Está en la página 1de 64

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

256597_7

Unidad 1: Fase 2: Caracterizar el sistema de producción.

Actividad Colaborativa

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


ECBTI

Programa. INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tutor. GERSON ORLANDO GARCÍA

Presentado por

DANIELA MEJIA GIRALDO


Cod:1.118.555.255
ADELAIDA MONTOYA
Cod.37901260
AMAURIS RAFAEL ACUÑA TERAN
Cod: 9.285.982
JHON MAURICIO BAYONA CELY
Cod. 1.052.396.649

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
2020
Introduccion
En el presente trabajo a manera de practica generamos una cantidad de
informacion con la finalidad de que con ella trabajemos en los parametros mas
importantes como lo son los procesos productivos, la cadena de suministros,
indicadores de gestion, para fundamentarnos en que es, como funciona y como
desarrollamos los indicadores con sus respectivas formulas, aplicando y fijando con
ello todos estos conocimientos aprendidos y asi enrriqueser nuestro aprendizaje
para ser aplicado en nuestro futuro como profesionales .
 
Ojetivo General:
-Elaborar el análisis de las funciones y la estructura del proceso de
elaboración de  yogurt teniendo en cuenta criterios de productividad y
competitividad empresarial y establecer parámetros técnicos de
evaluación del sistema productivo.
Objetivo Especifico:
-Describir de forma general los pasos a realizar dentro del proceso
productivo de la elaboración de yogurt.
-Diseñar flujograma del proceso productivo de elaboración del yugurt.
-Identificar los indicadores de medición de la productividad dentro del
proceso de elaboración de yogurt.
YOGURES PIÑUELA
Tipo de empresa Industrial (Fabricacion y comercializacion productos L
Sector al que pertenece Privado

Paso 1: Proponer, de manera individual, una empresa de fabricación.

Elaboración de un producto lácteo en la empresa de fabricacion, el cual sea un yogurt con sabor y trozos de piñ
las regiones donde se produce esta planta el fruto se come solo o se prepara en dulces y jugos, sin embargo, ya
que el uso que se les daba era el de cerca viva y ahora estas cercas se han reemplazado por alambre de púas, lo

La piñuela es un alimento considerado autóctono y reúne características que la convierten en un producto con m
aprovechamiento agroindustrial, dichas características son su resistencia al transporte, a plagas, a la sequía, a en
tales como aroma y acidez.

El producto que se espera obtener, es una bebida láctea de agradable sabor, que va a aportar diferentes nutrien
con las que se elaborara como la leche y el fruto de piñuela, estos nutrientes son vitaminas, minerales y proteína
esta fruta poseen una fuerte actividad antibacteriana capaz de vencer microorganismos como la Escherichia coli
diarreas y otro tipo de problemas intestinales, razón por la cual el yogurt de piñuela puede ser tratado como un
problemas intestinales en quienes lo consuman.

Para concluir, el yogurt de piñuela es un producto que se cree tendrá buena acogida de parte de los consumidor
nutricional que posee, por lo que será una buena idea de negocio, además como ya se dijo la planta de piñuela ti
otros cultivos no soportarían.

Proceso productivo escogido Elaboración de Yogurt


IÑUELA
alizacion productos Lacteos)

con sabor y trozos de piñuela. Esta fruta es poco conocida y comercializada, en


y jugos, sin embargo, ya no es tan frecuente encontrar estas plantas, debido a
o por alambre de púas, lo que ha generado su disminución.

rten en un producto con mucho potencial, en cuanto a su uso y


, a plagas, a la sequía, a enfermedades y sus características organolépticas,

aportar diferentes nutrientes al consumidor, obtenidos de las materias primas


minas, minerales y proteínas. Además, según estudios recientes las proteínas de
os como la Escherichia coli, el cual es normalmente muy conocido por causar
uede ser tratado como un alimento funcional, pues ayudaría a mejorar diversos

e parte de los consumidores, gracias a todas las características y composición


dijo la planta de piñuela tiene buena resistencia a diferentes factores que
Colanta S.A

1. Tipo de empresa Gran empresa (7000 trabajadores)

2. Sector al que pertenece Privada Sector primario


3. Breve Reseña Historica:
La Cooperativa COLANTA comenzó a tejer su historia el 24 de junio de 1964, cuando en el municipio de Don Ma
campesinos colanta es patrimonio nacional, sus dueños son más de 10 mil campesinos de Antioquia: En Funza,
larga vida.
De forma oficial, en 1998 exportó por primera vez leche en polvo, leche evaporada, crema de leche y ariquipe, e
de leche por US$32 millones, ubicando a Colombia como el tercer exportador de leche en Sudamérica, después
lácteos en Colombia, posicionando a nuestro país en el tercer lugar de los países más exportadores de Latinoam
Exporta Queso, Arequipe, Smoothies, Superboom, Leche en polvo, Leche UHT hacia Venezuela, Estados Unido

4. Procesos productivos
Queso campesino Colanta.
anta S.A

res)

n el municipio de Don Matías, al norte del departamento de Antioquia, se asociaron 65


de Antioquia: En Funza, Cundinamarca, COLANTA tiene la más moderna planta de leche

ma de leche y ariquipe, entre otros productos. Para el año 2003 exportó 132 millones de litros
en Sudamérica, después de Argentina y Uruguay. Es el principal exportador de productos
exportadores de Latinoamérica, después de Argentina y Uruguay.
enezuela, Estados Unidos, Guatemala, Curazao y San Martín.
Paso 1: Proponer, de manera individual, una empresa de fabricación.

Actividad 1
De manera individual, el estudiante debe proponer una empresa de fabricación facilitando como mínimo la siguiente info

INDUSTRIA DE CARROCERIAS LOGOS S.A.S

1. Tipo de Pequeña empresa (25 trabajadores)


2. Sector al Sector Secundario (Transformación de materia prima a través de procesos de produccción)
3. Breve Reseña Historica:

Industria de Carrocerias LOGOS fue creada el 22 de Junio de 2002 por dos socios con diferentes experiencias en el sector d
quienes decidieron incursionar en la fabricación de vehículos medianos y pequeños. Empezaron sus labores con la fabricació
microbús intermunicipal para transporte de pasajeros el cual fue entregado el 10 de agosto del año 2002 a la empreza de tra
especiales Autoboy ltda.

Actualmente cuenta con nueve modelos distintos de carrocerías para Microbús, Buseta, Buseton, Bus y sus variantes posible
combinación que están diseñados y pensados para satisfacer completamente al viajero, aplicando en cada uno de los diseño
criterio para que el cliente pueda percibir en el producto final las premisas de el lema de trabajo de la compañía: Fiabilidad, D
Calidad.

4. Procesos productivos
INDUSTRIA DE CARROCERIAS LOGOS, es una empresa dedicada al diseño y ensamble automotriz de chasis CHEVROLE
NPR), HINO, HYUNDAY, VOLKSWAGEN, INTERNATIONAL, JAC, entre otros, en la ciudad de Duitama.

Fabricación y ensamble de Autobuses, autocares y vehículos especiales, incluyendo mantenimiento preventivo, venta de rep
mantenimiento correctivo

LOGOS cuenta con certificación en estándares de calidad bajo la norma ISO 9001- 2008
ción.

o mínimo la siguiente información:

S.A.S

s de produccción)

periencias en el sector de carrocerías,


labores con la fabricación de un
2002 a la empreza de transportes

us y sus variantes posibles de


n cada uno de los diseños el buen
a compañía: Fiabilidad, Diseño y

iz de chasis CHEVROLET (FRR, NKR,


ama.

preventivo, venta de repuestos,

O 9001- 2008
Paso 1: Proponer, de manera individual, una empresa de fabricación.

Actividad 1
De manera individual, el estudiante debe proponer una empresa de fabricación facilitando como mínimo la siguiente informa

Planta de papel a partir del bagazo de caña

1. Tipo de Pequeña empresa (35 trabajadores)


2. Sector al Sector Secundario (Transformación de materia prima a través de procesos de produccción)
3. Breve Reseña Historica:

El proyecto tiene como objetivo la obtención de papel a partir de pulpa derivada del procesamiento del bagazo de caña. Constitu
reactualización del proyecto realizado en 1973 por ICAITI (Instituto Centroamericano de Ciencia y Tecnologías).

4. Procesos productivos
Proceso de fabricación

El proceso de fabricación consta de las siguientes etapas:

a) Obtención de pulpa a partir del bagazo utilizan' do el proceso termo-mecánico-químico.

b) Blanqueado y lavado de la pulpa con cloro y compuestos de cloro. La etapa del blanqueo constituye una continuación de la eta
despulpado; luego se lava la fibra con técnicas de dilución o desplazamiento, se seca y se empaca, obteniéndose la pulpa blanca
fabricación de papel.

c) Preparación de la mezcla y aditivos: usando pulpa del bagazo de caña, se requiere la adición de cierto porcentaje de pulpa de
para aumentar la resistencia de la fibra. Esta pulpa de madera se desmenuza y se mezcla con desechos de papel y pulpa de bag
desmenuzados.

d) Refinamiento, laminación y pigmentación: de las etapas anteriores se obtiene una suspensión de fibras relativamente homogé
cual se le añaden agentes químicos, material de relleno y aglutinantes; la mezcla obtenida se refina y luego alimenta la máquina
formadora, la cual produce una banda continua con la fibra y los materiales agregados. La banda formada pasa por los rodillos d
laminación y secado, donde se reduce la humedad. Finalmente se acondiciona la superficie de la banda de papel, añadiendo pig
aglutinantes.
El proceso de fabricación consta de las siguientes etapas:

a) Obtención de pulpa a partir del bagazo utilizan' do el proceso termo-mecánico-químico.

b) Blanqueado y lavado de la pulpa con cloro y compuestos de cloro. La etapa del blanqueo constituye una continuación de la eta
despulpado; luego se lava la fibra con técnicas de dilución o desplazamiento, se seca y se empaca, obteniéndose la pulpa blanca
fabricación de papel.

c) Preparación de la mezcla y aditivos: usando pulpa del bagazo de caña, se requiere la adición de cierto porcentaje de pulpa de
para aumentar la resistencia de la fibra. Esta pulpa de madera se desmenuza y se mezcla con desechos de papel y pulpa de bag
desmenuzados.

d) Refinamiento, laminación y pigmentación: de las etapas anteriores se obtiene una suspensión de fibras relativamente homogé
cual se le añaden agentes químicos, material de relleno y aglutinantes; la mezcla obtenida se refina y luego alimenta la máquina
formadora, la cual produce una banda continua con la fibra y los materiales agregados. La banda formada pasa por los rodillos d
laminación y secado, donde se reduce la humedad. Finalmente se acondiciona la superficie de la banda de papel, añadiendo pig
aglutinantes.

LOGOS cuenta con certificación en estándares de calidad bajo la norma ISO 9001- 2008
ción.

o mínimo la siguiente información:

s de produccción)

el bagazo de caña. Constituye una


ecnologías).

ye una continuación de la etapa del


obteniéndose la pulpa blanca para

cierto porcentaje de pulpa de madera


chos de papel y pulpa de bagazos

fibras relativamente homogénea, a la


y luego alimenta la máquina
mada pasa por los rodillos de
nda de papel, añadiendo pigmentos y
O 9001- 2008
Soluciones Petroleras d
1. Tipo de empresa Pequeña empresa (12 trabajadores)
2. Sector al que pertenece Terciario (Presta los servicios en el sector de los
3. Breve Reseña Historica:
SOLUCIONES PETROLERAS DE COLOMBIA SAS – SOLPECOL SAS, inició sus actividades en el año 2013,
empresas prestadoras de servicios.

Desde el comienzo SOLPECOL SAS se ha especializado en los servicios de inspecciones y reparaciones de tu


Premiun, stream line, line pipe y drill pipe, polietileno y FBE, gestorías, interventorías y montajes. Con el paso de
a nuestros clientes una solución integral a sus necesidades.

Como parte del proceso de crecimiento estamos en constante capacitación para que nuestro capital humano es
tecnología.

Estando en el 2020, a siete años del lanzamiento al mercado de SOLPECOL SAS, se ve un gran camino por re
un servicio satisfactorio para los clientes, que vayan de la mano con el cumplimiento de las normas establecidas
Integrado (SGI)

4. Procesos productivos
Nuestro campo de acción comprende la gerencia, diseño y gestoría técnica de proyectos en el sector energético
calidad a nivel mundial; además de proveer a nuestros clientes los servicios de logística y almacenamiento de tu

Nuestro personal se encuentra en capacidad de realizar una amplia gama de inspecciones en campo y así ases
continuar con una operación normal.

SOLPECOL SAS cuenta con certificaciones ISO 9001 - 2015 y RUC del Consejo C
es Petroleras de Colombia S.A.S - SOLPECOL SAS
trabajadores)
ervicios en el sector de los hidrocarburos)

ició sus actividades en el año 2013, como una opción solida para la necesidad que tiene el sector energético de

e inspecciones y reparaciones de tubería API 5L revestida en polipropileno, API 5CT y de roscas API BTC, 8RD,
ventorías y montajes. Con el paso del tiempo hemos incorporado nuevas líneas de productos con el objetivo de proveer

para que nuestro capital humano este al día con todos los procesos, certificaciones y manejo de equipos de última

L SAS, se ve un gran camino por recorrer, donde se busca lograr una permanente mejora de las actividades a fin de dar
plimiento de las normas establecidas por los entes internacionales y lineamientos internos del Sistema de Gstión

de proyectos en el sector energético, inspección y reparación de tuberías cumpliendo con los más altos estándares de
de logística y almacenamiento de tuberías y accesorios para el sector.

e inspecciones en campo y así asesorar correctamente a nuestros clientes sobre los procedimientos a seguir para

9001 - 2015 y RUC del Consejo Colombiano de Seguridad - web: www.solpecol.com.co


Paso 2

Actividad 1. El grupo deberá seleccionar la propuesta que le resulte más atractiva para el
desarrollo de todas las actividades restantes del curso, haciendo la respectiva justificación.

Propuesta Seleccionada

Adelaida Montoya

De manera individual, el estudiante debe proponer una empresa de fabricación facilitando como mínimo la siguiente inform

1. Tipo de empresa.

Industrial (Fabricacion y comercializacion productos Lacteos)


2. Sector al que pertenece.
Privada Sector primario

3. Breve reseña histórica.

La Cooperativa COLANTA comenzó a tejer su historia el 24 de junio de 1964, cuando en el municipio de Don Matías, al n
departamento de Antioquia, se asociaron 65 campesinos colanta es patrimonio nacional, sus dueños son más de 10 mil
campesinos de Antioquia: En Funza, Cundinamarca, COLANTA tiene la más moderna planta de leche larga vida.
De forma oficial, en 1998 exportó por primera vez leche en polvo, leche evaporada, crema de leche y ariquipe, entre otros
productos. Para el año 2003 exportó 132 millones de litros de leche por US$32 millones, ubicando a Colombia como el ter
exportador de leche en Sudamérica, después de Argentina y Uruguay. Es el principal exportador de productos lácteos en
Colombia, posicionando a nuestro país en el tercer lugar de los países más exportadores de Latinoamérica, después de A
y Uruguay.
Exporta Queso, Arequipe, Smoothies, Superboom, Leche en polvo, Leche UHT hacia Venezuela, Estados Unidos, Guatem
Curazao y San Martín.

4.Proceso productivo escogido.

Queso campesino Colanta.

Actividad 2. Una vez seleccionada la empresa, el grupo debe hacer una descripción general de su
proceso productivo; para tal fin, se necesaria la redacción de un resumen y la elaboración de un flujograma de proceso
(Se recomienda utilizar Smartdraw - https://www.smartdraw.com/).

El producto final del Paso 2 es un resumen escrito y flujograma de proceso productivo.

Resumen: DESCRIBIR LA EMPRESA .


mínimo la siguiente información:

cipio de Don Matías, al norte del


ños son más de 10 mil
e leche larga vida.
che y ariquipe, entre otros
o a Colombia como el tercer
de productos lácteos en
noamérica, después de Argentina

Estados Unidos, Guatemala,

u
lujograma de proceso
CADENA DE SUMINISTROS

GESTIÓN SECUENCIAL DE PROYECTOS


PIRAMIDE DOCUMENTAL
Paso 3: Identificar los indicadores utilizados en la empresa seleccionada.
Actividad 1
El grupo deberá identificar los indicadores de medición de la productividad utilizados dentro
del proceso productivo con el propósito de evidenciar las medidas de control.
Esta información debe ser consignada en una tabla de Microsoft Excel que contenga como
mínimo los siguientes datos:
- Nombre del indicador.
- Descripción.
- Método de medición (formula).
Hoja de vida indicadores

Fecha de diligenciamiento 3/10/2020

CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR


Proceso
GESTION DE CALIDAD
Nombre del indicador
NIVEL DE CALIDAD
Objetivo del indicador Proceso relacionado Objetivo de calida
Mejorar niveles de produccion Gestión de calidad contribuy
Mejorar los procesos de produc
Responsable de la medición Fuentes los deproductos
informacdefect
(Cargo) (Bases de datos, encuestas
Jefe de Gestion del Talento Humano. PQR
Fórmula de calculo
Total productos sin defectos/ Total productos elaborados
Unidad de medida
Frecuencia de medición Meta para la última
(Unidades, %, No. Personas, etc)
Porcentaje % Trimestral 100%
Valor para la última medición (Logro, resultado
Vigencia
del último periodo)
4*4/100 = 100% de cumplimiento 2020
Observaciones (comentarios, efectos no deseados, imprevistos)

Se realizó el 100% las mejoras para subir el nivel de calidad

DATOS DEL INDICADOR


No. de medición Periodo Meta Logro
1 I Trimestre 0.00% 0.00%
índice de satisfacción
2 II Trimestre 0.00% 0.00% 100%
3 III Trimestre 100.00% 100.00%
80%
4
60% Meta
5
40% Logro
6
7 20%
8 0%
9 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Acción
MEJORAMIENTO: Acción Correctiva
preventiva

Análisis y descripción de la acción


Código: 256597_11

Versión: 00

Objetivo de calidad al cual


contribuye
Mejorar los procesos de produccion yb disminuir
uentes los deproductos
información
defectuosos
de datos, encuestas, etc.)
PQR

dos
Meta para la última medición
100%
Vigencia
2020
evistos)

alidad

ón

Meta
Logro

7 8 9
Tendencia del indicador

Acción de mejora
Hoja de vida indicadores

Fecha de diligenciamiento 3/5/2020

CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR


Proceso
GESTION DEL TALENTO HUMANO
Nombre del indicador
Cumplimiento del Plan Institucional de Capacitación de la Vigencia
Objetivo del indicador Proceso relacionado Objetivo de calida
Desarrollar integralmente a los
Determinar el nivel de cumplimiento del Plan Institucional de industria lactea mediante la Ad
Gestión del Talento Humano talento humano para mejorar l
Capacitación de la Vigencia
servicio
Responsable de la medición Fuentes de informac
(Cargo) (Bases de datos, encuestas
Jefe de Gestion del Talento Humano. Encuesta de Satisfacion, Quejas y/o F

Fórmula de calculo

Número de capacitaciones realizadas / numero de capacitaciones programadas de acuerdo al plan in


de capacitación *100

Unidad de medida
Frecuencia de medición Meta para la última
(Unidades, %, No. Personas, etc)
Porcentaje % Trimestral 100%
Valor para la última medición (Logro, resultado
Vigencia
del último periodo)
4*4/100 = 100% de cumplimiento 2020

Observaciones (comentarios, efectos no deseados, imprevistos)

Se realizó el 100% de las capacitaciones programadas

DATOS DEL INDICADOR


No. de medición Periodo Meta Logro
1 I Trimestre 0.00% 0.00%
índice de satisfacción
2 II Trimestre 0.00% 0.00% 100%
3 III Trimestre 100.00% 100.00%
80%
4
60% Meta
5
6 40% Logro

7 20%
8 0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9
60% Meta
40% Logro
20%
0%
9 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Acción
MEJORAMIENTO: Acción Correctiva
preventiva

Análisis y descripción de la acción


Código: 256597_11

Versión: 00

Vigencia

Objetivo de calidad al cual


contribuye
Desarrollar integralmente a los servidores de la
ndustria lactea mediante la Administrarción del
talento humano para mejorar la prestación del
servicio
uentes de información
de datos, encuestas, etc.)
Satisfacion, Quejas y/o Felicitaciones

de acuerdo al plan institucional

Meta para la última medición


100%
Vigencia
2020

evistos)

das

ón

Meta
Logro

7 8 9
Meta
Logro

7 8 9
Tendencia del indicador

Acción de mejora
Hoja de vida indicadores

Fecha de diligenciamiento 3/5/2020

CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR


Proceso
GESTION DEL TALENTO HUMANO
Nombre del indicador
Cumplimiento del Plan de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Objetivo del indicador Proceso relacionado Objetivo de calida
Ejecutar actividades de manera
Determinar el nivel de cumplimiento del Plan de Seguridad y con el objetivo de prevenir la
HSE enfermedades o accidentes
Salud en el Trabajo
ejecución de tare
Responsable de la medición Fuentes de informac
(Cargo) (Bases de datos, encuestas
Jefe de HSE Reporte de Accidentes de Tra

Fórmula de calculo

N° Accidentes* 1.000.000 / N° de horas hombre trabajadas- HHT

Unidad de medida
Frecuencia de medición Meta para la última
(Unidades, %, No. Personas, etc)
Número Mensual 10
Valor para la última medición (Logro, resultado
Vigencia
del último periodo)
1*1.000.000/130.000= 7,69 = 100% de cumplimiento 2020

Observaciones (comentarios, efectos no deseados, imprevistos)

En el mes ocurrio un evento por 130.000 HHT corresponde al 7,69 del IF= 100% cumplimie

DATOS DEL INDICADOR


No. de medición Periodo Meta Logro
1 Febrero 10 10
índice de cumplimiento
2
3
4
5 100% Meta
Logro
6
50%
7
8 0%
Febrero
100% Meta
Logro
50%

0%
9 Febrero

Acción
MEJORAMIENTO: Acción Correctiva
preventiva

Análisis y descripción de la acción


Código: 256597_11

Versión: 00

el Trabajo

Objetivo de calidad al cual


contribuye
ecutar actividades de manera segura y confiable
con el objetivo de prevenir la ocurrencia de
enfermedades o accidentes laborales en la
ejecución de tareas.
uentes de información
de datos, encuestas, etc.)
rte de Accidentes de Trabajo

as- HHT

Meta para la última medición


10
Vigencia
2020

evistos)

F= 100% cumplimiento

ento

Meta
Logro
Meta
Logro

Tendencia del indicador

Acción de mejora
Hoja de vida indicadores

Fecha de diligenciamiento 3/5/2020

CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR


Proceso
GESTION FINANCIERA

Nombre del indicador

EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA LACTEA C

Objetivo del indicador Proceso relacionado Objetivo de calida


FORTALECER LA ADMINISTR
GESTION RECURSOS FINANCIEROS
Medir la administración de los recursos BIENES DE LA ENTIDAD Y
( PRESUPUESTO)
GESTIÓN DE LOS REC

Responsable de la medición Fuentes de informac


(Cargo) (Bases de datos, encuestas
ENCARGADO DE PRESUPUESTO / TESORERA, GERENTE GENERAL. Balance general, informe finan
Fórmula de calculo
Presupuesto Aprabodo / Presupuesto ejecutado *100
Unidad de medida
Frecuencia de medición Meta para la última
(Unidades, %, No. Personas, etc)
Porcentaje % Trimestral 100%
Valor para la última medición (Logro, resultado
Vigencia
del último periodo)
4*4/100 = 100% de cumplimiento 2020
Observaciones (comentarios, efectos no deseados, imprevistos)

Para el tercer Trimestre, se encuentra comprometido y ejecutado el 100% de los compromisos fi


adquiridos durante la vigencia 2020

DATOS DEL INDICADOR


No. de medición Periodo Meta Logro
1 I Trimestre 20.00% 15.00%
índice de satisfacción
2 II Trimestre 30.00% 30.00% 100%
3 III Trimestre 50.00% 50.00%
80%
4
60% Meta
5
40% Logro
6
7 20%
8 0%
9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Acción
MEJORAMIENTO: Acción Correctiva x
preventiva

Análisis y descripción de la acción


Código: 256597_12

Versión: 00

DUSTRIA LACTEA COLANTA

Objetivo de calidad al cual


contribuye
FORTALECER LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
BIENES DE LA ENTIDAD Y LA ÓPTIMA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS.

uentes de información
de datos, encuestas, etc.)
ce general, informe financiero.

Meta para la última medición


100%
Vigencia
2020
evistos)

los compromisos financieros

ón

Meta
Logro

7 8 9
Tendencia del indicador
Acción de mejora
Hoja de vida indicadores

Fecha de diligenciamiento 3/5/2020

CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR


Proceso
GESTION COMPRAS
Nombre del indicador
Proveedores calificados
Objetivo del indicador Proceso relacionado Objetivo de calida
Mantener proveedores calificado
a la empresa productos deribado
excelente calidad, colaborando
Evaluar comportamiento de los proveedores produccion y buena calidad de las áreas de influ

Responsable de la medición Fuentes de informac


(Cargo) (Bases de datos, encuestas

Clasificación inicial a proveedo


Evaluación y seguimiento
Jefe de compras

Fórmula de calculo
% Proveedores certificados =(N° Proveedores certificados/Total de Proveedores)*100%
Unidad de medida
Frecuencia de medición Meta para la última
(Unidades, %, No. Personas, etc)
Porcentaje % semestral 80%
Valor para la última medición (Logro, resultado
Vigencia
del último periodo)
100% de cumplimiento 2020
Observaciones (comentarios, efectos no deseados, imprevistos)

Para el segundo semestre se ha alcanzado a evaluar los proveedores

DATOS DEL INDICADOR


No. de medición Periodo Meta Logro
1 I semestre 80.00% 95.00%
índice de satisfacción
2 I semestre 83.00% 100.00% 100%
3 80%
4
60% Meta
5
40% Logro
6
7 20%
8 0%
9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Acción
MEJORAMIENTO: Acción Correctiva x
preventiva

Análisis y descripción de la acción


Código: 256597_13

Versión: 00

Objetivo de calidad al cual


contribuye
antener proveedores calificados que suministren
la empresa productos deribados de la leche con
excelente calidad, colaborando con el desarrollo
de las áreas de influencia

uentes de información
de datos, encuestas, etc.)

cación inicial a proveedores


n y seguimiento

roveedores)*100%
Meta para la última medición
80%
Vigencia
2020
evistos)

oveedores

ón

Meta
Logro

7 8 9
Tendencia del indicador
Acción de mejora
Hoja de vida indicadores

Fecha de diligenciamiento 3/5/2020

CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR


Proceso
GESTION COMERCIAL COLANTA
Nombre del indicador
Perdidas economicas sector lacteo
Proceso relacionado Objetivo de calidad
Objetivo del indicador

Gestionar, promocionar y ejecut


y soluciones sostenibles que ap
económico y social de manera
Consolidar y desarrollar actividades de RS en los grupos de lacte
Produccion
interés

Responsable de la medición Fuentes de inform


(Cargo) (Bases de datos, encue
Gerente comercial
Fórmula de calculo
% N° actividades ejecutadas =(N° actividades ejecutadas/N° de actividades programadas)
Unidad de medida
Frecuencia de medición Meta para la últ
(Unidades, %, No. Personas, etc)
Porcentaje % semestral 85%
Valor para la última medición (Logro, resultado
Vigencia
del último periodo)
100% de cumplimiento 2020
Observaciones (comentarios, efectos no deseados, imprevistos)

Para el segundo semestre se debe cumplir a cabalidad con las actividades programadas para
promocionar en la parte comercal de la empresa

DATOS DEL INDICADOR


No. de medición Periodo Meta Logro
1 I semestre 85.00% 90.00%
índice de satisfacción
2 I semestre 90.00% 100.00% 100%
3 95%
4
90% Meta
5
85% Logro
6
7 80%
8 75%
9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Acción
MEJORAMIENTO: Acción Correctiva x
preventiva

Análisis y descripción de la acción


Código: 256597_14

Versión: 00

Objetivo de calidad al cual contribuye

estionar, promocionar y ejecutar actividades empresariales


soluciones sostenibles que apoyen el desarrollo ecológico
económico y social de manera permanente en la empresa
lactea

Fuentes de información
ses de datos, encuestas, etc.)

dades programadas)*100%
Meta para la última medición
85%
Vigencia
2020
mprevistos)

es programadas para gestionar y


esa

ón

Meta
Logro

7 8 9
Tendencia del indicador
Acción de mejora
Hoja de vida indicadores

Fecha de diligenciamiento 3/5/2020

CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR


Proceso
PRODUCCION DE LACTEOS
Nombre del indicador

Manejar la produccion de postres, productos de panadería, bebidas lácteas refrescantes, y dulces de

Objetivo del indicador Proceso relacionado Objetivo de calida

manejar la mejor produccion de lacteos del Meta Produccion mejorar el nivel de bebidas lac

Responsable de la medición Fuentes de informac


(Cargo) (Bases de datos, encuestas
Produccion de Productos derivados
Ingeniero de alimentos

Fórmula de calculo

% N° actividades ejecutadas =(N° actividades ejecutadas/N° de actividades programadas)*10


Unidad de medida
Frecuencia de medición Meta para la última
(Unidades, %, No. Personas, etc)
Porcentaje % semestral 85%
Valor para la última medición (Logro, resultado
Vigencia
del último periodo)
100% de cumplimiento 2020
Observaciones (comentarios, efectos no deseados, imprevistos)

Para el segundo semestre se debe cumplir a cabalidad con las actividades programadas para ge
promocionar en la parte comercial de la empresa

DATOS DEL INDICADOR


No. de medición Periodo Meta Logro
1 I semestre 85.00% 90.00%
índice de satisfacción
2 I semestre 90.00% 100.00% 100%
95%
90% Meta
85% Logro
80%
índice de satisfacción
100%
3 95%
4
90% Meta
5
85% Logro
6
7 80%
8 75%
9 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Acción
MEJORAMIENTO: Acción Correctiva x
preventiva

Análisis y descripción de la acción


Código: 256597_15

Versión: 00

scantes, y dulces de Colombia

Objetivo de calidad al cual


contribuye
mejorar el nivel de bebidas lacteas en el Meta

uentes de información
de datos, encuestas, etc.)
de Productos derivados de la leche

es programadas)*100%
Meta para la última medición
85%
Vigencia
2020
evistos)

rogramadas para gestionar y


a

ón

Meta
Logro
ón

Meta
Logro

7 8 9
Tendencia del indicador

Acción de mejora
Hoja de vida indicadores

Fecha de diligenciamiento 3/5/2020

CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR


Proceso
PRODUCCION ESTABLE
Nombre del indicador
Que la oferta no sea superior a la demanda
Objetivo del indicador Proceso relacionado Objetivo de calida
Informar cuanto dinero ingresa
producir y vender 1000 alimentros derivados de la leche diarios alimentar a la problacion
Produccion
en el Meta

Responsable de la medición Fuentes de informac


(Cargo) (Bases de datos, encuestas
Adminstrador
Fórmula de calculo
% N° actividades ejecutadas =(N° actividades ejecutadas/N° de actividades programadas)*10
Unidad de medida
Frecuencia de medición Meta para la última
(Unidades, %, No. Personas, etc)
Porcentaje % semestral 85%
Valor para la última medición (Logro, resultado
Vigencia
del último periodo)
100% de cumplimiento 2020
Observaciones (comentarios, efectos no deseados, imprevistos)
Para el segundo semestre se debe cumplir a cabalidad con las actividades programadas para ge
promocionar en la parte comercal de la empresa

DATOS DEL INDICADOR


No. de medición Periodo Meta Logro
1 I semestre 85.00% 90.00%
índice de satisfacción
2 I semestre 90.00% 100.00% 100%
3 95%
4
90% Meta
5
85% Logro
6
7 80%
8 75%
9 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Acción
MEJORAMIENTO: Acción Correctiva x
preventiva

Análisis y descripción de la acción


Código: 256597_16

Versión: 00

Objetivo de calidad al cual


Informar cuantocontribuye
dinero ingresa y se tiene para
alimentar a la problacion de restrepo

uentes de información
de datos, encuestas, etc.)

es programadas)*100%
Meta para la última medición
85%
Vigencia
2020
evistos)
rogramadas para gestionar y
a

ón

Meta
Logro

7 8 9
Tendencia del indicador

Acción de mejora
Hoja de vida indicadores

Fecha de diligenciamiento 3/5/2020

CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR


Proceso
CLIENTES
Nombre del indicador
SATISFACER A LOS CLIENTES
Objetivo del indicador Proceso relacionado Objetivo de calida
Fabricar excelentes productos
Demostrar la calidad del producto en sabor según la medida leche con estandares solici
Produccion
nutricional autoridades compet

Responsable de la medición Fuentes de informac


(Cargo) (Bases de datos, encuestas
Adminstrador
Fórmula de calculo
% N° actividades ejecutadas =(N° actividades ejecutadas/N° de actividades programadas)*10
Unidad de medida
Frecuencia de medición Meta para la última
(Unidades, %, No. Personas, etc)
Porcentaje % semestral 85%
Valor para la última medición (Logro, resultado
Vigencia
del último periodo)
100% de cumplimiento 2020
Observaciones (comentarios, efectos no deseados, imprevistos)

Para el segundo semestre se debe cumplir a cabalidad con las actividades programadas para ge
promocionar en la parte comercial de la empresa

DATOS DEL INDICADOR


No. de medición Periodo Meta Logro
1 I semestre 85.00% 90.00%
índice de satisfacción
2 I semestre 90.00% 100.00% 100%
3 95%
4
90% Meta
5
85% Logro
6
7 80%
8 75%
9 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Acción
MEJORAMIENTO: Acción Correctiva x
preventiva
Análisis y descripción de la acción
Código: 256597_17

Versión: 00

Objetivo de calidad al cual


contribuye
Fabricar excelentes productos derivados de la
leche con estandares solicitados por las
autoridades competentes

uentes de información
de datos, encuestas, etc.)

es programadas)*100%
Meta para la última medición
85%
Vigencia
2020
evistos)

rogramadas para gestionar y


a

ón

Meta
Logro

7 8 9
Tendencia del indicador

Acción de mejora
Conclusiones

Cuando hablamos de planificación y control de la producción, estamos hablando de la Gestión


de Producción, esto nos permite verificar el cumplimiento de planes y programas de
producción, detectar y analizar las causas de las desviaciones producidas, mejorar la
planificación y programación de la producción futura, evaluar el grado de cumplimiento de los
objetivos de producción y medir la relación entre los objetivos de producción alcanzados y los
factores empleados para su obtención, o sea la productividad y el análisis de costos de
producción

En desarrollo del presente trabajo nos ha permitido fortalecer los conocimientos al respecto de
los procesos productivos de una empresa, su cadena de suminsitro, y cada uno de los
indicadores a tener en cuenta para poder evaluar y mejorar los errores, problemas etc.
Refrencias Bibliográficas

https://www.cooperativacolanta.com/Portals/0/Documentos/Productoscolanta/portafolio_
de_productos_vertical.pdf

https://solpecol.com.co/quienes-somos/resena-historica/ (Amauris Acuña)

También podría gustarte