Está en la página 1de 6

TABLA DE CONTENIDO

PARTE 1........................................................................................................................................3
1. Leer el documento referenciado.............................................................................3
2. Responder las preguntas..........................................................................................3
PARTE 2.........................................................................................................................................3
Fichas de trabajo.................................................................................................................4
CONCLUSIONES........................................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................................7
PARTE 1.

1. Leer el documento referenciado


Chong de la Cruz, I. (2007) Métodos y técnicas de la investigación
documental. Investigación y Docencia en Bibliotecología. México:
Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General Asuntos del Personal
Académico, Universidad Nacional Autónoma de México. Pág. 183 - 201.
Recuperado de
http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_
Chong.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Responder las preguntas

¿Por qué es importante la investigación documental?

La investigación documental es importante porque permite recolectar la


información y organizarla de tal manera que sea fácil de entender,
adicionalmente la investigación documental aporta con métodos y
técnicas para emplearlos en diferentes tipos de documentación

¿Para qué se utilizan las fichas de trabajo?

Las fichas de trabajo se utilizan para obtener un buen análisis,


organización y descripción de la información en los documentos, estas
fichan de trabajo son una guía que ayuda a que la información quede
sintetizada de una manera clara y concisa.

PARTE 2

1. Buscar un documento (libro o artículo científico) que explique


cómo se realiza un proyecto de investigación y cuáles son sus
fases (planeación, ejecución y divulgación), por ejemplo, puede
utilizar el documento referenciado a continuación (para abrirlo
ingrese al entorno de conocimiento, unidad uno): 

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
2. Con base en el documento consultado en el punto anterior
diligenciar las tres fichas de trabajo que encuentra a continuación.
Fichas de trabajo

Ficha textual

Tema: Momento o fase de planificación de las investigaciones

Cita de menos de 40 palabras:

Las tres fases elementales que rigen el estándar de las investigaciones


documentales, Según Borda Pérez (2013), define que el “La
investigación se adelante en tres momentos: Planificación, ejecución
del diseño y divulgación de resultado” (p.73)

Cita de más de 40 palabras:

Uno de los momentos primordiales es conocido como: planificación en


el cual identifican las necesidades o problemáticas que se convierten
en formulación de ideas, estas se deben trascribir y estructurar en
documentos para conocer la sustentación teórica, sustentación
metodológica y sustentación administrativa del tema que se este
tratando. Según Borda Pérez (2013) quien describe “El proceso de
invitación se adelanta en diferente momento, que parten de la
planificación, en la cual se desarrollan tres documentos” (p.78)

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 73.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 78.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live
Ficha de resumen

Tema: Momento o fase de ejecución de las investigaciones


Por consiguiente, el momento dos de una investigación documental se
denomina ejecución y es cuando se da inicio a cada uno de los ítems
proyectados en la fase planeación, cabe resalta que en esta fase dos
del se hace uso de instrumentos y estrategias que permite recolectar,
analizar y sintetiza la información, de acuerdo con lo descrito por
Borda Pérez (2013)

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 76.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Ficha mixta

Tema: Momento o fase de divulgación de las investigaciones

Finalmente cabe mencionar que el tercer momento de una


investigación documental es la fase de divulgación en la cual una vez
se ha pasado por la planeación y la ejecución queda pendiente por
contrarrestar con los resultados la viabilidad o solución de la
problemática o necesidad identificada en la fase de la planeación. De
acuerdo con el autor Borda Pérez, M. (2013), en los resultados uno se
puede basar para implementar acciones de intervención y
adicionalmente los resultados también requiere de difusión a través de
medios al publico y de avales de par de investigadores

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 73.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live
CONCLUSIONES

Se concluye que la investigación documental es un conjunto de normal y


metodologías que aportan a mejorar la forma en como se describe la
información relacionada ya sea con propuestas para necesidades o
problemáticas. Entre la metodología mencionada esta la de fichas de
trabajo que se baja en repartir los pasos del proceso de investigación en
3 momentos, el momento de la planeación, la ejecución y la divulgación
de resultados.
BIBLIOGRAFIA

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Pág. 73. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte