Está en la página 1de 96

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO
ASIGNATURA:
DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO
MONOGRAFÍA:
INICIO Y FORMACIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO
INTEGRANTES:
BARSALLO LÓPEZ ÁNGEL ALONSO
BARBOZA AGUILAR JACKELINE
CUBAS RODRIGO MARLY NANCY
FLORES ALTAMIRANO DIANA
TORRES MUÑOZ JOSÉ

DOCENTE:
CHÁVEZ REYES MARIO
CICLO: IV SECCIÓN: D
AULA: 203

PIMENTEL, OCTUBRE DEL 2019

[Fecha]
1
DEDICATORIA

Dedico este proyecto principalmente a Dios, por


iluminarnos y estar a nuestro lado en todo momento.
A Nuestros padres por el apoyo incondicional en
nuestra formación personal y universitaria para
lograr ser grandes profesionales. A nuestro profesor
por la enseñanza obtenida durante el desarrollo del
curso y a nosotros por el gran esfuerzo, aptitud,
unión, perseverancia y compromiso para lograr
nuestras metas.

[Fecha]
2
AGRADECIMIENTO

Esta monografía es el resultado del esfuerzo conjunto de


todos los que formamos el grupo de trabajo. Por esto
agradezco a nuestro profesor de Derecho Constitucional
Peruano al Dr Chávez Reyes Mario Vicente por su
paciencia y haber compartido sus conocimientos en el
trascurso de nuestro ciclo académico, mis compañeros,
quienes a lo largo de este tiempo han puesto a prueba
sus capacidades y conocimientos de este trabajo. A
nuestras familias por siempre brindarnos su apoyo, tanto
sentimental, como económicamente. y finalmente un
eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad
Señor de Sipán la cual abrió sus puertas a jóvenes como
nosotros, preparándonos un futuro competitivo y
formándonos como personas de bien.

[Fecha]
3
I. INTRODUCCIÒN

[Fecha]
4
II.DESARROLLO

CAPITULO PRIMERO

EL CONSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO (CONSTITUCIÓN DE


1787) Y EL CONSTITUCIONALISMO FRANCÉS COMO FUENTES DEL
CONSTITUCIONALISMO PERUANO

1. EL CONSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO COMO FUENTE DEL


CONSTITUCIONALISMO PERUANO

La historia de los Estados Unidos empezó a partir de la colonización británica


de Norteamérica, protagonizada por inmigrantes británicos que fundaron entre
los siglos XVII y XVIII Trece Colonias en la costa atlántica del subcontinente
norteamericano.

Antes de la revolución, Norteamérica se fue poblando por gente que migraba


de otros países, sobre todo, de Inglaterra, iban buscando ser dueños de sus
propias tierras o montar algún comercio, en definitiva, mejorar sus condiciones
de vida. El territorio se dividió en colonias por eso a sus habitantes se les
llamaba colonos. Inglaterra acababa de terminar una guerra con Francia y
necesitaba dinero entonces obligó a los colonos a que pagasen una serie de
impuestos, lo que provocó tremendas protestas.

Con el llamado Motín del Té empezó el primer alzamiento de los colonos. Las
protestas habían conseguido que se suprimiera ciertos impuestos, pero
Inglaterra se negó a eliminar el impuesto sobre el té y además se quedaron con
su comercialización. En 1773 un grupo de norteamericanos asaltaron tres
barcos cargados de té y lo echaron al mar.

Después empezaron los enfrentamientos armados en abril de 1775, se inició la


lucha armada entre el ejército inglés y los colonos, cuyo jefe era George
Washington. Estos ya no solo reivindicaban bajas de impuestos, también
libertad e independencia como país. Es así que el 4 de julio de 1776 los
colonos proclamaron la independencia de Estados unidos, pero todavía
quedaron sangrientas batallas en esta guerra. Francia y España, que en aquel
tiempo no tenían buenas relaciones con Inglaterra, se aliaron a los colonos.

[Fecha]
5
1.1 ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCION DE ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA

Al concluir la guerra de la independencia los representantes de las colonias se


reunieron una vez más en el Congreso Constituyente de 1787 en Filadelfia y
elaboraron la primera constitución escrita y sistematizada del mundo, afirmando
el régimen democrático-representativo y dando vida al sistema federal.

Muchas de las ideas en esta Constitución eran nuevas, y un gran número de


ellas se derivaron de la literatura del Republicanismo en los Estados Unidos, de
la experiencia de los trece estados, y la del Reino Unido con su forma de
gobierno mixta.

Esta constitución estuvo adecuada a la realidad del pueblo norteamericano que


se había iniciado, desde la fundación de las colonias, se instituyó el principio de
la separación de poderes el cual ya había sido puesto a prueba en la mayoría
de las constituciones de los estados y su solidez estaba demostrada.

La constitución se componía de un preámbulo, siete artículos y veintisiete


enmiendas; se estableció un sistema federal que divide los poderes entre el
gobierno nacional y los estados. Dispuso también un gobierno nacional
equilibrado, repartiendo la autoridad en lo que actualmente se conoce como los
tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial.

La rama ejecutiva hace cumplir la ley y está representada por el presidente, la


rama legislativa elabora las leyes y está representada por el congreso y la rama
judicial las interpreta y está representada por la Corte Suprema.

1.2. CARACTERISTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS


UNIDOS DE AMERICA

Es una constitución por excelencia: La constitución de Estados Unidos tuvo


un carácter innovador ésta estableció ideas originarias sin recibir algún tipo de
influencia proveniente de algún otro tipo de sistema.

[Fecha]
6
Es escrita, sintetizada y codificada en su parte orgánica y dogmática: Una
de las principales características de esta constitución radicaba en su abreviado
contenido orgánico y dogmático, este fue organizado y sistematizado en un
solo cuerpo legal comprendiendo instituciones y derechos fundamentales.

Es rígida: Para la reforma de esta constitución se tiene que realizar un proceso


especial muy distinto al ordinario, la potestad de reforma radicaba en una
autoridad de orden superior.

Es producto del poder constituyente originario: Esta constitución fue


elaborada por un poder constituyente originario cuya labor era la creación de la
constitución y una vez cumplida su labor desaparecía, pero antes de ello
delegaba un órgano para que la modifique de acuerdo a la realidad.

es producto de la guerra de la independencia de las 13 colonias: Esto se


debe a que tuvo sus inicios en un enfrentamiento revolucionario en búsqueda
de la independencia y otros intereses afines.

adopta el sistema presidencialista de gobierno: Esta establece una figura


de representación formal del país, denominada presidente, es elegida de forma
directa por los votantes y no por el congreso o parlamento. Esta forma de
gobierno establece la división de poderes y el poder ejecutivo es encabezado
por el presidente.

adopta el sistema de estado federal: Dividió el territorio de Estados Unidos


en departamentos federales caracterizados por ser una porción de territorio
cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos
asuntos a las decisiones del poder federal central.

adopta el sistema bicameral: El parlamento estadounidense fue conformado


por dos cámaras: una denominada cámara baja que generalmente es la
cámara de los diputados y una cámara alta habitualmente conformada por el
senado.

busca y asegura la autonomía de los estados miembros de la unión: La


constitución estadounidense puso énfasis en el autogobierno de cada estado
integrante del país, es por ello que se enfocó en la búsqueda y el
aseguramiento de la facultad de dirigirse por si mismos.

[Fecha]
7
primacía de la constitución y el sistema de control difuso de control de
constitucionalidad: A partir de esta constitución se instituyó el principio de
primacía de la constitución a través del cual las normas de jerarquía inferior no
podían ser contrarias a sus disposiciones, además estableció el sistema de
control difuso el cual delegaba a los órganos jurisdiccionales para ejercer la
facultad revisora de la constitucionalidad de las normas.

1.3. INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA EN EL


CONSTITUCIONALISMO PERUANO

Los inicios del constitucionalismo en el Perú están asociados a la proclamación


de la independencia de nuevos Estados, siendo uno de ellos los Estados
Unidos de América, dicha independencia se logró a partir de la revolución
generada por las 13 colonias tal y como es explicado en los antecedentes del
presente trabajo.

Este trabajo parte de la interrogante ¿Cuál es la influencia de la revolución


norteamericana en el constitucionalismo peruano? teniendo en cuenta que
nuestro constitucionalismo, paulatinamente, se fue consolidando a través de
diversas alteraciones en la estructura de las relaciones políticas y sociales que
se desarrollaron en nuestro territorio.

Unos de los grandes aportes para el constitucionalismo peruano a partir de la


revolución Norteamericana es el sistema presidencial de gobierno, la mayoría
de países en Latinoamérica han adoptado este sistema, y en nuestro país se
mantiene hasta ahora, esta postura se adoptó por una sencilla razón: porque
calzaba perfectamente con la tradición hispánica, y porque resultó necesaria
para afianzar el poder en naciones jóvenes como la nuestra, sin experiencia de
autogobierno y porque además era la única forma de gobierno definida que
existía en aquel entonces.

Como se sabe, la justicia en el Perú se administró en la época colonial


básicamente sobre las audiencias, que no tardaron en desaparecer, y se
adoptó, con más o menos variantes, el modelo judicial francés, pero matizado
con algunos elementos norteamericanos, algunos de estos fueron:

[Fecha]
8
La garantía de que los jueces conservaran su puesto mientras observen buena
conducta, significa que, mientras no sean impugnados podrán conservar sus
cargos mientras dure su periodo, protegiéndolos de cualquier amenaza.

Asimismo, los tres poderes se instalaron, pues, desde el inicio, entendiéndose


por tales el Ejecutivo, Legislativo y Judicial; en cuanto al Judicial y al Ejecutivo,
se tuvo presente, sobre todo, el ejemplo de los Estados Unidos.

Parte indispensable de la historia del constitucionalismo peruano es la primera


Constitución peruana, aprobada el 12 de noviembre de 1823. Es así que
Domingo García Belaunde (1989-1990) afirma que esta es el “documento
fundacional del nuevo Estado constitucional peruano, pues aquí se sentaron,
por primera vez, los principios relacionados con la organización de los poderes
del Estado y la defensa de los derechos individuales, acorde con la filosofía
liberal e iluminista predominante entonces.

Al aprobarse la Constitución de 1823 se mantuvo la figura del presidente de la


república (Sánchez, 1972) tal y como mencionábamos líneas arriba, este es un
instituto oriundo del constitucionalismo norteamericano el cual directamente
proviene de la revolución de las 13 colonias, pero que, a diferencia de aquel,
debía ser elegido por el Congreso, a propuesta del Senado.

La Constitución de 1860 volvió a institucionalizar el Parlamento bicameral, con


una cámara de diputados y una cámara de senadores, esta es otra clara
influencia de la revolución norteamericana sobre nuestro constitucionalismo. Se
instaló este tipo de parlamento a raíz de una propuesta del Poder Ejecutivo,
relacionada con la necesidad de que el Congreso se reúna bienalmente, es así
que desencadenó que se institucionalizara una Comisión Permanente, órgano
que tenía entre sus funciones supervisar el cumplimiento de la Constitución y
las leyes, declarar si ha lugar o no ha lugar a la formación de causa y poner a
disposición del juez competente a los senadores o diputados, en caso de
flagrante delito.

No es objetivo de este trabajo hacer alusión a cada constitución que ha tenido


nuestro país, nuestra intención es mostrar de forma sencilla y clara el influjo de
la revolución norteamericana sobre nuestro tornadizo constitucionalismo.

[Fecha]
9
A diferencia de todas las constituciones anteriores, que eran versiones
corregidas y aumentadas de las que les precedieron, la Constitución de 1979
modernizó la estructura y el contenido de estas, en esta constitución se volvió a
presentar una muestra de la influencia de la revolución estadounidense sobre
nuestro constitucionalismo y es que en la Constitución de 1979 se
constitucionalizó el denominado “control judicial de constitucionalidad de las
leyes”, lo que dio lugar a la configuración de un sistema “dual” o “paralelo” de
jurisdicción constitucional, que después siguieron otros países, tanto del
continente como de otras regiones.

El tema del control de constitucionalidad aparece, como se sabe, en la


jurisprudencia norteamericana en 1803, y es adaptada en el Perú en la
Constitución de 1979, donde se habla de un control difuso y en el Código Civil
de 1936 y se incorporó como novedad el Tribunal de Garantías
Constitucionales. En la Constitución Vigente de 1993, se tienen ambos
controles: El difuso y por otro lado el control concentrado, ahora Tribunal
Constitucional, tal y como indicábamos líneas arriba.

La Constitución de 1993, que entró en vigencia el 31 de diciembre de 1993, es


numéricamente más breve que la de 1979. Tiene menos de 100 artículos que
su antecesora, contrario a la tradición constitucional, se consagró un
Parlamento unicameral dejando de lado uno de los más notables aportes del
constitucionalismo estadounidense sobre el nuestro.

pero sin embargo en la actualidad se mantiene una influencia bastante


marcada la cual proviene de la revolución norteamericana, puesto que sin esta
revolución no se hubieran consagrado diversas ideas las cuales se plasmaron
en la primera y única constitución de Estados Unidos, dentro de ello podemos
mencionar que nuestro país aún mantiene el sistema presidencial, además el
Perú también consagra el principio de supremacía constitucional y mantiene el
control difuso para el control de la constitucionalidad.

2. LA CONSTITUCION DE FRANCIA COMO FUENTE DEL


CONSTITUCIONALISMO PERUANO

Nuestro derecho constitucional, como todos sabemos, se ha inspirado en el


siglo XIX en dos grandes corrientes: la de los Estados Unidos de América y la

[Fecha]
10
de Francia, Del primero, tomamos indiscutiblemente la figura del Presidente de
la República; del segundo, los derechos individuales y el concepto de libertad,
La influencia de la Constitución norteamericana de 1787 fue determinante.
Al lado de la influencia norteamericana, favorecida por el fulgor personal de sus
grandes repúblicas por la vinculación cultural y por ciertas analogías de
territorio y de destino, se destaca indudablemente la influencia de Francia. La
influencia de la revolución francesa en nuestras constituciones se refleja en el
concepto de la soberanía nacional, el rechazo a la Monarquía, el entusiasmo
por la República, en los extensos capítulos dedicados a las garantías
individuales.
La influencia francesa no se detuvo en los años iniciales de la República, sino
que se afirmó durante todo el siglo XIX. El liberalismo y el radicalismo
característicos de ese país, se tradujeron en movimientos análogos e
inmediatos en el Perú. No obstante, la influencia ideológica que otrora ejerció
Francia entre nuestros dirigentes políticos y literarios, se fue perdiendo no sólo
porque se amenguó momentáneamente la adhesión política de Francia, sino
principalmente porque las naciones a partir de la segunda guerra mundial hasta
la década de los 90 del siglo pasado se alinearon con una de las dos potencias
mundiales de entonces.
No obstante esta presencia decimonónica francesa, durante el primer cuarto
del
siglo XX, tres constituciones sociales ejercieron influencia de modo especial en
nuestro derecho constitucional, abriendo de este modo un paréntesis a aquella,
como la mexicana de Querétaro de 1917, la rusa bolchevique de 1920 y la
alemana del Weimar de 1919.
los principios fundamentales del constitucionalismo moderno que se
conformaron como resultado de la Revolución Francesa de 1789, que fueron: la
idea de la Constitución para la organización del Estado y como emanación de
la voluntad popular; la declaración en ella de los derechos del hombre; la
asunción de la soberanía por el pueblo; el principio de la representación para
su ejercicio; el principio de la separación de poderes para la organización del
Estado; la supremacía de la ley y el principio de legalidad; y la distribución
territorial del poder y el municipalismo. Estos principios influyeron enormemente

[Fecha]
11
en la conformación de los nuevos Estados hispanoamericano a comienzos del
siglo XIX.

La Revolución Francesa estuvo signada por el principio de la supremacía del


legislador, que representaba a la Nación, de manera que, al haber estado la
Asamblea Nacional en 1789 controlada por el Tercer Estado, la misma se
convirtió en representante todopoderosa de la Nación. De allí que de acuerdo
al postulado definido por Rousseau de que la “ley es expresión de la voluntad
general”, y haber la Asamblea asumido el carácter de poder constituyente al
momento de la Revolución, en la Constitución de 1791 se estableció que: “No
hay en Francia una autoridad superior a la de la ley. El Rey no reina sino por
ella, y es en nombre de la Ley que él puede exigir obediencia”.
SEGUNDO CAPITULO
PERIODO COLONIAL: LA CONSTITUCIÓN DE BAYONA Y LA
CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

1. CONSTITUCIÓN DE BAYONA
La Constitución de Bayona de 1808 fue el primer texto constitucional español,
por más que su naturaleza sea el de carta otorgada. El intento de modernizar la
Monarquía Hispánica trató de realizarse a través del modelo imperial, que fijaba
una forma de gobierno en la que el Monarca aparecía como el centro político
del Estado. Aunque se reconocía implícitamente la división de poderes, los
demás órganos del Estado tenían facultades de acción muy limitadas,
apareciendo ante todo como instrumentos de apoyo al Rey.
El Estatuto de Bayona se sustenta sobre los pilares del constitucionalismo
napoleónico, si bien dando cabida a determinadas notas «nacionales» que
Napoleón incorporó al texto a solicitud de los miembros de la Junta de Bayona.
Tal circunstancia demuestra el pragmatismo del Corso, quien compatibilizaba
su ideario constitucional con la admisión de elementos característicos del
territorio dominado. De hecho, en algún caso incluso se anticipó a las
propuestas de los españoles, como en el caso del reconocimiento de la
confesionalidad del Estado, que ya aparecía establecida en su primer proyecto
constitucional.

[Fecha]
12
hemos abordado la naturaleza de la Constitución de Bayona que se constituyo
en la expresión de un pacto social entre el Rey y el pueblo. De igual forma
hemos analizado el modelo constitucional napoleónico y la nacionalización del
estatuto de Bayona, que se convirtió en el aliado del constitucionalismo
napoleónico. La adscripción al modelo napoleónico resulto levemente
modulada, por la intervención de la Junta de Bayona, cuyas observaciones
fueron parcialmente atendidas, por Napoleón a fin de dar al texto definitivo un
sesgo mas acorde con las instituciones españolas y con las pretensiones de
sus elites intelectuales afrancesadas. Posterior a ello, hemos abordado el
estudio del rol del monarca como centro del sistema constitucional. Es
indiscutible y ello se ha demostrado históricamente, que el estatuto de Bayona,
contenía un sistema autoritario, en el cual el Rey aparecía como el auténtico
director de la política estatal. En definitiva, las facultades del Rey no eran las
que el texto determinase expresamente, sino todas aquellas que no hubiesen
sido objeto de renuncia explicita. Esta circunstancia explica por si sola que el
estatuto de Bayona, carecía de un título especifico reservado a las facultades
del monarca
El Estatuto de Bayona supuso un infructuoso intento constitucional que hubo
de convivir con el estigma de ser el producto de la invasión, del
colaboracionismo y la felonía. Perdida la Guerra de la Independencia, el
Estatuto de Bayona cayó en el «olvido de los perdedores», aunque lo cierto es
que se trataba de un producto de transacción con el Antiguo Régimen que, de
haber contado con el apoyo de los «patriotas», quizás habría logrado triunfar
allí donde la Constitución de 1812 fracasó. Aun siendo un texto sumamente
autoritario, reconocía ciertas libertades y proporcionaba la reforma
administrativa que parecía requerir un país como el español, encastrado y
agostado por una veintena de años de despotismo.
El olvido del Estatuto de Bayona aún pesa hoy en día, ya que historiadores y
constitucionalistas son renuentes a considerarlo como lo que en realidad es: el
primer ensayo constitucional en España.
Del fracaso del Estatuto de Bayona puede desprenderse fácilmente que su
influencia en la historia constitucional española fue prácticamente nula. Su
principal aportación derivó por una vía negativa, ya que sirvió de revulsivo a los
«patriotas» para que elaborasen la Constitución de 1812, verdadero envés

[Fecha]
13
liberal del Estatuto. Positivamente la influencia del Estatuto de Bayona en el
célebre texto de Cádiz es inapreciable, puesto que respondían a filosofías muy
distintas: autoritaria e ilustrada la del primero; netamente liberal, la del
segundo. Nada más errado que las interesadas palabras del afrancesado
Marchena, quien decía que la Constitución de Cádiz sólo tenía de bueno lo que
había copiado al texto de Bayona

Todas estas tendencias políticas se consideraban amparadas por la polivalente


figura de Napoleón: los absolutistas teocráticos, consideraban que Napoleón
era el legítimo Rey de España a raíz de las «Renuncias de Bayona»; los
realistas, partían de una idea de soberanía compartida que percibían en la
convocatoria de la Junta de Bayona; y, en fin, los liberales, veían en Bonaparte
el último rellano de la Revolución Francesa en cuya cultura política se habían
formado.
Los diputados realistas fueron quienes mostraron más empeño en que el
Estatuto de Bayona tuviese un carácter menos autoritario de lo que pretendía
Napoleón.
2. LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ
los aportes de la Constitución de Cádiz de 1812, su influencia en el
constitucionalismo peruano y la construcción de importantes conceptos y
contenidos que forman parte de nuestra Carta Magna.
Consideró que desde de la Constitución de Cádiz y los vaivenes políticos tuvo
lugar la apertura de brechas con la monarquía y la creación de movimientos
independientes que culminaron con el inicio de la República del Perú luego de
la declaración de su independencia.
El parlamentario relievó la presencia de un peruano en la elaboración de la
Constitución de Cádiz, Vicente José Morales Duárez, quien abogó por la
igualdad de peninsulares y criollos, la representación de americanos en el
gobierno central y la mejora de la condición de los indios.
Sobre el particular el magistrado del Tribunal Constitucional, Gerardo Eto Cruz,
pidió la exhumación de los restos de este peruano que presidió las Cortes y fue
presuntamente envenenado el 24 de marzo de 1812.
Refirió que este ilustre connacional, quien recibió los honores de Infante de
España durante su sepelio se encuentra enterrado en San Felipe de Nery en

[Fecha]
14
Cádiz.
De igual manera, dijo que la celebración de los 200 años de la Constitución de
Cádiz ocurrida en marzo de este año en España tuvo lugar en momentos
importantes para la región.
Consideró que en la actualidad hay ausencia de debate en torno a la Carta
Magna y que es necesario iniciar ese proceso.
Fue con ocasión de inaugurar el fórum “La influencia de la Constitución de
Cádiz en el Constitucionalismo peruano” organizado por la Comisión de
Constitución, en coordinación con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
En el evento participaron destacados constitucionalistas vinculados a la tarea
académica y política, entre ellos los catedráticos Carlos Ramos Núñez, Gorki
Gonzáles Mantilla y José Gálvez Montero.
La mayoría de los expositores coincidió en la importancia de la Constitución de
1812 porque su contenido sirvió para la difusión de la libertad de pensamiento y
el ejercicio de las prácticas electorales.
Del mismo modo, sirvió al desarrollo de importantes conceptos como territorio,
nacionalidad, soberanía, nación, ciudadanía, identidad, entre otros.
Gálvez Montero se refirió también a la influencia no solo en el Poder
Legislativo, sino en el Ejecutivo; y que la Iglesia tomó parte directa en la
política. Como muestra, se refirió a las parroquias donde se elaboraban los
padrones electorales. “Incluso, antes de la votación se celebraba la misa del
Espíritu Santo para exhortar a la ciudadanía a votar por sus candidatos”, anotó.

Constitución jurada en todas las intendencias del virreinato y aplicada


parcialmente por el virrey José Fernando de Abascal durante los años 1812 -
1814 y en el periodo de los virreyes Pezuela y La Serna durante los años 1820
-1824.

Siendo la Constitución de Cádiz de 1812, la primera constitución liberal – en su


tiempo del país, por la cual los peruanos estuvimos inmersos en un singular
proceso constituyente, y por primera vez fuimos regidos bajo un texto
constitucional, que afectó de diversas maneras la vida política y social de lo
que hoy es el territorio peruano, pero sin embargo esta constitución no estuvo

[Fecha]
15
marcada por una notoria influencia que provenga de la revolución
norteamericana. Si dejamos de lado algunos temas puntuales referentes a la
Constitución de Cádiz, podemos señalar de manera general, que las dos
grandes influencias que recibe el constitucionalismo peruano, son la
norteamericana y la francesa, enfocándonos únicamente en la primera de
estas.

La importancia de las Cortes de Cádiz y de la Constitución de 1812 radica en


que sirvieron de cauce para la difusión de la libertad de pensamiento y el
ejercicio de las prácticas electorales. En efecto, gracias a la libertad de
imprenta surgieron diversas publicaciones políticas difusoras de las nuevas
corrientes de pensamiento herederas de la ilustración. Asimismo, mediante las
prácticas electorales para la elección de alcaldes y regidores, diputados
provinciales y representantes a las Cortes, los "peruanos" empezaron a ejercer
los derechos de ciudadanía y considerarse "iguales" a los peninsulares.

Durante el periodo de 1812 - 1814 hubo varios procesos electorales para elegir
a los miembros de los ayuntamientos constitucionales de las principales
ciudades del Perú (sin contar la infinidad de elecciones en los ayuntamientos
de los demás pueblos y ciudades). Hubo dos procesos electorales para elegir a
los diputados del Perú ante las Cortes españolas (22 propietarios y 10
suplentes) y para elegir a los miembros de las Diputaciones Provinciales
(Diputaciones Provinciales de Lima y del Cuzco).

Del mismo modo, durante la época de su restauración, el año de 1820, es decir


la época conocida como "trienio liberal", tuvo incidencia en el país, al punto que
se crearía en la Real Universidad de San Marcos una cátedra destinada al
estudio de la Constitución Política de la Monarquía Española.

Así, entre los cursos que se dictaban en la universidad figuraba la cátedra de


vísperas de leyes y “de la Constitución Política de la Monarquía Española”,
cátedra que le fue asignada a Manuel de Urquijo, como sustituto del titular
Justo Figuerola, el 15 de enero de 1821. No duraría mucho, sin embargo, dicha
cátedra.

La proclamación de la independencia en Lima estaba por hacerse realidad.


Tendrían también amplia difusión las elecciones y, en el caso de los territorios

[Fecha]
16
sometidos al dominio español (Cuzco, Arequipa, Huamanga y Puno), se
instalarían Diputaciones Provinciales en cada una de ellas. Por tanto, la
Constitución de Cádiz y sus instituciones fueron la escuela de muchos de los
políticos que forjarían nuestra vida republicana. En ello radica su importancia.

TERCER CAPITULO
PRIMER PERIODO REPUBLICANO
DE 1821-1860

ANTECEDENTES
La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la ley
fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la
República del Perú y sobre la base de la que se organiza el Estado del Perú. El
constitucionalismo peruano es el estudio de la constitución política, la vigente y
las anteriores, sus principios fundamentales, ideales, implicancias e
imperfecciones. La historia del constitucionalismo peruano se remonta a la
primera constitución española y llega hasta la actualidad.

Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su


establecimiento, han sido doce en total, si no se toman en cuenta estatutos ni
reglamentos provisorios, ni las constituciones de los Estados Nor y Sur
peruanos de la Confederación Perú-Boliviana:

Además, es necesario considerar otras constituciones que fueron aplicadas,


nominal o efectivamente, en el territorio peruano: una antes de su
independencia: la Constitución española de 1812 (llamada popularmente la
"Pepa"); otras dos durante el breve lapso de su escisión en los Estados Nor-
Peruano y Sud-Peruano, respectivamente (1836-1839), y una Ley fundamental
para la Confederación Perú-Boliviana, que no tuvo aplicación.

[Fecha]
17
La historia del constitucionalismo en el Perú está vinculada con el nacimiento
de la República, en 1821, luego de que José de San Martín decretara la
independencia del Perú.

En esas circunstancias surgió la necesidad de elaborar y aprobar, al igual que


se había dado ya en otras naciones, una constitución que estableciera la forma
de organización de Estado que se iba a dar al Perú. Es en este episodio donde
se llevó a cabo el primer debate del recién convocado Congreso Constituyente.

La posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito Unanue


era establecer en el país una monarquía constitucional. Por otro lado, también
la facción republicana tenía muchos adeptos, siendo ésta posición la que
finalmente se impuso en el Congreso.

Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos constitucionales de


distintas orientaciones, cada una de ellas graficó la tendencia política
predominante en ese preciso momento histórico.

1. PRIMERA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1823

Primera Constitución Política de la


República Peruana de 1823

Tipo de texto Texto constitucional

Promulgació 12 de noviembre de 1823, por el Presidente


n JOSÉ BERNARDO DE TAGLE.
(Un día antes fue suspendida, siendo
restaurada el 11 de junio de 1827)

Derogación 18 de marzo de 1828

La Constitución Política de la República Peruana de 1823 fue el texto


constitucional elaborado por el Primer Congreso Constituyente del Perú,
instalado en 1822. Era de tendencia liberal y fue promulgada por el presidente
José Bernardo de Tagle el 12 de noviembre de 1823.

[Fecha]
18
Pero no llegó a regir pues casi de inmediato fue suspendida en todos sus
artículos para no obstaculizar la labor del Libertador Bolívar, que por entonces
preparaba la campaña final de la independencia del Perú. Fue restaurada en
1827, rigiendo hasta 1828, cuando lo reemplazó una nueva Constitución liberal.

1.1 CONTEXTO HISTÓRICO Y ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS


El Primer Congreso Constituyente del Perú se instaló en Lima el 20 de
septiembre de 1822; entre sus miembros se contaban los más destacados
miembros del clero, el foro, las letras y las ciencias. Ante este congreso, San
Martín renunció al protectorado y se alistó para abandonar el Perú.

Los legisladores empezaron a realizar su principal labor: la redacción de la


Primera Constitución del Perú independiente; asimismo, encargaron el poder
ejecutivo a un grupo de tres legisladores, que conformaron un cuerpo colegiado
denominado la Suprema Junta Gubernativa (integrada por José de La Mar,
Manuel Salazar y Baquíjano y Felipe Antonio Alvarado).

El primer paso de la labor de la Constituyente fue la elaboración de las «Bases


de la Constitución Política», a manos de una comisión del Congreso, integrada
por los diputados Justo Figuerola, Francisco Xavier de Luna Pizarro, José
Joaquín de Olmedo, Manuel Pérez de Tudela e Hipólito Unanue.

Estas «bases» fueron promulgadas por la Junta Gubernativa el 17 de diciembre


de 1822; constaban de 24 artículos, que a grandes rasgos, declaraban que
todas las provincias del Perú, reunidas en un solo cuerpo, formaban la nación
peruana, que a partir de entonces se denominaría «República Peruana».

Asimismo, establecía que la soberanía residía en la Nación, siendo


independiente de la monarquía española y de cualquier otro tipo de dominación
extranjera; su religión sería la católica, con exclusión de cualquier otra; y en
cuanto al Poder Nacional, estaría dividido en tres poderes, el Legislativo, el
Ejecutivo y el Judicial.

Mientras los legisladores redactaban la carta política, ocurrieron importantes


cambios políticos en el Perú. La Junta Gubernativa fue depuesta y en su lugar
asumió José de la Riva Agüero, como primer presidente de la República

[Fecha]
19
peruana. Este personaje quiso concluir sin ayuda foránea la guerra de la
independencia del Perú, pero fracasó. La llamada Segunda Campaña de
Intermedios culminó en desastre.

Estalló enseguida la discordia entre el Congreso y Riva Agüero (1823). El


Congreso resolvió que se trasladasen a Trujillo los poderes Ejecutivo y
Legislativo; creó además un Poder militar que confió al general venezolano
Antonio José de Sucre (que había llegado al Perú en mayo de ese año), y
envió una delegación a Colombia para que solicitara la colaboración personal
de Simón Bolívar en la guerra contra los españoles (19 de junio).

Enseguida, el mismo Congreso concedió a Sucre facultades iguales a las de


Presidente de la República mientras durara la crisis, y el día 23 de junio
dispuso que Riva Agüero quedara exonerado del mando supremo.

Riva Agüero no acató tal disposición y se embarcó hacia Trujillo con parte de
las autoridades. Mantuvo su investidura de Presidente, decretó la disolución del
Congreso (19 de julio), creó un Senado integrado por diez diputados y organizó
tropas. Mientras que en Lima, el Congreso fue nuevamente convocado por el
presidente provisorio José Bernardo de Tagle, el 6 de agosto de 1823. Este
Congreso reconoció a Tagle como Presidente de la República.

En medio de esa grave crisis, en el que dos presidentes se disputaban el


poder, Tagle promulgó la Constitución, el 12 de noviembre de 1823. Poco
después Riva Agüero fue encarcelado y deportado, unificándose así el mando
del país en torno a Bolívar, mientras que Tagle quedaba reducido a figura
decorativa.

1.2 ESTRUCTURA
Esta carta política constaba de 194 artículos, divididos en tres secciones, con
sus correspondientes capítulos. La primera sección trataba sobre la nación, el
territorio, la religión y la ciudadanía; la segunda, sobre la forma de gobierno y
los poderes que lo integraban; y la tercera, sobre los medios de conservar el
gobierno.

SECCIÓN PRIMERA: DE LA NACIÓN:

[Fecha]
20
Capítulo I: La nación peruana.

Capítulo II: Territorio.

Capítulo III: Religión.

Capítulo IV: Estado político de los peruanos.

SECCIÓN SEGUNDA: DEL GOBIERNO.

Capítulo I: Su forma.

Capítulo II: Poder Electoral

Capítulo III: Poder Legislativo.

Capítulo IV: Formación y promulgación de las leyes.

Capítulo V: Poder Ejecutivo.

Capítulo VI: Ministros de Estado.

Capítulo VII: Senado conservador.

Capítulo VIII: Poder Judiciario.

Capítulo IX: Régimen interior de la República.

Capítulo X: Poder Municipal.

SECCIÓN TERCERA: DE LOS MEDIOS DE CONSERVAR EL GOBIERNO.

Capítulo I: Hacienda pública.

Capítulo II: Fuerza Armada.

Capítulo III: Educación pública.

Capítulo IV: Observancia de la Constitución.

Capítulo V: Garantías Constitucionales.

1.3 PRINCIPALES ARTÍCULOS

La Constitución de 1823, de inspiración liberal, se basaba en la soberanía


popular: «La soberanía reside esencialmente en la nación, y su ejercicio en los
magistrados, a quienes ella ha delegado sus poderes.» (Artículo 3).

[Fecha]
21
ESTA CONSTITUCIÓN ESTABLECIÓ:

 El sistema republicano de gobierno, quedando así relegada


definitivamente la posición monarquista, que defendiera anteriormente
San Martín.
 La restricción del concepto de Patria a lo nacional al disponer que: «Son
peruanos, todos los hombres libres nacidos en el territorio del Perú»
(Artículo 10, inciso 1).
 La división de los poderes del Estado en tres: Legislativo, Ejecutivo y
Judiciario (judicial).
 El Legislativo estaría representado por un Congreso, llamado Congreso
del Perú, de naturaleza unicameral, que sería el único que tendría la
iniciativa de dar leyes.
 Se establecía también un Senado, entidad administrativa de
supervigilancia, distinto del legislativo y del ejecutivo.
 El Ejecutivo estaría en manos de un Presidente de la República, que
debía contar con tres ministros: uno de Gobierno y de Relaciones
Exteriores, otro Guerra y Marina, y otro de Hacienda.
 El poder Judiciario la conformarían los tribunales de Justicia y juzgados
subalternos, a la cabeza de los cuales estaría la Suprema Corte de
Justicia con sede en Lima.
 La inclusión de todas las garantías constitucionales, menos la libertad
religiosa (salvo el culto privado):
 La libertad civil.
 La seguridad personal y la del domicilio.
 La igualdad ante la ley para el premio o el castigo.
 La buena opinión o fama del individuo, mientras no se le declare
delincuente conforme a las leyes.
 El derecho de propiedad.
 El secreto de las cartas.
 La libertad de imprenta.
 La libertad de la agricultura, industria, comercio y minería.
 El derecho individual de presentar peticiones o recursos al Congreso o al
gobierno.

[Fecha]
22
 La elección de los gobiernos municipales, por obra de los colegios
electorales de parroquia.
 El principio de que nadie nace esclavo en el Perú, ni puede entrar en
esa condición, suprimiéndose el tráfico negrero.
 La abolición de los empleos y privilegios hereditarios.
 La abolición del tormento.
 La abolición de las confiscaciones de bienes y toda pena cruel y de
infamia trascendental.
 El reconocimiento de la instrucción como una necesidad común que la
República debía a todos los ciudadanos, debiendo fundarse
universidades en las capitales de departamentos y escuelas de
instrucción primaria en localidades más pequeñas.
 La división de la fuerza armada en ejército de línea, milicia cívica y
guardia de policía.

1.4 BREVE VIGENCIA

Irónicamente, un día antes que esta Constitución fuera promulgada por el


presidente Tagle, el mismo Congreso dispuso la suspensión de sus artículos
que fueran incompatibles con las facultades otorgadas al libertador Bolívar, que
ya se hallaba en camino de instaurar la dictadura. Por ello, en la práctica,
mientras duró la dictadura bolivariana, no estuvo en vigor ni un solo día.

Años después, fue restaurada el 11 de junio de 1827 por el Congreso reunido


tras la caída del régimen bolivariano o vitalicio. El vicepresidente de la
República Manuel Salazar y Baquíjano, encargado del Poder Ejecutivo, mandó
a cumplirla el 16 de junio del mismo año. Rigió hasta el 18 de marzo de 1828,
siendo reemplazada por la Constitución de 1828.

2. SEGUNDA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1826.

Constitución para la República Peruana de


1826
(Constitución Vitalicia)
Tipo de texto Texto constitucional
Autor(es) Simón Bolívar

[Fecha]
23
Ratificación 30 de noviembre de 1826
Promulgación 9 de diciembre de 1826
Derogación 27 de enero de 1827

La Constitución para la República Peruana de 1826, más conocida como la


Constitución Vitalicia, fue la segunda carta política del Perú, elaborada por
Simón Bolívar y de tendencia conservadora. Fue aprobada por los colegios
electorales de la República, ante la imposibilidad de que se reuniera un
Congreso Constituyente, siendo promulgada por el Consejo de Gobierno
presidido por el mariscal Andrés de Santa Cruz el 30 de noviembre de 1826,
por ausencia de Bolívar.

Su juramentación pública se dio el 9 de diciembre de ese mismo año, segundo


aniversario de la batalla de Ayacucho. Una de las principales estipulaciones de
esta Constitución era el establecimiento de un presidente vitalicio o de por vida,
cargo reservado para Bolívar.

Éste impuso también una Constitución similar a Bolivia y planeaba hacer lo


mismo en la Gran Colombia. Pero la reacción Antibolivariana que estalló en el
Perú, así como en los demás países «bolivarianos», trastocó sus proyectos. La
Constitución Vitalicia del Perú estuvo en vigor solo 50 días, pues fue
suspendida ni bien cayó el régimen bolivariano, el 27 de enero de 1827.

2.1 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ÉPOCA Y ACONTECIMIENTOS


POLÍTICOS
Al comenzar el año 1825, la guerra de la independencia del Perú prácticamente
había finalizado, pues resistía únicamente el general español José Ramón
Rodil en la fortaleza del Real Felipe del Callao.

Se esperaba el final de la dictadura de Bolívar y la instalación de un gobierno


auténticamente peruano, cuyo primer paso debería ser el restablecimiento de la
Constitución liberal de 1823, que había sido suspendida casi al mismo tiempo
de ser promulgada.

Pero ello no ocurrió, pues si bien se reunió el Congreso nacional (el mismo que
se había instalado en 1822), este decidió por unanimidad prorrogar la dictadura

[Fecha]
24
bolivariana hasta el año siguiente, facultando a Bolívar delegar el mando
supremo, total o parcialmente, en las personas que tuviese a bien (10 de
febrero de 1825). Enseguida, el mismo Congreso cesó en sus funciones (10 de
marzo del mismo año). Se ha calificado a este acto como un suicidio
parlamentario.

Simón Bolívar, El 20 de mayo de 1825, expidió un decreto en Arequipa


convocando a un Congreso General, que se reuniría en Lima el 10 de febrero
de 1826, es decir, a un año exacto de la prorrogación de sus facultades
dictatoriales. La elección de los miembros del Congreso correspondía, según lo
establecido en la Constitución de 1823, a los Colegios Electorales de
provincias, compuesto por los electores de las parroquias.

Pese a la presión del gobierno, fueron elegidos algunos diputados liberales y


antibolivaristas, entre los que destacaban los representantes de Arequipa,
Francisco Xavier de Luna Pizarro y Francisco de Paula González Vigil.

Esto provocó la ira de Bolívar, que en carta dirigida a Antonio Gutiérrez de La


Fuente (entonces prefecto de Arequipa) se quejó de los «malditos diputados»
que había enviado su jurisdicción, pidiéndole que hiciera algo por cambiarlos.
Presionado por la reacción de Dictador, el Consejo de Gobierno desconoció las
credenciales de aquellos diputados, quedando así amputada la minoría liberal
que amenazaba ser muy combativa.

Finalmente, el Congreso no llegó a reunirse y solo se quedó en las Juntas


Preparatorias, pues los mismos diputados solicitaron a Bolívar que aplazara la
convocatoria hasta el año siguiente. Bolívar aceptó complacido, diciendo al
respecto que prefería la opinión del pueblo a la opinión de los sabios, en lo
concerniente a la aprobación de la Constitución.

Ya por entonces Bolívar había redactado una Constitución Vitalicia para Bolivia,
que fue sometido a discusión en el Congreso de dicho país; era la misma Carta
Política que pensaba promulgar en el Perú. La suspensión del Congreso
Peruano de 1826 allanó el camino para realizar su propósito.

La Constitución Vitalicia, redactada por el mismo Bolívar, no fue discutida por


Congreso alguno, ni tampoco se convocó a la consulta popular, como

[Fecha]
25
aparentemente había ofrecido Bolívar, sino que se sometió su aprobación a los
58 Colegios Electorales de la República.

El 18 de agosto de 1826 lo aprobó el Colegio Electoral de Lima, y


sucesivamente, la de provincias, con excepción de Tarapacá, que se remitió al
Colegio Electoral de Arequipa. Fue pues aprobada de manera unánime, con la
condición de que Bolívar fuera el primer presidente vitalicio del Perú. Luego el
Consejo de Gobierno del Perú declaró el 30 de noviembre de dicho año que

La Constitución Vitalicia era la Ley Fundamental del Perú y S.E. el Dictador


Simón Bolívar el Presidente Vitalicio de la República.

Ya el 26 de dicho mes la había aprobado el Congreso boliviano, que luego


eligió a Antonio José de Sucre como presidente vitalicio de Bolivia, con la
condición de que Bolívar ejerciera el poder supremo cada vez que hiciera acto
de presencia en su territorio.

Aprobada así la Constitución Vitalicia, fue juramentada en ambos países, el


Perú y Bolivia, el 9 de diciembre de 1826, segundo aniversario de la batalla de
Ayacucho. En Lima la ceremonia fue opaca, en medio de la indiferencia y el
rechazo popular. Se dice que se arrojaron monedas a los presentes,
obligándoles a que gritaran « ¡Viva la Constitución! ¡Viva el Presidente
vitalicio!». Pero algunos burlonamente respondieron: « ¡Viva la plata!».

Por entonces Bolívar ya no se hallaba en el Perú pues había partido a la Gran


Colombia dos meses atrás, atendiendo los urgentes llamados de sus
seguidores, que veían con pavor que su creación geopolítica se desmoronaba.

2.2 ESTRUCTURA
Constaba de 150 artículos, reunidos en once títulos:
TÍTULO I: DE LA NACIÓN:
Capítulo I: De la nación peruana.
Capítulo II: Del territorio.
TÍTULO II: DE LA RELIGIÓN.
TÍTULO III: DEL GOBIERNO.

[Fecha]
26
Capítulo I: Forma de gobierno.
Capítulo II: De los peruanos
TÍTULO IV: DEL PODER ELECTORAL.
Capítulo I: De las elecciones.
Capítulo II: Del cuerpo electoral.
TÍTULO V: DEL PODER LEGISLATIVO.
Capítulo I: De la división, atribuciones y restricciones de este poder.
Capítulo II: De la Cámara de Tribunos.
Capítulo III: De la Cámara de Senadores.
Capítulo IV: De la Cámara de Censores.
Capítulo V: De la formación y promulgación de las leyes.
TÍTULO VI: DEL PODER EJECUTIVO.
Capítulo I: Del presidente.
Capítulo II: Del vicepresidente.
Capítulo III: De los Secretarios de Estado.
TÍTULO VII: DEL PODER JUDICIAL.
Capítulo I: Atribuciones de este Poder.
Capítulo II: De la Corte Suprema.
Capítulo III: De las Cortes de Distrito Judicial.
Capítulo IV: Partidos Judiciales.
Capítulo V: De la Administración de Justicia.
TÍTULO VIII: DEL RÉGIMEN INTERIOR DE LA REPÚBLICA.
Capítulo único.
TÍTULO IX: DE LA FUERZA ARMADA.
Capítulo único.
TÍTULO X: REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.
Capítulo único.
TÍTULO XI: DE LAS GARANTÍAS.
Capítulo único.
2.3 PRINCIPALES DISPOSICIONES

[Fecha]
27
Esta Constitución era en realidad una adaptación, con algunas enmiendas, de
la Constitución Napoleónica del año VIII.

 Preveía cuatro poderes del Estado:


 El Poder Electoral, constituido por electores nombrados por los
ciudadanos en ejercicio uno por cada cien. Los electores duraban cuatro
años y entre sus atribuciones se contaban las de nombrar por primera
vez a quienes debían integrar las Cámaras Legislativas, y elegir o
proponer en terna a los miembros del Poder Judicial y empleados
públicos.
 El Poder Judicial, que en teoría debía ser independiente y estaría
representado por la Corte Suprema y demás tribunales.
 El Poder Legislativo, que tenía una estructura complicada. Constaba de
tres cámaras: los tribunos, los senadores y los censores, cada una con
24 miembros. «Los tribunos debían durar cuatro años; los senadores,
ocho; y los censores eran vitalicios. Correspondían al Tribunado las
atribuciones tradicionales de las Cámaras populares en materias
hacendarias y políticas; al Senado la legislación civil y eclesiástica y la
nominación de los más altos funcionarios; y a los Censores, la
instrucción y la fiscalización política y moral».1
 El Poder Ejecutivo, con un Presidente Vitalicio (que naturalmente debía
ser Bolívar), aunque pasando previamente por la formalidad de ser
designado por el Congreso; luego se reservaba dicho Presidente el
derecho de designar a su sucesor. Completaban este poder un
Vicepresidente y tres ministros de estado.
 Suprimía los antiguos Cabildos o Municipalidades.
 Las garantías estaban reconocidas, aunque de manera sobria:
 Se garantizaban la libertad civil, la seguridad individual, la propiedad y la
igualdad ante la ley.
 Se garantizaba la libertad de imprenta, pero bajo la responsabilidad que
la ley determinase.
 Habría libertad de tránsito.
 Se garantizaba la inviolabilidad del domicilio.
 Las contribuciones se repartirían de manera proporcional.

[Fecha]
28
 Se abolían los empleos y privilegios hereditarios y las vinculaciones
eclesiásticas y laicales.
 Se establecía la libertad de todo género de trabajo, industria o comercio,
a no ser que fueran contra las costumbres públicas, la seguridad, y la
salubridad de los peruanos.
 Se reconocía la propiedad de los inventores.
 No se podría suspender al Constitución, sino en los casos y
circunstancias expresadas en la misma, siendo obligatorio señalar el
término que debía durar la suspensión.

2.4 DEROGACIÓN

Esta Constitución, destinada a ser «vitalicia» como su mismo nombre


presumía, solo estuvo en vigencia durante 50 días, mientras duró el régimen
bolivariano o vitalicio en el Perú.

La reacción antibolivariana estalló en Lima los días 26 y 27 de enero de 1827,


empezando como una sublevación militar de las tropas colombianas,
descontentas por la falta de pagos, para enseguida derivar en una sublevación
cívica dirigida por líderes liberales como Manuel Lorenzo de Vidaurre y
Francisco Javier Mariátegui.

Se reunió el Cabildo, que entre otros acuerdos, dejó sin vigencia la carta
vitalicia, al considerar que había sido aprobada de manera ilegal por los
colegios electorales, por carecer estos de las facultades pertinentes. Se
restauró luego la Constitución liberal de 1823, con algunas restricciones,
mientras que un Congreso Constituyente discutía una nueva carta política, que
sería Constitución liberal de 1828.

3. TERCERA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1828

Constitución Política de la República Peruana


de 1828
Tipo de texto Texto constitucional

[Fecha]
29
Autor(es) Congreso General
Constituyente del Perú
Promulgació 18 de marzo de 1828
n
Signatario(s) Diputados del Congreso
General Constituyente
José de La Mar
Francisco Javier Mariátegui
Derogación 10 de junio de 1834

La Constitución Política de la República Peruana de 1828 fue la tercera carta


política de la República Peruana, discutida y aprobada por el segundo
Congreso General Constituyente del Perú y promulgada el 18 de marzo de
1828 por el Presidente Constitucional de la República, mariscal José de La
Mar. Era de carácter liberal y rigió hasta el 10 de junio de 1834.

Pese a su breve duración, su importancia radica en que puso las bases


constitucionales del Perú, sirviendo de modelo a las siguientes constituciones,
a lo largo de casi un siglo. Por ello, el jurista peruano Manuel Vicente Villarán la
llamó «la madre de todas nuestras constituciones».

3.1 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ÉPOCA Y ACONTECIMIENTOS


POLÍTICOS

El Primer Congreso Constituyente del Perú, instalado en 1822, discutió y


aprobó en 1823 la primera Constitución Política del Perú, de carácter liberal,
pero la misma fue suspendida un día antes de su promulgación para que no
interfiriera en la labor del libertador Bolívar, que se hallaba en preparativos de
la campaña final de la independencia del Perú.

Consolidada esta, el Congreso prorrogó la dictadura de Bolívar, quien redactó


una nueva Constitución para el Perú, la llamada Constitución Vitalicia, cuya
aprobación fue sometida a los colegios electorales de la República en 1826.
Aprobada unánimemente por este cuestionable procedimiento, la Constitución
Vitalicia (llamada así porque creaba la figura de un Presidente vitalicio) fue

[Fecha]
30
jurada el 9 de diciembre de 1826, segundo aniversario de la batalla de
Ayacucho.

Tras la caída del régimen bolivariano o vitalicio, a fines de enero de 1827, un


acta firmada por el Cabildo de Lima negó que los colegios electorales tuvieran
facultades legales para examinar y aprobar proyectos constitucionales, por lo
que se dejó en suspenso la Constitución Vitalicia.

Provisionalmente asumió el mando político el Consejo de Estado, presidido por


el general Andrés de Santa Cruz. De acuerdo con dicha acta del Cabildo, Santa
Cruz decretó la convocatoria de un Congreso Constituyente, con arreglo a la
carta constitucional de 1823, y cuya misión sería decidir sobre la Constitución a
implantarse, así como la elección del Presidente de la República

El Congreso Constituyente de 1827, Francisco Xavier de Luna Pizarro,


presidente del Congreso Constituyente de 1827 a 1828.

El Congreso General Constituyente del Perú (el segundo de la historia


republicana peruana) se instaló el 4 de junio de 1827, con 83 diputados
elegidos por provincias, incluyendo a Maynas.

Su primer presidente fue el clérigo Francisco Xavier de Luna Pizarro. En


armonía con el decreto que le diera origen, este Congreso derogó la
Constitución Vitalicia, repuso en parte la Constitución de 1823 e inició la
discusión de una nueva carta. Si bien sus bases fueron tomadas de la
Constitución de 1823, se las enriqueció con las instituciones legales que la
experiencia aconsejaba.

En cuanto a la elección presidencial, resultó triunfador el mariscal José de La


Mar, contando con el apoyo de Luna y los liberales. A La Mar se le considera
como el primer presidente constitucional del Perú.

Un importante tema que se discutió en esta Constituyente fue la aplicabilidad


del sistema federal. Luego de arduos debates, los legisladores consideraron
que aún no era conveniente implantar ese sistema, que a su juicio podría
favorecer la anarquía y la fragmentación territorial, teniendo en cuenta el
peligro internacional que todavía representaba Bolívar y la Gran Colombia en el
norte.

[Fecha]
31
Pero como teóricamente eran partidarios del federalismo, crearon las juntas
departamentales, que debían ser la base de futuros parlamentos, y
establecieron que cinco años después la Constitución debía ser reformada,
suponiendo que ya para entonces se verían resultados que hicieran factible la
instauración del federalismo. Por el momento triunfó pues, el régimen unitario.

Aprobación y promulgación

Los congresistas dieron la nueva Constitución el 18 de marzo de 1828, siendo


promulgada el mismo día por el presidente La Mar. Su juramentación pública,
fijada para el día 5 de abril, fue diferida a raíz de un tremendo terremoto que
asoló Lima el 30 de marzo.

La ceremonia se realizó finalmente el 18 de abril, en los cuatro ángulos de la


Plaza Mayor, en la plazuela de la Constitución y en las plazuelas de San
Marcelo y San Lázaro. La ciudad se hallaba intransitable por los escombros.

3.2 ESTRUCTURA

José de La Mar, Presidente Constitucional del Perú, que promulgó la


Constitución de 1828.

Constaba de 182 artículos ordenados en 10 títulos.

TÍTULO I: DE LA NACIÓN Y DE SU RELIGIÓN.

TÍTULO II: DE CIUDADANÍA.

TÍTULO III: DE LA FORMA DE GOBIERNO.

TÍTULO IV: DEL PODER LEGISLATIVO.

Cámara de Diputados.

Cámara de Senadores.

Atribuciones comunes de las dos cámaras.

Atribuciones del Congreso.

Formación y promulgación de las leyes.

Juntas Departamentales.

[Fecha]
32
TÍTULO V: PODER EJECUTIVO.

Del Consejo de Estado.

Ministros de Estado.

TÍTULO VI: PODER JUDICIAL.

Corte Suprema de Justicia.

Cortes Superiores de Justicia.

Jurados de Primera Instancia

De la administración de justicia.

TÍTULO VII: RÉGIMEN INTERIOR DE LA REPÚBLICA.

Municipalidades.

TÍTULO VIII: FUERZA PÚBLICA.

TÍTULO IX: DISPOSICIONES GENERALES.

TÍTULO X: OBSERVANCIA DE LA CONSTITUCIÓN Y SU REVISIÓN.

3.3 PRINCIPALES DISPOSICIONES

La constitución liberal de 1828 establecía lo siguiente:

 La soberanía radicaría en los poderes del estado que serían tres:


Legislativo, Ejecutivo y Judicial. En la estructuración de estos poderes
sirvió de inspiración el modelo norteamericano (la carta de 1823 se
había inspirado en la Constitución de la Revolución Francesa y la de
1826 en la Constitución Napoleónica del año VIII.
 El Poder Legislativo sería de orden bicameral, es decir, con dos
cámaras, la de Senadores y la de Diputados, cuya renovación se
efectuaría cada dos años por tercios y mitades, respectivamente. Los
diputados representaban a las provincias y los senadores a los
departamentos. Se debían reunir anualmente.
 El Poder Judicial se organizaría sobre la base de la Corte Suprema de
Justicia, a las cortes superiores y a los juzgados.

[Fecha]
33
 El Poder Ejecutivo estaría representado por el Presidente de la
República, cuyo período de gobierno sería de cuatro años. Le
acompañaba un Vicepresidente, que debía reemplazarlo en los casos
específicamente señalados; en su defecto, asumía el poder el presidente
del Senado.
 La elección del Presidente y el Vicepresidente era de forma indirecta,
por los colegios electorales. La reelección presidencial inmediata se
permitía por una sola vez.
 Se creó un Consejo de Estado, formado por diez senadores. Funcionaria
durante el receso del Congreso y su misión sería observar y asesorar al
poder ejecutivo.
 Se buscó la descentralización gubernamental sobre la base de la puesta
en vigencia de las juntas departamentales. Se quiso así satisfacer y
atenuar las tendencias federalistas.
 Se reconoció a la religión católica como la única del estado peruano,
prohibiéndose todo culto diferente.
 Se reglamentó las elecciones municipales y se restableció la ley de la
imprenta.
 Se abolieron ciertos rezagos de la vida colonial, como los empleos
hereditarios, mayorazgos, vinculaciones y privilegios.
 Se autorizó la prisión por deudas, pero se suprimió las penas
infamantes.
 Se autorizó al Presidente de la República suspender las garantías
constitucionales e investirse de facultades extraordinarias, por un tiempo
determinado y con cargo de informar al Congreso acerca de las medidas
adoptadas durante el ejercicio de dichas facultades.
 Esta innovación pareció peligrosa a los defensores de la doctrina pura,
porque así existía el peligro de impulsar al mandatario hacia la dictadura,
pero se la aceptó para afianzar el principio de autoridad, en cuanto fuera
necesario para el mantenimiento del orden.

3.4 VIGENCIA

Los legisladores acordaron que luego de cinco años debía reunirse una
Convención Nacional con la misión de hacer una reforma constitucional de

[Fecha]
34
manera total o parcial. En el mismo texto constitucional quedó consignada tal
disposición:

Art. 177º.- En julio del año de mil ochocientos treinta y tres se reunirá una
Convención Nacional, autorizada para examinar y reformar en todo o en parte
esta Constitución.

La razón que se arguyó para ello fue que en el lapso de cinco años la
experiencia daría mejores ideas para administrar la República y por lo tanto al
cumplirse dicho período sería necesario realizar cambios o reformas. Aunque
en realidad, el principal interés era dar tiempo para la instalación de un régimen
federal, como ya se ha dicho.

En cumplimiento a esa disposición se reunió en 1833 una Convención


Nacional, que dio una nueva Constitución, la de 1834, igualmente de carácter
liberal. La de 1828 duró, pues, solo cinco años y unos meses.

4. CUARTA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1834

Constitución Política de la República Peruana


de 1834

Tipo de texto Texto constitucional

Autor(es) Convención Nacional del Perú


(1833)

Ratificación 10 de junio de 1834

Promulgación 10 de junio de 1834

Signatario(s) Luis José de Orbegoso


Ministros de Estado
Diputados de la Convención
Nacional de 1833-1834

Derogación 6 de agosto de 1836

La Constitución Política de la República Peruana de 1834 fue la cuarta carta


magna del Perú, que fue discutida y aprobada por la Convención Nacional,

[Fecha]
35
nombre que adoptó un Congreso Constituyente que se reunió en Lima entre
1833 y 1834.

Fue promulgada el 10 de junio de 1834 por el presidente provisorio de la


República, general Luis José de Orbegoso. De carácter liberal, fue solo en
realidad una enmienda o corrección de ciertos artículos de la Constitución de
1828, tratando de limitar los excesos del caudillismo militarista.

Otro de sus propósitos fundamentales fue allanar legalmente el camino de la


federación del Perú con Bolivia, tema entonces de candente actualidad. Solo
estuvo en vigencia poco menos de un año, debido a las convulsiones políticas
que se desataron en el Perú, previo al establecimiento de la Confederación
Perú-Boliviana.

4.1 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ÉPOCA Y ACONTECIMIENTOS


POLÍTICOS
Los legisladores que redactaron la Constitución liberal de 1828, habían
acordado que luego de cinco años debía reunirse una Convención Nacional
con la misión de hacer una reforma constitucional de manera total o parcial. En
el mismo texto constitucional quedó consignada tal disposición:

Art. 177º.- En julio del año de mil ochocientos treinta y tres se reunirá una
Convención Nacional, autorizada para examinar y reformar en todo o en parte
esta Constitución.

La razón que arguyeron los legisladores de 1828 era que en el lapso de cinco
años la experiencia daría mejores ideas para administrar la República y por lo
tanto al cumplirse dicho período sería necesario realizar cambios o reformas.
Aunque en realidad, el principal interés de dichos legisladores era dar tiempo
para la instalación de un régimen federal, vista la factible federación con la
república vecina de Bolivia.

[Fecha]
36
Debemos señalar que la República Peruana nació bajó una estructura unitaria,
aunque buena parte de sus primeros legisladores simpatizaban con el régimen
federal. El unitarismo se impuso por cuestiones prácticas.

Reunión de la Convención Nacional (1833-34), Luis José de Orbegoso,


Culminado el plazo de cinco años en 1833, el mandato de la reforma
constitucional debía ser cumplido. Gobernaba entonces el general Agustín
Gamarra, cuyo período presidencial ya vencía, por lo que las elecciones de los
miembros de la Convención Nacional coincidieron forzosamente con las
elecciones para Presidente y para un Congreso Extraordinario.

Sin embargo, mientras que las elecciones de los convencionales se realizaron


sin mayor problema, las elecciones presidenciales y parlamentarias se
frustraron por una serie de dificultades.

La Convención Nacional se instaló en Lima el 12 de septiembre de 1833. Fue


elegido como su primer presidente el ciudadano Francisco de Paula González
Vigil.

Luego ocupó dicho cargo el famoso clérigo Francisco Xavier de Luna Pizarro,
quien por efecto de sucesivas elecciones mensuales, lo ejerció del 12 de
diciembre de 1833 hasta el 12 de marzo de 1834. Tanto Vigil como Luna eran
liberales, con lo que quedó evidente que dicha ideología sería la dominante en
la Convención Nacional.

Quedaba pendiente el problema de la sucesión presidencial, pues el período de


Gamarra vencía el 20 de diciembre de ese año, y aunque los convencionales
limitaron sus trabajos al proyecto de Constitución, entraron en pugna con el
poder ejecutivo.

El conflicto aparentemente quedó resuelto cuando Gamarra comunicó el 18 de


diciembre a la Convención Nacional su propósito de dejar el mando en el
periodo señalado por la Constitución.

La Convención Nacional procedió entonces a la elección de un Presidente


Provisorio, siendo el elegido el general Luis José de Orbegoso, militar de
temple civil, cuyo débil carácter lo hacía susceptible a las influencias de los

[Fecha]
37
políticos más experimentados. Se acordó también la prórroga de la
Constitución de 1828, hasta que fuese concluida su reforma.

El trabajo de la Convención Nacional: Francisco Javier de Luna Pizarro,


presidente de la Convención Nacional (1833-34).

Las labores de la Convención Nacional debieron efectuarse en medio de una


grave crisis política, pues a poco de la elección de Orbegoso estalló la guerra
civil de 1834.

En esa ocasión, los partidarios del general Gamarra, dirigidos por el general
Pedro Pablo Bermúdez y por La Mariscala, se alzaron contra el gobierno.
Finalizó la guerra con el abrazo de Maquinhuayo, en que ambos bandos se
reconciliaron, quedando reconocida la autoridad de Orbegoso.

Los convencionales orientaron su labor a prevenir, al menos en el papel, los


excesos del autoritarismo militar. El texto constitucional estipuló que el
presidente no fuese reelegido sino después de transcurrir un período, eliminó el
cargo de vicepresidente y acentuó la influencia del poder legislativo. Reflejó
también el impacto producido por el levantamiento del general Bermúdez,
estableciendo en su artículo 173 que:

Si alguno usurpare el ejercicio del poder ejecutivo por medio de la fuerza


pública o de alguna sedición popular, por el sólo hecho pierde los derechos
políticos, sin poder ser rehabilitado. Todo lo que obrare será nulo, y las cosas
volverán al estado en que se hallaban antes de la usurpación, luego que se
restablezca el orden.

Promulgación: La Constitución fue promulgada el 10 de junio de 1834. Era la


cuarta carta política peruana dada en once años y la tercera de carácter liberal
(después de la de 1823 y la de 1828). Pese al optimismo y algarabía con que
los legisladores dieron por concluida su labor, hubo quienes como Luna Pizarro
no quedaron contentos del todo, pues consideraron que la prisa con que se
hizo los cambios constitucionales impidió dar un necesario pulimento a los
mismos.

4.2 ESTRUCTURA

[Fecha]
38
Constaba de 187 artículos (más 13 de disposiciones transitorias), ordenados en
once títulos.

TÍTULO I: DE LA NACIÓN Y DE SU RELIGIÓN.


TÍTULO II: DE CIUDADANÍA.
TÍTULO III: DE LA FORMA DE GOBIERNO.
TÍTULO IV: DEL PODER LEGISLATIVO.
Cámara de Diputados.
Cámara de Senadores.
Funciones comunes a las dos cámaras y prerrogativas de sus individuos.
Atribuciones del Congreso.
Formación y promulgación de las leyes.
TÍTULO V: PODER EJECUTIVO.
Ministros de Estado.
Del Consejo de Estado.
TÍTULO VI: PODER JUDICIAL.
Corte Suprema de Justicia.
Cortes Superiores de Justicia.
Jurados de 1ª. Instancia
De la administración de justicia.
TÍTULO VII: RÉGIMEN INTERIOR DE LA REPÚBLICA.
Municipalidades.
TÍTULO VIII: FUERZA PÚBLICA.
TÍTULO IX: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.
TÍTULO X: DISPOSICIONES GENERALES.
TÍTULO XI: OBSERVANCIA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.
Disposiciones transitorias.
4.3 PRINCIPALES VARIANTES
Como ya quedó dicho, esta Constitución fue solo una enmienda o corrección
de ciertos artículos de la Constitución liberal de 1828, con el propósito de

[Fecha]
39
facilitar la federación con Bolivia y contener los excesos del caudillismo
militarista. Veamos sus principales variantes:

 Se borró la parte final artículo 2 de la Constitución de 1828, en donde se


prohibía la unión o federación del Perú con otro estado. El artículo
antiguo decía así:
 Art. 2.- La Nación Peruana es para siempre libre e independiente de
toda potencia extranjera. No será jamás patrimonio de persona o familia
alguna; ni admitirá con otro Estado unión o federación que se oponga a
su independencia.
 En la nueva Constitución dicho artículo quedó resumido así:
 Art. 1.- La nación peruana es independiente; y no puede ser patrimonio
de persona ó familia alguna.
 Luna Pizarro fue el autor de este cambio, pues estaba convencido de
que era necesaria la unión de Perú y Bolivia bajo el mando del general
Andrés de Santa Cruz.
 Se aumentó el número de senadores, que serían cinco por
departamento (antes eran solo tres).
 Las cámaras legislativas (senadores y diputados) se renovarían por
mitades cada dos años (según la anterior Constitución, la de senadores
se renovaba por tercios y la de diputados por mitades).
 Se omitieron las Juntas Departamentales, organismos que habían caído
en desprestigio. En su lugar se fortalecieron las Municipalidades, que
deberían existir en las capitales de departamento y de provincia.
 Se suprimió el cargo de Vicepresidente de la República, a fin de impedir
que la estabilidad del gobierno fuese escindida por la competencia entre
los representantes del poder ejecutivo. Sin duda influyó en ello el mal
antecedente del vicepresidente Antonio Gutiérrez de La Fuente.
 El Presidente del Consejo de Estado debía reemplazar al Presidente de
la República, incluyendo en los casos que éste concluyera su mandato
sin sucesor legal. Es decir, asumió la función que antes le correspondía
al Vicepresidente.
 El Consejo de Estado estaría conformado por un grupo de consejeros,
dos por cada uno de los departamentos, que el Congreso elegiría de

[Fecha]
40
dentro o fuera de su seno (en la anterior Constitución lo conformaban
diez senadores). Este cuerpo ejercía atribuciones constitucionales
durante el receso de las cámaras. Lo presidía uno de sus miembros
(anteriormente lo presidía el Vicepresidente de la República o el
presidente del Senado).
 Se prohibió la reelección presidencial inmediata, debiendo transcurrir
como mínimo un período presidencial para volver a postular. Se
pretendía así hacer imposible todo deseo de continuidad y perpetuación
en el poder (como en el caso de Gamarra).
 Quedó establecido el derecho del ciudadano peruano a reclamar ante el
Congreso o el Poder Ejecutivo de cualquier infracción constitucional.
 Se hizo obligatorio el juicio de residencia para todo funcionario del Poder
Ejecutivo al terminar su cargo.
 No reconoció ningún otro medio de asumir el poder ejecutivo, fuera de lo
constitucionalmente establecido. Aquel que usurpase el poder mediante
la fuerza pública o por sedición popular perdía automáticamente sus
derechos políticos, sin poder ser rehabilitado, así como quedaba
anulado todo lo que hubiera dictado estando en el poder. Era una
disposición muy bien intencionada, inspirada sin duda en el reciente
intento golpista del general Pedro Pablo Bermúdez. En la práctica no
pasó más allá del papel, visto los gobiernos que se sucedieron en el
Perú en esos años, nacidos prácticamente todos por la fuerza de las
armas.

4.4 DEROGACIÓN

En la práctica, esta Constitución rigió menos de un año, debido a las


convulsiones políticas que se desataron. El 12 de junio de 1835 se ordenó que
tuviesen cumplimiento las ordenanzas generales del ejército, órdenes y bandos
publicados; aunque se opusiesen a la Constitución.

Poco después se erigió la Confederación Perú-Boliviana, que impuso sus


propias leyes. Caída la Confederación, debió ser puesta en vigencia la
Constitución de 1834, pero fue declarada insubsistente por ley del 22 de agosto
de 1839.

[Fecha]
41
En su lugar se impuso la Constitución conservadora discutida por el Congreso
de Huancayo y promulgada a fines de ese año, bajo el segundo gobierno de
Gamarra.

5. QUINTA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1839


Constitución Política de la República
Peruana de 1839
(Constitución de Huancayo)

Tipo de texto Texto constitucional

Autor(es) Congreso General de


Huancayo

Ratificación 10 de noviembre de 1839

Promulgación 10 de noviembre de 1839

Signatario(s) Agustín Gamarra


Ministros de Estado
Diputados del Congreso de
Huancayo

Derogación 27 de julio de 1855

La Constitución Política de la República Peruana de 1839 fue la quinta carta


política del Perú, elaborada y aprobada por un Congreso General reunido en
Huancayo, por lo que se le conoce también como la Constitución de Huancayo.
Fue promulgada el 10 de noviembre de 1839 por el presidente provisorio de la
República, mariscal Agustín Gamarra. De tendencia conservadora, reforzaba
las atribuciones del Poder Ejecutivo y acentuaba el centralismo, a manera de
reacción con las anteriores constituciones de cuño liberal (las de 1823, 1828 y
1834), a las cuales se culpó del desorden político que sufría el país, por
favorecer más al Legislativo y por intentar aplicar el descentralismo
administrativo.

5.1 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ÉPOCA Y ACONTECIMIENTOS


POLÍTICOS
Tras la batalla de Yungay y la caída de la Confederación Perú-Boliviana, a
principios de 1839, se dio pase en el Perú al llamado período de la
Restauración, llamado así pues el estado peruano volvió tal como había estado
constituido antes de 1836.

[Fecha]
42
El grupo de peruanos que bajo el mando del mariscal Gamarra habían luchado
contra los confederados (en alianza con los chilenos), tomó el mando del país.
Gamarra se propuso inmediatamente reorganizar el gobierno y fortalecer al
estado. En el aspecto legislativo y constitucional optó por la recurrida fórmula
de convocar a un Congreso cuya misión fundamental sería promulgar una
nueva Constitución.

Reunión del Congreso de Huancayo

Gamarra convocó a un Congreso General que se reunió en Huancayo (sierra


central), por estar todavía la capital (Lima) ocupada por las tropas chilenas. El
Congreso sus funciones el 15 de agosto de 1839, con la presencia de Gamarra
y sus ministros Ramón Castilla y Benito Lazo, y bajo la presidencia de Manuel
Bartolomé Ferreyros.

Una de sus primeras medidas fue declarar insubsistente la Constitución de


1834, por ley del 22 de agosto de 1839, arguyendo, entre otras razones, que tal
carta no proveía el remedio adecuado ante los actos de traición del presidente,
ni el modo de sostener la independencia del país frente a las amenazas
foráneas, aludiendo así a los hechos políticos anteriores al establecimiento de
la Confederación (el presidente traidor aludido era Luis José de Orbegoso,
quien autorizó la invasión boliviana de 1835).

Luego puso como única base para la nueva Constitución «la forma de gobierno
popular representativo consolidado en la unidad, responsable y alternativo,
delegando su ejercicio en los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial».
Enseguida, pasó a discutir la nueva carta constitucional. Sus principales
redactores fueron el coronel Bernardo Soffia y el sacerdote Higinio
Madalengoitia.

Mariscal Agustín Gamarra.

Usando la expresión de Basadre, este Congreso tuvo un «espíritu autoritario».1


La Constitución que elaboró fue la primera de tipo conservador, si se descuenta
la Constitución Vitalicia de 1826, que en la práctica apenas rigió.

Frente a las constituciones liberales anteriores (1823, 1828 y 1834) que


consagraban todas las libertades del ciudadano y debilitaban al Poder Ejecutivo

[Fecha]
43
subordinándolo al Legislativo, la Constitución de 1839 fue un robustecimiento
de la autoridad del Presidente de la República.

Creían los legisladores de Huancayo que los principios conservadores se


adecuaban a la realidad del país, y culpaban los desórdenes vividos hasta
entonces a la influencia del liberalismo en la política nacional.

El Congreso aprobó la Constitución el 10 de noviembre de 1839, que fue


promulgada el mismo día por el presidente Gamarra. Luego los congresistas
dieron por concluida sus labores el 29 de noviembre de 1839.

Apenas tres meses les tomó para dar una nueva constitución al país, lo que
contrastaba con las dilatadas asambleas legislativas que dieron las
constituciones liberales de 1823, 1828 y 1834.

La mediocridad de los legisladores

Se ha criticado la mediocridad de los legisladores de Huancayo, que hicieron


de dicha asamblea un opaco y anodino cuerpo, sin contrastes ni
apasionamientos ideológicos.

El notable polígrafo José de la Riva Agüero y Osma, que décadas después


revisó los archivos del Congreso huancaíno, no pudo contener su desolación
ante el deplorable nivel de los políticos de entonces:

Acabo de leer las actas, el mensaje presidencial y alguno de los discursos.


¡Qué mediocridad y ramplonería tan lamentables! El alma se oprime ante ese
espectáculo de infinita pequeñez, en que no hubo ni un asomo de novedad, ni
un arranque sincero, ni una chispa de talento.

Estos hombres de hablar tan descolorido y opaco, ¿tenían acaso conciencia de


que, en bien o en mal, decidían la suerte del Perú por un largo periodo? Las
palabras y las actitudes quedaron muy por debajo de las circunstancias, que
eran tristes pero tan importantes y solemnes. Aquellos improvisados
legisladores no se hallaban a la altura de entenderlas.2

5.2 PRINCIPALES DISPOSICIONES

Sin duda, la nota más destacada de esta Constitución fue su autoritarismo


nacionalista, según se puede comprobar leyendo sus principales artículos:

[Fecha]
44
 El Poder Ejecutivo fue robustecido en desmedro del Legislativo. El
período presidencial fue ampliado de cuatro a seis años, aunque se
rechazó la reelección sucesiva.
 Se suprimió la posibilidad de acusar al Presidente de la República por
obra del Congreso, salvo en el caso de un ataque a la independencia y
unidad del país. El Presidente podía también suspender las garantías
constitucionales durante un tiempo determinado (quien le concedía dicha
facultad era el Consejo de Estado, un organismo asesor cuyos
miembros eran elegidos por el Congreso de dentro o fuera de su seno).
 No se restituyó el cargo de Vicepresidente de la República, siendo el
Presidente del Consejo de Estado el encargado de reemplazar al
Presidente de la República. Se establecieron además dos
vicepresidentes del Consejo de Estado.
 El Poder Legislativo estaría conformado por dos cámaras, la de
diputados y la de senadores. La primera se renovaría por terceras partes
cada dos años, y la de segunda por mitad cada cuatro años. Este
Congreso debía tener reuniones bienales.
 Se estableció un fuerte centralismo, con el predominio del gobierno
central en desmedro de las autoridades locales. Así, se suprimieron las
Municipalidades elegidas por voto popular, y no se restituyeron las
Juntas Departamentales establecidas en la Constitución de 1828.
 Se redujeron los derechos individuales. Al señalar el artículo 5 que eran
ciudadanos peruanos los «hombres libres nacidos en el Perú», se
reconocía implícitamente la existencia de la esclavitud en el país, si bien
el artículo 155 establecía que “nadie nace esclavo en el Perú.”
 Estableció como requisitos para la ciudadanía:
 Ser casado y mayor de 25 años.
 Saber leer y escribir («excepto los indígenas y mestizos hasta el año de
1844, en las poblaciones donde no hubiere escuelas de instrucción
primaria».)
 Pagar alguna contribución.
 El ejercicio de la ciudadanía se suspendía por ineptitud física o
espiritual, por tacha de deudor quebrado, por hallarse procesado
criminalmente y por ser notoriamente vago, jugador, ebrio o divorciado

[Fecha]
45
por culpa suya. Se perdía la ciudadanía por estar sentenciado con pena
infamante, por naturalización en otro Estado, por quiebra fraudulenta
judicialmente declarada y por rebelión con armas, entre otras causales,
 Otra nota característica de esta Constitución fue lo que Basadre calificó
como «la hostilidad a la juventud».3 Para ser diputado se impuso como
requisito ser mayor de 30 años de edad, y para senador, ministro o
presidente de la república, 40 años. Fue indudablemente una reacción
contra el espíritu revoltoso de la juventud, que había tenido como
símbolo al general Felipe Santiago Salaverry, quien fue el primer y único
mandatario joven del Perú, con sus 28 años de edad. Actualmente, la
edad mínima para ser Presidente de la República es de 35 años.

5.3 ESTRUCTURA
Constaba de 192 artículos, ordenados en 19 títulos.

Título I: De la nación

Título II: De la religión.

Título III: De los peruanos.

Título IV: De la ciudadanía.

Título V: De la forma de gobierno.

Título VI: Del poder legislativo.

Título VII: Cámara de Diputados.

Título VIII: Cámara de Senadores.

Título IX: Funciones comunes a ambas cámaras.

Título X: Atribuciones del Congreso.

Título XI: Formación y promulgación de las leyes.

Título XII: Poder Ejecutivo.

Ministros de Estado.

Título XIII: Consejo de Estado.

[Fecha]
46
Título XIV: Poder Judicial.

Corte Suprema de Justicia.

Cortes Superiores de Justicia.

Juzgados de primera instancia

De la administración de justicia.

Título XV: Régimen interior de la República.

Municipalidades.

Título XVI: Policía.

Título XVII: De la fuerza pública.

Título XVIII: Garantías nacionales.

Garantías individuales.

Título XIX: Observancia y reforma de la Constitución.

5.4 LONGEVIDAD

Esta Constitución rigió hasta 1855. Fue, en su momento, la que tuvo mayor
vigencia en el Perú, pues si revisamos las anteriores constituciones (las de
1823, 1826, 1828 y 1834), resalta el hecho que todas tuvieron cortísima vida;
incluso las dos primeras, en la práctica, nunca rigieron o solo lo hicieron
nominalmente por unos meses.

6. SEXTA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1856


Constitución de la República Peruana

Tipo de texto Texto constitucional

[Fecha]
47
Autor(es) Convención Nacional del Perú

Ratificación 13 de octubre de 1856

Promulgación 19 de octubre de 1856

Signatario(s) Ramón Castilla


Ministros de Estado
Diputados de la Convención Nacional

Derogación 13 de noviembre de 1860

La Constitución de la República Peruana de 1856 fue la sexta Constitución política que rigió en
el Perú, elaborada y aprobada por una asamblea constituyente que con el nombre de
Convención Nacional se reunió en Lima en 1855, luego del triunfo de la revolución liberal sobre
el gobierno de José Rufino Echenique, acusado de corrupción, en la batalla de La Palma.

Fue promulgada el 19 de octubre de 1856, por el presidente provisorio de la República,


mariscal Ramón Castilla. Tuvo una tendencia marcadamente liberal, antimilitarista,
descentralista y un sesgo anticlerical, que suscitó la guerra civil de 1856-1858, tras la cual se
estableció una Constitución de consenso en 1860, que se convirtió en la más duradera de la
historia peruana.

6.1 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ÉPOCA Y ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS

Reunión de la Convención Nacional: Triunfante la revolución liberal a principios de 1855, se


instaló un gobierno provisional con el general Ramón Castilla como Presidente, en cuyo
gabinete ministerial figuraban conspicuos liberales como Pedro Gálvez Egúsquiza, Manuel
Toribio Ureta y Domingo Elías. Siguiendo la tendencia pendular de la política peruana, luego de
un gobierno conservador se dio así pase a otro de carácter liberal, aunque Castilla, en el fondo,
no comulgase con el liberalismo.

Castilla convocó a elecciones para la reunión de una Asamblea Constituyente o Convención


Nacional, cuyo misión sería reformar la Constitución conservadora de 1839. Por primera vez se
convocó a elecciones con sufragio directo y universal: directo, pues no se elegiría a los
Colegios Electorales, sino directamente a los representantes del nuevo Congreso; y universal,
porque todos los peruanos votarían sin ninguna limitación, sin importar ser analfabeto o no
tener fortuna.

Realizadas las elecciones y elegidos los representantes de la Convención Nacional, esta se


instaló el 14 de julio de 1855. Su primera medida fue la ratificación de Castilla como Presidente
Provisorio; luego dictó un Estatuto Provisorio, promulgado por Castilla el 25 DE JULIO.

Ese mismo año. En dicho Estatuto, que debía regir mientras se discutiera la nueva
Constitución, quedaron fijados las atribuciones del Jefe de Estado y señaladas las garantías
individuales y nacionales.

[Fecha]
48
Discusión y promulgación: Reafirmado en el poder, Castilla, de naturaleza autoritaria, se
separó de sus ministros liberales y convocó a sus amigos. Se iniciaba así el rompimiento con el
bando liberal.

En la Convención Nacional surgió una tensa disputa entre la mayoría liberal y la minoría
conservadora partidaria de Castilla. El más notable de los tribunos liberales era José Gálvez
Egúsquiza.

La Convención, además de funcionar como asamblea constituyente, ejerció el Poder


Legislativo en toda su extensión, dictando leyes de carácter permanente y también
circunstancial. Por fin, después de grandes debates, en octubre de 1856 se terminó de discutir
la nueva Constitución, de marcado carácter liberal, que reemplazaba a la Constitución
conservadora de 1839.

El Presidente Castilla juró esta Constitución que fue promulgada el 19 de octubre de 1856, pero
expresó su disconformidad con ella, sobre todo por la disminución de las atribuciones del
presidente, aumentando así la situación de tirantez entre el Gobierno y el Congreso.

Para agravar las cosas estalló en Arequipa la revolución conservadora del general Manuel
Ignacio de Vivanco que derivó en la sangrienta guerra civil de 1856-58.

La Convención fue disuelta el 2 de noviembre de 1857 por una patrulla de soldados a órdenes
del coronel Pablo Arguedas, quienes aprovecharon que Castilla se hallaba asediando la ciudad
de Arequipa.

Si bien Castilla condenó este acto, era evidente que tal situación le convenía, tanto así que una
vez que retornó a Lima no restituyó el parlamento e incluso envió al destierro a los principales
líderes liberales.

6.2 ESTRUCTURA

Constaba de 140 artículos, ordenados en 19 títulos:

Título I: De la nación

Título II: De la religión.

Título III: Garantías nacionales.

Título IV: Garantías individuales.

Título V: De los peruanos.

Título VI: De la ciudadanía.

Título VII: De la forma de gobierno.

[Fecha]
49
Título VIII: Del poder legislativo.

Título IX: Cámaras legislativas.

Título X: De la formación y promulgación de las leyes.

Título XI: Poder Ejecutivo.

Título XII: Ministros de Estado.

Título XIII: Régimen interior de la República.

Título XIV: Juntas departamentales.

Título XV: Municipalidades.

Título XVI: Fuerza pública.

Título XVII: Poder Judicial.

Título XVIII: Reforma de la Constitución.

Título XIX: Disposiciones transitorias.

6.3 PRINCIPALES DISPOSICIONES

Esta carta política de 1856 fue de acentuado carácter liberal. Veamos sus más importantes
disposiciones.

 Abolió la pena de muerte, lo que constituyó una novedad. Fue José Gálvez Egúsquiza
(futuro héroe del combate del Callao) quien en el parlamento defendió ardorosamente
esta abolición, resumiendo su pensamiento en esta frase: «La sociedad no tiene
derecho a matar».
 Limitó las atribuciones del Poder Ejecutivo, estableciendo la vacancia de la Presidencia
de la República por atentar contra la forma de gobierno o disolver el Congreso.
Estableció que el período presidencial duraría cuatro años y no seis como en la anterior
Constitución.
 Creó el Consejo de Ministros, que en ley complementaria fue definido como una
entidad autónoma.
 Creó la figura del Fiscal de la Nación, con la misión de vigilar el cumplimiento de las
leyes.
 Abolió el Consejo de Estado, aquel cuerpo consultivo que figuraba en las
constituciones de 1828, 1834 y 1839. Algunas de sus atribuciones pasaron al Fiscal de
la Nación; una parte quedó reservada al Congreso y otra al Consejo de Ministros.
 Definió al Poder Legislativo como la reunión de los representantes de la nación
reunidos en el Congreso de la República, dividido en dos cámaras, la de senadores y la
de diputados. Pero igualó a ambos en cuanto a su origen y cualidades (unicameralismo
disimulado).
 Fortaleció al Poder Legislativo, representado por el Congreso, al cual se le concedieron
las siguientes atribuciones: dar, interpelar, modificar y derogar leyes; crear y suprimir

[Fecha]
50
empleos y asignarles la correspondiente dotación; examinar las infracciones de la
Constitución; intervenir en los ascensos militares; designar el número de las fuerzas
armadas; declarar la patria en peligro, etc., así como las usuales de carácter legislativo.
 Reguló celosamente las relaciones del Ejecutivo y el Legislativo. Estableció la
intervención del Congreso en los ascensos militares, la vacancia del cargo del
representante parlamentario por aceptar empleo del Ejecutivo, y la prohibición de
ocupar una curul parlamentaria a militares en actividad, así como a curas, obispos y
arzobispos.
 Estableció que para una reforma constitucional se necesitaba la aprobación del
proyecto respectivo en tres legislaturas.
 Desconoció los privilegios hereditarios, los fueros personales y vinculaciones, pues
toda propiedad era enajenable en la forma determinada por las leyes. Tampoco
reconoció empleos en propiedad. A propósito de esta última prohibición, una ley
especial aclaró que la permanencia de los empleados no quedaba al arbitrio de
ninguna voluntad sino de la ley, que no estaban afectados en manera alguna los
derechos que los empleados civiles y militares tenían a ser remunerados por la nación
en proporción al tiempo y calidad de sus servicios y con arreglo a las leyes vigentes.
 Estatuyó la ciudadanía de los peruanos varones mayores de veintiún años o casados y
la pérdida de ella por aceptar título de nobleza.
 Estableció el sufragio popular directo para todos los peruanos que supieran leer y
escribir o tuviesen propiedad raíz o fuesen jefes de taller o soldados o marinos
retirados.
 Restableció las Juntas Departamentales y las Municipalidades.
 Estableció el carácter gratuito de la educación primaria.
 Prohibió la expatriación y el extrañamiento, cuando no hubiera sentencia ejecutoriada.
 Pese a los esfuerzos de los liberales, no logró imponer la libertad de cultos, y el Estado
continuó protegiendo a la religión católica, no permitiendo el ejercicio de otros cultos.
Pero se suprimieron las vinculaciones y los fueros eclesiásticos, así como los diezmos
y primicias.

4.4 TÉRMINO

Esta Constitución no satisfizo a la mayoría de la población. Precisamente, la


rebelión de Vivanco había tenido como móvil la oposición al predominio del
liberalismo y el anticlericalismo en el gobierno.

Tras el fin de la guerra civil, Castilla convocó en 1860 a un nuevo Congreso, el


cual, pese a ser solo de carácter ordinario, se arrogó la facultad de
Constituyente y procedió a hacer una reforma constitucional inmediata. Así

[Fecha]
51
surgió la Constitución de 1860, de carácter moderado y la que más larga vida
ha tenido, hasta ahora.

CUARTO CAPITULO

SEGUNDO PERIODO REPUBLICANO

1860-1920

1. SÉPTIMA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1860

Constitución Política del Perú de 1860

[Fecha]
52
Portada de la Constitución Política del Perú de 1860

Tipo de texto Texto constitucional

Ratificación 10 de noviembre de 1860

Promulgación 13 de noviembre de 1860

Derogación 18 de enero de 1920

La Constitución Política del Perú de 1860 fue el séptimo texto constitucional de


la República Peruana, la cual fue discutida y aprobada por el Congreso de la
República reunido en Lima en 1860. Fue promulgada por el presidente
constitucional de la República, mariscal Ramón Castilla, el 13 de noviembre de
ese mismo año. De carácter moderado, su dación fue posible debido al
acuerdo entre conservadores y liberales, que transaron para otorgar al país una
Constitución equilibrada y realista, superando así los extremismos ideológicos
que habían imperado en la redacción de las anteriores cartas políticas.

Esta Constitución ha sido la que más tiempo ha regido en el Perú, pues duró,
con algunos intervalos, hasta 1920, es decir, sesenta años. Se cuenta entre los
más importantes textos constitucionales del Perú, junto con la Constitución
liberal de 1828 y la Constitución progresista de 1933.

1.1 CONTEXTO HISTORICO DE LA EPOCA Y ACONTECIMIENTOS


POLITICOS
La Constitución liberal de 1856, discutida y aprobada por una Convención
Nacional (asamblea constituyente), no había colmado las expectativas del país.
El liberalismo extremo y el anticlericalismo eran posiciones ajenas a la mayoría
de la población.

La sublevación conservadora encabezada por Manuel Ignacio de Vivanco y


que originó la sangrienta guerra civil de 1857-1858, fue un síntoma claro de
que una buena parte del país se oponía a la influencia del liberalismo. A pesar
de haber triunfado sobre dicha rebelión, Castilla quedó convencido que era
necesario hacer un cambio.

[Fecha]
53
Comenzó Castilla por no reinstalar la Convención Nacional, que había sido
disuelta en noviembre de 1857 por una patrulla militar al mando del coronel
Pablo Arguedas. Convocó luego a elecciones para un Congreso Extraordinario
y para Presidente Constitucional.

Castilla, que solo era Presidente provisional, se presentó como candidato, y


como era de esperar, triunfó en las elecciones. El nuevo Congreso se instaló
en octubre de 1858 y proclamó a Castilla Presidente Constitucional, con un
mandato de cuatro años.

El Congreso Extraordinario, que no se mostró dócil como había esperado


Castilla, suspendió sus sesiones en mayo de 1859, anunciando su reinstalación
como Congreso Ordinario para julio del mismo año. Pero el gobierno consideró
tal iniciativa anticonstitucional, ya que, según su punto de vista, correspondía
solo al presidente la convocatoria del Congreso; en consecuencia, decretó la

convocatoria de elecciones para nuevos representantes, que se reunirían el


año siguiente. Castilla preparó así el campo para hacer posible la reforma
constitucional.

El mariscal Ramón Castilla: El nuevo Congreso se instaló el 28 de julio de


1860. Estaba presidido por el sacerdote Bartolomé Herrera, quien pronunció un
conceptuoso discurso inaugural, que terminaba con la siguiente frase:

El Congreso descansa en brazos de la nación. La nación es su escolta. Viva la


libertad para todos, sin exclusión de partidos. Quedan abiertas las sesiones del
Congreso de 1860.

Entonces alguien preguntó: “¿Constitucional o Constituyente?”. Quedó así


planteado el dilema. Si el Congreso era Constitucional, debía reformar la
Constitución en tres legislaturas de acuerdo a lo establecido en ella. Si era
Constituyente, podía proceder a la reforma inmediata. El Congreso optó por
esta última fórmula.

Se produjeron grandes debates. El líder de los conservadores era el ya


mencionado Herrera, mientras que en el bando de los liberales se notó la
ausencia de los hermanos Gálvez.

[Fecha]
54
Al plantearse el debate sobre la libertad religiosa, ganaron Herrera y los suyos,
ratificándose la primacía del culto católico y la prohibición del resto de las
religiones. Pero los clericales perdieron en lo concerniente al mantenimiento del
fuero eclesiástico, que fue abolido totalmente.

Otro momento de tensión parlamentaria lo suscitó la discusión sobre la


reelección presidencial, que dos diputados la propusieron para un solo período
consecutivo. Los partidarios de Castilla apoyaron esta propuesta, y el debate
se tornó así en una disputa entre amigos y enemigos de la continuación en el
poder del presidente de la república. Los castillistas perdieron la votación.

Promulgación y significado: La nueva Constitución se promulgó el 13 de


noviembre de 1860. A pesar que Herrera y sus correligionarios quisieron hacer
una reforma radical de la Constitución, finalmente esta no fue ni liberal ni
conservadora, sino moderada o centrista. Y es que los legisladores fueron
conscientes que el país no comulgaba con los doctrinarismos rígidos. Fue, sin
duda, una salida sensata tras una sangrienta guerra civil, que se cuenta entre
las peores que ha sufrido la República del Perú. Y ello quizás explica la razón
por lo que esta Constitución haya tenido una larga longevidad, comparada con
las anteriores: 60 años de vigencia.

Solo estuvo momentáneamente suspendida cuando rigió la efímera


Constitución liberal de 1867 y el Estatuto Provisorio de 1879 a 1881, este
último expedido por el dictador Nicolás de Piérola, durante la guerra con Chile.

1.2 ESTRUCTURA
Consta de 138 artículos, ordenados en 19 títulos.
Título I: De la nación
Título II: De la religión.
Título III: Garantías nacionales.
Título IV: Garantías individuales.
Título V: De los peruanos.
Título VI: De la ciudadanía.
Título VII: De la forma de gobierno.
Título VIII: Del poder legislativo.

[Fecha]
55
Título IX: Cámaras legislativas.
Título X: De la formación y promulgación de las leyes.
Título XI: Poder Ejecutivo.
Título XII: De los Ministros de Estado.
Título XIII: Comisión permanente del cuerpo legislativo.
Título XIV: Régimen interior de la República.
Título XV: Municipalidades.
Título XVI: Fuerza pública.
Título XVII: Poder Judicial.
Título XVIII: Reforma de la Constitución.
Título XIX: Disposiciones transitorias.

1.3 PRINCIPALES DISPOSICIONES


Bartolomé Herrera, presidente del Congreso de 1860:

 Sancionó la primacía de la religión católica.


 Restableció la pena de muerte, pero solo para casos de homicidio
calificado.
 Dispuso que el derecho de sufragio sería ejercido por todos los
ciudadanos que supieran leer y escribir, o fueran jefes de taller o dueños
de alguna propiedad raíz, o pagaran al tesoro público alguna
contribución. La reglamentación de este derecho se hizo por ley
posterior, que volvió al sistema de votación indirecta (la Constitución
anterior había establecido la votación directa).
 Confirmó el funcionamiento de dos cámaras en el Congreso, la de
senadores y la de diputados. La renovación de las cámaras debía
hacerse por terceras partes y por bienios (cada dos años).
 Estableció que para ser diputado se debía tener 25 años de edad y para
senador 30.

[Fecha]
56
 Se creó la Comisión Permanente del Cuerpo Legislativo, compuesta por
siete senadores y ochos diputados, cuya misión era vigilar al Ejecutivo,
resolver las competencias entre los poderes públicos y ejercer algunas
de las atribuciones encomendadas a las cámaras (sería abolida en
1874).
 Estableció que el Presidente no podría ser acusado durante su período
presidencial, salvo en los casos de traición, haber atentado contra la
forma de gobierno, disolver el Congreso, impedir su reunión o disolver
sus funciones.
 Instauró dos Vicepresidentes, llamados primero y segundo, elegidos
conjuntamente con el Presidente de la República (la anterior
Constitución solo establecía un Vicepresidente).
 Mantuvo el Consejo de Ministros.
 Dejó establecido que los prefectos y subprefectos serían nombrados por
el Poder Ejecutivo, anulando lo de la terna propuesta por las Juntas
Departamentales (que también desaparecieron).
 Prohibió la reelección presidencial.
 Respetó las Municipalidades, aunque mencionándolas de manera
escueta y dejando su reglamentación a una ley especial. No mencionó a
las Juntas Departamentales.
 Estableció claramente la libertad de industrias y ratificó la definitiva
supresión de los antiguos gremios.
 Para hacer la reforma constitucional solo sería necesario su aprobación
en dos legislaturas (en el anterior texto constitucional eran tres).

2. OCTAVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1867


Constitución Política del Perú de 1867

Tipo de texto Texto constitucional

Función Texto constitucional del Estado

Autor(es) Congreso Constituyente de 1867

Ratificación 29 de agosto de 1867

Promulgació 29 de agosto de 1867
n

Signatario(s) Mariano Ignacio Prado

[Fecha]
57
Consejo de Ministros
Diputados del Congreso Constituyente de
1867.

Derogación 6 de enero de 1868

La Constitución Política del Perú de 1867 fue la octava carta magna de la República del Perú, que fue
discutida y aprobada por el Congreso Constituyente de 1867, el 29 de agosto de ese año y promulgada el
mismo día por el Presidente provisional de la República, coronel Mariano Ignacio Prado. De carácter
extremadamente liberal, estuvo en vigencia unos pocos meses. No fue bien recibida por la ciudadanía,
que rechazaba mayoritariamente el liberalismo, motivando una revolución que derrocó a Prado y restituyó
la Constitución moderada de 1860, el 6 de enero de 1868.

2.1 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ÉPOCA

Terminada victoriosamente para el Perú la guerra con España de 1866, la


dictadura del coronel Mariano Ignacio Prado dispuso el retorno al régimen
democrático, pues las circunstancias de muy grave peligro que había
atravesado la nación ya habían finalizado.

A tal efecto, Prado convocó a elecciones para Presidente de la República (en


las que él, sin apartarse del poder, postuló como candidato), así como para un
Congreso Constituyente, el cual se encargaría de discutir y aprobar una nueva
carta magna, en sustitución del texto adoptado en 1860. Se recurría así a la
manida fórmula de renovar totalmente la Constitución, en vez de hacerse
reformas específicas.

Ante el Congreso Constituyente reunido el 15 de febrero de 1867, Prado se


despojó del mando. El Congreso lo nombró como Presidente Provisional, en
espera de su ratificación como Presidente Constitucional, pues faltaba todavía
examinar los resultados de las elecciones presidenciales.

El Congreso Constituyente de 1867: El Congreso Constituyente de 1867 fue


similar a la Convención Nacional de 1855, la misma que dio la Constitución
liberal de 1856. En ambas asambleas, predominó el pensamiento liberal.
Ambas se empeñaron en potenciar las prerrogativas del Poder Legislativo, con
desmedro de las atribuciones del Poder Ejecutivo. Como ejemplo de esta
tendencia está lo ocurrido con el llamado ministerio Tiberiópolis: el Congreso
aprobó un voto de censura contra este gabinete ministerial, ante lo cual los

[Fecha]
58
ministros dimitieron, pero el Presidente Prado se negó a aceptar sus renuncias.
Entonces el Congreso aprobó una ley que prohibía al Presidente despachar
con ministros censurados, ley que fue elevada a la categoría de precepto en la
nueva Constitución.

La nueva Constitución fue promulgada el 29 de agosto de 1867. Dos días


después, el 31 de agosto, Prado fue proclamado por el Congreso como
Presidente Constitucional de la República. Pero su gobierno y la nueva
Constitución tendrían duración efímera.

2.2 ESTRUCTURA
Constaba de 131 artículos, ordenados en 19 títulos.

Título I: De la Nación

Título II: De la Religión.

Título III: Garantías Nacionales.

Título IV: Garantías Individuales.

Título V: De los peruanos.

Título VI: De la ciudadanía.

Título VII: De la forma de gobierno.

Título VIII: Del Poder Legislativo.

Título IX: De la formación y promulgación de las leyes.

Título X: Poder Ejecutivo.

Título XI: De los Ministros de Estado.

Título XII: Del Fiscal General.

Título XIII: Régimen interior de la República.

Título XIV: Juntas Departamentales.

Título XV: De las Municipalidades.

[Fecha]
59
Título XVI: De la Fuerza Pública.

Título XVII: Del Poder Judicial.

Título XVIII: Reforma de la Constitución.

Título XIX: Disposiciones transitorias.

2.3 PRINCIPALES INNOVACIONES

La Constitución de 1867 fue una segunda edición de la Constitución de 1856,


es decir de inspiración liberal, aunque más avanzada.

 Declaró que el ejercicio de la libertad de imprenta no estaba sujeto a


responsabilidad «en asuntos de interés general». En otras palabras:
frente a los abusos o excesos de la libertad de expresión, la ley sólo
protegería el honor de los particulares.
 En lo que respecta al Poder Legislativo, se estableció el sistema de
Cámara única. Para ser diputado no se especificó edad mínima, sino
simplemente la calidad de ciudadano (es decir, mayor de 21 años).
 La edad mínima para ser Presidente de la República se fijó en 35 años.
La elección debía ser por voto directo de los ciudadanos y, en su
defecto, por el Congreso.
 Se suprimió el cargo de Vicepresidente; en caso de vacancia de la
Presidencia de la República, debía asumir el Presidente del Consejo de
Ministros.
 Se prohibió al Presidente de la República despachar en ningún
departamento de la administración pública con ministros censurados por
el Congreso
 El Poder Ejecutivo quedó excluido de toda intervención en los
nombramientos de magistrados del Poder Judicial. De ello se encargaría
el Congreso.
 Se mencionaban a las Juntas Departamentales y a los Municipios, cuya
reglamentación debía estar a cargo de leyes especiales.
 En cuanto al tema religioso, se reafirmó que la Nación profesaba la
religión católica, que el Estado la protegía, y que no permitía el ejercicio

[Fecha]
60
público de otra alguna. Cabe destacar que esto último se impuso por
poquísimos votos: 43 votos contra 40.
 Se abolió definitivamente la pena de muerte.
 Otorgó los derechos de los peruanos de nacimiento a los extranjeros
que hubiesen residido en el país desde la guerra de la Independencia y
los que se hallaron presentes en esa campaña y en las de Abtao y
Callao.
 Para la reforma constitucional se exigió tres legislaturas (como en la
Constitución liberal de 1856).

2.4 DEROGACIÓN

El presidente interino Pedro Diez Canseco, quien restituyó la Constitución de


1860 en enero de 1868. Hubo un descontento de buena parte de la ciudadanía
pues se notó que se había implantado una Constitución similar a la 1856, la
misma que había fracasado ocasionando la sangrienta guerra civil de 1856-
1858.

Incluso, el nuevo texto constitucional era en algunos casos más radical que su
antecedente. La población, mayoritariamente católica, nunca simpatizó
masivamente con el liberalismo ni con el anticlericalismo anticatólico, que
profesaban muchos de los representantes liberales.

Los conservadores descontentos y todos los autores de la revolución de 1865


que habían sido postergados por Prado, aprovecharon la coyuntura e instigaron
una nueva revolución, alzando como bandera la Constitución de 1860.

El primero en asumir el liderazgo revolucionario fue el Gran Mariscal Ramón


Castilla, quien, ya anciano, se alzó con sus partidarios en la provincia de
Tarapacá. Pero falleció en pleno desierto, cerca de Tiviliche, el 30 de mayo de
1867, dejando prendida la mecha revolucionaria.

La revolución estalló en Arequipa donde la ciudadanía se negó a jurar la


Constitución de 1867, que fue quemada en la Plaza de Armas, el 11 de
setiembre de 1867.

Como jefe de la revolución fue reconocido el general Pedro Diez Canseco, al


ser el segundo vicepresidente constitucional, según las elecciones de 1862, las

[Fecha]
61
últimas que se consideraban legítimas. Simultáneamente se prendió otro foco
revolucionario en el norte, en Chiclayo, encabezado por el coronel José Balta.

Prado intentó tomar Arequipa, pero después de dos intentos fallidos decidió
volver a Lima, con su ejército maltrecho. En Chiclayo el pueblo también resistió
el asedio de las fuerzas de gobierno.

Prado renunció y asumió el poder el general Pedro Diez Canseco, quien puso
nuevamente en vigencia a la Constitución Política de 1860 (enero de 1868).

QUINTO CAPITULO
TERCER PERIODO REPUBLICANO
1920-1979

1. NOVENA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1920

Constitución para la República del Perú de


1920

Tipo de texto Texto constitucional

Autor(es) Asamblea Nacional

Ratificación 27 de diciembre de 1919

Promulgación 18 de enero de 1920

[Fecha]
62
Signatario(s) Augusto B. Leguía
Consejo de Ministros
Diputados y senadores de 1919-
1920.

Derogación 9 de abril de 1933.

La Constitución para la República del Perú de 1920 fue la novena carta magna
de la República del Perú, que fue aprobada el 27 de diciembre de 1919 por la
Asamblea Nacional convocada plebiscitariamente por el presidente provisorio
de la República Augusto B. Leguía, y promulgada por este mismo el 18 de
enero de 1920, ya como presidente constitucional.

De carácter progresista, muchas de sus innovaciones no fueron implementadas


y quedaron en el papel. Estuvo en vigencia hasta el 9 de abril de 1933, cuando
lo reemplazó la Constitución de 1933.

1.1 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ÉPOCA Y ACONTECIMIENTOS


POLÍTICOS
La Asamblea Nacional de 1919

El señor Augusto B. Leguía obtuvo la mayoría de votos en las elecciones


presidenciales de 1919, pero alegando que su victoria no iba a ser reconocida
por el gobierno civilista de José Pardo y Barreda, dio un golpe de estado,
apoyado por la gendarmería (4 de julio de 1919). Acto seguido, asumió el poder
como presidente provisorio y disolvió el Congreso.

Leguía convocó a plebiscito para la aprobación de las reformas que, a su juicio,


debían incorporarse en el texto constitucional (regía entonces la Constitución
de 1860, la más longeva de la historia del Perú). Convocó también a elecciones
del Congreso.

Este, en los primeros treinta días, debía funcionar como Asamblea Nacional
para sancionar las reformas previamente plebiscitadas. Entre esas reformas
figuraba la renovación total del Poder Legislativo conjuntamente con la elección
del Poder Ejecutivo, y con duración de cinco años para ambos poderes.

[Fecha]
63
Era evidente que Leguía no quería que se repitiera la mala experiencia de su
primer gobierno, en la que tuvo que lidiar con un parlamento adverso que se
renovaba por tercios. Leguía nombró a su régimen como el de la «Patria
Nueva», pues pretendía modernizar el país a través de un cambio de
relaciones entre el Estado y la sociedad civil.

La Asamblea Nacional se instaló el 24 de setiembre de 1919, presidida por el


sociólogo y jurisconsulto Mariano H. Cornejo (que oficiaba de ideólogo del
gobierno). Este nuevo Parlamento designó a Leguía como presidente
constitucional el 12 de octubre del mismo año, luego de hacer el recuento de
votos de las elecciones presidenciales.

Realizadas las reformas, se promulgó la nueva Constitución el 18 de enero de


1920. Así se inauguró el segundo gobierno de Leguía, el cual se prolongaría
por once años, ya que se reeligió en 1924 y en 1929, tras sendas reformas
constitucionales. Por eso se le conoce como Oncenio.

1,2 ESTRUCTURA
Constaba de 161 artículos, ordenados en 19 títulos.

Título I: De la Nación y del Estado.

Título II: Garantías Nacionales.

Título III: Garantías Individuales.

Título IV: Garantías Sociales.

Título V: De los peruanos.

Título VI: De la ciudadanía y del derecho y garantías electorales.

Título VII: De la forma de gobierno.

Título VIII: Del Poder Legislativo.

Título IX: Cámaras Legislativas.

Título X: De la formación y promulgación de las leyes.

Título XI: Poder Ejecutivo.

Título XII: De los Ministros de Estado.

[Fecha]
64
Título XIII: Del Consejo de Estado.

Título XIV: Del régimen interior de la República.

Título XV: Congresos Regionales.

Título XVI: Administración municipal.

Título XVII: Fuerza pública.

Título XVIII: Poder Judicial.

Título XIX: Disposiciones transitorias

1.3 PRINCIPALES INNOVACIONES

 Impuso la renovación simultánea de los poderes públicos, es decir, se


elegirían a los miembros del parlamento (senadores y diputados)
conjuntamente con el Presidente. Quedaba así abolida la renovación
parlamentaria por tercios.
 Estableció el periodo presidencial de cinco años (anteriormente eran
cuatro), con posibilidad a la reelección solo después de transcurrido un
período igual de tiempo. Esto último sería modificado en 1923,
posibilitando una sola reelección consecutiva. En 1927 se volvió a
modificar, dándose pase a la reelección indefinida. Fue así como Leguía
se reeligió dos veces.
 La elección del Presidente de la República y de los senadores y
diputados sería por voto popular directo.
 Como medida descentralista se instauraron los congresos regionales en
el norte, centro y sur. Llegaron a funcionar pero pronto se vio que eran
inoperantes y acabaron por entrar prácticamente en receso.
 Se instauró la responsabilidad política del gabinete ante cada una de las
Cámaras y la obligatoriedad de la renuncia ministerial a consecuencia
del voto de falta de confianza que se aprobara en el Senado o en la
Cámara Baja. Sólo una vez, a lo largo del Oncenio, una de las Cámaras
hizo uso de esa prerrogativa.
 Se restableció el Consejo de Estado, organismo que sin embargo no
llegó a instalarse.

[Fecha]
65
 Las garantías individuales no podrían ser suspendidas por ninguna
motivo. Ni siquiera en circunstancias de peligro para el orden público.
 Se estableció la elección popular de los municipios. Pero esto no se
puso en práctica y en su lugar se instauraron unas «juntas de notables»
que escogía a su arbitrio el Ministro de Gobierno.
 Se declaró la protección del Estado a la raza aborigen y se reconoció la
existencia legal de las comunidades indígenas.
 Se prohibió que los extranjeros adquiriesen o poseyeran tierras, aguas,
minas y combustibles en una extensión de 50 km distante de las
fronteras.

2. DECIMA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1933

Constitución Política del Perú

Tipo de texto Texto constitucional

Función Texto
constitucional del Estado

Autor(es) Congreso Constituyente de


1931

Promulgación 9 de abril de 1933

Signatario(s) Luis Miguel Sánchez Cerro


Consejo de Ministros
Congresistas constituyentes

Derogación 28 de julio de 1980

[Fecha]
66
La constitución peruana de 1933, oficialmente Constitución Política del Perú,
fue la décima carta política de la República del Perú, que fue discutida y
sancionada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril
de 1933 bajo el gobierno del Presidente Constitucional de la República Luis
Sánchez Cerro.

Se la puede definir como moderada, aunque en muchos aspectos fortalecía al


Poder Legislativo disminuyendo los privilegios del Poder Ejecutivo. Estuvo en
vigencia hasta el 28 de julio de 1980.

2.1 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ÉPOCA Y ACONTECIMIENTOS


POLÍTICOS
La larga dictadura de Augusto B. Leguía de once años (el llamado Oncenio),
finalizó con el golpe de estado protagonizado por el comandante Luis Sánchez
Cerro, el 25 de agosto de 1930, en el contexto de una severa crisis económica
mundial.

Se sucedieron una serie de juntas militares, entre ellas la presidida por el


mismo Sánchez Cerro. Sin embargo, estas Juntas no gozaron de apoyo
nacional y la presión popular impuso al viejo líder apurimeño David Samanez
Ocampo como presidente de una Junta Nacional de Gobierno, con
representación de todo el país.

Samanez se avocó a la misión que le había encomendado la ciudadanía:


conducir al país en su retorno a la normalidad. Para ello, pacificó
momentáneamente al país e inició los preparativos para unas elecciones
generales, en la que los ciudadanos elegirían al Presidente de la República y a
los representantes de la Asamblea Constituyente, cuya misión sería redactar
una nueva Constitución Política.

La Constitución entonces vigente era la promulgada por Leguía en 1920, por lo


que se entiende la necesidad del cambio, ya que existía una actitud política
generalizada de acabar con todo lo que tuviera que ver con el caído régimen
LEGUIÍSTA.

[Fecha]
67
Las elecciones generales se realizaron el 11 de octubre de 1931. En ellas se
enfrentaron el comandante Sánchez Cerro, encabezando la Unión
Revolucionaria, y Víctor Raúl Haya de la Torre, joven líder del partido aprista,
fundado unos años antes. Triunfó el primero. Los apristas desconocieron el
resultado y pasaron a la oposición, lo que constituyó el germen de una guerra
civil.

Previamente, la Junta de Samanez nombró el 7 de agosto de ese año una


Comisión ad honorem para que realizara un anteproyecto de Constitución.
Presidía esa Comisión el notable jurista Manuel Vicente Villarán y la integraban
Víctor Andrés Belaunde, Diómedes Arias Schreiber, Carlos García Castañeta,
Carlos Doig y Lora, Jorge Basadre Grohmann, José León Barandiarán, Toribio
Alayza y Paz Soldán, Ricardo Palma, Luis E. Valcárcel, Emilio Romero Padilla
y César Antonio Ugarte.

La Comisión dio por finalizada su tarea el 5 de diciembre y publicó el resultado


de su trabajo junto con una notable exposición de motivos redactada por
Villarán.

El Congreso Constituyente de 1931

El 8 de diciembre de 1931 se instaló el Congreso Constituyente, presidido por


Luis Antonio Eguiguren. Su vicepresidente era Clemente J. Revilla, quien
desde 1932 asumió la presidencia. Ante dicha asamblea juramentó Sánchez
Cerro como presidente constitucional de la República.

El gobierno contaba con mayoría parlamentaria: 67 “urristas”, sumados a otros


aliados. Frente a ellos estaba una combativa minoría aprista de 27
representantes, quienes mostraron una inusitada beligerancia. Lo contradictorio
fue que estos últimos ocuparan sus escaños parlamentarios, ya que el partido
aprista había desconocido abiertamente el resultado de las elecciones.

[Fecha]
68
Los parlamentarios pasaron a debatir la Constitución, teniendo como base el
anteproyecto redactado por la Comisión Villarán. Los debates se prolongaron
por un año y cuatro meses.

El 9 de abril de 1933 el Congreso Constituyente, en ceremonia solemne,


proclamó la nueva Constitución. Ese mismo día, el presidente Sánchez Cerro,
acompañado del Consejo de Ministros y de su Casa Militar, se presentó en el
salón de sesiones y efectuó el juramento respectivo.

Estructura

Constaba de 236 artículos, ordenados en 16 títulos.

Título I: El Estado, el Territorio y la Nacionalidad.

Título II: Garantías Constitucionales.

Capítulo I: Garantías Nacionales y Sociales.

Capítulo II: Garantías Individuales.

Título III: Educación.

Título IV: Ciudadanía y sufragio.

Título V: Poder Legislativo.

Título VI: Formación y promulgación de las leyes.

Título VII: Poder Ejecutivo.

Capítulo I: Presidente de la República.

Capítulo II: Ministros de Estado.

Capítulo III: Comisiones consultivas y Consejos técnicos.

Título VIII: Consejo de Economía Nacional.

Título IX: Régimen interior de la República.

[Fecha]
69
Título X: Administración departamental y municipal.

Capítulo I: Concejos departamentales.

Capítulo II: Concejos municipales.

Título XI: Comunidades de indígenas.

Título XII: Fuerza Armada.

Título XIII: Poder Judicial.

Título XIV: Religión.

Título XV: Reforma de la Constitución.

Título XVI: Disposiciones transitorias.

Principales disposiciones

Se prohibió la reelección presidencial inmediata, recalcando que esta


prohibición no podía ser reformada ni derogada. Todo aquel que propusiera o
defendiera tal propuesta cesaría de inmediato de todo cargo público y sería
inhabilitado de ejercerla de por vida. Tal drástica disposición tuvo en cuenta la
experiencia de Leguía, quien se reeligió tres veces a lo largo de la década de
1920.

Se fijó el período presidencial en cinco años, es decir, similar a lo estipulado en


la anterior Constitución. En 1939 fue ampliado a seis años, tras una reforma
constitucional aprobada por plebiscito.

El Presidente de la República quedó limitado en sus funciones. Solo podía


nombrar y remover a los miembros del gabinete en acuerdo con el Presidente
del Consejo de Ministros. Sus actos debían ser refrendados por los ministros y
hasta los mensajes presidenciales debían ser aprobados en sesión del
Consejo. Quedó igualmente limitado en sus funciones por el Parlamento, el
cual podía acusar al Presidente, y privarlo de su cargo conforme a la
Constitución. En contraparte, no se le otorgó la facultad de disolver el
Parlamento; y no se le reconoció tampoco en el articulado orgánico de la
Constitución, el derecho de devolver al Congreso, para una segunda
deliberación, los proyectos de ley aprobados por éste. Y finalmente, el

[Fecha]
70
Presidente quedó limitado por la ciudadanía. La Constitución franqueó a
cualquier ciudadano el recurso llamado de acción popular contra los decretos o
resoluciones expedidos por el Poder Ejecutivo, ante los tribunales de justicia,
para que estos declarasen la ilegalidad o la inconstitucionalidad de los mismos
(este recurso solo se reglamentó en 1963, en la ley orgánica del Poder
Judicial).

Se abolieron las vicepresidencias. En caso de no poder ejercer sus funciones el


Presidente (por vacancia o suspensión de cargo), asumía el poder ejecutivo el
Consejo de Ministros. Las vicepresidencias (primera y segunda) fueron
restituidas por ley del 1 de abril de 1936.

El Parlamento sería bicameral, integrado por una Cámara de Diputados y un


Senado funcional. Se amplió sus poderes de manera ilimitada, recortándose las
funciones y privilegios del Poder Ejecutivo. Además de la ya mencionada
facultad de acusar al Presidente y privarlo de su cargo, las Cámaras tenían el
derecho de censurar a los Ministros por separado o al Consejo de Ministros en
pleno.

Estableció el derecho de sufragio para todos los ciudadanos mayores de 18


años que supiesen leer y escribir. Quedó rechazado el sufragio irrestricto a
favor de la mujer y de los analfabetos (aunque se concedió a las mujeres la
votación en las elecciones municipales).

El voto sería directo y secreto.

Mantuvo el centralismo administrativo al establecer que el Estado «es uno e


indivisible», aunque otorgó autonomía económica y administrativa a los
municipios.

El Estado protegía a la religión católica, en consideración de ser la religión


mayoritaria del pueblo. Sin embargo, las demás religiones gozaban de libertad
para el ejercicio de sus respectivos cultos.

Entre los derechos fundamentales reconocidos figuraban la libertad laboral, la


prohibición de prisión por deudas, la libertad de conciencia y de creencia, el
derecho de petición, la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, las

[Fecha]
71
libertades de reunión y de prensa, y el derecho de no ser expatriado. Todos
estos derechos, y otros más, daban lugar a la acción del habeas corpus.

Se crearon instituciones novedosas como los Consejos Departamentales, la


Cámara Alta de composición funcional, el Consejo de Economía Nacional, los
cuales no llegaron a funcionar.

En su artículo 53 establecía que

El Estado no reconoce la existencia legal de los partidos políticos de


organización internacional. Los que pertenecen a ellos no pueden desempeñar
ninguna función política.

Esta norma fue usada como un arma legal de la represión política, pues se
aplicó contra el partido aprista y el partido comunista, calificados como
“partidos internacionales”.

Se contemplaba la pena de muerte por delitos de traición a la patria y homicidio


calificado. El artículo 54 decía a la letra:

La pena de muerte se impondrá por delito de traición a la patria y homicidio


calificado, y por todos aquellos que señale la ley.

Bajo el amparo de esta norma, esta pena máxima se aplicó en gran escala
para los delitos políticos, a lo largo de la década de 1930.

Reformas posteriores

El 30 de abril de 1933, a menos de un mes de haber firmado la Constitución de


1933, el presidente Sánchez Cerro fue baleado en el Hipódromo de Santa
Beatriz, muriendo poco después en el Hospital Italiano. De acuerdo a la
Constitución, a falta de vicepresidente, el Consejo de Ministros, presidido por
José Matías Manzanilla, asumió transitoriamente el Poder Ejecutivo. Esa
misma tarde se reunió el Congreso Constituyente y por una abrumadora
mayoría de 81 votos sobre un total de 88 representantes, eligió como
Presidente de la República al general Óscar R. Benavides, con la misión de
completar el período del difunto gobernante, es decir, hasta el 8 de diciembre
de 1936. Constituyó este acto una manifiesta violación constitucional, pero se
invocó la situación de emergencia.

[Fecha]
72
Entre las diversas medidas tomadas por el gobierno de Benavides, cabe
mencionar aquí la Ley Nº 8237 de 1 de abril de 1936, por el cual se restituían
los cargos de Vicepresidentes, que serían dos, el Primer y el Segundo,
elegidos al mismo tiempo, en igual forma, con las mismas calidades y para el
mismo período que el Presidente.

Finalizando ya Benavides el período para el que había sido designado,


convocó a elecciones en 1936. En ellas virtualmente triunfó el expresidente del
Congreso Constituyente Luis Antonio Eguiguren; sin embargo fueron anuladas
por el gobierno, aduciendo que aquel candidato había recibido el apoyo del
APRA, un partido fuera de la ley por su condición de «partido internacional». El
Congreso Constituyente prorrogó entonces por tres años, hasta el 8 de
diciembre de 1939, el mandato presidencial de Benavides, otorgándole,
además, facultades extraordinarias de carácter legislativo, pues el Congreso
terminaba sus funciones el 8 de diciembre de 1936. Una vez más se tomaban
así decisiones flagrantemente anticonstitucionales. Las sesiones del Congreso
terminaron en riña exacerbada. El gobierno deportó a sus principales
adversarios, entre ellos varios ex diputados constituyentes, y se afianzó en el
poder. Así finalizó, sin pena ni gloria, el Congreso Constituyente de 1931-33.

Benavides continuó pues, su gobierno, convertido ya en una auténtica


dictadura, cuyo lema fue «Orden, paz y trabajo». Ya próximo a finalizar su
mandato, convocó a un plebiscito, con el objetivo de aprobar algunas reformas
a la Constitución que consideró necesarias, entre ellas la disminución de las
facultades legislativas del Congreso en materia económica y la ampliación del
período presidencial en seis años. En suma, quería robustecer el poder del
Presidente de la República y evitar que su sucesor sufriera los excesos del
parlamentarismo. El plebiscito se realizó el 18 de junio de 1939 y las reformas
fueron aprobadas por el voto ciudadano. Cabe señalar que este procedimiento
violaba una vez más la Constitución, pues ésta no contemplaba el plebiscito
como forma de consulta popular.

[Fecha]
73
Vigencia y derogación

La Constitución de 1933 tuvo una trayectoria accidentada debido a los vaivenes


políticos característicos de esta etapa republicana peruana, que se desenvolvió
entre dictaduras militares y democracias representativas. Además de las
dictaduras de Sánchez Cerro y Benavides, hubo posteriormente tres rupturas
del orden constitucional: en 1948-1956, en 1962-1963 y en 1968-1980. En esas
circunstancias, lo usual era que los militares golpistas conformaran una Junta
Militar, que imponían un Estatuto por el cual asumían las funciones propias de
los poderes ejecutivo y legislativo reglamentadas en la Constitución. En teoría,
debían respetar el resto del ordenamiento constitucional. De esas
características fueron la Junta Militar de 1948-1950 presidida sucesivamente
por Manuel A. Odría y Zenón Noriega, y la Junta Militar de 1962-1963 presidida
sucesivamente por Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley López.

El gobierno militar instaurado en 1968, si bien siguió el modelo antedicho, trajo


algunas novedades. Se denominó Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas; sus titulares (que fueron sucesivamente los generales Juan Velasco
Alvarado y Francisco Morales Bermúdez) usaron el título de Presidente de la
República; no fijó plazo para restablecer el orden constitucional, y por el
llamado «Estatuto del Gobierno Revolucionario», además de asumir las
funciones ejecutivas y legislativas, dispuso actuar, en todo lo demás, conforme
a la Constitución y otras leyes, siempre en cuando estas fueran compatibles
con los objetivos del gobierno revolucionario. En otras palabras, la Constitución
quedó subordinada a los objetivos de la dictadura, lo que, naturalmente, trajo
consigo la instauración del reino de la arbitrariedad. Deportaciones de
opositores, expropiaciones de bienes privados, silenciamiento de la prensa,
etc., fueron una muestra elocuente de ello.

Fracasado el experimento revolucionario de los militares, Morales Bermúdez


convocó a una Asamblea Constituyente, la cual discutió y promulgó una nueva
Constitución, la de 1979, la misma que entró en vigencia el 28 de julio de 1980,
al producirse el retorno de la democracia.

[Fecha]
74
SEXTO CAPITULO
CUARTO PERIODO REPUBLICANO
1979-1993

1. ONCEAVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1979

Constitución para la República del Perú de


1979

Función Texto constitucional del Estado

Autor(es) Asamblea Constituyente de 1978

[Fecha]
75
Promulgación 12 de julio de 1979(promulgada)
28 de julio de 1980 (inicio de
vigencia)

Signatario(s) Fernando Belaunde Terry


Consejo de Ministros
Diputados constituyentes

La Constitución para la República del Perú de 1979 fue la undécima carta


magna de la República del Perú que fue redactada en las postrimerías del
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por la Asamblea
Constituyente de 1978, convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno
de la democracia, tras más de una década de gobierno militar. Dicha Asamblea
fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, líder histórico del Partido
Aprista. El texto constitucional fue sancionado el 12 de julio de 1979 y entró en
vigencia a partir del 28 de julio de 1980, con la inauguración del segundo
gobierno constitucional del arquitecto Fernando Belaunde Terry. Estuvo vigente
hasta 1992, cuando fue suspendida por el gobierno de Alberto Fujimori en cuya
gestión entró en vigor la Constitución de 1993.

La Asamblea Constituyente de 1978

Como primer paso de la transición y regreso a la democracia, mediante


Decreto Ley N° 21949 del 4 de octubre de 1977, el gobierno del general
Francisco Morales Bermúdez convocó a elecciones para conformar una
Asamblea Constituyente cuya misión sería dar al país una nueva Carta Magna,
en reemplazo de la Constitución de 1933, aunque dejando claramente
expresado que su contenido debía institucionalizar las transformaciones
revolucionarias del gobierno militar. Los ciudadanos peruanos elegirían a cien
representantes que formarían dicha Asamblea.

«Artículo 2°.- La Asamblea Constituyente tendrá como exclusiva finalidad la


dación de la nueva Constitución Política del Estado, la que contendrá
esencialmente, entre otras, las disposiciones que institucionalicen las

[Fecha]
76
transformaciones estructurales que viene llevando a cabo el Gobierno
Revolucionario de la Fuerzas Armadas.»1

Las elecciones se fijaron para el 18 de junio de 1978 y los partidos y


movimientos políticos recolectaron firmas para inscribirse en el Jurado Nacional
de Elecciones (JNE). El expresidente Fernando Belaúnde Terry no quiso que
su partido, Acción Popular, participara en la contienda electoral al no estar de
acuerdo que el gobierno pretendiese «parametrar» a la Asamblea, al
condicionarla con la institucionalización de las reformas revolucionarias.
Participaron el Partido Aprista Peruano (PAP), el Partido Popular Cristiano
(PPC), Partido Demócrata Cristiano (PDC), y varios grupos de izquierda, entre
ellos el Frente Obrero Campesino Estudiantil Popular (FOCEP), el Partido
Socialista Revolucionario (PSR), el Partido Comunista Peruano (PCP), el
Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FRENATRACA) y la Unidad
Democrática Popular (UDP).

Más de cuatro millones de peruanos concurrieron a las urnas en comicios que


se desarrollaron sin mayores contratiempos. Terminado el conteo de los votos,
el APRA sumó 1.241.174 votos, mientras que el PPC obtuvo 835.294.
Sorprendió, asimismo, la alta aceptación de los grupos de izquierda entre la
población, como el FOCEP, que logró 433,413, el PSR con 232.520 y el PCP
con 207,612. El Frenatraca obtuvo 135.552.

Finalmente, el presidente del JNE, Ulises Montoya Manfredi, proclamó a los


ganadores. El Apra obtuvo 37 escaños, correspondiéndole a su líder Haya de
la Torre, de 83 años, presidir el hemiciclo al lograr la mayor votación
preferencial. El PPC obtuvo 25 escaños, el FOCEP 12, PSR y PCP 6 cada uno
y los restantes estaban repartidos entre los grupos minoritarios.

El 28 de julio de 1978 se instaló la Asamblea Constituyente. Victor Raúl Haya


de la Torre, en su discurso inaugural, hizo públicas críticas al gobierno
revolucionario de las Fuerzas Armadas. «El pueblo, al votar el 18 de junio, hizo

[Fecha]
77
una auténtica revolución: recuperar el ejercicio de una soberanía que le fuera
negada hace diez años», exclamó para agregar luego que solamente si la
Asamblea «es autónoma, soberana y libre podrá cumplir el claro mandato
renovador con el que la ha investido el pueblo». Dijo, de manera terminante:
«La Asamblea Constituyente no admite condicionamientos, limitaciones ni
parámetros; ningún mandato extraño a su seno puede recortar sus potestades;
no reconoce poderes por encima de ella misma».

Los legisladores concluyeron su trabajo con la promulgación de la nueva


Constitución Política del Perú el 12 de julio de 1979. Haya de la Torre, ya muy
enfermo, la firmó en su lecho de moribundo.

Estructura

Consta de 307 artículos, ordenados en 8 títulos con sus respectivos capítulos,


además de un preámbulo.

Preámbulo.

Título I: Deberes y derechos fundamentales de la persona.

Capítulo I: De la persona.

Capítulo II: De la familia.

Capítulo III: De la seguridad social, salud y bienestar.

Capítulo IV: De la educación, la ciencia y la cultura.

Capítulo V: Del trabajo.

Capítulo VI: De la función pública.

Capítulo VII: De los derechos políticos.

Capítulo VIII: De los deberes.

Título II: De la Nación y el Estado.

[Fecha]
78
Capítulo I: Del Estado.

Capítulo II: De la nacionalidad.

Capítulo III: Del territorio.

Capítulo IV: De la integración.

Capítulo V: De los tratados.

Título III: Del régimen económico.

Capítulo I: Principios generales.

Capítulo II: De los recursos naturales.

Capítulo III: De la propiedad.

Capítulo IV: De la empresa.

Capítulo V: De la hacienda pública.

Capítulo VI: De la moneda y la banca.

Capítulo VII: Del régimen agrario.

Capítulo VIII: De las comunidades campesinas y nativas.

Título IV: De la estructura del Estado.

Capítulo I: Poder Legislativo.

Capítulo II: De función legislativa.

Capítulo III: De la formación y promulgación de las leyes

Capítulo IV: Del presupuesto y la cuenta general.

Capítulo V: Poder Ejecutivo.

Capítulo VI: Del Consejo de Ministros.

Capítulo VII: De las relaciones con el poder legislativo.

Capítulo VIII: Del régimen de excepción.

Capítulo IX: Poder Judicial.

[Fecha]
79
Capítulo X: Del Consejo Nacional de la Magistratura.

Capítulo XI: Del Ministerio Público.

Capítulo XII: De la descentralización, gobiernos locales y regionales.

Capítulo XIII: De la defensa nacional y del orden interno.

Capítulo XIV: Del Jurado Nacional de Elecciones.

Título V: Garantías Constitucionales.

Título VI: Reforma de la Constitución.

Título VII: Disposición final.

Título VIII: Disposiciones generales y transitorias.

Principales disposiciones

El sistema político. Se implementó la democracia representativa. El presidente,


los dos vicepresidentes y los miembros del Congreso serían elegidos cada
cinco años (se abolieron las anteriores renovaciones parlamentarias por tercios
o mitades). No se contemplaban mecanismos de «democracia directa»
(referéndum u otro tipo de consulta popular) entre elección y elección.

El Presidente de la República.- Se corrigieron los excesivos poderes


parlamentaristas otorgados por la Constitución de 1933, y se reforzó la
autoridad del Presidente de la República. Este podía observar «en todo o en
parte» los proyectos de ley aprobados en el Congreso y podía disolver la
Cámara de Diputados si ésta censuraba a tres consejos de ministros. Podía
también conceder indultos y conmutar penas. El derecho de amnistía quedó
reservado al Congreso. Se le otorgó también mayor poder en materia
presupuestal, lo cual le permitió una mayor capacidad de implementar sus
políticas.

El Congreso bicameral. El Congreso se compondría de dos cámaras: la de


senadores y diputados. El Senado, de 60 miembros, sería elegido por las
regiones (mientras estas se implementasen, serían elegidos por distrito
electoral único). Además, serían senadores vitalicios los expresidentes
constitucionales de la República. La Cámara de Diputados, de 180 miembros,

[Fecha]
80
serían elegidos por las circunscripciones (departamentos). Solamente la
Cámara de Diputados podía interpelar, censurar o negar confianza a los
Ministros. Toda moción de censura contra el Consejo de Ministros o contra
cualquiera de los Ministros debía ser presentada por no menos del 25 % del
número legal de diputados, y su aprobación requeriría del voto de más de la
mitad de dicho número. Por su parte, el Presidente de la República estaba
facultado de disolver la Cámara de Diputados si esta censuraba o negaba la
confianza a tres Consejos de Ministros.

El Poder Judicial. En lo concerniente a este poder, se mantuvo casi la misma


organización dispuesta en la anterior Constitución, incluyendo el nombramiento
de los magistrados por los poderes políticos (lo cual de algún modo le restaba
independencia). El Consejo Nacional de la Magistratura sería el organismo
encargado de proponer ante el Presidente de la República a los magistrados de
la Corte Suprema y de las Cortes Superiores. Asimismo, se restableció el
Ministerio Público cuya función sería velar por la independencia de los órganos
judiciales y por la recta administración de justicia, así como la defensa de los
derechos de los ciudadanos.

Segunda vuelta electoral.- Instauró la segunda vuelta en las elecciones para


presidente de la República: éste debía ser elegido por más de la mitad (el 50%
más uno) de los votos válidamente emitidos. Si el candidato que resultaba con
mayor votación no lograba esa mayoría absoluta, entonces debería procederse
a una segunda elección dentro de los 30 días siguientes (en 1984 se especificó
que se contaban a partir del momento en que el Jurado Nacional de Elecciones
publicaba sus resultados) entre los candidatos presidenciales que hubieran
obtenido el primer y segundo lugar en los comicios de la primera ronda. La
primera vez que se dio cumplimiento a esta norma fue durante las elecciones
generales de 1990.

Ciudadanía a los 18 años.- En su artículo 65, estableció la ciudadanía para


todos los peruanos a partir de los 18 años. Se rebajó así la edad, que
anteriormente era de 21 años. El ciudadano debía inscribirse en el Registro
Electoral y recabar su documento de identidad personal (libreta electoral) para
ser considerado como tal.

[Fecha]
81
Voto de los analfabetos.- Todos los peruanos mayores de 18 años, que
estuvieran en el goce de su capacidad civil, tendrían el derecho al voto, que
sería de carácter personal, secreto y obligatorio. Quedó así derogada la
restricción al voto de los analfabetos, consignada en la anterior Constitución.
Solo los miembros de las fuerzas armadas y policiales en servicio activo no
podían votar ni ser elegidos.

Abolición de la pena de muerte (salvo en caso de traición a la patria en guerra


exterior).

Derechos constitucionales.- A diferencia de la anterior constitución, esta carta


era extensa y explícita en cuanto a derechos constitucionales, incorporando
una amplia gama de ellos.

Sumada a las libertades clásicas (personal, de reunión, de expresión, de


tránsito, inviolabilidad del domicilio) y a otros derechos sociales ya tradicionales
(seguridad, cobertura de riesgos, protección de minusválidos), añadió
importantes normas sobre derechos del trabajador a la educación, a la ciencia
y la cultura, así como un tratamiento moderno a la familia. Inclusive, se
consideró que la declaración de derechos en el texto no era taxativa, sino que
éstos estaban amparados constitucionalmente.2

Derecho a la insurgencia.- Se recogió el principio de la desobediencia civil:


«Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman
funciones o empleos públicos en violación de los procedimientos que la
Constitución y las leyes establecen». Además, «son nulos los actos de toda
autoridad usurpadora». En definitiva, «el pueblo tiene el derecho de insurgir en
defensa del orden constitucional». Tal derecho de insurgencia (para defender el
orden constitucional y no para alterarlo o quebrantarlo) ha sido motivo de las
más caprichosas y extravagantes interpretaciones, hasta el día de hoy.

Creación del Tribunal de Garantías Constitucionales, como órgano de control


de la Constitución. Estaría controlado directa e indirectamente por los poderes
del Estado, los cuales también elegían a sus miembros (nueve en total).

Se establecieron dos figuras para los regímenes de excepción:

[Fecha]
82
El estado de emergencia, en caso de la perturbación de la paz o del orden
interno, de catástrofe u otra grave circunstancia. Suspendía las garantías por
60 días, prorrogables, asumiendo las Fuerzas Armadas el control del orden
interno.

El estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior o guerra civil o peligro


inminente de que se produzcan. Se suspendía por 45 días todos los derechos,
salvo los que expresamente se mantuvieran en vigencia.

El sistema económico. En este aspecto, las reglas básicas serían la economía


social de mercado, el pluralismo empresarial y la libertad de comercio e
industria. «Se recogieron las transformaciones ocurridas en las décadas
anteriores, pero bajo una normatividad ambigua entre un régimen liberal y un
régimen donde el Estado cumplía un importante rol empresarial y de regulación
de las relaciones sociales...»3 Esta ambigüedad del modelo económico
permitió, durante la vigencia de esta Constitución, hasta tres políticas
económicas distintas: una moderada (1980-1985), otra populista (1985-1990) y
otra mercantilista(iniciada en 1990).

Derogación

En 1992, el Congreso Constituyente Democrático elegido luego del autogolpe


de 1992, derogó la Constitución de 1979, reemplazándola con la Constitución
de 1993. Hay que destacar que en su artículo 307, la Constitución de 1979
dejaba establecido que no perdía su vigencia aún cuando fuese derogada «por
cualquier otro medio distinto del que ella misma dispone». Esto ha llevado a
que muchos sostengan que la Constitución de 1993 tiene un origen ilegal, al
haber sido impuesta sin seguir los mecanismos de reforma constitucional
contemplados en la Constitución de 1979.

Hay sectores políticos en el Perú que actualmente reclaman la restitución de la


Constitución de 1979, pues consideran que es la legítima. Una de las ofertas
iniciales de la campaña electoral del presidente Ollanta Humala del 2011 fue
derogar la Constitución de 1993 y restituir la Constitución de 1979, para sobre
la base de ella hacer las reformas consideradas necesarias. Incluso, en la

[Fecha]
83
ceremonia del traspaso del mando del 28 de julio de 2011, Humala juró por el
«espíritu de la Constitución de 1979», siendo imitado por sus dos
vicepresidentes. Posteriormente, dejó en suspenso tal proyecto, presionado por
la opinión pública, mayoritariamente reacia a realizar tal cambio.

Cabe señalar que en el año 2003 el abogado Alberto Borea Odría y cinco mil
ciudadanos presentaron una Acción de Inconstitucionalidad ante el Tribunal
Constitucional con la finalidad de derogar la Constitución de 1993. Dicha acción
fue declarada improcedente por el referido Tribunal.

CAPITULO SÉPTIMO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993

Constitución Política del Perú

[Fecha]
84
Sello del Estado del Perú

Función texto constitucional del Estado

Autor(es) Congreso Constituyente


Democrático

Promulgación 29 de
diciembre de 1993 (promulgada)
1 de enero de 1994
(inicio de vigencia)

Signatario(s) Alberto Fujimori (firma retirada1)


Consejo de Ministros
Congresistas constituyentes

La Constitución Política del Perú de 1993 es la norma fundamental de la


República del Perú.2 Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue
redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso
Constituyente Democrático convocado por el mismo tras la disolución del
Congreso en el autogolpe de 1992, consecuentemente fue aprobada mediante
el referéndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos por algunos
sectores.3

Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional: de sus


principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se desprenden
todas las leyes de la República. La Constitución organiza los poderes e
instituciones políticas, además de establecer y normar los derechos y libertades
de los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda ley y sus normas son inviolables
y de cumplimiento obligatorio.

[Fecha]
85
Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente Gobierno de
Emergencia y Reconstrucción Nacional (GERC), la constitución de 1979 siguió
teóricamente en vigencia hasta la expedición y promulgación de la Constitución
de 1993.

Se considera, de acuerdo al Tribunal Constitucional, que la Ley de Bases del


mencionado GERC y los demás actos emanados del autogolpe fueron ilegales
e inconstitucionales de origen, validados luego por las Leyes Constitucionales
de 1993 emitidas por el Congreso Constituyente Democrático, y por el
referéndum del mismo año. En 2001, en una ley promulgada por Alejandro
Toledo Manrique, el Congreso del Perú retiró la firma de Fujimori de la
Constitución.

La Constitución de 1993 es una de las normas fundamentales que más tiempo


ha regido en el Perú, siendo superada sólo por los textos de 1860 y 1933.

Antecedentes

El 5 de abril de 1992, el Presidente Alberto Fujimori, quien había sido elegido


en 1990 bajo la entonces vigente Constitución de 1979, anunció en un mensaje
a la nación el establecimiento de un gobierno de emergencia y reconstrucción
nacional, cuyo fin sería la reforma institucional del país con la necesaria
reforma constitucional. Entre las medidas adoptadas, Fujimori dispuso disolver
el Congreso e intervenir el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría,
el Tribunal de Garantías Constitucionales y los gobiernos regionales.

Este quiebre del orden constitucional, denominado “autogolpe”, contó con la


aprobación mayoritaria de la población peruana, debido en buena parte al
descrédito en que había caído la clase política y sus representantes en el
parlamento, aunque hay que destacar que el desprestigio de la “partidocracia”
fue fomentado y estimulado desde muy temprano por el mismo gobierno de
Fujimori.

[Fecha]
86
Si bien en el plano interno el “autogolpe” fue tolerado por la población, la
comunidad internacional en cambio mostró una posición de rechazo. Así por
ejemplo, los países miembros de la Organización de Estados Americanos,
“deploraron” el autogolpe peruano e instaron al presidente Fujimori a que
buscara una fórmula para el retorno de la democracia. En la reunión de
cancilleres, el ministro peruano Augusto Blacker Miller intentó justificar el
autogolpe a partir del riesgo que significaba para el Perú la subversión
terrorista. Este argumento no convenció a los representantes de los países más
importantes de América. Se aprobó una resolución en la cual se exigía al
gobierno peruano dialogar con la oposición democrática y encontrar una senda
para tornar a la democracia; caso contrario, en la siguiente reunión de
cancilleres se procedería a adoptar sanciones contra el Perú.

En mayo de 1992, Alberto Fujimori asistió a la XXII Asamblea General de la


Organización de los Estados Americanos en Nassau, Bahamas; en la cual se
comprometió a restablecer los derechos constitucionales en el país, así como a
convocar a un Congreso Constituyente Democrático para garantizar el
equilibrio de poderes y la efectiva participación ciudadana en la elaboración de
un nuevo contrato social.

Congreso Constituyente Democrático de 1992

Artículo principal: Congreso Constituyente Democrático (Perú)

Fruto de la exigencia de la comunidad internacional, el 17 de junio de 19924


Fujimori convocó a un Congreso Constituyente Democrático (CCD); pero el
gobierno complicó de tal modo el diálogo con los partidos políticos que logró su
propósito de dividirlos: unos aceptaron ir al CCD (como el PPC) y otros
rechazaron esta alternativa (como el Partido Aprista Peruano). Por su parte, el
gobierno estuvo representado por la alianza oficialista formada por Cambio 90
y el recién fundado partido Nueva Mayoría (C90-NM).

[Fecha]
87
El 22 de noviembre de 1992 se realizaron las elecciones para los 80
representantes al Congreso Constituyente Democrático, el cual no sólo
contaría con poderes constituyentes sino también legislativos. La alianza
oficialista resultó triunfadora al obtener 44 escaños, con lo cual alcanzó la
mayoría absoluta en el CCD.

El Congreso Constituyente fue presidido por Jaime Yoshiyama, mientras que la


Comisión de Constitución fue conducida por los juristas Carlos Torres y Torres
Lara, como presidente y Enrique Chirinos Soto como vicepresidente.

El CCD se instaló el 30 de diciembre de 1992 y finalizó su labor el 26 de agosto


de 1993 con la aprobación del nuevo texto constitucional, el cual sería
sometido luego a referéndum para su ratificación por parte de la población.

Aprobación de la Constitución

Artículo principal: Referéndum constitucional del Perú de 1993

De conformidad con la Ley Constitucional del 31 de agosto de 1993, el CCD


sometió al voto popular la aprobación de la nueva carta política. El gobierno fijó
como fecha para la realización de dicho referéndum el 31 de octubre del mismo
año, en el cual los ciudadanos deberían optar por una de las dos opciones: por
el “SI”, si estaban a favor de aprobar la Constitución; y por el “NO” si eran
contrarios a ello.

Los partidos opositores al gobierno, tanto aquellos que habían participado en el


CCD como aquellos que se abstuvieron, sumaron esfuerzos a favor del “NO”.
Mientras que el gobierno puso todo su aparato de publicidad al servicio de la
campaña por el “SI”. Los resultados de esta consulta popular fueron los
siguientes: Por el “SI” votaron 3.878.964 ciudadanos (52.24 %), mientras que
por el “NO” votaron 3.545.699 ciudadanos (47.76 %).

[Fecha]
88
El gobierno obtuvo así el triunfo, pero este no fue abrumador como lo había
esperado. Aprobada así la Constitución, Fujimori procedió a su promulgación el
29 de diciembre de 1993, entrando en vigencia el 1 de enero de 1994.

Contenido

Consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales y transitorias, ordenados en


6 títulos, así como un preámbulo y una declaración.

Preámbulo.

Título I: De la persona y la sociedad.

Capítulo I: Derechos fundamentales de la persona.

Capítulo II: De los derechos sociales y económicos.

Capítulo III: De los derechos políticos y de los deberes.

Capítulo IV: De la función pública

Título II: Del Estado y la nación

Capítulo I: Del Estado, la nación y el territorio

Capítulo II: De los tratados.

Título III: Del régimen económico.

Capítulo I: Principios generales.

Capítulo II: Del ambiente y los recursos naturales.

Capítulo III: De la propiedad.

Capítulo IV: Del régimen tributario y presupuestal.

[Fecha]
89
Capítulo V: De la moneda y la banca.

Capítulo VI: Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas.

Título IV: De la estructura del Estado.

Capítulo I: Poder legislativo.

Capítulo II: De la función legislativa.

Capítulo III: De la formación y promulgación de las leyes.

Capítulo IV: Poder ejecutivo.

Capítulo V: Del Consejo de ministros.

Capítulo VI: De las relaciones con el Poder Legislativo.

Capítulo VII: Régimen de excepción.

Capítulo VIII: Poder judicial.

Capítulo IX: Del Consejo nacional de la magistratura.

Capítulo X: Del Ministerio público.

Capítulo XI: De la Defensoría del pueblo.

Capítulo XII: De la seguridad y la defensa nacional.

Capítulo XIII: Del sistema electoral.

Capítulo XIV: De la descentralización, las regiones y las municipalidades.

Título V: De las garantías constitucionales.

Título VI: De la reforma de la constitución.

Disposiciones finales y transitorias.

Declaración (sobre vinculación del Perú a la Antártida)

Principales innovaciones

En aspectos generales, esta Constitución no varió mucho comparada con la


anterior, la Constitución de 1979. Se conservó incluso textualmente algunos
artículos y en otros casos solo se ha variado la forma, mas no el fondo. Sin

[Fecha]
90
embargo, buena parte de sus pocas innovaciones son de importancia
fundamental.

Referéndum. Introduce el mecanismo del referéndum o consulta popular para


la reforma total o parcial de la Constitución, la aprobación de normas con rango
de ley, las ordenanzas municipales y las materias relativas al proceso de
descentralización.

La pena de muerte. Sanción que antes solo se aplicaba para delitos de traición
a la patria en guerra exterior, se extiende a los delitos de terrorismo. Pero en la
práctica no ha sido reglamentada esto último.

La reelección presidencial. El mandato presidencial se mantuvo en cinco años,


pero se permitió una sola reelección inmediata o consecutiva (artículo 112). Al
amparo de este artículo constitucional, Fujimori se reeligió en 1995; al año
siguiente, mediante una controvertida “Ley de Interpretación Auténtica”, se le
permitió otra reelección consecutiva (la llamada “re-reelección”). De acuerdo a
esta interpretación, el segundo gobierno de Fujimori (1995-2000) era el primero
sujeto a ese artículo constitucional, invocándose la no retroactividad de las
leyes. Luego de la fuga y renuncia de Fujimori desde el Japón en octubre de
2000, se modificó este artículo, quedando prohibida la reelección inmediata: a
partir de entonces, quien culmina su mandato presidencial puede volver a
candidatear transcurrido como mínimo un período constitucional.

'Extensión de facultades al Poder Ejecutivo. El Poder Ejecutivo, en especial el


Presidente de la República, obtuvo mayores atribuciones. Estas fueron
ampliadas a nivel de potestad legislativa mediante los decretos de urgencia. El
Presidente puede disolver el Congreso si éste censura a dos consejos de
ministros (en la anterior Constitución eran tres).

Unicameralidad. El Poder Legislativo tuvo un cambio radical en su estructura:


se abolió la bicameralidad parlamentaria y se impuso la unicameralidad, es
decir una sola cámara, con 120 representantes o congresistas. En el 2011 se
amplió su número a 130. De todos modos continúa siendo un número inferior al
que tenía el antiguo Congreso bicameral (180 diputados y 60 senadores).

[Fecha]
91
'Reforma del Consejo Nacional de la Magistratura. Se reforma el Consejo
Nacional de la Magistratura, organismo al que se dota de autonomía para la
selección y nombramiento de los magistrados (Jueces y Fiscales), labor que
antes recaía en el Presidente de la República sujeto a ratificación del
Congreso.

Creación de la Defensoría del Pueblo. Se estableció la figura de la Defensoría


del Pueblo como un ente autónomo encargado de defender los derechos del
pueblo y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal.
Su titular es el Defensor del Pueblo, elegido y removido por el Congreso con el
voto de los dos tercios del número legal de sus miembros.

Establecimiento del rol subsidiario del Estado en la economía. Se establece


que la iniciativa privada es libre y se ejerce en una economía social de
mercado. El Estado asume solo su rol orientador, más no hace actividad
empresarial, sino solo excepcionalmente. La anterior Constitución consagraba
el ejercicio de la actividad empresarial por parte del Estado; ahora el Estado
vigila y facilita la libre competencia, legaliza la libre tenencia de moneda
extranjera y el libre cambio y defiende los intereses de los consumidores y
usuarios.

Se siguen mencionado a las Comunidades Campesinas y las Nativas, pero ya


no a la reforma agraria, como ampliamente lo hacía la anterior carta magna. Se
garantiza la privatización de la tierra aplicándose el libre mercado; incluso las
tierras abandonadas pasan al dominio del Estado para su adjudicación en
venta.

Se dejó de garantizar plenamente la estabilidad laboral, la misma que era


estipulada explícitamente en el artículo 48 de la Constitución anterior. Ahora
solo se dice que el Estado otorga al trabajador adecuada protección contra el
despido arbitrario.

Se reconoce a las municipalidades autonomía política, económica y


administrativa.

Reformas constitucionales

Año 1995

[Fecha]
92
Ley N.º 26470, del 9 de junio de 1995, que tuvo por objetivo principal modificar
el artículo 200° y precisar los alcances de las garantías constitucionales del
Amparo y Hábeas Data.5

Ley N.º 26472, del 9 de junio de 1995, que modificó el artículo 77° en lo
referido a la asignación de recursos del presupuesto del sector público y en
particular a los provenientes del canon.6

Año 2000

Ley N.º 27365, del 4 de noviembre de 2000, que modificó el artículo 112° con la
finalidad de eliminar la reelección presidencial inmediata y al mismo tiempo
acortar la duración del mandato del Presidente, Vicepresidentes y Congresistas
de la República elegidos en las Elecciones Generales de 2000. Esta reforma
tuvo por objetivo dar una salida a la profunda crisis política generada en los
inicios del tercer periodo del Presidente Alberto Fujimori, acortándose el
mandato de las autoridades electas el año 2000 (incluido el mandato del propio
Fujimori) con la finalidad de permitir la formación de un gobierno de transición y
la celebración de nuevas elecciones generales el año 2001.7

Año 2002

Ley N.º 27680, del 6 de marzo de 2002, que modificó el Capítulo XIV del Título
IV referido a la descentralización, definiendo las bases del actual proceso de
regionalización que se inició con la elección de los primeros gobiernos
regionales en noviembre de 2002.8

Año 2004

Ley N.º 28389, del 16 de noviembre de 2004, que sirvió de base para reformar
el sistema pensionario vía la modificación de los artículos 11°, 103° y Primera
Disposición Final y Transitoria, incorporando a la Constitución la teoría de los
hechos cumplidos (con la única excepción de la materia penal cuando favorece
al reo) y cerrando definitivamente el régimen del Decreto Ley N° 20530,
conocido como "cédula viva".9

Ley N.º 28390, del 16 de noviembre de 2004, que reformó los artículos 74° y
107° con el objeto de reconocer a los Gobiernos Regionales como órganos con
derecho de iniciativa legislativa y con capacidad de crear, modificar, suprimir o

[Fecha]
93
exonerar contribuciones y tasas dentro de su jurisdicción y con los límites que
señala la ley.10

Año 2005

Ley N.º 28480, del 29 de marzo de 2005, que modificó los artículos 31°, 103° y
34° con la finalidad permitir al personal de las Fuerzas Armadas sufragar en los
procesos electorales, teniendo como única limitación la imposibilidad de
postular a cargos de elección popular mientras no hubieran pasado a la
situación de retiro.11

Ley N.º 28484, del 4 de abril de 2005, que modificó los artículos 87°, 91°, 92°,
96° y 101°, referidos a la regulación del sistema financiero y la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones, así como a ciertas restricciones para postular al cargo de
Congresista de la República.12

Ley N.º 28607, del 3 de octubre de 2005, que modificó los artículos 91°, 191° y
194°, referidos a los requisitos para postular al Parlamento Nacional, y
disponiéndose ademásque el mandato de las autoridades regionales y
municipales sería en adelante revocable.13

Año 2009

Ley N.º 29401, del 7 de setiembre de 2009, que modificó los artículos 80° y 81°
sobre la sustentación del presupuesto público y la Cuenta General de la
República, respectivamente. Se introdujo, como novedad, que los ministros
deben sustentar ante el Congreso los resultados y metas de la ejecución del
presupuesto del año anterior, así como los avances en la ejecución del
presupuesto en el año fiscal correspondiente.14

Ley N.º 29402, del 7 de setiembre de 2009, que modificó el artículo 90°
incrementando el número de congresistas de 120 a 130. Como consecuencia
de esta reforma, se modificó la Ley Orgánica de Elecciones creando el distrito
electoral de Lima Provincias. A partir de dicho cambio, el Perú cuenta con 26
distritos electorales.15

Año 2015

[Fecha]
94
Ley N.º 30305, del 9 de marzo de 2015, que modificó los artículos 191°, 194° y
203° con el objeto de prohibir la reelección inmediata de los Alcaldes y
Presidentes Regionales, disponiéndose además cambiar la denominación de
estos últimos por la de "Gobernadores Regionales", quienes tendrán ahora la
obligación de concurrir ante el Congreso de la República, bajo responsabilidad,
cuando éste lo requiera.16

Año 2017

Ley N.º 30558, del 8 de mayo de 2017, que modificó el literal f del inciso 24 del
artículo 2° con la finalidad de ampliar el plazo de detención policial sin orden
judicial en caso de comisión de delito flagrante de 24 a 48 horas, así como
incluir entre las causales de detención policial extraordinaria sin orden judicial
hasta por 15 días a la comisión de delitos realizados en el marco de
organizaciones criminales (antes de la reforma las únicas causales eran delitos
de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas).17

Ley N.º 30650, del 20 de agosto de 2017, que modificó el artículo 41° con la
finalidad de ampliar el plazo de prescripción de la acción penal para el caso de
delitos cometidos contra la Administración Pública por funcionarios y servidores
públicos, así como por particulares y declaró imprescriptibles los supuestos
más graves.18

Ley N.º 30651, del 20 de agosto de 2017, que modificó el artículo 203° para
otorgar legitimidad activa al Presidente del Poder Judicial en los procesos de
inconstitucionalidad, permitiéndole interponer acciones de
inconstitucionalidad.19

Año 2018

Ley N.º 30738, del 13 de marzo de 2018, que modificó el primer párrafo del
artículo 52° con la finalidad de eliminar el plazo con que contaban los nacidos
en el exterior de padre o madre peruanos para realizar el trámite de obtención
de la nacionalidad peruana.20

Año 2019

Ley N.º 30904, del 9 de enero de 2019, que modificó los artículos 154°, 155° y
156° sustituyendo al Consejo Nacional de la Magistratura por la Junta Nacional

[Fecha]
95
de Justicia como órgano encargado de la designación, ratificación y remoción
de los jueces y fiscales.21

Ley N.º 30905, del 9 de enero de 2019, que modificó el artículo 35° con la
finalidad de regular el financiamiento de organizaciones políticas.22

Ley N.º 30906, del 9 de enero de 2019, que incorporó el artículo 90°-A con la
finalidad de prohibir la reelección inmediata de congresistas.

[Fecha]
96

También podría gustarte