Está en la página 1de 48

Implicaciones macroeconómicas

del COVID-19 en nuestros


países socios
Ricardo Hausmann
Observaciones preliminares
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios
• Bienvenidos
• ¿Quién está en la llamada?
• Países con los que está trabajando el Laboratorio de Crecimiento, con los que ha trabajado, está
planeando trabajar:
1. Albania, Bolivia, El Salvador, Etiopía, Jordania, Namibia, Omán, Panamá, Perú, Arabia
Saudita, SurÁfrica, Sri Lanka, Venezuela, Australia Occidental
• Acerca del zoom
1. Nuevo en la tecnología.
2. Ventana de participantes
3. Silenciaré todo
4. Puedes levantar la mano
5. Puedes silenciarte para hablar
6. También una ventana de chat: pública, privada.
7. Inestabilidad en la transmisión: puedo detenerme temporalmente cuando recibo una
señal de velocidad baja
8. Grabaré la charla.
• Estamos planeando programar conversaciones bilaterales para cualquier país que lo desee, para
hablar sobre sus problemas específicos.
Introducción
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Estamos en aguas desconocidas


• Los gobiernos tienen que tomar decisiones a un ritmo muy rápido, sin mucho tiempo para
pensar
• Se enfrentan a disyuntivas morales difíciles.
• Hay dos elementos que dificultan las discusiones.
• La conexión entre la salud pública y la macroeconomía es débil.
1. El virus y las políticas de salud tienen implicaciones económicas que son poco
conocidas
2. Ahora tenemos los primeros modelos que combinan los dos elementos.
• Las discusiones de política macroeconómica se centran en los Estados Unidos y los países
avanzados.
1. No consideran las limitaciones que son típicas en otros países.
• En esta charla, quiero conectar la macroeconomía de los países en desarrollo con el impacto
del COVID-19 y derivar cursos de acción para la política nacional e internacional.
¿Qué está pasando?
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Cuando llueve, diluvia: tres impactos simultáneos


• Coronavirus COVID-19
1. ¿Cómo pensarlo desde una perspectiva económica?

• Colapso en el acceso al ingreso del extranjero


1. Colapso de los precios de las materias primas.
2. Colapso del turismo.
3. Colapso esperado de las remesas

• Colapso en el acceso a los mercados de capitales.


1. Algunos países no tienen acceso, otros están acostumbrados a tener acceso amplio
• P.ej. Etiopía vs.El Salvador vs.Australia
Miremos primero los otros Impactos
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Materias Primas
• Turismo
• Remesas
• Mercado de capitales
Los precios de los materias primas han recibido un gran golpe
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

Índice agregado de materias primas Cobre


Los precios del petróleo se han visto especialmente afectados
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

1. ¡Los precios del petróleo


disminuyeron a los Precios del petróleo WTI
niveles más bajos desde
2003!
2. Malas noticias para los
exportadores de petróleo.
3, Buenas noticias para
los importadores de
petróleo.
Oman

Exportadores de
petróleo Venezuela
en la convocatoria
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

Arabia
Saudita
Albania

El turismo es una
actividad
importante en
algunos países. Panama

Australia tiene una mezcla


Australia
de minería y turismo
Jordania

Sri lanka
Algunos países dependen mucho de las remesas.
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios
Los rendimientos de los bonos se han disparado
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios
Los choques temporales negativos en la
cuenta corriente requieren más
préstamos del exterior
Entonces, el shock del mercado de capitales (parada repentina) llega en muy mal momento
Todos estos son impactos que hemos visto antes
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Sabemos, en principio, cómo manejarlos.


• tres ingredientes
• Mayor financiamiento externo (oficial)
1. Especialmente si el impacto es temporal, como se espera que este sea así
2. Esto facilita hacer los ajustes necesarios más gradualmente
• Adoptar políticas de reducción de gastos.
1. Reducción del déficit público y privado a través de la contracción fiscal y monetaria para
alinear el gasto con menores ingresos a largo plazo.
• Políticas de cambio de gastos
1. Para hacer que más del gasto vaya a la producción local a través de, por ejemplo,
depreciación del tipo de cambio real
• Por lo general, no hay espacio para el estímulo fiscal para amortiguar la disminución de la
producción, ya que el déficit fiscal crecerá debido a los impactos negativos en los ingresos.
• Este enfoque es mucho menos eficiente cuando muchos países están en el mismo barco.
1. Como ahora, por eso necesitamos más financiamiento oficial externo
Los países con tipos de cambio flexibles han visto ajustes automáticos bastante
grandes
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

Chile Colombia
~15% ~25%

Austriala Albania
~15% ~2%
Otros países tienen tipos de cambio menos flexibles
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Etiopía y Sri Lanka tienen tasas de deslizacimiento


• Jordania, Omán y Arabia Saudita tipo de cambio fijo
• El Salvador y Panamá están dolarizados
• Las estrategias deben reflejar esta rigidez.
Pero qué hay del coronavirus
COVID-19?
¿Qué clase de impacto es este?
Fuente: Pablo Andres Neumeyer
La lógica de aplanar la curva
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Ya que los infectados son


los que contaminan al
susceptible, el número de
i n f e c t a d o s c re c e , e n
función del numero de
infectados por la cantidad
de personas a las que
infectan, Ro que no son
inmunes (los susceptibles)

• Bajar Ro aplana la curva


*Source: Pierre-Olivier Gourinchas
Cosas a notar
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Aplanar la curva significa que habrá menos casos en cualquier momento


• ... pero no está claro qué es lo que hace al número total de personas que eventualmente
contraen la enfermedad
1. A menos que dé tiempo para desarrollar una vacuna
• Evita que el sistema de salud se vea abrumado
1. Esto debería reducir la tasa de mortalidad, ya que los pacientes que los necesitan, tendrían
respiradores y Unidades de Terapia Intensiva
• Retrasa el pico de la crisis
1. Hace que el proceso sea más largo
• Aumenta las posibilidades de que para entonces tengamos un mejor tratamiento y/o una vacuna
¿Pero cómo aplana la curva?
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Al restringir la actividad humana.


• Los cierres selectivos restringen partes del PIB •
1. Harvard (especialmente la educación ejecutiva)
2. Teatros
3. Aerolíneas
4. Bares, restaurantes, gimnasios.
• Los cierres afectan todas las actividades.
• Pero estas decisiones se filtran a través de la economía que amplía el efecto inicial
1. Despidos, quiebras, préstamos morosos en el sistema bancario, interrupciones en la
cadena de suministro
2. Los ahorros por precaución, las decisiones demoradas de inversión causan un impacto
negativo de la demanda
¿Qué significa esto?
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios
• La lucha contra COVID-19 comienza como un impacto de oferta
1. No se puede producir
• Pero a medida que se filtra a través de la economía, algunos se ven afectados por impactos en la
oferta
1. No se puede hacer X porque alguien no hizo el insumo Y
• Otros se ven afectados por impactos negativos de la demanda.
1. Los trabajadores despedidos gastan menos
2. Las empresas en bancarrota no invertirán y no estarán allí cuando termine la crisis.
• Esto amplifica la contracción inicial
• Si bien el impacto inicial puede ser difícil de evitar, esta amplificación podría ser disminuida.
1. Proteger a los trabajadores, empresas, bancos.
• ... usando políticas fiscales (por ejemplo: es decir, recursos públicos, capacidad de endeudamiento)
Esto es diferente a una recesión comun.
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Es un impacto de oferta, no un impacto de demanda


• Se filtra a través de los canales de oferta y demanda.
• Las políticas keynesianas tradicionales tienen una eficacia limitada.
1. Más demanda por teatro no causa mas funciones pues el teatro esta cerrado.
2. Estas actividades no carecen de demanda
• Los despidos y quiebras hacen que la recuperación sea mucho más lenta
1. Difícil contratar personal, difícil formar nuevas empresas
• Entonces la política fiscal puede ayudar pero no a través de los canales estándar
1.  Al ayudar a las personas y empresas a resistir el impacto
Allanar la curva epidémica empeora el PIB
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

*Source: Richard Baldwin


La diferencia entre del impacto con y sin protección fiscal
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

*Source: Pierre-Olivier Gourinchas


Entonces la solución parece ser clara
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Distanciamiento social y encierro para prevenir infecciones.


1. Malo para el PIB
• Acción fiscal (con ajustes monetarios) para evitar la amplificación y el daño a largo plazo del
bloqueo.
1. Bueno para personas a corto plazo
2. Bueno para la eventual recuperación de la economía.
• Instrumentos Típicos
1. Mantener el pago de la nómina o proporcionar seguro de desempleo.
2. Proporcionar préstamos especiales a empresas.
3. Proporcionar préstamos del banco central y flexibilidad regulatoria a los bancos para que
puedan reprogramar los préstamos.
Pero qué pasa si los países no tienen espacio fiscal?
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Muchos países son fiscalmente débiles en los buenos tiempos.


• Con el shock COVID-19, su espacio fiscal puede haber desaparecido por completo
1. Disminución de los ingresos fiscales
2. Especialmente si reciben un impacto en términos de intercambio, turismo o remesas
3. La crisis requiere más gastos de salud e idealmente gastos para amortiguar el golpe.

• Nada de esto es bueno para la calidad crediticia del país.


• Pero si, además, los mercados financieros cierran, el gobierno puede verse incluso obligado a
recortar los planes de gastos anteriores.

• Por lo tanto, la política fiscal no puede desempeñar el mismo papel que en la recomendación
estándar, digamos para los EE. UU.
En otras palabras
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Sin espacio fiscal, aplastar la curva epidémica es más costoso


• Por lo tanto, los países pueden verse obligados a "elegir" no luchar contra el virus
por tanto tiempo.

• ... que conduce a una propagación más rápida,


• ... más muertes debido a la menor capacidad de tratamiento
• ... y un final más rápido de la epidemia, suponiendo que no hay reinfección
• En otras palabras, la falta de espacio fiscal cuesta vidas
Los países en desarrollo también
difieren en importantes
dimensiones relevantes para la
salud.
Los países en desarrollo tienden a ser diferentes en dimensiones
demográficas y de salud.
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Mas joven • Tener un PIB per cápita mucho más bajo


• Menos urbanizado • Tener gastos de salud mucho más bajos
como% del PIB
• Pequeños sectores de servicios.
• Menos doctores, camas de hospital
• Tener economías menos complejas
1. Redes más pequeñas de • Y dramáticamente menos recursos reales per
interacción humana. cápita

• Tener menos acceso a agua limpia.


• Tener controles fronterizos más débiles
Grandes variaciones en las tasas de urbanización y % de la edad
avanzada
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

Edad y urbanización
Existe una inmensa brecha entre los sistemas de salud de los países
desarrollados y en desarrollo que responderán a las capacidades: (1) médicos
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios
Existe una inmensa brecha entre los sistemas de salud de los países desarrollados
y en desarrollo que responderán a las capacidades: (2) camas de hospital
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios
¿Cuánto más deberían gastar los países para alcanzar los niveles de gasto del
Reino Unido?
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios
La mayoría de los países están luchando contra la enfermedad.
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Los países, a pesar de su espacio fiscal pequeño o en evaporación, han optado por
el cierre y el distanciamiento social.

• ¿Cómo deberían manejarlos?


• ¿Qué intervenciones no farmacéuticas (NPI) deberían adoptar?
• ¿Cómo deberían planear salir de la fase de cierre?
• ¿Cómo deberían priorizar el uso de su espacio fiscal?
• ¿Cómo deberían pensar en la política fiscal en este período?

¿Para qué usar la cuarentena?
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Un encierro promete reducir la trayectoria de casos / muertes, en relación con un


contrafactual

• Pero un bloqueo no es sostenible


1. En el límite, las personas tendrán que decidir entre un 10% de posibilidades de morir
por el virus y un 100% de posibilidades de morir de hambre

• Las situaciones insostenibles no pueden durar


• Entonces eventualmente necesitará reanudar la producción, pero ¿cómo?
• ¿Cómo se puede reducir el costo de la cuarentena?
• ... y ¿cómo se debería compartir?
Intervenciones no farmacéuticas.
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Los cierres generalizados son muy costosos porque carecen o no usan información sobre
quién es susceptible, quién está infectado y quién es inmune.

• Pueden llevar a la bancarrota a la economía. Los países necesitan estrategias más intensivas
en información

• Una estrategia de "pobre hombre" es aislar a los ancianos


1. Sugerido por Israel

• Otras estrategias más inteligentes requerirían muchas más pruebas


• Podrían permitir:
1. Testean muestras representativas de regiones, no solo casos sospechosos
2. Usar esta información para rastrear la epidemia en tiempo real
3. Realice exámenes de serología para detectar inmunidad y descartar a estas personas.
4. Rastrear a quienes tuvieron contacto com los infectados y examinarlos

• Las medidas de relajación deben ser graduales, para permitir que se revele más información.
¿Cómo salir de un encierro?
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Use el período de cierre para invertir en capacidad de testear y capacidad de tratamiento


1. Los mercados de insumos médicos pueden congestionarse
• Aislar a los ancianos antes de volver a abrir
• Reabrir actividades gradualmente
1. Aplicar muchas pruebas, poner en cuarentena a los infectados y permitir que otros
trabajen
2. Comenzar con las actividades más críticas y menos "en red”
• Ajuste la velocidad del reinicio a medida que se revela más información
1. En casos, tratamientos, capacidades
2. Dése la flexibilidad de responder a los eventos, no se comprometa en exceso
¿Qué hacer con la política macroeconómica?
Políticas macroeconómicas
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• COVID-19 es una situación a corto plazo, no un impacto permanente


• Cree todo el espacio fiscal a corto plazo que pueda
• Sus ingresos fiscales seguramente sorprenderán a la baja por grandes márgenes
1. ... acentuado por las políticas que adoptará para hacer que el cierre sea manejable
• No hay tiempo para preocuparse por las normas prudenciales.
1. Deuda / PIB, agencias de calificación
• Pero conozca sus límites y trabaje alrededor de ellos
• Movilice la cantidad máxima de recursos fiscales que puede tener en sus manos para que
pueda luchar contra COVID-19 y ayudar a las personas a sobrellevarlo.
• Ergo, pide prestado todo lo que puedas.
• Usa toda la soberanía monetaria que puedas reunir
1. Más fácil en países con tipo de cambio flexible y con objetivo de inflacion.
2. Colombia acaba de anunciar QE a pesar del impacto petrolero y el colapso de sus bonos
en dólares estadounidenses
Crear un máximo espacio fiscal
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Pide prestado todo lo que puedas ahora con un vencimiento de 2 años.


1. Si puede, desde los mercados internos, incluso si requiere flexibilización monetaria y
apoyo del banco central
2. Si puede, de los mercados internacionales de capital, duración de 2 años.
3. Obtenga todo el dinero que pueda del FMI, las otras IFI son demasiado pequeñas

• Si usted es un importador de petróleo, capture parte del colapso del precio del petróleo para
el gobierno
1. Permitir que los consumidores se beneficien de la rebaja, pero no de toda.

• Posponer gastos de capital y otros gastos no esenciales


1. Tener un camino 1 año después para ayudar a las personas necesitadas parece una
decision.
Usando ese espacio fiscal
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios
• Atención de salud en primer lugar
1. Asegúrese de que la expansión no esté restringida por falta de dinero.
2. Habrá muchos otros cuellos de botella (médicos, insumos importados, instalaciones)
• Apoye primero a las personas, luego a las empresas. Apoyar a los bancos a través del Banco
Central
1. Deje en claro que estos no son derechos sino gastos de emergencia.

• Para las personas: no hay tiempo para diseñar nuevos esquemas, aproveche los que tiene,
incluso si son imperfectos
• Centrarse en particular en el sector informal.
1. Aprender del enfoque de El Salvador: reestructurar los pagos entre el sector informal y el
formal (electricidad, agua, préstamos al consumidor)
• Aprovechar el sistema bancario para apoyar a las empresas.
1. Haga que sea ventajoso mantener a los trabajadores en la nómina antes de despedirlos
2. Considere garantías parciales para que los bancos presten para la nómina, especialmente
para las empresas afectadas por medidas de cierre
Políticas monetarias y financieras.
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Muy dependiente del régimen cambiario


• Las reservas son para emergencias.
1. Ésto es una emergencia
• Utilice las reservas para respaldar el espacio fiscal, incluso en tipo de cambio fijo.
regímenes
1. Con un régimen fijo de TCXR, la expansión del crédito interno de CB irá a menores reservas
• ... y préstamos a empresas
1. Más fácil si tiene bancos estatales,
2. De lo contrario, negocie garantías de crédito parciales para préstamos a empresas que
preserven la nómina
• Tolerancia regulatoria sobre préstamos reestructurados para retrasar los pagos.
¿Qué debe hacer la comunidad financiera internacional?
Aumentar el espacio fiscal ampliando la disponibilidad de financiación
oficial.
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Recircula el dinero que fluye a los EE. UU.


1. Y provoca una apreciación no deseada de US$

• Flexibilización cuantitativa
1. ¿Deben los bancos centrales comprar bonos IFI? Bonos de mercados emergentes?

• Aumentar el número de países con acceso a líneas de intercambio FED


1. La FED anunció esta política esta mañana, pero solo incluyó a Australia, Brasil,
Dinamarca, Corea, México, Noruega, Nueva Zelanda, Singapur y Suecia.

• ¿Por qué solo esos?


1. Si la preocupación es el riesgo de crédito, quizás haga que esas líneas de intercambio
sean intermediadas por el FMI
2. ¿O pueden los países elegidos triangular las líneas de intercambio de la Fed? Brasil,
Australia, Suecia?
Aumentar el espacio fiscal ampliando la disponibilidad de financiación
oficial.
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Ampliar el uso de las líneas de crédito existentes.


1. Instrumento de financiación rápida del FMI, arreglos stand-by
2. Otras IFI son muy pequeñas.
• Apoyo a las economías dolarizadas.
1. No tienen un prestamista de última instancia
2. El Salvador, Panamá, Ecuador en mi parte del mundo
• Fondo internacional para pagar pruebas, equipos y eventualmente vacunas (Noruega)
El tiempo es la esencia
Implicaciones macroeconómicas del COVID-19 en nuestro países socios

• Centrémonos en presionar al G-7 y al G-20 para obtener soluciones financieras


rápidas a través del FMI, la Fed y el BCE
1. Los otros son demasiado pequeños.

• Hagamos un gran tema sobre la disponibilidad de pruebas y tratamientos.


1. Lo más inteligente es hacer que los esfuerzos domésticos sean más eficientes y
evitar reinfecciones.
• Aprendamos lo más rápido posible sobre la prevalencia, el tratamiento, el monitoreo y
las acciones políticas y los resultados de otros.
Gracias!
Ricardo Hausmann

También podría gustarte