta el caso de que si se incorpora el tratado al derecho interno como
acto con fuerza normativa, la obligatoriedad de las decisiones internamente retiraría su
autoridad no sólo del derecho internacional, sino también del propio derecho nacional,
modificando así el ordenamiento interno.
Después de tener en cuenta las “consecuencias” que podrían traer los fallos con efectos erga
omnes, se puede decir que, de manera general, las autoridades y ordenamientos internos de
los Estados miembros, a pesar de las eventuales dificultades encontradas, casi siempre
demuestran una disposición al cumplimiento de las decisiones de la Corte Interamericana,
lo que presupone de hecho y de forma eficaz el reconocimiento de su obligatoriedad en
cuanto a el efecto de sus sentencias.
Mas sin embargo, por otro lado parecería que la Corte Interamericana está yendo más allá,
ya que se impone la obligación de control de convencionalidad, en la cual se tiene
necesariamente en cuenta la interpretación que ese tribunal internacional le dé a la
Convención Americana, no solamente en los casos que involucren violaciones de normas
jus cogens, por lo cual se da a entender, que todos los casos juzgados por el tribunal
internacional van a estar dotados de efectos erga omnes.
José David Areiza López – 201610016084 Derecho Internacional

Por un lado, la idea de los efectos erga omnes de las decisiones de la Corte Interamericana
se encuentra fundada en un modelo de jerarquía entre el derecho internacional y el derecho
interno, porque se tiene que tener en cuenta la manera como esta puede ser interpretada
siempre a partir de los varios casos que se pueden presentar sobre el control de
convencionalidad, por lo cual el juez interno se queda sin cualquier opción acerca del
cumplimiento de las decisiones internacionales, si la idea del control de convencionalidad
como obligación exige que se considere necesariamente los mecanismos para la
jurisprudencia internacional, optar por no seguirla generaría como consecuencia una
responsabilidad internacional del Estado. Por lo cual, seguirla, a su vez, puede generar
situaciones evidentes de injusticia o de gran inestabilidad social, por intentar Imponer el
cumplimiento de tales decisiones, lo que acarrea a la idea de que si existe una soberanía, es
única y esta le pertenece al derecho internacional
Lo que me lleva a decir que es importante pensar en formas de relación y entendimiento
que no tengan como objetivo el intentar imponer ciertas decisiones, sino que estas siempre
deberían buscar el modo de querer potenciar situaciones que generen la aproximación de
valores que a veces están contrapuestos. Es necesario reconocer que en muchas ocasiones,
las situaciones de conflicto casi siempre generan beneficios a algunos de los individuos
involucrados y que una solución conduce a que haya un vencedor y un vencido genera, en
casi todas las ocasiones, consecuencias negativas, nacionales como internacionales.
Para finalizar y a modo de conclusión es importante pensar en que existen modos
alternativos de preservar la autoridad de las decisiones de la Corte Interamericana sin la
necesidad de imponer al juez interno, ya que para esto existe la obligación de realizar el
control de convencionalidad, en el cumplimiento de toda la jurisprudencia del tribunal
internacional.
Y también hay que tener en cuenta el valor de la jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos el cual esta, mucho más a favor para abordar este tema bajo la
expectativa del estímulo a la conversación y el diálogo, que en vez de tratarlo bajo la
imposición de un modelo jerárquico que de forma reiterada nos lleva a transitar por
caminos indescifrables en las relaciones que pueden surgir entre del derecho internacional y
el derecho interno.
Desde mi punto de vista el texto se encuentra bien estructurado también se sirve de
ejemplos para explicar cómo se desarrolla el tema y que este sea de fácil comprensión,
llevando esto a una lectura fácil y agradable del texto. Me parece que el texto se enfoca
muy bien en los contextos sociales de los países y los explica breve pero detalladamente, a
mi parecer no tiene fallas en su redacción.

También podría gustarte