Está en la página 1de 2

Desgaste adhesivo

La naturaleza del desgaste hace que el desgaste adhesivo este siempre presente en mayor


o menor grado en las uniones de rozamiento. En la práctica de ingeniería se conoce
también con los nombres de: desgaste por frotamiento; rayado adhesivo; gripado;
agarrotamiento; agripamiento; tales denominaciones se deben a la intensidad
del desgaste, estados de las superficies desgastadas y tipos de elementos de máquina.
El desgaste adhesivo está presente en los siguientes elementos de máquinas: cojinetes de
deslizamiento; transmisiones por engranes y tornillo sin-fin; guías de deslizamiento; levas;
grupos pistón – aro -cilindro; etc. Los factores que definen el desgaste adhesivo son:
1- Condiciones de lubricación (seco o lubricado); abastecimiento de lubricante;
calidad del lubricante.
2- Compatibilidad metalúrgica (solubilidad mutua) de los materiales de la unión
tribológica.
3- Microgeometría superficial.
4- Condiciones de trabajo: carga, velocidad y temperatura.

Tipos de desgaste adhesivo

 Desgaste adhesivo por pulido o de fricción por cizallamiento

Se produce cuando la unión adhesiva falla por la interface no produciéndose


prácticamente transferencia de metal y la superficie desgastada aparece pulida. Se
presenta en materiales de alto grado de incompatibilidad metalúrgica (k = 10-6 ÷ 10-8).

 Desgaste adhesivo superficial

Es característico de pares metálicos con poca compatibilidad metalúrgica sometidos a


altas velocidades de deslizamiento (aceros V = 3 - 4 m/s); grandes presiones de contacto y
altas temperaturas superficiales (T = 1500 °C). Se produce durante la fricción seca en
superficies contaminadas (capas de óxido) y durante la lubricación límite, en este caso son
necesarios altas presiones que destruyen la película límite (carga crítica del lubricante).
El desgaste adhesivo superficial se caracteriza por presentar una superficie con rayas o
surcos pocos profundos en dirección del movimiento.

 Desgaste adhesivo profundo

La ausencia de capa de óxido superficial, superficies pobremente lubricadas; la existencias


de superficies no contaminadas; la igualdad de la microgeometría superficial y de
composición química; la compatibilidad metalúrgica; las velocidades lentas (aceros
V<1m/s); las altas presiones que superan el límite de fluencia (deformaciones plásticas)
son los factores que propician el surgimiento del desgaste adhesivo profundo o
atrancamiento. Este desgaste se caracteriza por presentar unas superficies desgastada con
surcos profundos 

También podría gustarte