Está en la página 1de 7

INTRODUCCION AL MANUAL

OLEOHIDRAULICO VICKER
Código de color en los diseños de componentes y líneas hidráulicas

El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Se puede


definirse la hidráulica como un medio de transmitir energía empujando un líquido
confinado. El componente de entrada del sistema se llama bomba; el de salida se
denomina actuador. El sistema hidráulico no es una fuente de potencia. La fuente de
potencia es un accionador primario -un motor eléctrico u otro tipo de motor- que acciona la
bomba.

La ley de pascal enuncia sencillamente

“La presión aplicada a un fluido confinado se transmite íntegramente en todas las


direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales, actuando estas fuerzas
normalmente a las paredes del recipiente”
El único límite a la fuerza que puede ejercer una máquina es el área a la cual se aplica la
presión.

Pero dada la conservación de la energía, la distancia que recorre cada pistón es


inversamente proporcional a su superficie. Lo que se gana en fuerza se pierde en distancia o
velocidad. 𝐸 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ∗ 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎

VENTAJAS DE LA HIDRAULICA

Velocidad variable: El actuador (lineal o rotativo) de un sistema hidráulico puede moverse


a velocidades infinitamente variables, variando el suministro de la bomba o usando una
válvula de control de caudal.

Reversibilidad: Un actuador hidráulico puede invertirse, instantáneamente, en pleno


movimiento, sin problemas mediante una válvula direccional de 4 vías o una bomba
reversible, mientras una válvula limitadora de presión protege a los componentes del
sistema contra las presiones excesivas.

Protección contra las sobrecargas: La válvula limitadora de presión de un sistema


hidráulico lo protege contra las sobrecargas. Cuando la carga es superior al taraje de la
válvula, el caudal de la bomba se dirige al depósito limitando el par o la fuerza de salida.
Tamaños pequeños: Los componentes hidráulicos pueden proporcionar una potencia de
salida elevada con pesos y tamaños pequeños.

Pueden bloquearse: Un actuador hidráulico puede quedar bloqueado sin que se produzcan
daños. Durante el bloqueo, la válvula de seguridad simplemente dirige el caudal de la
bomba al depósito. La única pérdida es la potencia.

BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

El único objeto de una bomba es dar caudal; la presión es originada por la resistencia al
caudal, la presión puede perderse solamente cuando hay fugas que desvían todo el caudal
procedente de la bomba. Para el movimiento de los actuadores no se necesita caudal si no
presión, el caudal solo afecta la velocidad.

Todos los sistemas en que se emplean bombas de desplazamiento positivo debe utilizarse
una válvula de seguridad u otro sistema que limite la presión.

DERIVACIONES DEL CAUDAL

Una característica inherente a los líquidos es que siempre toman el camino de menor
resistencia. Así pues, cuando las derivaciones ofrecen resistencias diferentes, la presión
aumenta solamente en la cantidad requerida para circular por el camino de menos
resistencia.

 Caudal en serie

Cuando las resistencias al caudal están conectadas en serie, las presiones se suman.
 Caída de presión a través de un orificio

Componente usado para controlar el caudal o crear una diferencia de presión (caída
de presión, el término "caída" procede del hecho de que la presión inferior siempre
está más abajo en el sentido de la corriente). Si la diferencia de presión se hace
menor el caudal también disminuye, pero, un aumento de la caída de presión a
través de un orificio siempre estará acompañado por un aumento del caudal.
“La presión es proporcional a 1a carga, y una lectura del manómetro indica la carga de
trabajo en un momento dado.”

VELOCIDAD DE UN ACTUADOR Y VELOCIDADES EN TUBERIAS

“La velocidad de desplazamiento del vástago de un cilindro o de giro de un motor


depende de su tamaño y del caudal que se le envía”
Conclusiones:

 La fuerza o par de un actuador es directamente proporcional a la presión e


independiente del caudal
 La velocidad depende del caudal que reciba con independencia de la presión.

Las velocidades en tubería recomendadas son:

 Línea de aspiración de la bomba: de 0.6 a 1.2 metros por segundo


 Línea de trabajo: de 2 a 5 metros por segundo.

 La velocidad del aceite varía inversamente al cuadrado del diámetro interior del
tubo.
 Generalmente el rozamiento de un líquido que circula por una línea es proporcional
a la velocidad. Sin embargo, si el régimen fuese turbulento, el rozamiento variaría
con el cuadrado de la velocidad.
 El rozamiento origina turbulencia en la corriente de aceite y opone resistencia al
caudal, lo que da como resultado un aumento de caída de presión en la línea.
SELECCIÓN DEL DIAMETRO DE TUBERIA

 se conocen el caudal en 1/min y la velocidad deseada

 se tiene el caudal en I/min y el diámetro de la tubería

POTENCIA EN UN SISTEMA HIDRÁULICO

En un sistema hidráulico la velocidad queda indicada por el caudal, en litros por minuto, y
la fuerza, por la presión.

La relación en unidades se expresa mediante

NOTA: Potencia ideal a la


salida de la bomba(eficiencia
del 100%)

También podría gustarte