Está en la página 1de 2

ADITIVOS:

Según el ACI 116.R, los aditivos son materiales distintos del agua, agregados, cemento hidráulico, y adiciones que se utilizan como ingredientes
del concreto y se añaden a la 33 mezcla inmediatamente antes o durante el mezclado, con el objeto de modificar sus propiedades, para que se
adecuen mejor a las condiciones de trabajo, haciendo posible un adecuado transporte, comportamiento durante y después de colocado o para
reducir los costos de producción. El término “aditivo”, abarca un amplio campo de materiales y productos; algunos de los cuales son
generalmente muy usados, mientras otros tienen una aplicación limitada.

Clasificación de los aditivos


Los aditivos se pueden clasificar de distintas formas, esto depende de las características de cada tipo; en la tabla 2.11 se presenta una
clasificación basada en la función que el aditivo realiza en la mezcla de concreto:

Tabla n°: Clasificación de los aditivos según su función

Según la norma ASTM C-494 “Especificación normalizada para los aditivos químicos para concreto” los aditivos químicos son del tipo A al tipo
G, las características de reducción en el agua de mezclado y de fraguado inicial para cada tipo de aditivo, se deben comparar con las de una
mezcla de concreto de control que no contiene el aditivo; según su formulación estos aditivos, pueden ser usados para propósitos propios de cada
caso.
Tabla n°: Clasificación de los aditivos químicos, según ASTM C-494

En la presente investigación se profundizará en el conocimiento de los aditivos superplastificante, ya que este será el tipo de aditivo que se
utilizará en el diseño y elaboración de las mezclas de concreto.
Aditivos superplastificante
Como ya se definió anteriormente (Tabla 2.11), los aditivos superplastificantes, son reductores de agua de alto rango, según la norma ASTM C
494 están clasificados como los tipos F y G, estos se agregan a concretos de bajo revenimiento y baja relación 35 agua/cementantes (como en el
caso de concretos de alta resistencia), para producir “concretos fluidos de alto revenimiento” que puedan colocarse con poca o ninguna
compactación y sin que produzcan sangrados y exudaciones perjudiciales en el concreto. Esta clase de aditivos produce un considerable aumento
en la trabajabilidad de los morteros y concretos, sin modificar su contenido de agua, la duración de los efectos generalmente es temporal y
variable, los morteros y concretos con trabajabilidad constante pueden lograrse con pequeñas cantidades de agua, ahorrando 12 a 25% del agua
de mezclado.
Utilización de los aditivos superplastificantes
La incorporación de aditivos superplastificantes en la mezcla de concreto asegura por un tiempo limitado una fluidez tal que el concreto se pueda
acomodar por sí mismo, asegurando así su compactación por su propio peso y evitando la utilización de equipos de vibración. Como ya se
menciono, con este tipo de aditivos se puede obtener una reducción en el agua de mezclado de 12 a 25%, bajando así la relación
agua/cementantes; esta reducción en el contenido de agua y en la relación agua/cementantes permite producir concretos con las siguientes
características10:
 Resistencias ultimas a compresión arriba de 700 kg/cm2 .
 Mayores adquisiciones de resistencia a edad temprana.
 Menor penetración del ion cloruro. 36
 Concreto menos porosos, menos permeables y más durables.
 Así como otras propiedades favorables que están asociadas con los concretos que tiene relación agua/cementantes bajas.
De lo anterior se puede decir, que es posible producir mezclas de concretos altamente trabajables con relaciones agua/cementantes bajas,
logrando así altas resistencias tempranas y tardías11, o en otras palabras elaborar concretos de alta resistencia que sean altamente trabajables.
Clasificación de los aditivos superplastificantes.
Los superplastificantes comerciales pueden clasificarse ampliamente en cuatro categorías, de acuerdo a la naturaleza química de su base14, como
se muestra a continuación:
 Policondensado de formaldehido y melanina sulfonatado, también llamado melanina sulfonato.
 Policondensado de formaldehido y naftaleno sulfonatado
 Lignosulfonato.
 Policarboxilatos.
En esta investigación se utilizara un aditivo superplastificante del tipo “Policondensado de formaldehido y naftaleno sulfonatado, por lo que se
profundizara en el conocimiento de este tipo de aditivo.

También podría gustarte