Está en la página 1de 100

1º GRADO ADE, ECO, FBS y MIM

Estadística I
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento Economía Aplicada (Estadística y Econometría)

Profesores Grado ADE: Ursicino Carrascal Arranz


Isabel Gómez Valle
Profesores Grado ECO: Yolanda González González
Ursicino Carrascal Arranz
Profesores Grado FBS: Ana Pérez Espartero
Profesores Grado MIM: Yolanda González González

Año académico 2019/2020


Estadística I. Programa de la asignatura

Parte I: Estadística Descriptiva

Tema 1.- Estadística Descriptiva: una variable


1.1 Conceptos básicos
1.2 Variables cualitativas
1.3 Variables cuantitativas
1.4 Medidas de concentración

Tema 2.- Estadística descriptiva: dos variables


2.1 Conceptos básicos
2.2 Variable cualitativa frente a variable cualitativa
2.3 Variable cualitativa frente a variable cuantitativa
2.4 Variable cuantitativa frente a variable cuantitativa

Tema 3.- Series Temporales


3.1 Definición y representaciones gráficas
3.2 Modelos de composición de una serie
3.3 Análisis de la tendencia
3.4 Análisis de la componente estacional
3.5 Desestacionalización
3.6 Predicción
3.7 Tasas de variación
Apéndice: Números índices

Parte II: Probabilidad y Distribuciones

Tema 4.- Cálculo de probabilidades


4.1 Experimento aleatorio. Sucesos
4.2 Definición de probabilidad
4.3 Propiedades de las probabilidades
4.4 Algunos tipos de espacios probabilísticos
4.5 Probabilidad condicionada e independencia estadística
4.6 Composición de experimentos. Probabilidad para el experimento compuesto

Tema 5.- Variables aleatorias unidimensionales


5.1 Definición de variable aleatoria
5.2 Variables aleatorias discretas
5.3 Variables aleatorias continuas
5.4 Transformaciones de una variable aleatoria.
5.5 Características de una variable aleatoria unidimensional
5.6 Algunos modelos probabilísticos unidimensionales

Tema 6.- Variables aleatorias bidimensionales


6.1 Definición de variable aleatoria bidimensional
6.2 Variables aleatorias bidimensionales discretas
6.3 Variables aleatorias bidimensionales continuas
6.4 Características de una variable aleatoria bidimensional
6.5 Distribuciones de sumas de variables aleatorias tipo
6.6 La distribución normal n-dimensional
ÍNDICE
Parte II: Probabilidad y Distribuciones

Tema 4.- Cálculo de probabilidades ……………………………………..………………… 1


4.1 Experimentos aleatorios. Sucesos …………………………………………….…… 1
4.2 Definición de probabilidad …………………………………………………………… 6
4.3 Propiedades de las probabilidades ……………………………….......................... 7
4.4 Algunos tipos de espacios probabilísticos ………………………………............... 8
4.5 Probabilidad condicionada e independencia estadística ……………………….. 10
4.5.1.- Probabilidad condicionada: definición y propiedades ………………….. 10
4.5.2.- Independencia estadística ………………………………………………… 12
4.6 Composición de experimentos. Probabilidad para el experimento compuesto. 15

Tema 5.- Variables aleatorias unidimensionales ………………………………………... 19


5.1 Definición de variable aleatoria ……………………………….............................. 19
5.2 Variables aleatorias discretas ………………………………................................ 20
5.3 Variables aleatorias continuas ………………………………............................... 24
5.4 Transformaciones de una variable aleatoria ……………………………….......... 28
5.5 Características de una variable aleatoria unidimensional ……………………… 29
5.6 Algunos modelos probabilísticos unidimensionales …………………………….. 32
5.6.1.- Distribuciones tipo discretas ……………………………………………… 33
5.6.2.- Distribuciones tipo continuas …………………………………………….. 39

Tema 6.- Variables aleatorias bidimensionales …………………………………………. 49


6.1 Definición de variable aleatoria bidimensional …………………………………... 49
6.2 Variables aleatorias bidimensionales discretas …………………………………. 49
6.2.1.- Distribución conjunta ………………………………………………………. 49
6.2.2.- Distribuciones marginales ………………………………………………… 51
6.2.3.- Distribuciones condicionadas …………………………………………….. 53
6.2.4.- Independencia de variables aleatorias…………………………………... 58
6.3 Variables aleatorias bidimensionales continuas ………………………………… 59
6.3.1.- Distribución conjunta ………………………………………………………. 59
6.3.2.- Distribuciones marginales ………………………………………………… 63
6.3.3.- Distribuciones condicionadas …………………………………………….. 65
6.3.4.- Independencia de variables aleatorias…………………………………... 68
6.4 Características de una variable aleatoria bidimensional ……………………….. 70
6.5 Distribuciones de sumas de variables aleatorias tipo …………………………... 75
6.6 La distribución normal n-dimensional …………………………………………….. 76

Bibliografía …………………………………………………………………………………... 78
Ejercicios …………………………………………………………………………………….. 79
Ejercicios complementarios ……………………………………………………………….. 87
Exámenes de años anteriores …………………………………………………………….. 91
Anexo……..…………………………………………………………………………………... 95
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

PARTE II: PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIONES


Los análisis realizados en los procedimientos de Estadística Descriptiva no van más allá de los datos
disponibles. Como se verá en cursos posteriores, los procedimientos de Inferencia Estadística permiten
sacar conclusiones sobre toda la población a partir de la información parcial e incompleta que
proporciona una muestra. En este caso debemos considerar no sólo la muestra disponible (lo realmente
ocurrido), sino todas las posibles muestras (lo que pudo haber ocurrido). Para ello utilizaremos los
modelos de probabilidad que se desarrollarán a lo largo de esta parte de la asignatura, modelos que
describen el comportamiento teórico de los datos.
Así, si se tira una moneda 10 veces para obtener información sobre si está, o no, cargada, y se
obtienen 6 caras y 4 cruces, para hacer inferencia hay que considerar todos los posibles resultados, y
no sólo el obtenido, así como la probabilidad de ocurrencia de cada uno de ellos.
En este material se recogen los desarrollos relativos a la probabilidad y a las variables aleatorias (la
contrapartida probabilística de las variables estadísticas que manejamos en la Estadística Descriptiva),
haciendo especial mención a algunos modelos teóricos concretos que son los más utilizados en la
práctica. Todos estos desarrollos permitirán fundamentar la Inferencia Estadística.

TEMA 4.- CÁLCULO DE PROBABILIDADES

4.1.- Experimentos aleatorios. Sucesos


Llamamos experimento a una acción que produce datos (resultados).
Decimos que un experimento es aleatorio si cumple las siguientes condiciones:

 Antes de realizar el experimento se conocen todos sus posibles resultados.


 El resultado concreto de una realización del experimento no es predecible (este hecho los
distingue de los experimentos deterministas).
 Posee la propiedad denominada de regularidad estadística, esto es, un comportamiento
predecible a largo plazo fruto de lo que ocurriría si repitiéramos el experimento “muchísimas”
veces (esta propiedad los distingue de los experimentos casuales).
Llamamos espacio muestral,  , al conjunto de todos los resultados posibles de un experimento
aleatorio y a sus elementos, o puntos muestrales, los denotamos por  .

Ejemplo 1. Lanzamos un dado no trucado. El espacio muestral que describe los posibles resultados es
  1,2,3, 4,5,6 .

Ejemplo 2. En el caso del experimento consistente en medir el tiempo de espera hasta que llega un
autobús urbano cuya frecuencia es 15 minutos,  será el intervalo (0,15).

Ejemplo 3. Lanzamos una moneda normal de 1 euro hasta que sale por primera vez una cara, momento
en el que se acaba el experimento. En este caso, el espacio muestral es   c , xc , xxc , xxxc , .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 1


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Llamamos suceso a un subconjunto A de  . Cuando realizamos un experimento aleatorio,


decimos que el suceso A ha ocurrido cuando el resultado del experimento,  , pertenece a A , esto
es, cuando ocurre uno de los elementos de A . Por tanto, los sucesos pueden contener uno o más
elementos de  (incluso, como veremos, ninguno).
Obsérvese que al realizar un experimento no ocurre un único suceso. Por ejemplo, si al lanzar el
dado del ejemplo 1 sale el resultado   3 , ocurre el suceso A  resultado impar= 1,3,5 , pero también
ocurre el suceso B =resultado mayor que 1  2,3, 4,5,6 , ya que 3  A y 3  B .

Al suceso  lo llamamos suceso imposible (nunca ocurre) y al propio suceso  lo llamamos


suceso seguro (ocurre siempre).

Llamamos sucesos elementales a los sucesos  que tienen un único resultado de  .

Ejemplo 1 (continuación). Describamos algunos sucesos asociados al lanzamiento de un dado no


trucado:

 Suceso imposible
1, 2, 3, 4, 5, 6 Sucesos elementales
  1,2,3, 4,5,6 Suceso seguro
2, 4,6 Sacar par
1,3,5 Sacar impar

Operaciones y relaciones entre sucesos


Complementario de un suceso: Llamamos complementario o contrario de un suceso A al suceso,
A , que ocurre cuando no ocurre A . Así,

A     |   A .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 2


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Unión de sucesos: La unión de dos sucesos A y B es el suceso A  B que ocurre cuando ocurre
uno de los dos,

A  B     |   A o   B .

Intersección de sucesos: La intersección de dos sucesos A y B es el suceso A  B que ocurre


cuando ocurren simultáneamente A y B , esto es,

A  B     |   A y   B .

A veces la intersección de sucesos se denomina producto de sucesos y se escribe como AB .


La unión e intersección de sucesos se puede definir para más de dos sucesos. Así, la unión de
varios sucesos ocurre cuando ocurre al menos uno de ellos, y su intersección ocurre cuando ocurren
todos ellos. La unión y la intersección cumplen las propiedades conmutativa y asociativa.
Diferencia de sucesos: La diferencia de dos sucesos A y B , en concreto A menos B , es el
suceso A  B que ocurre cuando ocurre A y no ocurre B , esto es,

A  B     |   A y   B .

Por tanto,

AB  AB .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 3


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Inclusión de sucesos: Se dice que un suceso A está incluido, o contenido, en otro B , y lo


escribimos como A  B , si, siempre que ocurre A , ocurre también B . En símbolos,   A    B .

Sucesos incompatibles, disjuntos o mutuamente excluyentes: Dos sucesos A y B se dicen


incompatibles si no pueden ocurrir a la vez. En símbolos, A  B   .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 4


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Otras relaciones entre sucesos:


1. Leyes de De Morgan

 AB  AB .

Complementario de la unión    =  Intersección de complementarios 

 
 AB  AB .

Complementario de la intersección  =  Unión de complementarios 

   

2. Propiedad distributiva de la unión respecto de la intersección: A   B  C    A  B    A  C  .

3. Propiedad distributiva de la intersección respecto de la unión: A   B  C    A  B    A  C  .


4. B   B  A   B  A . 

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 5


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 1 (continuación). En el experimento del lanzamiento del dado, consideremos los sucesos
A=sacar impar y B  2,3,4,6 . Su unión, A  B  1,2,3,4,5,6 , es el suceso seguro y su intersección,

A  B  3 es el suceso elemental obtener un 3. El complementario de B , B  1,5 , es el suceso que

ocurre cuando no ocurre B . El suceso B está incluido en A ; siempre que ocurre B , ocurre A . Por
otro lado, los sucesos B  1,5 y A  B  3 son disjuntos.

Un material introductorio más sencillo que lo aquí expuesto, con las nociones básicas sobre
experimentos aleatorios y sucesos, se encuentra en el enlace:
http://www.ite.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/matematicas/probabilidad/actividades/
sucesos/sucesos.htm
En el siguiente enlace se recogen ideas y ejemplos sencillos sobre operaciones con sucesos:
http://www.ite.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/matematicas/probabilidad/actividades/
operaciones/operaciones.htm

Una lectura de algo más de nivel está disponible en los enlaces “Experimentos aleatorios” y
“Sucesos” de la web:
http://www2.eco.uva.es/estadmed/probvar/probabilidad/probabilidad.htm
También se puede consultar una ilustración relacionada con las operaciones con sucesos
en el Libro de Excel 1_OperacionesConSucesos.xls.

4.2.- Definición de probabilidad

Una definición histórica


Históricamente se ha asociado la probabilidad a la frecuencia de los sucesos cuando un experimento
aleatorio se repite muchas veces. Dicho de otra forma, si realizamos N veces un experimento aleatorio,
n
la frecuencia relativa del suceso A es la proporción de veces que ocurre el suceso, fA  A , donde
N
nA es el número de veces que ha ocurrido A en las N repeticiones. La Ley de la Regularidad
estadística, que debe cumplir un experimento aleatorio, indica que esas frecuencias deben estabilizarse
según aumenta el número de repeticiones. Pues bien, en este sentido se puede definir la probabilidad
del suceso A , p  A  , como el límite de dichas frecuencias,

lim fA  p  A .
N

Esta definición es muy poco práctica, como se puede ver con los siguientes comentarios: ¿cómo de
grande debe ser N ?, ¿si en 1.000.000 tiradas de una moneda, la proporción de caras es del 50.01%,
aceptaremos que dicha probabilidad es del 50%?, ¿y por qué no del 50.1%?, ¿o del 50.11%?

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 6


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Una definición axiomática


En 1933, el matemático Andrey Kolmogorov1 plantea una definición de probabilidad como una
asignación de números a los sucesos, cumpliendo ciertas reglas. Esa definición se mantiene hoy día;
la planteamos en una versión simplificada.
Definición de probabilidad: Sea  el espacio muestral asociado a un experimento aleatorio. Una
probabilidad es una asignación de números a los sucesos, A  p  A   R , que verifica:

A1: p  A   0 para todo suceso A .

A2: p     1 .

  
A3: p   Ai    p  Ai  para toda colección infinita numerable de sucesos Ai , i  1,2,,  ,
 
 i 1  i 1
disjuntos dos a dos.
Se denomina espacio probabilístico a un espacio muestral a cuyos sucesos se les ha asignado
una probabilidad.
Observaciones:
O1. Cualquier asignación que verifique la definición anterior es una probabilidad. Por ejemplo, si
lanzamos una moneda,   c , x  , podríamos definir p c   p  c   0.2 y p  x   p  x   0.8
(evidentemente, una moneda muy cargada hacia las cruces). Formalmente, definiríamos también
p     0 y p( )  1 . Sin embargo, entre todas las posibles asignaciones hay algunas que son
mejores que otras (así, esta asignación no sería apropiada para describir el lanzamiento de una
moneda perfecta): encontrarlas es uno de los objetivos de la Inferencia Estadística.
O2. El axioma A3 también se verifica para una colección finita de sucesos disjuntos dos a dos.
O3. Adviértase que estos axiomas (y las propiedades que demostraremos a continuación) de la
probabilidad, medida relativa y teórica de la ocurrencia de un suceso, también se cumplían en la
frecuencia, medida relativa y empírica de la ocurrencia de un suceso.

4.3.- Propiedades de las probabilidades

 
P1: p A  1  p  A  para todo suceso A .

 
Demostración: Como   A  A , p  A   p A  p     1 , sin más que tener en cuenta los
axiomas A2 y A3 de la definición de probabilidad.

P2: p     0 .

Demostración: Dado que p     1 (axioma A2), el resultado es inmediato aplicando la


propiedad P1.

                                                            
1
Véase su tratado fundamental, Foundations of the Theory of Probability, en http://www.kolmogorov.com/Foundations.html.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 7


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

P3: Para toda pareja de sucesos, A y B , si A  B , entonces p  A   p  B  .

 
Demostración: Si A  B , se tiene que B  A  B  A , siendo A y B  A disjuntos.

Entonces, aplicando el axioma A3, p  B   p  A   p  B  A  , y, por tanto utilizando el axioma

A1, p  A   p  B  .

P4: 0  p  A   1 .

Demostración: Como A   , por la propiedad anterior y el axioma A1, 0  p  A   p     1.

P5: p  B  A   p  B   p  B  A  para toda pareja de sucesos A y B.

Demostración: A partir de la descomposición del suceso B como unión de sucesos disjuntos


 
que vimos anteriormente, B   B  A   B  A , y aplicando el axioma A3, se obtiene que:


p B   p B  A   p B  A , 
y, por tanto, dado que B  A  B  A ,

 
p B  A  p B  A  p B   p B  A .

P6: p  A  B   p  A   p  B   p  A  B  para toda pareja de sucesos A y B .

Demostración: Como A  B  A   B  A  , siendo A y  B  A  unión de sucesos disjuntos,


teniendo en cuenta el axioma A3 y la propiedad anterior, se deduce que

p  A  B   p  A  p B  A   p  A  p B   p  A  B  .

Esta propiedad se extiende a más de dos sucesos. Por ejemplo, si tenemos tres sucesos, A,
B, y C,

p  A  B  C   p  A   p  B   p C   p  A  B   p  A  C   p  B  C   p  A  B  C  .

P7: A partir del axioma A1 y la propiedad P6, se deduce que, para toda pareja de sucesos A y B,
p  A  B   p  A  p B  ,

resultado que se puede generalizar a más de dos sucesos.

4.4.- Algunos tipos de espacios probabilísticos: Espacios muestrales finitos

Un espacio muestral discreto es aquel cuyo conjunto de resultados posibles es finito o infinito
numerable. En esta sección sólo trataremos la asignación de probabilidades en espacios muestrales
finitos.

Si el espacio muestral es finito,   1, ,  n  , basta con asignar probabilidades a todos y cada
uno de los sucesos elementales. En concreto, se define p i  , i  1,, n , cumpliendo:

1) p i   0 para i  1,, n ;

2) p 1     p n   1 .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 8


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Esta asignación permite calcular la probabilidad de cualquier suceso. Así, si

A  1, ,  k   1     k  ,

como los sucesos elementales son disjuntos dos a dos, podemos calcular su probabilidad como

p  A   p 1     p k  .

Ejemplo 4. Se lanza un dado tal que p 1  p  5   1 3 y el resto de las caras tienen probabilidad 1 12.
Tendremos definida la probabilidad de cualquier otro suceso. Por ejemplo,

p  obtener un resultado par   p 2,4,6  p  2   p  4   p  6  


1 1 1 1
   .
12 12 12 4

Un caso especial de espacio muestral finito es el espacio muestral finito y equiprobable, en el cual
todos los sucesos elementales tienen la misma probabilidad. Es decir, si   1, ,  n  entonces
1
p 1     p n   . En este caso, si A es un suceso cualquiera con k elementos, su probabilidad
n
1 k
es entonces p  A    . Este resultado constituye la denominada Regla de Laplace:
 A n n
i

Casos favorables al suceso A


p  A  .
Casos posibles

Observaciones:
O1. La Regla de Laplace sólo es aplicable a espacios muestrales finitos y equiprobables. En otros
casos ya iremos viendo cómo asignar probabilidades a los sucesos.
O2. Su aplicación requiere “contar” el número de casos posibles y favorables al suceso cuya
probabilidad se quiere obtener, para lo cual se debe recurrir al Análisis Combinatorio.

Ejemplo 5. Elijamos al azar una carta de una baraja española no trucada. Cada uno de estos cuarenta
naipes tendrá la misma probabilidad de ser elegido, 1 40 . ¿Cuál es la probabilidad de elegir una carta
de oros?, ¿y de elegir un rey?
Podemos aplicar la Regla de Laplace, contabilizando el número de casos favorables para cada suceso.
Así, si llamamos O al suceso elegir una carta de oros y R a elegir un rey,

p O   p  elegir oros   10 40 y p  R   p  elegir rey  = 4 40 .

Igualmente la probabilidad de elegir un rey que no sea de oros, p R  O  3 40 .  

Ejemplo 6. Lanzamos dos dados normales. El espacio muestral asociado 1 tiene por elementos los
36 pares de valores:

1  1,1 , 1, 2  , , 1, 6  ,  2,1 ,  2, 2  , ,  2, 6  , ,  6,1 ,  6, 2  , ,  6, 6  .


Así descritos los puntos muestrales estamos considerando los dados distinguibles. En caso contrario,
los puntos muestrales que forman 2 serán 21:

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 9


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

2  1,1 , 1, 2  , , 1, 6  ,  2, 2  ,  2, 3  , ,  2, 6  , ,  5, 5  ,  5, 6  ,  6, 6  .


No parece insensato asignar a todos los sucesos elementales de 1 una misma probabilidad. Dado
que hay 36 posibles resultados, la probabilidad de cada uno de ellos es 1 36 . Esta suposición de
equiprobabilidad no tendría sentido si no hubiésemos considerado los dados distinguibles, es decir, si
trabajásemos con el espacio muestral 2 .

4.5.- Probabilidad condicionada e independencia estadística

4.5.1.- Probabilidad condicionada: definición y propiedades


Una vez hemos asignado probabilidades a un conjunto de sucesos, podemos tener información sobre
la ocurrencia de uno de ellos; en este caso, estaremos interesados en calcular la probabilidad de los otros
sucesos, sabiendo que dicho suceso ha ocurrido.
Supongamos que hemos realizado un experimento aleatorio y sea  el espacio muestral asociado.
Supongamos que hemos construido una probabilidad, p , para los sucesos de  . Tomemos un suceso
B tal que p  B   0 . Si A es un suceso cualquiera, denominamos probabilidad de A condicionada
porque haya ocurrido el suceso B al número p  A | B  definido por

p  A  B
p A | B  .
p B 

La probabilidad de A condicionada por B sería la medida de A dentro del suceso B , es decir, la


medida de la parte de A que está en B en relación con la medida de B .

La probabilidad condicionada por un suceso B es realmente una probabilidad, pues cumple todos
los axiomas (y las propiedades) de una probabilidad que vimos en los epígrafes 4.2 y 4.3.
A partir de la definición de probabilidad condicionada se obtiene una regla para calcular la
probabilidad del suceso A  B :

p  A  B  p  B  p  A | B  p  A  p  B | A ,

que requiere que p  B   0 y p  A   0 . Este resultado constituye un caso particular de la regla de la


multiplicación o del producto que se verá a continuación.

Observaciones:
O1. La probabilidad condicionada tiene sus antecedentes en la frecuencia relativa condicionada:

f
fA  AB .
B fB

O2. Si B  A  p( A | B)  1 .

O3. Si A  B    p( A | B )  0 .

Regla de la multiplicación o del producto


Como acabamos de comentar, de la definición de probabilidad condicionada se deduce que, dados
dos sucesos A1, A2 , se cumple:

p  A1  A2   p  A1   p  A2 | A1  .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 10


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

A partir de este resultado se obtiene otro similar para tres sucesos, agrupando convenientemente
los sucesos y teniendo en cuenta la definición de probabilidad condicionada:

p  A1  A2  A3   p   A1  A2   A3   p  A1  A2   p  A3 | A1  A2   p  A1   p  A2 | A1   p  A3 | A1  A2 

En general, si tenemos n sucesos, A1,, An , tales que p  A1    An 1   0 ; entonces,

p  A1    An   p  A1   p  A2 | A1  p  An | A1    An 1  .

Teorema de la probabilidad total y teorema de Bayes

Teorema de la probabilidad total. Sea B un suceso cualquiera de un espacio muestral  y sea


Ai i 1 una partición2 de  , formada por sucesos de probabilidad distinta de cero. Entonces,

p  B    p  Ai   p  B | Ai 
i 1

Demostración: Escribamos B como unión de sucesos disjuntos dos a dos,

  
B  B    B    Ai     B  Ai  ,
 
 i 1  i 1

 
Aplicando el axioma A3 de la definición de probabilidad,

p  B    p  B  Ai  .
i 1

Aplicando ahora la regla del producto, se obtiene: p  B  Ai   p  Ai   p  B | Ai  . Sustituyendo este


resultado en la expresión anterior el teorema queda demostrado.

Teorema de Bayes. Sea  el espacio muestral de un experimento aleatorio y sea Ai i1 una
partición de  , formada por sucesos de probabilidad distinta de cero. Sea B un suceso tal que
p  B   0 ; entonces,

                                                            

2
Una partición de  es una colección de subconjuntos (sucesos) disjuntos dos a dos cuya unión es el total,    Ai .
i 1

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 11


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

  
p Aj  p B | Aj 

p Aj |B   
j  1,, n,
 p  Ai   p  B | Ai 
i 1

Demostración: De la definición de probabilidad condicionada,

p( A j  B ) p( A j )  p(B | A j )
p( A j | B )   ,
p(B ) 
 p( Ai )  p(B | Ai )
i 1

donde la última igualdad se obtiene al aplicar la regla de la multiplicación en el numerador y el teorema


de la probabilidad total en el denominador.
Ejemplo 7. En la siguiente tabla se muestra la distribución sectorial de la población activa y la tasa de
paro en cada sector de un país:

Población Activa Tasa de paro por sector


Agricultura 10% 6%
Construcción 12% 20%
Industria 35% 15%
Servicios 43% 18%

Se elige un activo al azar, ¿cuál es la probabilidad de que esté parado?

A partir del teorema de probabilidades totales y designando por P al suceso estar parado, se obtiene:

p  P   p  A   p  P | A   p  C   p  P |C   p  I   p  P | I   p  S   p  P | S  
 0.10  0.06  0.12  0.20  0.35  0.15  0.43  0.18  0.16

Si el elegido está en paro, ¿cuál es la probabilidad de que pertenezca al sector de la construcción?


A partir del teorema de Bayes,

p C   p  P | C  0.12  0.20
P C | P     0.15 .
p P  0.16

4.5.2.- Independencia estadística


Dos jugadores apuestan sobre cuál será la carta elegida al azar en una baraja española normal.
Uno de ellos ha apostado por rey. Extraída la carta, su rival le comunica que ha salido espadas y le
ofrece la posibilidad de aumentar o disminuir la cantidad apostada. ¿Es razonable que el jugador
modifique su apuesta? La respuesta depende de que los sucesos rey y espadas cumplan o no una
propiedad que denominaremos independencia estadística.

Dos sucesos A y B de un espacio muestral  son estadísticamente independientes si

p  A  B   p  A  p B  .

Diremos que dos sucesos son estadísticamente dependientes si no son independientes.

Propiedad 1. Si el suceso A tiene probabilidad distinta de cero, se comprueba que A y B son


independientes si y sólo si

p B | A   p B  .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 12


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Según esta propiedad, la más interesante desde el punto de vista intuitivo, A y B son
estadísticamente independientes si la ocurrencia de uno de ellos ( A en nuestro caso) no modifica la
probabilidad del otro (de B ), probabilidad que sigue valiendo lo mismo que cuando no había ocurrido
el suceso A .

Propiedad 2. Si A es de probabilidad nula, A es independiente de cualquier suceso B . En


particular, el suceso imposible,  , es independiente de cualquier otro. Del mismo modo, si A tiene
probabilidad igual a 1, A es independiente de cualquier suceso B .
El antecedente de la idea de independencia se encuentra en el terreno de las frecuencias.
Observado un experimento N veces, dos sucesos A y B son independientes si la frecuencia relativa
conjunta (con que ocurren simultáneamente) es el producto de sus frecuencias relativas marginales
(con que ocurren individualmente),

fAB  fA  fB

Ejemplo 5 (continuación). Se elige una carta al azar de una baraja española no trucada. Sean los
sucesos E , sacar espadas, R , sacar rey, F , sacar figura, y O , sacar oros. Estudiemos la
independencia entre R y E , entre R y F , y entre E y O .

Utilizando la definición de independencia:

4 10 1
p R   p E      p R  E 
40 40 40
4 12 4
p R   p F      p R  F 
40 40 40
10 10
p  E   p O     0  p E  O
40 40
Utilizando la propiedad 1:

1 4
p R | E    p R  
10 40
4 4
p R | F    p R  
12 40
10
p E | O  0  p E  
40

Sólo son independientes R y E . La ocurrencia de rey resulta favorecida por la de figura, en cambio,
la ocurrencia de espada resulta perjudicada por la de oros (aún más, la hace imposible).

Observación:

No hay que confundir sucesos independientes y sucesos disjuntos. De hecho, dos sucesos disjuntos
no pueden ser independientes, salvo que uno de ellos tenga probabilidad nula. Así, si A y B son
incompatibles ( A  B   ) y p  A   0 y p  B   0 ,

p  A  B   0 pero p  A  p  B   0

Por tanto, p  A  B   p  A  p  B  y en consecuencia A y B no son independientes. La igualdad sólo


se daría si p  A   0 o p  B   0 .

La independencia de sucesos no está ligada a su naturaleza, sino a las probabilidades que dichos
sucesos tienen asignadas. Veámoslo con el siguiente ejemplo.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 13


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 8. R y E son independientes en una baraja normal. Un jugador está interesado en el as de


copas e incluye otro, sin que lo aprecien sus contrincantes. En este caso,

4 10 1
p R   , p E   y p R  E   ,
41 41 41

por tanto, R y E son, ahora, dependientes ya que p  R  E   p  R  p  E  .

La independencia de sucesos se extiende a más de dos sucesos de la siguiente forma.

Sea  el espacio muestral ligado a un experimento aleatorio; n sucesos, A1,, An , son


mutuamente independientes si la probabilidad de la intersección de un grupo cualquiera de ellos
formado por k sucesos ( k  2,3,, n ) es igual al producto de sus probabilidades.

Si el resultado se cumple sólo para k  2 , diremos que los n sucesos son independientes dos a
dos. Concretemos estas definiciones para tres sucesos. Sea  el espacio muestral ligado a un
experimento aleatorio y sean A , B y C tres sucesos. Diremos que A, B y C son mutuamente
independientes si
p  A  B   p  A  p B 
p  A  C   p  A   p C 
p  B  C   p  B   p C 
p  A  B  C   p  A   p  B   p C 

Si sólo se cumplen las tres primeras igualdades, A , B y C son independientes dos a dos, pero no
son mutuamente independientes.

Ejemplo 9. Se considera el espacio muestral   1,2,3,4 , finito y equiprobable. Comprobemos que


los sucesos A  1,2 , B  1,3 y C  1,4 son independientes dos a dos, pero no mutuamente
independientes.
Evidentemente, todas las posibles intersecciones de estos sucesos coinciden,

A  B  A  C  B  C  A  B  C  1 ,

siendo las probabilidades de éstos y de sus intersecciones:

1
p  A   p  B   p C  
2
1
p  A  B   p  A  C   p B  C  
4
1
pA  B C 
4
Se concluye, entonces, que A , B , y C son independientes dos a dos, pues

1
p  A  B   p  A  p B  
4
1
p  A  C   p  A   p C  
4
1
p  B  C   p  B   p C  
4
Pero no son mutuamente independientes, ya que

1 1
pA  B C   p  A   p  B   p C   .
4 8

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 14


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

4.6.- Composición de experimentos. Probabilidad para el experimento compuesto


El cálculo de probabilidades de sucesos que tienen que ver con dos o más experimentos
(lanzamiento de una moneda varias veces, extracción consecutiva de bolas de una urna, procesos de
fabricación en etapas, selección de individuos de una población, etc.) se simplifica mucho si
consideramos el experimento conjunto de los mismos como una composición de experimentos más
sencillos y calculamos las probabilidades ligadas al experimento compuesto a partir de las
correspondientes a los experimentos más sencillos.
Hay experimentos físicamente independientes, en los que los mecanismos que generan los
resultados de cada fase en que se descompone el experimento no dependen del resultado que se haya
obtenido en otra, y experimentos físicamente dependientes, para los que el resultado de una de las
fases (o experimentos) modifica las condiciones en las que se desarrolla otra.
Ilustraremos estos conceptos mediante un ejemplo. Tomaremos una urna con dos bolas blancas y
tres negras y realizaremos dos extracciones sucesivas. Si la bola observada se devuelve a la urna, los
experimentos son físicamente independientes (ejemplo 10). Si no se devuelve, son físicamente
dependientes (ejemplo 11).

Ejemplo 10. Tenemos una urna con dos bolas blancas y tres negras y realizamos dos extracciones
con reemplazamiento. El experimento se puede descomponer en dos etapas:

E1 , resultado de la primera extracción:

El espacio muestral será 1  b1, n1 ( b1 indica bola blanca en la primera extracción y n1 , negra en la
primera extracción). La probabilidad para este primer experimento es,

2 3
p  b1   y p  n1   .
5 5

E2 , resultado de la segunda extracción:

En este caso,  2  b2 , n2  , con el mismo significado que en la primera extracción. La probabilidad
para esta extracción es,

2 3
p  b2   y p  n2   .
5 5

E  E1  E2 , resultado de la primera y segunda extracción:

El experimento compuesto agrupa ambas extracciones. Su espacio muestral es


  1  2   b1, b2  ,  b1, n2  ,  n1, b2  ,  n1, n2  . Dado que en este caso los dos experimentos son
físicamente independientes la probabilidad de los sucesos elementales de  , se calcula, en este caso
como producto de las probabilidades en los experimentos simples,

2 2 4 2 3 6
p  b1, b2   p  b1   p  b2     p  b1, n2   p  b1   p  n2    
5 5 25 5 5 25
3 2 6 3 3 9
p  n1, b2   p  n1   p  b2     p  n1, n2   p  n1   p  n2    
5 5 25 5 5 25

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 15


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 11. De nuevo, tenemos una urna con dos bolas blancas y tres negras y realizamos dos
extracciones sin reemplazamiento. El experimento se puede descomponer en dos etapas:

E1 , resultado de la primera extracción:

El espacio muestral, 1  b1, n1 , y la probabilidad son los mismos que en el ejemplo anterior:

2 3
p  b1   y p  n1   .
5 5

E2 , resultado de la segunda extracción:

Ahora, el espacio muestral es el mismo que antes,  2  b2 , n2  , pero sólo conocemos, por ahora, la
probabilidad sobre  2 , dependiendo del resultado de la primera extracción.

1 3
Si ha salido b1  p  b2 | b1   , p  n2 | b1  
4 4
2 2
Si ha salido n1  p  b2 | n1   , p  n2 | n1  
4 4

E  E1  E2 , resultado de la primera y segunda extracción:

El espacio muestral del experimento compuesto es el mismo que cuando las extracciones se hacían
con reemplazamiento,   1   2   b1, b2  ,  b1, n2  ,  n1, b2  ,  n1, n2  , pero ahora debemos construir
la probabilidad conjunta de acuerdo con las reglas de las probabilidades condicionadas:

2 1 2 2 3 6
p  b1, b2   p  b1   p  b2 | b1     p  b1, n2   p  b1   p  n2 | b1    
5 4 20 5 4 20
3 2 6 3 2 6
p  n1, b2   p  n1   p  b2 | n1     p  n1, n2   p  n1   p  n2 | n1    
5 4 20 5 4 20

Podemos ahora, una vez construidas las probabilidades para el experimento compuesto, calcular la
probabilidad marginal para el segundo experimento,

8 2
p  b2   p  b1, b2  ,  n1, b2    p  b1, b2   p  n1, b2   
20 5
12 3
p  n2   p  b1, n2  ,  n1, n2    p  b1, n2   p  n1, n2   
20 5

Obsérvese que la probabilidad marginal del segundo experimento es la misma que obtuvimos en el
ejemplo anterior.

En los experimentos compuestos resulta de una ayuda inestimable la construcción de los


denominados diagramas de árbol, que visualizan las distintas formas en que el experimento podría ir
desarrollándose. Obsérvese el siguiente ejemplo.

Ejemplo 12. Un consumidor de detergente para lavadora puede elegir entre dos marcas, A y B . En
la primera compra, cada una de ellas tiene la misma probabilidad de ser elegida; en las posteriores
compras, la marca elegida en la anterior tiene el doble de probabilidad de ser elegida. ¿Cuál es la
probabilidad de que en la tercera compra se elija la marca A ?

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 16


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Consideraremos que este experimento se compone de 3 experimentos más sencillos, que son las
sucesivas compras. Construimos el correspondiente árbol en el que se describen estos experimentos
concatenados.

Las probabilidades que acompañan a cada rama del árbol son las probabilidades condicionadas
(excepto las del primer experimento). Una vez construido el árbol, se pueden calcular con cierta
comodidad todas las probabilidades para el experimento compuesto, utilizando la Regla del producto y
el Teorema de la probabilidad total. Por ejemplo, la probabilidad de adquirir la marca A en las tres
compras (suceso recogido en la rama superior del árbol) será:

1 2 2 2
p  A1 A2 A3   p  A1  p  A2 | A1  p  A3 | A1 A2      .
2 3 3 9

De la misma manera obtendríamos las probabilidades de las distintas ramas.

Para obtener la probabilidad de elegir la marca A en la tercera compra sumaríamos las probabilidades
de todas las ramas que terminan con el suceso A :

4 1 2 2 9
p  A3   p  A1 A2 A3   p  A1 B2 A3   p  B1 A2 A3   p  B1 B2 A3        0.5 .
18 18 18 18 18

Se pueden ver ilustraciones relacionadas con la asignación de probabilidades, la probabilidad


condicionada y el teorema de la probabilidad total en los Libros de Excel:
2_AsignaciónProbabilidad.xls, 3_ProbabilidaCondicionada.xls y 4_ProbabilidadTotal.xls.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 17


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 18


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

TEMA 5.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES

5.1.- Definición de variable aleatoria


Como se ha visto en el tema anterior, en muchas ocasiones los resultados de un experimento
aleatorio no son necesariamente numéricos. Por ejemplo, el lanzamiento de una moneda (cara o cruz),
la extracción de bolas blancas y negras de una urna (blanca o negra), una encuesta sobre intención de
voto a un partido (a favor o en contra), una encuesta sobre situación laboral de un individuo (activo o
no activo), etc. Sin embargo, podemos trabajar con características numéricas asociadas a esos
resultados, por ejemplo asignando el valor 1 a activo y 0 a no activo.
Por otra parte, en Economía, con mucha frecuencia los fenómenos que observamos proporcionan
directamente valores numéricos (salario, renta, número de siniestros, etc).
Una variable aleatoria es una función que asigna un valor numérico a los resultados de un
experimento aleatorio.

Ejemplo 1. Si consideramos el experimento aleatorio de lanzar dos monedas perfectas, el espacio


muestral es

   c, c  ,  c, x  ,  x, c  ,  x, x  ,

siendo los resultados equiprobables, cada uno con probabilidad 1 4 . Si definimos ahora la variable
aleatoria X número de caras obtenidas, X toma los valores 0,1,2 con las siguientes probabilidades:

X  0 p  x, x    1 4
1 p  c, x  ,  x, c    2 4
2 p  c, c    1 4

Es importante distinguir entre variable estadística (las estudiadas en la Estadística Descriptiva), que
recoge la distribución observada o empírica de una característica numérica de los individuos, y variable
aleatoria, que recoge la distribución esperada o teórica de una característica numérica de los individuos.

Ejemplo 2. Si tenemos un dado normal y lo lanzamos 120 veces apuntando el resultado obtenido, la
variable estadística X , puntuación obtenida, viene descrita en los siguientes términos:

X Número de ocurrencias Porcentaje


1 17 14.2
2 22 18.3
3 28 23.3
4 23 19.2
5 14 11.7
6 16 13.3

La tercera columna proporciona la frecuencia relativa, en porcentaje, de cada valor de la variable.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 19


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Por otro lado, sin realizar experimentación alguna y suponiendo que todas las caras del dado tienen la
misma probabilidad de salir, un caso favorable entre seis posibles, pueden describirse los resultados
del lanzamiento del dado mediante la variable aleatoria X , puntuación del dado:

X p X  x
1 16
2 16
3 16
4 16
5 16
6 16

En la segunda columna, la probabilidad de los distintos resultados posibles mide el grado de confianza
en la ocurrencia de los mismos (en este caso, igual para todos).

Las variables aleatorias pueden ser, principalmente, de dos tipos:


Variable aleatoria discreta es aquella que toma un número finito o infinito numerable de valores.
Por ejemplo, la puntuación obtenida en el lanzamiento de un dado, el número de alumnos que asisten
a clase de Estadística I, el número de hijos de una mujer, etc.
Variable aleatoria continua es aquella que puede tomar un número infinito no numerable de
valores en un intervalo. Por ejemplo, la duración de una bombilla, el tiempo de espera en la consulta
de un médico, los ingresos de un individuo, etc.

5.2.- Variables aleatorias discretas


Una variable aleatoria discreta toma un número finito o infinito numerable de valores separados,
x1, x2 ,, xn , , valores que supondremos ordenados de menor a mayor. Su probabilidad se describe
mediante la función de distribución y la función de probabilidad.
La función de probabilidad es una función que proporciona la probabilidad de cada uno de los
valores de la variable:

p  X  xi  para i  1,2,3,4, .

Ejemplo 1 (continuación). La función de probabilidad de la variable X , número de caras al lanzar las


dos monedas, era la siguiente:

xi 0 1 2
p  X  xi  1/ 4 2 / 4 1/ 4

La siguiente gráfica representa esta función de probabilidad:

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 20


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 2 (continuación). Sea X la variable aleatoria puntuación obtenida al lanzar un dado una vez.
Su función de probabilidad, como vimos en el apartado anterior, será:

xi 1 2 3 4 5 6
p  X  xi  1/ 6 1/ 6 1/ 6 1/ 6 1/ 6 1/ 6

La siguiente gráfica representa esta función de probabilidad:

Función de probabilidad
0,20

0,15

0,10

0,05

0,00
0 1 2 3 4 5 6

Propiedades de la función de probabilidad:

1.- p  X  xi   0 .

2.-  p  X  xi   1.
i 1

Por tanto, la función de probabilidad siempre toma valores no negativos y la suma de la probabilidad
de todos los puntos es igual a 1. Estas propiedades caracterizan a la función de probabilidad, es decir,
una función es función de probabilidad de una variable aleatoria discreta si y sólo si cumple estas dos
propiedades.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 21


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

A partir de la función de probabilidad se puede obtener, por suma, la probabilidad de cualquier conjunto
de valores:

p X  B   p  X  xi  .
xi B

Ejemplo 2 (continuación). La probabilidad de obtener una puntuación impar al lanzar un dado normal
será:

3 1
p  impar   p  X  1  p  X  3   p  X  5    .
6 2

Complementando a la función de probabilidad, podemos considerar la función de distribución,


FX  x  , que para cada punto real x se define como la probabilidad acumulada hasta dicho punto3, es
decir, la probabilidad de que la variable X tome valores menores o iguales a x . Para las variables
discretas, esta función puede calcularse como:

FX  x   p  X  x    p  X  xi  para todo x  R .
xi  x

En este caso, y dado que la probabilidad en las variables discretas sólo reside en unos puntos aislados,
la acumulación de probabilidad se produce a saltos, resultando la función de distribución escalonada, con
rupturas en los valores que toma la variable.

Ejemplo 1 (continuación). Para la variable aleatoria X , número de caras al lanzar las dos monedas,
del ejemplo anterior, la función de distribución será:

0 x0
1/ 4 0  x 1

FX  x   
3 / 4 1 x  2
1 x2

Obsérvese que, aunque la variable sólo toma los valores 0, 1 y 2, la función de distribución está definida
para todo valor real x :

- Antes del valor 0 no existe probabilidad y, por tanto, FX  x   0 .

- En el valor 0 se produce la primera aportación de probabilidad, 1 4 , que se mantiene hasta antes


del valor 1.

- En el valor 1 se produce la segunda aportación y se acumula una probabilidad de 1 4  2 4  3 4 ,


que se mantiene hasta antes del valor 2.
- En el valor 2 se han producido ya todas las aportaciones y se acumula una probabilidad de
1 4  2 4  1 4  1, manteniéndose en adelante.

La siguiente gráfica representa esta función de distribución:

                                                            
3
La designaremos por F  x  si no se presta a confusión.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 22


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 2 (continuación). La función de distribución de la variable X , puntuación del dado, resulta:

0 x 1
1
 1 x  2
6
2
 2x3
FX  x    6
 

5
6 5x6

1 x6

La siguiente gráfica representa esta función de distribución:

Obsérvese que, por construcción, el tamaño del salto de la función de distribución en un punto es
igual a la probabilidad en dicho punto, por tanto, la probabilidad en un punto xi se puede obtener restando
la función de distribución en ese punto, xi , y en el anterior, xi 1 , es decir:

p  X  x i   F X  x i   FX  x i 1  .

La función de distribución también permite calcular probabilidades de intervalos:

p  a  X  b   FX  b   FX  a  .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 23


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 2 (continuación). En el lanzamiento del dado podríamos calcular las siguientes probabilidades:

5 2 3
p  2  X  5   FX  5   FX  2    ;
6 6 6
3 3
p  X  3   1  p  X  3   1  FX  3   1   ;
6 6
p  X  5   p  X  4   FX  4  .

Propiedades de la función de distribución:

1.- 0  FX  x   1 .

2.- Es monótona creciente, es decir, nunca decrece.

3.- lim FX  x   1 y lim FX  x   0 .


x   x  

4.- Es continua por la derecha.


Las propiedades 2, 3 y 4 caracterizan a la función de distribución de cualquier variable aleatoria
(discreta, continua o de otro tipo), es decir, una función FX es función de distribución de una variable
aleatoria si y sólo si cumple esas tres propiedades.
Dos variables aleatorias distintas pueden tener la misma función de distribución. En ese caso
decimos que son variables aleatorias igualmente distribuidas.

5.3.- Variables aleatorias continuas


Una variable aleatoria continua toma todos los valores de la recta real o de un intervalo de la misma,
barriendo todo el campo de valores entre los dos extremos. De forma similar a las variables discretas, su
probabilidad se describe mediante dos funciones: la función de distribución y la función de densidad.
La función de distribución se define, como en el caso de las variables discretas, como la
probabilidad acumulada en cada punto:

FX  x   p  X  x  para todo x  R ,

pero, como veremos más adelante, se calcula de forma distinta.

En este caso la función FX  x  verifica las propiedades 1, 2, 3 y 4 vistas anteriormente, pero además
es una función continua (continua por la derecha y por la izquierda) y su derivada existe y es continua
salvo, a lo sumo, en un número finito de puntos. A esta derivada se la denomina función de densidad
y se denota por f X  x  , es decir,

d
fX  x   FX  x  .
dx

Por tanto, dado que FX es una primitiva de f X , utilizando el teorema fundamental del cálculo, la
función de distribución se calcula, en este caso, integrando la función de densidad de la siguiente
forma:
x
FX  x   p  X  x    fX t  dt x  R .


Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 24


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

La función de densidad4 es a las variables continuas lo que la función de probabilidad a las variables
discretas y entre ella y la función de distribución existe una relación similar a la que existía en el caso
discreto. Así, de la misma forma que entonces la función de probabilidad se obtenía a partir de la función
de distribución restando, aquí la función de densidad se obtiene a partir de la de distribución derivando;
y viceversa, la función de distribución que, en caso discreto, se obtenía sumando a partir de la función
de probabilidad, ahora se obtendrá a partir de la densidad integrando.

Propiedades de la función de densidad:

1.- f X  x   0 .


2.-  fX  x  dx  1.


Por tanto, la función de densidad siempre toma valores no negativos, por ser la derivada de una
función no decreciente, y la integral en todo el campo de variación de la variable es igual a 1. Estas
propiedades caracterizan a la función de densidad, es decir, una función fX es función de densidad de
una variable aleatoria continua si y sólo si cumple estas dos propiedades.
Obsérvese que la función de densidad no es una probabilidad (de hecho puede tomar valores
superiores a 1), sino la densidad de probabilidad en un intervalo infinitesimal alrededor de x,
entendiendo la densidad como el cociente entre la probabilidad del intervalo y su longitud.
El siguiente gráfico muestra una función de densidad y su correspondiente función de distribución. La
función de densidad está siempre por encima del eje de abscisas y el área que hay debajo de la función
es igual a 1, como ocurría con los histogramas. Por otra parte, la función de distribución es continua y
creciente y en ella la acumulación de probabilidad se hace suavemente, sin haber rupturas, como ocurría
en las variables discretas. Las zonas de rápido crecimiento de FX  x  se corresponden con valores altos
de f X  x  (zonas muy probables), mientras que las de suave crecimiento se corresponden con valores
bajos de f X  x  (zonas poco probables). A modo ilustrativo en la función de distribución aparece señalado
el valor FX  2.5   p  X  2.5  .

Función de densidad Función de distribución
0,7

0,6 1,0

0,5
0,8
0,4
0,6
0,3
0,4
0,2

0,1 0,2

0,0 0,0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7

                                                            
4
 La designaremos por f  x  si no se presta a confusión. 

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 25


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Otro ejemplo de función de densidad y de distribución de una variable continua es el que se muestra a
continuación. Esta variable se denomina Uniforme continua y la estudiaremos en detalle en el epígrafe
5.6.2

Función de densidad Función de distribución

1,0 1,00

0,8 0,80

0,6 0,60

0,4 0,40

0,2 0,20

0,0 0,00
0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6

Para calcular probabilidades de intervalos con la función de densidad hay que integrar dicha función
en el intervalo correspondiente (Regla de Barrow), es decir,
b
p  a  X  b   FX  b   FX  a    f X  x  dx .
a
Por tanto, el área que hay por debajo de la función f X entre dos puntos a y b es precisamente la
probabilidad del intervalo  a, b  . Así por ejemplo, el área señalada en la figura siguiente es la
probabilidad de que la variable X tome valores entre 1 y 2.5, es decir,

p 1  X  2.5   0.476 .

En este sentido, las zonas de valores para las que la función de densidad es "alta" son zonas muy
probables, mientras que las zonas de valores en las que la función de densidad es "baja" son zonas poco
probables. En todo caso, y dada la cantidad (infinita no numerable) de valores posibles en una variable
continua, la probabilidad de un valor concreto es cero5 ( p  X  x   0 para todo x ). Por tanto, en las
variables continuas, a diferencia de lo que ocurría en las discretas, como los puntos tienen probabilidad
nula, incluir o no los valores extremos de un intervalo no cambia la probabilidad. En consecuencia,

p  a  X  b   p  a  X  b   p  a  X  b   p  a  X  b   FX  b   FX  a  .

                                                            
5
Esto no significa que el valor X  x no pueda ocurrir. X si puede tomar el valor x , sí lo podemos observar, pero ocurre con
una probabilidad tan baja que es igual a cero. Pensemos además que si en un valor la probabilidad fuera mayor que cero, la
función de distribución debiera tener una discontinuidad en lugar de ser continua.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 26


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 3. Sea X una variable aleatoria que representa los beneficios de una empresa cuya función
de densidad es:

e  x x  0
fX  x   
0 x0

Función de densidad
1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
0 1 2 3 4 5 6 7

Efectivamente, dicha función es función de densidad, ya que toma valores mayores o iguales que cero
y la integral en todo el campo es uno,

  
 f X  x  dx   e
x
dx  e  x  e   e0  0  1  1 .
x 0
 0

Calculemos las siguientes probabilidades:

- probabilidad de que los beneficios sean menores que 1

1 1
p  X  1   e  x dx  e  x  e 1  e0  1  e 1  0.632
0
0

- probabilidad de que los beneficios sean mayores que 10

 
p  X  10   e
x
dx  e  x  e   e 10  e 10  0.000045
10
10

- probabilidad de que los beneficios estén entre 2 y 6

6 6
p  2  X  6    e  x dx  e  x  e 6  e 2  0.133
2
2

Calculemos la función de distribución:

x x
FX  x   p  X  x    e t dt  e t  e  x  1  1  e  x si x 0.
0
0

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 27


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Por tanto,

0 si x0
FX  x    x
1  e si x0

Función de distribución

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
0 1 2 3 4 5 6 7

Entonces, las probabilidades anteriores también se pueden calcular con la función de distribución.
Por ejemplo se puede calcular la probabilidad de que los beneficios estén entre 2 y 6 minutos como:

   
p  2  X  6   FX  6   FX  2   1  e 6  1  e 2  0.133 .

5.4.- Transformaciones de una variable aleatoria. Cambio de variable


Supongamos que el número de empleados de una sucursal bancaria es una variable aleatoria X . Si
cada empleado trabaja 40 horas semanales, el número total de horas semanales trabajadas por todos los
empleados es también una variable aleatoria que depende de X y viene dada por Y  40  X . De forma
similar, si la plantilla de cada sucursal aumentase en dos empleados este año, la variable aleatoria que
indica el nuevo número de empleados sería Z  X  2 .

En cualquiera de los dos ejemplos estamos ante un cambio de variable: tanto Y como Z son
transformaciones de X . En estos casos es posible conocer sus distribuciones a partir de la distribución
de X .

Cambio de variable en variables discretas


En el caso de variables discretas, el procedimiento más sencillo para obtener la distribución de la nueva
variable consiste en obtener directamente su función de probabilidad a partir de la función de probabilidad
de X .

Ejemplo 4. Sea X la puntuación al lanzar un dado equilibrado. Calculemos la distribución de la variable


Y   X  3 .
2

Los valores posibles de Y son: 0 (cuando X  3 ), 1 (cuando X  2 y X  4 ), 4 (cuando X  1 y X  5 )


y 9 (cuando X  6 ). La probabilidad de cada valor de Y será:

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 28


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

p Y  0   p  X  3   1/ 6
p Y  1  p  X  2   p  X  4   1/ 6  1/ 6  1/ 3
p Y  4   p  X  1  p  X  5   1/ 6  1/ 6  1/ 3
p Y  9   p  X  6   1/ 6

Y p Y  y 
0 1/ 6
1 1/ 3
4 1/ 3
9 1/ 6

De manera general, si Y  g  X  ,


p Y  yj    p  X  xi  .
x i tal que g  x i   y j

Cambio de variable en variables continuas


Si consideramos ahora una variable continua X , el procedimiento más general para obtener la
distribución de la nueva variable, Y  g  X  , consiste en obtener su función de distribución, FY ,
relacionándola con la función de distribución de X y, derivando FY , obtener la función de densidad fY .
Por ejemplo, si Y=40X entonces

 y   y 
FY ( y )  p Y  y   p  40 X  y   p  X    FX  
 40   40 

Ahora derivando esta función con respecto a y se obtiene la función de densidad de Y como:

d d  y  1  y 
fY ( y )  FY ( y )  FX    fX  
dy dy  40  40  40 

En algunos casos particulares, cuando la transformación cumple ciertas condiciones, podemos


encontrar directamente una relación entre las funciones de densidad de X y de Y aplicando lo que se
conoce como Teorema de Cambio de Variable que no explicaremos aquí.

5.5.- Características de una variable aleatoria unidimensional


Al igual que en Estadística Descriptiva definíamos las principales características de una variable
estadística teniendo en cuenta su distribución de frecuencias (media, mediana, varianza,...), ahora vamos
a definir las principales características de una variable aleatoria en base a su distribución de probabilidad.
Así, recordemos que la media aritmética de una variable estadística, X , que toma k valores distintos,
x1, x2,, xk , con frecuencias f1,f2,,fk , respectivamente, se definía como

k
x  x1  f1  x2  f2    xk  fk   xi  fi .
i 1

De forma análoga definimos la media de una variable aleatoria, normalmente llamada esperanza y
designada por E  X  o X , como6:

                                                            
6
La esperanza de una variable aleatoria continua no siempre existe; pero esto sólo ocurre en casos muy especiales.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 29


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones


 xi  p  X  xi  si X es discreta
 i 1
X  E  X   


  x  fX  x  dx si X es continua
 

Esta medida es un valor central en torno al cual se encuentran distribuidos los valores de la variable.
El concepto de esperanza o valor esperado tiene su origen, como muchos conceptos de Cálculo de
Probabilidades, en los juegos de azar, en los que uno hace apuestas y gana o pierde según el resultado
del azar. La esperanza sería en estos juegos el dinero que uno espera ganar, es decir, lo que ganaría o
perdería en media si pudiese repetir infinitas veces el juego.

Ejemplo 5. Extraemos una bola de una urna con 3 blancas y 7 negras. Si sale negra nosotros pagamos 5
euros y si sale blanca nos pagan 10 euros ¿Cuál sería nuestra ganancia media en el largo plazo?
Definimos una variable X , nuestra ganancia:

X  5 p  X  5   p  N   7 10
10 p  X  10   p  B   3 10

Entonces,

E  X    5   7 10  10  3 10  0.5 .

La pérdida teórica es de 50 céntimos. El valor -0.5 es una medida teórica, no se basa en observaciones,
sino en un modelo matemático asociado a este juego. Significa que es de esperar que, si se juega a este
juego obtendremos una ganancia en torno al valor esperado, unas veces mayor y otras, menor.

También se puede calcular el valor esperado de una función de X . Si Y  g  X  es una función de X


, su valor esperado viene dado por:


 g  xi   p  X  xi  si X es discreta
 i 1
E  g  X    


  g  x   fX  x  dx si X es continua
 

La esperanza de Y  g  X  también se puede calcular obteniendo previamente la distribución de Y a


partir de la de X , como se ha visto en el apartado anterior.

Propiedades de la esperanza:

1. Si a  X  b  a  E  X   b .

2. Si X  0  E  X   0 .

3. La esperanza de una constante es la propia constante.


4. E  g  X   h  X    E  g  X    E  h  X   .

5. E a  b  X   a  b  E  X  .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 30


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

6. Si X es una variable aleatoria simétrica respecto de a  E  X   a .

Como ya hemos comentado en temas anteriores, la media es una medida de posición central de utilidad
limitada si no viene acompañada de otra medida que cuantifique su representatividad. Para ello se
consideran en Estadística Descriptiva las medidas de dispersión. Ahora podemos hacer lo mismo en
términos de probabilidad.

La varianza, denotada como Var  X  o  2X , se define como la esperanza de las desviaciones


cuadráticas de la variable respecto de su media:


  xi  x   p  X  xi  si X es discreta
2

2 i 1
 X2  Var  X   E  X  X    


   x  x   fX  x  dx si X es continua
2

 x 
Desarrollando esta expresión, la varianza también se puede expresar como

 
 2X  E X 2  E  X   .
2

La raíz cuadrada positiva de la varianza es la desviación típica, que denotaremos por  X .

Propiedades de la varianza:

1. Var  X   0 , anulándose si y sólo si X es constante.

2. Var  a  b  X   b 2 Var  X  ; en consecuencia   ab X   b   X .

De acuerdo con esta última propiedad, la varianza no cambia ante cambios de origen pero varía
ante cambios de escala (si b  1 aumenta la dispersión, si b  1 disminuye).

Ejemplo 1 (continuación). Calculemos la esperanza y la varianza de la variable aleatoria X , número


de caras al lanzar las dos monedas, cuya función de probabilidad es:

X  0 p  X  0  1 4
1 p  X  1  2 4
2 p  X  2  1 4

Por un lado,
3
E  X    xi  p  X  xi   0  1 4  1 2 4  2  1 4  1 ,
i 1

resultado predecible dado que la distribución es simétrica respecto de 1.


Por otro lado,
3
Var  X     xi   x   p  X  xi    0  1  1 4  1  1  2 4   2  1  1 4  0.5 .
2 2 2 2

i 1

Además, dado que

 
3
E X2   xi2  p  X  xi   02  1 4  12  2 4  22  1 4  1.5 ,
i 1

la varianza también se puede obtener a partir de la expresión

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 31


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

 
Var  X   E X 2  E  X    1.5  12  0.5 .
2

Ejemplo 3 (continuación). Calculemos la esperanza y la varianza de la variable X , beneficios de una


empresa, cuya función de densidad es:

e  x x  0
fX  x   
0 x0

En primer lugar, sin más que aplicar las propiedades de la integral Gamma7 o integrando por partes
una vez, se obtiene:
 
EX   x f X  x  dx   x e x dx    2  1 .
x  x 0

En segundo lugar, se obtiene la esperanza de la variable al cuadrado aplicando de nuevo las


propiedades de la integral Gamma o integrando por partes dos veces:
 
 
E X2   x 2 f X  x  dx   x 2 e x dx    3   2 .
x  x 0

Finalmente se obtiene la varianza como:

 
Var  X   E X 2   E  X    2  12  1 .
2

De las propiedades de la esperanza y de la varianza se deduce que cuando tipificamos una variable,
esto es, cuando le restamos su esperanza y dividimos por su desviación típica8, la variable tipificada
tiene esperanza nula y varianza igual a 1:

X  X E  Z   0
Z 
X Var (Z )  1

De forma similar a la esperanza y a la varianza, se definen, en términos de probabilidad, otras


características de posición (mediana, Me 9, cuantiles, xq 10, etc.), dispersión (coeficiente de variación,

CVX , recorrido, recorrido intercuartílico, etc.) y forma, análogas a las que vimos en Estadística Descriptiva.

5.6.- Algunos modelos probabilísticos unidimensionales


Uno de los objetivos del Cálculo de Probabilidades es determinar distribuciones que puedan servir
de modelos a los distintos fenómenos aleatorios. Muchas variables aleatorias asociadas con
experimentos estadísticos tienen probabilidades similares y pueden describirse esencialmente con la
misma distribución de probabilidad. Esto ha llevado a la elaboración de una serie de distribuciones tipo
                                                            

7
La integral Gamma,      x 1e  xdx , verifica que       1    1 ; por tanto, si  es entero,       1 ! .
0
8
 Nótese que la tipificación es una transformación lineal.
9
Es el valor de la variable que divide la distribución de dicha variable en dos partes de igual probabilidad. En el caso continuo, Me, es
el valor tal que p( X  Me )  FX  Me   0.5 . En el caso discreto, Me , es el primer valor de la variable que acumula una probabilidad
igual o superior a 0.5.
10
Es una extensión del concepto de mediana en el sentido de que son valores que acumulan no el 50% de la probabilidad, sino una
cantidad q cualquiera, con 0  q  1 . Por lo tanto el cuantil de orden q , xq , es el primer valor de la variable que acumula una
probabilidad igual (caso continuo) o mayor o igual (caso discreto) que q .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 32


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

en las cuales encuadraremos la mayoría de las variables aleatorias que se encuentran en la práctica.
Analizamos a continuación algunas de las más utilizadas.

5.6.1.- Distribuciones tipo discretas

1. Distribución uniforme discreta


Definición: Una variable aleatoria X sigue una distribución uniforme discreta de parámetro N si
1
toma N valores distintos, x1, x2 ,, xN  , cada uno de ellos con la misma probabilidad .
N
Esta variable está asociada a experimentos con N posibles resultados igualmente probables. Por
ejemplo, tirar un dado y observar el número obtenido, 1,2,3,4,5,6 , o elegir un individuo al azar para
ser encuestado entre una población de 15.000, 1,2,3,..,15.000 .

Función de probabilidad:

1
p  X  xi   i  1,2,, N .
N
Función de probabilidad

1/N

x1 x2 x3 ············· xN

Momentos: Para el caso particular de que los valores de X sean 1,2,,N  :

1  2  ...  N N  1
EX  
N 2
N2  1
Var  X  
12

2. Distribución de Bernoulli
Con frecuencia no nos interesa saber cuál ha sido el resultado concreto de un experimento aleatorio,
sino sólo si ha ocurrido o no un cierto suceso A (aprobado o no, individuo desempleado o no, fumador o
no,…). Tenemos entonces un experimento de Bernoulli, denominándose éxito al suceso de estudio, A , y
fracaso a su contrario, A.
Definición: La variable aleatoria X , número de éxitos al realizar un experimento de Bernoulli, tiene una
distribución de Bernoulli de parámetro p , donde p es la probabilidad de éxito; se denota por X  b  p  .

1 Ocurre A p  X  1  p
X
0 Ocurre A p  X  0   1  p

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 33


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Función de probabilidad
0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0
-0,5 0 0,5 1 1,5

Una forma compacta de expresar su función de probabilidad es:


1 x
p  X  x   px 1  p  , donde x  0,1 .

La variable de Bernoulli modeliza si un individuo elegido al azar presenta una característica, A : la


variable vale 1 si el individuo presenta esta característica y 0 en caso contrario
Ejemplos:

 Control de calidad: pieza defectuosa o no defectuosa.

 Sondeo: a favor del candidato A o no.

 Examen test: respuesta correcta o respuesta errónea.


Momentos:

EX  p
Var  X   p 1  p 

3. Distribución Binomial
Definición: La variable X , número de éxitos en n experimentos independientes de Bernoulli con la
misma probabilidad de éxito, p , sigue una distribución binomial de parámetros n y p . Se denota por
X  B  n, p  .

La distribución binomial (y la Bernoulli, que es un caso particular de la misma para n  1 ) se entiende


bien desde un modelo de urna con bolas blancas y negras en proporción p y q  1  p ,
respectivamente: el número de bolas blancas obtenidas al hacer n extracciones con
reemplazamiento sigue una distribución binomial.
Ejemplos:

 Sondeo: elegir n individuos con reemplazamiento para preguntarles si están a favor del
candidato A o no; X , el número de individuos a favor de A , sigue una distribución B  n, p  A   .

 Examen test: si el examen consta de 20 preguntas con 4 posibles alternativas, X , el número


de respuestas correctas si se responde al azar sigue una distribución B  20,1 4  .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 34


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Función de probabilidad:
Consideremos la probabilidad de un suceso con x éxitos y n  x fracasos:
nx
A
p(  A
A A)  
p
p 1  p 1  p   p x 1  p  .
  
x éxitos n  x fracasos x éxitos n  x fracasos

n
Teniendo en cuenta que el número de sucesos con x éxitos y n  x fracasos es   (esto es, el
x
número de sus distintas ordenaciones) y que todos tienen la misma probabilidad, resulta:

n n! nx
p  X  x     p x (1  p )n  x  p x 1  p  donde x  0,1,2,...n .
 
x ( n  x )! x !

La siguiente gráfica representan la función de probabilidad de dos distribuciones binomiales, en


concreto, una binomial de parámetros n  7 y p  0.5 y una binomial de parámetros n  30 y p  0.3
.

Función de probabilidad
0,30
B(7;0,5)
0,25

0,20

0,15 B(30;0,3)     B(7;0,5)


B(30;0,3)
0,10

0,05

0,00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Obsérvese que cuando el parámetro n toma valores grandes la función de probabilidad presenta
un aspecto simétrico campaniforme, como se puede comprobar para una binomial con n  30 y
p  0.3 .

Momentos:

EX  np
Var  X   n p 1  p 

4. Distribución de Poisson
Definición: La variable X , el número de veces que ocurre un suceso de manera independiente y
aleatoria en un intervalo de tiempo determinado o en un espacio concreto, siendo la probabilidad de
ocurrencia del suceso pequeña (suceso “raro”), sigue una distribución de Poisson. Se denota por
X  P    con   0 .

Ejemplos:

 Número de erratas por página en un libro.

 Número de personas de un grupo numeroso que viven hasta los 100 años.

 Número de accidentes laborales semanales en una gran empresa.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 35


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Función de probabilidad:

x
p  X  x   e - siendo x  0,1,2,...
x!

Función de probabilidad
0,25

P(4)
0,20

0,15
P(4)
P(8)
    
0,10 P(8)

0,05

0,00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Momentos:

EX  
Var  X   

La distribución de Poisson aparece como límite de la distribución binomial si el número de


experimentos es muy grande y la probabilidad de éxito muy pequeña (sucesos “raros”), con la ventaja
de que no se necesita conocer n ni p , basta con conocer la esperanza de la variable. Así, si n  20
y p pequeño ( p  0.1), entonces la distribución B  n, p  se aproxima a una distribución P  n p  .

5. Distribución Geométrica
Definición: Se realizan sucesivos experimentos independientes de Bernoulli con la misma
probabilidad de éxito, p , hasta que ocurre el primer éxito; la variable X , el número de fracasos antes
del primer éxito, sigue una distribución geométrica de parámetro p . Se denota por X  G  p  .
Obsérvese que el número de éxitos es fijo e igual a 1 y el número de fracasos y experimentos es
aleatorio11.
Ejemplos:

 Número de cruces antes de la primera cara al lanzar sucesivamente una moneda.

 Número de lanzamientos a canasta fallados antes del primer enceste.

 Número de candidatos entrevistados antes del primer seleccionado.

 Número de facturas revisadas antes de encontrar una sin domicilio fiscal.


Función de probabilidad:

p  X  x   p(  A )  1  p  ..... 1  p  p  1  p  p  q x p
x
A.............
 A  siendo x  0,1,2,...
  
x fracasos éxito x fracasos

                                                            
11
Algunos autores definen la variable geométrica, Y , como el número de experimentos hasta el primer éxito (evidentemente,
Y  X  1 , siendo X el número de fracasos).

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 36


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Función de probabilidad
0,35

0,30

0,25 G(0,3)

0,20
     G(0,1)
0,15 G(0,3)
0,10
G(0,1)
0,05

0,00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Momentos:

q
EX 
p
q
Var  X  
p2

Propiedades:
1.- Para cualquier valor k entero positivo,
 
qk
pX  k   p  X  x    q x p  p 1 q  qk k  1,2,... .
x k x k

2.- Para dos valores enteros positivos, m y n ,

p  X  m  n q mn
p  X  m  n | X  m    qn  p  X  n 
p  X  m qm

Esta propiedad se conoce con el nombre de propiedad del olvido. Por ejemplo, si hemos tirado
por lo menos 10 veces una moneda sin obtener ninguna cara, la probabilidad de tener que tirar al
menos otras 5 veces antes de sacar cara es la misma que se obtendría si comenzáramos el
experimento de nuevo y calculásemos la probabilidad de tener al menos 5 cruces antes de la primera
cara.

6. Distribución Binomial Negativa


Definición: Se realizan sucesivos experimentos independientes de Bernoulli con la misma
probabilidad de éxito, p , hasta que ocurre el r-ésimo éxito; la variable X , el número de fracasos antes
del r-ésimo éxito, sigue una distribución binomial negativa de parámetros r y p . Se denota por
X  BN  r , p  . Obsérvese que el número de éxitos r es fijo y el número de fracasos y de experimentos
es aleatorio12. Nótese también que BN 1, p   G  p 

La distribución binomial negativa (y la geométrica, que es un caso particular de la misma para r  1


se entiende bien desde un modelo de urna con bolas blancas y negras en proporción p y q  1  p ,
                                                            
12
  Algunos autores definen la variable binomial negativa, Y , como el número de experimentos hasta el r-ésimo éxito
(evidentemente, Y  X  r , siendo X el número de fracasos). 

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 37


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

respectivamente: el número de bolas negras obtenidas al hacer extracciones con reemplazamiento


antes de obtener la r -ésima bola blanca sigue una distribución binomial negativa.
Ejemplos:

 Número de cruces antes de la tercera cara al lanzar sucesivamente una moneda.

 Número de lanzamientos a canasta fallados antes del segundo enceste.

 Número de candidatos entrevistados rechazados antes del tercer seleccionado.

Función de probabilidad:
Consideremos la probabilidad de un suceso con x fracasos antes del r-ésimo éxito:

p 1  p  ... 1  p  p  1  p  pr  q x pr .
x
p( 
A.............
  A.............
A    A ) 
A  .......
p   
r 1 éxitos x fracasos éxito r 1 éxitos x fracasos

 x  r  1
Teniendo en cuenta que el número de sucesos con x fracasos antes del r-ésimo éxito es  
 x 
(esto es, el número de sus distintas ordenaciones) y que todos tienen la misma probabilidad, la función
de probabilidad resulta:

 x  r  1
pX  x    1  p  p
x r
siendo x  0,1,2,...
 x 

Función de probabilidad
0,15

BN(7;0,5)
0,10

    BN(3;0,2)
BN(7;0,5)
0,05 BN(3;0,2)

0,00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Momentos:

rq
E  X 
p
rq
Var  X  
p2

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 38


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

5.6.2.- Distribuciones tipo continuas

1. Distribución uniforme continua


Definición: Una variable aleatoria X sigue una distribución uniforme continua en el intervalo real
 a, b  si sus valores se distribuyen uniformemente sobre dicho intervalo (la función de densidad es
constante en el mismo), de tal forma que subintervalos de igual amplitud son igualmente probables.
Esta variable corresponde a elegir un punto al azar en el intervalo (a,b). Se denota por X  U  a, b  ,

con   a,b   . Un caso particular importante es la Uniforme en el intervalo (0,1), es decir, U  0,1 .

Función de densidad:

 1
 si a  x  b
fX  x    b  a
0
 en el resto

Función de densidad
1,2

1,0

0,8

0,6 U(1;2)
U(1,5;4)
0,4

0,2

0,0
0 1 2 3 4 5 6

Probabilidades:
d
1 d c
p c  X  d    dx 
ba ba
x c

Función de distribución:

Si a  x  b ,

x x x
1 t  x a
FX  x    f X  t  dt   dt   .
ba b  a t a b  a
t  t a

Por tanto,

0 xa
x  a

FX  x    axb
b  a
1 xb

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 39


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Función de distribución

1,00

0,80

0,60 U(1;2)
U(1,5;4)
0,40

0,20

0,00
0 1 2 3 4 5 6

Momentos:

ba
EX   el punto medio del intervalo 
2
 b  a 2
Var  X  
12
Propiedad:

La distribución U  0,1 permite generar números aleatorios entre (0,1) a partir de los cuáles se
pueden generar valores de otra variable X con una determinada función de distribución F . El siguiente
resultado, conocido como método de la transformada inversa, formaliza esta idea.
Sea X una variable aleatoria continua con función de distribución F estrictamente creciente y
continua y sea F 1 su función inversa. Entonces, la variable aleatoria U  F  X  , cuyos valores están,
obviamente, entre 0 y 1, tiene una distribución uniforme U  0,1 . Por otra parte, si U es una variable

aleatoria U  0,1 y transformamos los valores de dicha variable mediante la función F 1 , la variable

resultante X  F 1 U  es una variable aleatoria cuya función de distribución es precisamente F .

2. Distribución normal
Definición: Una variable aleatoria continua, X , se dice que sigue una distribución normal de
parámetros  y  (    ,   0) si su función de densidad es


 x   2
1
fX  x   e 2 2   x  ,
 2

designándose como X  N( , ) .

La siguiente gráfica representa las funciones de densidad de una variable N  0,1 y de otra N  3,2  ,
poniendo en evidencia el sentido de los parámetros. La función (llamada campana de Gauss) es simétrica
respecto al primer parámetro  que en este caso representa la esperanza, la mediana y la moda.
Alrededor de este parámetro existe una zona de "alta" probabilidad, descendiendo por igual esta
probabilidad cuando nos alejamos, por la derecha o por la izquierda, de  . El segundo parámetro,  ,
abre o cierra la campana y por lo tanto mide la dispersión.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 40


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Función de densidad
0,5

0,4

0,3
N(3;2)
0,2 N(0;1)

0,1

0,0
‐12 ‐10 ‐8 ‐6 ‐4 ‐2 0 2 4 6 8 10 12

La siguiente gráfica recoge la función de distribución de la N  3,2  13, pudiéndose observar que los más
rápidos crecimientos se sitúan alrededor de  .

Función de distribución

1,0

0,8

0,6
N(3;2)
0,4

0,2

0,0
‐12 ‐10 ‐8 ‐6 ‐4 ‐2 0 2 4 6 8 10 12

Momentos:

EX  
Var  X    2

De entre todas las distribuciones normales existe una que tiene especial relevancia: la distribución
normal con media 0 y desviación típica 1, Z  N  0,1 , denominada normal estándar o tipificada.

Propiedades:
1.- Cualquier variable con distribución normal se puede transformar en una normal estándar sin más que
restarle su media y dividirla por su desviación, es decir, tipificándola:
X 
X  N  ,   Z   N(0,1) .

2.- Sea  la función de distribución de la Normal estándar. Entonces, sin más que considerar que la
función de densidad de la normal estándar es simétrica respecto de cero se obtiene,

  z   p  Z  z   p  Z  z   1  p  Z  z   1    z  .

                                                            
13
No existe una expresión analítica de la función de distribución normal (en otras palabras, no existe primitiva de la función de
densidad), por lo que ésta se tiene que obtener por procedimientos aproximados.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 41


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

La gráfica siguiente representa esta propiedad.

3.- Propiedad de linealidad: cualquier transformación lineal de una variable normal sigue siendo normal.

X  N(, )  Y  a  b  X  N (a  b  , b  ) .

Cálculo de probabilidades
El cálculo de probabilidades de intervalos con variables normales no puede realizarse integrando la
función de densidad, ya que, como hemos comentado, ésta no tiene primitiva. Por tanto, las probabilidades
se calculan bien utilizando las tablas de la Normal estándar o bien con las funciones implementadas en
programas informáticos como Excel, Statgraphics, etc.
En muchas aplicaciones estadísticas interesa conocer la probabilidad de que el valor de una variable
normal, X  N( , ) , difiera de su media en a lo sumo k desviaciones típicas:

p X    k  .

Así, para k  1 , tipificando y teniendo en cuenta que la distribución N  0,1 es simétrica respecto de
cero, resulta:

 X  
p  X       p    X       p  1   1  p  1  Z  1  p  Z  1  p  Z  1 
    
  1  1   1   2   1  1  2  0,8413  1  0.6827.

Con un razonamiento idéntico se obtienen las probabilidades para k  2 y k  3 :

p  X    2    p  2   X    2      2   2   1  2  0.9772  1  0.9545
 
p  X    3    p  3   X    3      2   3   1  2  0,9987  1  0.9973

La gráfica siguiente recoge estás probabilidades.

0,3 Función de densidad N(,)

0,2

0,1

0,0

‐3 ‐2 ‐ + +2 +3
68.27%
95.45%
99.73%  

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 42


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Tres razones avalan el uso generalizado de la distribución normal para modelizar variables:
- La evidencia empírica de que muchas variables, bien sea originalmente o bien tras ser
transformadas, presentan un histograma similar a una campana de Gauss.
- La evidencia teórica del llamado teorema de límite central que afirma que, bajo ciertas condiciones,
la suma de variables aleatorias sigue una distribución normal.
- La necesidad de aceptar la hipótesis de normalidad, a veces arriesgadamente, para poder aplicar
muchos procedimientos estadísticos que exigen esta hipótesis.

3. Distribución Logarítmico Normal


Definición: Una variable aleatoria X sigue una distribución logartítmico-normal de parámetros  y

 , si la variable Y  ln( X )  N  ,  . Se denota por X  logN  ,  , con      y   0 .

Función de densidad:


ln x   2
1
fX  x   e 2 2 si x  0 .
x 2

Función de densidad
0,7

0,6

0,5

0,4
logN(0;1)
0,3 LogN(2;0,2)
0,2

0,1

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Esta variable sólo toma valores positivos y su distribución es asimétrica a la derecha, por ello se
utiliza habitualmente para modelizar la distribución de la renta, la cuantía de un siniestro, etc.
Momentos:

2

EX  e 2

Var  X   e2  e2  e 


2 2

 

4. Distribución Gamma
Definición: Una variable aleatoria continua, X , se dice que sigue una distribución gamma de
parámetros  y    0,  0 , y se denota por X   ,  , si su función de densidad es
   1   x
 x e x0
fX  x     
 

0 x0

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 43


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones


 1  x
donde      x e dx    1    1 ; por tanto, si  es entero,       1 ! .
0

Función de densidad
3,5

3,0
 1,3   
2,5

2,0
G(4;0,5)
1,5   4,2 G(1;1/3)
1,0

0,5

0,0
0 1 2 3 4 5 6 7

Se utiliza para modelizar tiempos de duración o tiempos de espera que conllevan “deterioro” con el
tiempo (duración de piezas, duración del desempleo, tiempo de vida de personas, etc.). Esta variable
sólo toma valores positivos y su distribución es asimétrica a la derecha, por ello se utiliza también para
modelizar la distribución de la renta, la cuantía de un siniestro, etc.
Momentos:


EX 


Var  X  
2
Propiedad:


 Cambio de escala: si X    ,    k X     ,  .
k  

5. Distribución Exponencial Negativa


Definición: Una variable aleatoria continua, X , se dice que sigue una distribución exponencial negativa
de parámetro     0 , y se denota por X      , si su función de densidad es

 e   x x0
fX  x   
0 x0

Es un caso particular de la distribución gamma:       1,   .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 44


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Función de densidad
2,5

2,0

1,5
Ԑ(1)
1,0 Ԑ(2)

0,5

0,0
0 1 2 3 4 5 6 7

Se utiliza para modelizar tiempos de duración o tiempos de espera que no conllevan deterioro (tiempo
de espera en la parada del autobús, en la cola de un supermercado, etc; véase la propiedad del olvido que
se explicará a continuación). También para cuantía de siniestros, donde lo más probable son siniestros de
poco coste y es poco probable un siniestro de coste muy alto.
Función de distribución:

Si x  0 ,

x x x
FX  x    fX  t  dt    e t dt  e t   1  e  x .
t  0
t  t 0

Por tanto,

1  e   x x0
FX  x   
0 x0

Función de distribución

1,0

0,8

0,6 Ԑ(1)
Ԑ(2)
0,4

0,2

0,0
0 1 2 3 4 5 6 7

Momentos:

1
E X  

1
Var  X  
2
Propiedad del olvido:

p X  s  t | X  s  p X  t 

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 45


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

6. Distribución Beta
Definición: Una variable aleatoria continua, X , se dice que sigue una distribución beta de
parámetros p y q  p  0, q  0  , y se denota por X    p, q  , si su función de densidad es

  p  q
 x p 1 1  x q 1 0  x 1
fX  x      p    q 

0 en el resto

Función de densidad
2,5

2,0

1,5
β(2;3)
1,0 β(1;2)

0,5

0,0
0,0 0,5 1,0

Esta variable toma valores entre 0 y 1 y, por tanto, se utiliza para modelizar variables que describen
proporciones. Se utiliza por ejemplo en control de calidad como modelo para la proporción de artículos
defectuosos en un intervalo de tiempo específico y para la proporción de valores que caen entre dos
observaciones extremas. Se utiliza también en técnicas de revisión y evaluación de proyectos (PERT).
Momentos:
p
EX 
pq
pq
Var  X  
 p  q  1 p  q 2

7. Distribución de Pareto
Definición: Una variable aleatoria continua, X , se dice que sigue una distribución de Pareto de
parámetros  y x0   0, x0  0 si su función de densidad es

  x 
 0
x  x0
f X  x    x  x 

0 x  x0

Se denota por X  Pareto  , x0  . Se utiliza para modelizar la distribución de la renta cuando no


existen rentas inferiores a x0 (renta mínima) y el porcentaje de individuos con renta mayor o igual que
un valor decrece potencialmente con él.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 46


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Función de densidad
0,16

0,12

0,08 Pareto(0,1;1)
Pareto(0,3;2)

0,04

0,00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Momentos:

  x0
EX  si   1
 1
  x02
Var  X   si   2
  2   12

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 47


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 48


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

TEMA 6.- VARIABLES ALEATORIAS BIDIMENSIONALES

6.1.- Definición de variable aleatoria bidimensional


En el tema anterior hemos estudiado el comportamiento de una variable aleatoria y las principales
características de su distribución. A veces conviene estudiar simultáneamente dos o más variables
aleatorias, para analizar la posible relación entre ellas. Así, podemos estudiar la relación entre el peso
y la altura de las personas; entre la renta, el consumo y el tamaño de las familias; entre la producción,
la plantilla y la necesidad de financiación de las empresas, etc. Nos encontramos entonces ante
variables aleatorias bidimensionales, tridimensionales o, hablando más en general, n-dimensionales.
En este tema describiremos únicamente los resultados para variables aleatorias bidimensionales,
esto es, estudiaremos sólo dos características numéricas, aunque generalizaremos algunos resultados
al caso n-dimensional.
Supongamos que hemos realizado un experimento aleatorio y sea  su espacio muestral con sus
resultados posibles. Sean X e Y dos variables aleatorias definidas sobre dicho espacio. Entonces
decimos que  X ,Y  es una variable aleatoria bidimensional.

6.2.- Variables aleatorias bidimensionales discretas


Se dice que una variable bidimensional,  X ,Y  , es una variable bidimensional discreta cuando

X e Y son discretas. Si llamamos x1,, xn, a los valores que toma X e y1,, yn,, a los que

 
toma Y , los valores que toma  X ,Y  son los pares xi , y j , i  1,2, , j  1,2, . Esto es, sus valores
son puntos separados en el plano si bien no todos los valores tienen necesariamente que presentarse14.

6.2.1.- Distribución conjunta


Las probabilidades de los valores de una variable bidimensional discreta se recogen en la función
de probabilidad conjunta, que asigna a cada valor su probabilidad, esto es,

p( X  xi ,Y  y j ) , para i  1,2, , j  1,2, .

Ejemplo 1. En una urna hay 3 bolas blancas y 2 bolas negras. Se realizan 3 extracciones sin
reemplazamiento. Definimos las variables aleatorias X , número de bolas blancas extraídas, e Y ,
número de bolas negras extraídas antes de la primera blanca.
La variable X toma los valores 1, 2, y 3 y la variable Y los valores 0, 1 y 2. Por tanto la variable
bidimensional  X ,Y  es discreta y toma los correspondientes pares de valores,
1,0  , 1,1 , 1,2  ,  2,0  ,,  3,2  . Por ejemplo, la probabilidad de que X valga 1 e Y valga 1 se calcula
como
2 3 1 1
p  X  1,Y  1  p  n1, b2 , n3   p  n1   p  b2 | n1   p  n3 | n1, b2      .
5 4 3 10

Haciendo lo mismo para el resto de valores de  X ,Y  se obtiene la función de probabilidad conjunta


que se recoge en la siguiente tabla:

                                                            
14 Como
X e Y son discretas, la cantidad de valores que toman es finita o infinita numerable. En los desarrollos generales los
escribiremos como una cantidad infinita numerable. Supondremos, para simplificar ciertos comentarios, que los valores de X y
de Y están ordenados de menor a mayor, esto es, que x1  x2    xn   e y1  y 2    y n   .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 49


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

X \Y 0 1 2
1 1 10 1 10 1 10
2 4 10 2 10 0
3 1 10 0 0

El siguiente gráfico representa la forma general de la función de probabilidad conjunta de una


variable bidimensional discreta.

Propiedades de la función de probabilidad conjunta:

 
1.- p X  xi ,Y  y j  0 , para cada valor xi , y j   de la variable
 
2.-   p  X  xi ,Y  y j   1
i 1 j 1

La primera propiedad se deduce del hecho de que las probabilidades no pueden ser negativas. La
segunda es una consecuencia de que la suma de la izquierda es la probabilidad del suceso seguro
que, como sabemos, es igual a la unidad. Estas dos propiedades caracterizan a la función de
probabilidad de una variable aleatoria bidimensional discreta.
Conocida la función de probabilidad, puede obtenerse la probabilidad de un suceso sumando la
2
función de probabilidad para los puntos que verifican el suceso. Así, para un suceso B  R , su
probabilidad se calcula sumando las probabilidades de los puntos del plano que están en B,

p  X ,Y   B     
p X  xi ,Y  y j .
 xi ,y j B
Igualmente, a partir de la función de probabilidad conjunta se podría obtener la función de
distribución, F , como
 X ,Y 

F
 X ,Y 
 x, y   p  X  x,Y  y      
p X  xi ,Y  y j , para todo  x, y   R 2 .
xi  x y j  y

Sin embargo, esta función resulta poco operativa en la práctica y por tanto, en general, no la
utilizaremos.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 50


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 1 (continuación). A partir de la tabla de doble entrada del ejemplo 1, que recoge la función
de probabilidad conjunta de  X ,Y  , podemos obtener la probabilidad de un suceso cualquiera.

X \Y 0 1 2
1 1 10 1 10 1 10
2 4 10 2 10 0
3 1 10 0 0

Por ejemplo:

9
p  X  Y  2  1  p  X  Y  2  1   p  X  x,Y  y   1  p  X  1,Y  0  
10
;
 x ,y  / x  y  2

p  X  Y  1   p  X  x,Y  y   p  X  1,Y  1  p  X  1,Y  2   p  X  2,Y  1 


 x,y  / x y 1
1 1 2 4
    .
10 10 10 10  

6.2.2.- Distribuciones marginales

A partir de la función de probabilidad conjunta de  X ,Y  pueden obtenerse las funciones de


probabilidad de cada una de las dos variables, que se denominan funciones de probabilidad
marginales. En concreto, la función de probabilidad de X ,

p  X  xi    p  X  xi ,Y  y j  ,
j 1

y la función de probabilidad de Y ,

 
p Y  y j   p X  xi ,Y  y j . 
i 1

Los cálculos para variables aleatorias discretas se organizan habitualmente empleando una tabla
de doble entrada, en la que en la primera fila y la primera columna se disponen los valores de las
variables, xi e y j ; en los correspondientes cruces se pone, la probabilidad conjunta


pij  p X  xi ,Y  y j ; 
y en la última columna y en la última fila, se ubican las probabilidades marginales,

pi .  p  X  xi  y p. j  p Y  y j ,  
para i  1, , n, y para j  1,, m,

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 51


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

X \Y y1  yj  ym 
x1 p11  p1j  p1m  p1.
       
xi pi 1  pij  pim  pi .
       
xn pn1  pnj  pnm  pn.
       
p.1  p. j  p.m  1

A partir de las distribuciones marginales pueden obtenerse las esperanzas y las varianzas
marginales de cada una de las variables. Por ejemplo, para la esperanza,
 
E  X    x i  p  X  xi  E Y    y j  p Y  y j  ,
i 1 j 1

Las varianzas se pueden obtener teniendo en cuenta que


2
  
Var  X   E  X  E  X     E X 2  E  X  
2

2
  
Var Y   E Y  E Y     E Y 2  E Y   ;
2

Ejemplo 1 (continuación). A partir de la tabla de doble entrada también se pueden obtener las
funciones de probabilidad marginales de X y de Y . Así, para X ,

1 1 1 3
p  X  1  p  X  1,Y  0   p  X  1,Y  1  p  X  1,Y  2     
10 10 10 10
4 2 6
p  X  2   p  X  2,Y  0   p  X  2,Y  1  p  X  2,Y  2    0 
10 10 10
1 1
p  X  3   p  X  3,Y  0   p  X  3,Y  1  p  X  3,Y  2   00 
10 10

Igualmente para Y ,

1 4 1 6
p Y  0   p  X  1,Y  0   p  X  2,Y  0   p  X  3,Y  0     
10 10 10 10
1 2 3
p Y  1  p  X  1,Y  1  p  X  2,Y  1  p  X  3,Y  1   0 
10 10 10
1 1
p Y  2   p  X  1,Y  2   p  X  2,Y  2   p  X  3,Y  2   00 
10 10

Esto es, las funciones de probabilidad de X y de Y se obtienen sumando las filas y las columnas,
respectivamente, de la tabla de doble entrada que recoge la función de probabilidad conjunta.

X \Y 0 1 2
1 1 10 1 10 1 10 3 10
2 4 10 2 10 0 6 10
3 1 10 0 0 1 10
6 10 3 10 1 10 1

A partir de las marginales, obtenemos los momentos marginales, en concreto la esperanza y la varianza
(más adelante se verá que también se pueden obtener a partir de la función de probabilidad conjunta).
Así, para X ,

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 52


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones


3 6 1 18
E  X    xi  p  X  xi   1   2  3   1.8
i 1 10 10 10 10

 
E X 2   xi2  p  X  xi   12 
i 1
3
10
 22 
6
10
 32 
1 36

10 10
 3.6

 
Var  X   E X 2   E  X    3.6  1.82  0.36
2

Para Y ,

 y j  p Y  y j   0  10  1 10  2  10  10  0.5
6 3 1 5
E Y  
j 1

 
E Y2   y 2j  p Y  y j   02  10  12  10  22  10  10  0.7
j 1
6 3 1 7

 
Var Y   E Y 2  E Y    0.7  0.52  0.45
2

6.2.3.- Distribuciones condicionadas

Cuando estamos estudiando una variable bidimensional discreta, a veces conocemos el valor de
una de las dos variables. La relación que puede existir entre ambas hace que este conocimiento pueda
modificar la credibilidad que concedemos a los distintos valores de la otra. Su distribución de
probabilidades, por tanto, ya no puede seguir siendo la distribución marginal. A esta nueva distribución
se la denomina distribución condicionada.

Sea  X ,Y  una variable bidimensional discreta, para la que conocemos su función de probabilidad.

 
Si y j es un valor tal que p Y  y j  0 , se define la función de probabilidad de X condicionada


por Y  y j  como

p X  x ,Y  y j 

p X  x |Y  y j   , para todo x  R .
p Y  yj 
Análogamente, si xi es un valor tal que p  X  xi   0 , se define la función de probabilidad de Y
condicionada por  X  x i  como

p  X  xi ,Y  y 
p Y  y | X  xi   , para todo y  R .
p  X  xi 

A veces sólo se sabe que ha ocurrido un cierto suceso, que podemos llamar B . En este caso, los
cálculos se realizan de la misma manera, teniendo en cuenta que se trata de calcular probabilidades
condicionadas. Así,

p  X  xi ,  X ,Y   B 
p  X  xi |  X ,Y   B  
p  X ,Y   B 

p Y  y j ,  X ,Y   B 
p Y  y j |  X ,Y   B   .
p  X ,Y   B 

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 53


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 1 (continuación). De nuevo, a partir de la tabla de doble entrada del ejemplo 1 podemos
obtener las distintas funciones de probabilidad condicionadas.

X \Y 0 1 2
1 1 10 1 10 1 10 3 10
2 4 10 2 10 0 6 10
3 1 10 0 0 1 10
6 10 3 10 1 10 1

Así, la distribución de X condicionada por Y  0 resulta:


1
p  X  1,Y  0  1
p  X  1| Y  0    10 
p Y  0  6 6
10
4
p  X  2,Y  0  10 4
p  X  2 | Y  0   
p Y  0  6 6
10
1
p  X  3,Y  0  10 1
p  X  3 | Y  0   
p Y  0  6 6
10

De igual manera obtendríamos la distribución de X condicionada por Y  1 e Y  2 :

1
3 x 1

p  X  x,Y  1  2
p  X  x | Y  1   x2
p Y  1 3
0 x 3

1 x 1
p  X  x,Y  2  
p  X  x | Y  2   0 x2
p Y  2  0
 x 3

Obsérvese que cada una de estas distribuciones condicionadas se obtiene utilizando únicamente los
datos de la columna correspondiente al suceso que condiciona, Y  y ; en concreto, dividiendo cada
valor de probabilidad conjunta por el valor de probabilidad marginal.
De la misma forma, la distribución de Y condicionada por X  1 ,

1
p  X  1,Y  0  1
p Y  0 | X  1   10 
p  X  1 3 3
10
1
p  X  1,Y  1 10 1
p Y  1| X  1   
p  X  1 3 3
10
1
p  X  1,Y  2  10 1
p Y  2 | X  1   
p  X  1 3 3
10

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 54


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Igualmente obtendríamos la distribución de Y condicionada por X  2 y X  3 :

2
3 y 0

p  X  2,Y  y   1
p Y  y | X  2    y 1
p  X  2 3
0 y 2

1 y 0
p  X  3,Y  y  
p Y  y | X  3    0 y 1
p  X  3 0
 y 2

De nuevo, obsérvese que cada una de estas distribuciones condicionadas se obtiene utilizando
únicamente los datos de la fila correspondiente al suceso que condiciona, X  x ; en concreto,
dividiendo cada valor de probabilidad conjunta por el valor de probabilidad marginal.
Del mismo modo se puede obtener, por ejemplo, la probabilidad de Y  1 sabiendo que X  2 :

2
p  X  2,Y  1 p  X  2,Y  1  p  X  3,Y  1 0
2
p Y  1| X  2     10  .
p  X  2 p  X  2  p  X  3 6 1 7

10 10

A partir de las distribuciones condicionadas pueden obtenerse las esperanzas y las varianzas
condicionadas de cada una de las variables. Por ejemplo, si X ha tomado el valor xi , esto es, ha
ocurrido el suceso  X  x i  , la distribución de Y condicionada por  X  x i  se puede utilizar para
obtener la esperanza y la varianza de Y condicionados por dicho suceso. En concreto, la esperanza
de Y condicionada por el suceso  X  x i  es


E Y | X  xi    y j  p Y  y j | X  xi 
j 1

Al igual que antes, y teniendo en cuenta que


2
  
Var Y | X  xi   E Y  E Y | X  xi     E Y 2 | X  xi  E Y | X  xi   ,
2

se puede obtener la varianza condicionada calculando previamente E Y 2 | X  x i   como:




E Y 2 | X  xi    y 2j  p Y  y j | X  xi 
j 1

En definitiva, los cálculos son los habituales para esperanzas o varianzas de variables
unidimensionales, si bien se utilizan las distribuciones condicionadas correspondientes.
La esperanza y la varianza de X condicionada por un valor de Y se definen de manera análoga.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 55


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 1 (continuación). Consideremos la variable bidimensional discreta,  X,Y  , cuyas funciones


de probabilidad conjunta y marginales se recogen en la tabla:

X \Y 0 1 2
1 1 10 1 10 1 10 3 10
2 4 10 2 10 0 6 10
3 1 10 0 0 1 10
6 10 3 10 1 10 1

Obtengamos el valor esperado de X condicionado a que Y sea igual a cero a partir de la


correspondiente distribución condicionada calculada anteriormente,

1 6 x 1
p  X  x,Y  0  
p  X  x | Y  0   2 3 x2
p Y  0  1 6
 x 3

La esperanza condicionada resultará:

E  X | Y  0   1 61  2  32  3  61  2 .

Repitiendo el proceso para los distintos valores de Y se obtiene

2 y 0
5

E  X |Y  y   y 1
3
1 y 2

En este sentido, E  X | Y  y  es una función de y .

Haciendo lo mismo para Y condicionado a los distintos valores de X se obtiene

1 x 1
1

E Y | X  x    x2
3
0 x3

De forma similar se obtendrían las varianzas condicionadas Var  X | Y  y  y Var Y | X  x  .

Calculemos ahora el valor esperado de Y cuando X es mayor que la unidad. Para ello, obtenemos
previamente la función de probabilidad de Y condicionada por el suceso  X  1 ,

p  X  1,Y  y 
p Y  y | X  1  
p  X  1
p  X  2,Y  y   p  X  3,Y  y 
 
p  X  2  p  X  3
5 7 y 0

 2 7 y 1
 0 y 2

A partir de esta función de probabilidad obtenemos la esperanza,

E Y | X  1  0  57  1 72  2  0  2
7
.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 56


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Propiedad de la esperanza condicionada: ley de esperanzas iteradas

Adviértase que la esperanza condicionada, E Y | X  x  , es una función de x que puede tomar un


valor distinto para cada x . Por tanto, podemos escribir E Y | X  x   g ( x ) , o dicho de otra forma,
g ( X )  E Y | X  es una transformación de la variable aleatoria X y, por lo tanto, es otra variable
aleatoria unidimensional. Podemos entonces calcular su esperanza y se puede demostrar que:

E  E Y | X    E Y 

Ejemplo 1 (continuación).

Como acabamos de ver que E Y | X  x  es una función de x

1 x 1
1

g( x)  E Y | X  x    x2
3
0 x3

Entonces podemos calcular E  g ( X )  con la expresión vista en la página 30:


E  E Y | X    E  g  X    g  xi   p  X  xi   1 p  X  1 
1
 p  X  2  0  p  X  3 
i 1
3
3 1 6 1 5
 1   0   0.5
10 3 10 10 10

Este valor coindice con el de E Y  calculada en la página 53: E Y   0.5

Observaciones:
O1. La función de probabilidad condicionada, que se calcula con las reglas de la probabilidad
condicionada, es realmente una función de probabilidad, esto es, verifica las dos propiedades que
la caracterizan.
O2. Es obvio que la probabilidad del suceso que está condicionando debe ser distinta de cero, ya
que dividimos por ella. Ello no supone ninguna restricción, ya que tiene que ser un valor posible de
la variable para que condicionemos por su ocurrencia.
O3. La función de probabilidad conjunta puede escribirse en la forma:

      
p X  xi ,Y  y j  p  X  xi   p Y  y j | X  xi  p Y  y j  p X  xi |Y  y j . 
Por tanto, se puede calcular la función de probabilidad conjunta conociendo la marginal de una
variable y la condicionada de la otra por la primera. Ello ocurre frecuentemente cuando las variables
provienen de experimentos sucesivos en el tiempo, como muestra el siguiente ejemplo.

Ejemplo 2. Un auditor selecciona un cierto número, X , de facturas de un archivador; escoge ese


número al azar entre 5 y 8. Habiendo elegido un número, x , de facturas, el tiempo en minutos, Y , que
tarda en revisarlas se ajusta a la siguiente función de probabilidad:
y
10  x  x 
p Y  y | X  x   , y  1,2,
x  10 

Como el número de facturas se elige al azar,

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 57


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

1 4 si x  5,6,7,8
pX  x  
0 en el resto

Entonces, puede obtenerse la función de probabilidad conjunta:


y
1 10  x  x 
p  X  x,Y  y   p  X  x   p Y  y | X  x       , x  5,6,7,8, y  1,2, .
4 x  10 

Sólo en el caso de independencia, que veremos a continuación, la función de probabilidad conjunta


se puede calcular conociendo únicamente sus marginales.

6.2.4.- Independencia de variables aleatorias

Dadas dos o más variables aleatorias discretas, entenderemos que son independientes cuando el
conocimiento del valor de una de ellas no modifica la distribución de probabilidades de la otra, que será
la misma que si no dispusiésemos de esa información. Formalmente, decimos que dos variables
aleatorias discretas, X e Y , son independientes si

   
p X  xi ,Y  y j  p  X  xi   p Y  y j , i  1,2,, j  1,2, ,

Por tanto, si dos variables X e Y son independientes y se conoce la distribución marginal de X y


la distribución marginal de Y , entonces su distribución conjunta queda completamente determinada
por dichas marginales.
Nótese que esta definición equivale a afirmar que la función de probabilidad condicionada coincide
con la marginal. En efecto, si se cumple la condición anterior,


p X  xi ,Y  y j   p  X  xi   p Y  y j   p  X  x 

p X  xi | Y  y j  p Y  y j  p Y  y j 
i


p X  xi ,Y  y j   p  X  xi   p Y  y j   p Y  y

p Y  y j | X  xi  p  X  xi  p X  x 
 j
i

Esta caracterización de la independencia resulta más intuitiva y responde al comentario del primer
párrafo de este apartado. En efecto, indica que, si dos variables son independientes, conocer el valor
de una variable no modifica la distribución de la otra, que sigue siendo su distribución marginal. Por
tanto, si las variables son independientes los momentos condicionados coincidirán con los momentos
marginales.

Ejemplo 1 (continuación). A partir de la tabla de doble entrada que recoge la función de probabilidad
conjunta y las funciones de probabilidad marginal se puede comprobar que sus componentes no son
independientes.

X \Y 0 1 2
1 1 10 1 10 1 10 3 10
2 4 10 2 10 0 6 10
3 1 10 0 0 1 10
6 10 3 10 1 10 1

En efecto,

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 58


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

p  X  1  p Y  0   10   10
3  6  18  p X  1,Y  0  1 .
10 100

También se pude comprobar que las distribuciones condicionadas son distintas entre sí y distintas a la
correspondiente distribución marginal.

Por tanto, X e Y son variables dependientes.

La independencia de variables aleatorias se transmite a cualquier transformación de dichas


variables, es decir, si  X ,Y  es una variable bidimensional discreta, con X e Y independientes,
entonces las variables aleatorias U  g  X  y V  h Y  son también independientes.

El concepto de independencia se extiende a más de dos variables aleatorias. Así, dadas n variables
aleatorias discretas, X1,, Xn , decimos que son independientes si,

p  X1  x1, X 2  x2 ,, X n  xn   p  X1  x1   p  X 2  x2  p  X n  xn 

6.3.- Variables aleatorias bidimensionales continuas


Las variables bidimensionales continuas toman valores en un recinto del plano (un rectángulo, un
cuadrante,…, o todo el plano), barriendo todo el recinto. De forma similar a las variables bidimensionales
discretas, su distribución de probabilidad se describe mediante la función de distribución o la función de
densidad.

6.3.1.- Distribución conjunta


La función de distribución conjunta, F , se define como:
 X ,Y 

F
 X ,Y 
 x, y   p  X  x,Y  y  , para todo punto  x, y   R2 .
La función de densidad conjunta es la derivada parcial segunda respecto de x y de y de la
función de distribución:
2

f
 X ,Y 
 x, y   F
 X ,Y 
 x, y  .
x y

En los desarrollos y aplicaciones posteriores sólo utilizaremos la función de densidad15, dejando de


lado la función de distribución. Además, en muchas situaciones se asigna directamente a una variable
bidimensional una función de densidad a partir del conocimiento que tengamos del fenómeno que
modelizamos; esta función, continua salvo, a lo sumo, en un número finito de curvas, debe cumplir dos
propiedades.
Propiedades de la función de densidad conjunta:

1.- f  x, y   0 para todo  x, y   R 2 .


 X ,Y 

 
2.-   f X ,Y 
 x, y  dxdy  1 .
Podemos interpretar geométricamente las propiedades que definen la función de densidad. Así, la
función de densidad conjunta es una superficie continua (salvo excepciones) en el espacio de tres

                                                            
15
La designaremos por f  x, y  si no se presta a confusión.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 59


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

dimensiones, que se encuentra por encima del plano XY (condición primera), y tal que el volumen
limitado por la función de densidad y el plano XY es igual a la unidad (propiedad segunda). Estas
propiedades caracterizan a la función de densidad, es decir, una función es función de densidad de
una variable aleatoria bidimensional continua si y sólo si cumple estas dos propiedades.
A partir de la función de densidad conjunta puede obtenerse la probabilidad de un suceso. Así, la
2
probabilidad de un suceso B  R se calcula integrando la función de densidad en el recinto B ,

p  X,Y   B   f  x, y  dxdy .


 X ,Y 
B

Por tanto, la probabilidad de que  X ,Y  tome valores en el recinto B es el volumen de la figura

vertical cuya base es ese recinto, limitada inferiormente por el plano XY y superiormente por la función
de densidad conjunta.
Los siguientes ejemplos ilustran estas propiedades.
Ejemplo 3. Se está estudiando la relación entre la renta disponible mensual, X, y el consumo en bienes
perecederos, Y, en miles de euros, de las familias de un país. Se supone que su comportamiento viene
explicado por la siguiente función de densidad conjunta:

 x
f
 X ,Y 
 x, y   e 0y x
 0 en el resto

La siguiente figura muestra el recinto en el que la función de densidad es distinta de cero, es decir, el
conjunto de posibles valores de la variable ( 0  y  x   ).

La función de densidad conjunta se representa en la siguiente figura:

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 60


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Comprobemos que realmente se trata de una función de densidad de una variable aleatoria
bidimensional, esto es, que verifica:

1) f  x, y   0
 
2)   f  x, y  dy dx  1
x  y 

Efectivamente, por un lado, la función exponencial es positiva y, por otro lado,


       
  f  x, y  dy dx    e  x dx dy   e  x dy   e  y dy  e  y  1.
x y y 0
x  y  y 0 x  y y 0 y 0

A partir de la función de densidad conjunta se pueden obtener probabilidades de sucesos, sin más que
integrar la función en el correspondiente recinto.

Por ejemplo, gráficamente, la probabilidad del suceso  0.75  X  2,0.25  Y  0.75  es el siguiente
volumen:

Este volumen se obtiene integrando la función de densidad conjunta de la siguiente forma:


2 0.75 2 0.75
p  0.75  X  2,0.25  Y  0.75     f  x, y  dx dy    e  x dy dx 
x 0.75 y 0.25 x 0.75 y 0.25
2 2
 e  x y y 0.25 dx  0.5  e  x dx  0.168
0.75

x 0.75 x 0.75

Igualmente se obtiene la probabilidad de que el consumo en bienes perecederos, Y, sea inferior a la


mitad de la renta disponible mensual, X, esto es, p Y  X 2  ,

 x 2  
x x 1 1
p Y  X 2    f  x, y  dx dy    e  x dy dx   e  x y y 0 dx   e dx    2  
x 2
2 2 2
y x 2 x  0 y 0 x 0 x 0

También podríamos obtener la probabilidad de que el renta disponible mensual, X, no supere los 4 mil
euros, p  X  4  ,

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 61


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

4 4 4 4 4
p  X  4   f  x, y  dx dy    e  x dx dy   e  x dy   e 4  e  y dy 
xy
x4 y 0 x  y y 0 y 0 .
4
  ye 4  e  y  4e 4  e 4  e0  1  5e 4  0.908
y 0

Ejemplo 4. Una variable aleatoria tiene la siguiente función de densidad:

1 0  x  1, 0  y  1
f  x, y   
0 en el resto

Comprobemos que se trata de una función de densidad. Es positiva en el cuadrado


 0  x  1 , 0  y  1 y 0 en el resto y la integral de esta función en dicho cuadrado vale uno,

1 1
y 0 x 01 dxdy  1,
como se comprueba con sencillez. Puede también razonarse geométricamente: el volumen debajo de
la función de densidad conjunta es igual a la unidad (se trata de un cubo cuya área de la base es 1 y
su altura 1); véase la siguiente figura que representa f  x, y  .

Podemos calcular una probabilidad, por ejemplo, la probabilidad de que la suma de X e Y sea menor
que 1 4 . Basta con integrar la función de densidad conjunta en el subconjunto del plano, B , limitado
por 0  x  1 , 0  y  1 y x  y  1 4 , que son tres rectas (recinto que se muestra en la siguiente
figura).

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 62


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

14 1 4 x
p  X  Y  1 4  B f  x, y  dxdy  x 0 y 0 1 dydx 
14
14 1 4 x 14 1  x x2 1
 x 0 y y 0 dx  x 0  4  x  dx  4  2 
32
.
x 0

Como la función de densidad conjunta es constante (vale 1) esta probabilidad sería el volumen del
1 4 1 4 1
prisma cuya base es el triángulo B (cuyo área es  ) y altura unidad. Por tanto, ese volumen
2 32
valdrá 1 32 (véase la figura siguiente).

Observaciones:
O1. Con argumentos relacionados con la teoría de la integración se demuestra que si un suceso del
plano XY tiene área igual a cero, tiene probabilidad nula. Esto se traduce en que los puntos, las
rectas y las curvas tienen probabilidad nula. Este resultado es análogo al que se vio para variables
aleatorias unidimensionales, para las que la probabilidad de los puntos era igual a cero.
O2. Como ocurría en las variables continuas unidimensionales, los valores que toma una variable
aleatoria continua bidimensional son los puntos del plano en los que la función de densidad conjunta
no se anula, esto es, la variable  X ,Y  toma el valor  x , y  si f  x , y   0 .

6.3.2.- Distribuciones marginales


Si una variable aleatoria bidimensional,  X ,Y  , es continua, sus componentes, X e Y son
continuas y sus funciones de densidad marginales pueden obtenerse, de manera análoga al caso
discreto, pero integrando la función de densidad conjunta:
 
fX x   f  x, y  dy y fY  y    f  x, y  dx .
y  x 

A partir de las distribuciones marginales pueden obtenerse las esperanzas y las varianzas
marginales de cada una de las variables. Por ejemplo, para la esperanza,
 
EX   x  f X  x  dx E Y    y  fY  y  dy ,
 

Las varianzas también se pueden obtener teniendo en cuenta que


2
  
Var  X   E  X  E  X     E X 2  E  X  
2

2
  
Var Y   E Y  E Y     E Y 2  E Y   ;
2

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 63


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 4 (continuación). A partir de la función de densidad conjunta,

1 0  x  1, 0  y  1
f  x, y   
0 en el resto

se obtendrían las funciones de densidad marginales:


 1
fX x   f  x, y  dy    0 en el resto 
1
1 dy  y y 0  1 0  x  1
y  y 0

 1
f
Y
y    f  x, y  dx  
1
1 dx  x x 0  1 0  y  1 0 en el resto  .
x  x 0

Como se puede observar, ambas marginales son Uniformes en el intervalo (0,1), por lo tanto:

E  X   E Y   1 / 2

Var  X   Var Y   1 / 12

Ejemplo 3 (continuación). Utilizando la distribución conjunta de las variables renta disponible anual,
X, y consumo en bienes perecederos, Y:

 x
f
 X ,Y 
 x, y   e 0y x
,
 0 en el resto

las funciones de densidad marginales se obtienen integrando dicha función de densidad conjunta. Así,
para X ,
 x
fX x   f  x, y  dy   e  x dy  e  x y y 0  x e  x  0 en el resto  ,
x
0x
y  y 0

esto es, X     2,   1 .

Análogamente, para Y ,
  
fY  y    f  x, y  dx   e  x dx  e  x  e y 0y   0 en el resto  ,
x y
x  x y

esto es, Y   1     1,   1 .

A partir de la función de densidad de X se obtiene su esperanza y su varianza:


  
EX   x f X  x  dx   x x e x dx   x 2 e  x dx    3   2
x  x 0 x 0
  
 
E X2   x 2 f X  x  dx   x 2 x e x dx   x 3 e  x dx    4   6
x  x 0 x 0

Var  X   E X    E  X 


2 2
 62  2 2

Como X     2,   1 , estos momentos también podrían calcularse como:

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 64


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

 2
E X    2
 1
 2
Var  X    2
 2
12

Igualmente, para Y ,
 
E Y    y fY  y  dy   y e  y dy    2   1
y  y 0
 
 
E Y2   y 2 fY  y  dy   y 2 e  y dy    3   2
y  y 0

 
Var Y   E Y 2  E Y    2  12  1
2

Como Y   1 , estos momentos también podrían calcularse como:

1 1
E Y   1 
 1
1 1
Var Y    1
 2
12

6.3.3.- Distribuciones condicionadas


En el caso continuo las distribuciones condicionadas exigen definiciones especiales. Por un lado,
los valores posibles de cada variable tienen probabilidad nula, por lo que no se puede condicionar por
su ocurrencia, como hacíamos en el caso discreto. Por otro lado, la función de densidad condicionada
será una densidad, no una función de probabilidad, por lo que no se podrán utilizar las reglas de las
probabilidades condicionadas en su definición.

Sea  X ,Y  una variable continua y sea y un valor tal que f  y   0 . La función de densidad de
Y

X condicionada por el suceso Y  y  es la función

f  x, y 
f x  .
 X |Y  y  fY  y 

De la misma forma, dado un valor, x , tal que f  x   0 , la función de densidad de Y


X

condicionada por el suceso  X  x  es la función

f  x, y 
f y   .
Y | X  x  fX x

A partir de las distribuciones condicionadas pueden obtenerse las esperanzas y las varianzas
condicionadas de cada una de las variables. Por ejemplo, si X ha tomado el valor x , esto es, ha
ocurrido el suceso  X  x  , se puede obtener la esperanza y la varianza de Y condicionados por dicho
suceso. En concreto, la esperanza de Y condicionada por el suceso  X  x  es,


E Y | X  x   y   y  f   y  dy .
Y |X  x 

Al igual que antes, y teniendo en cuenta que

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 65


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Var Y | X  x   E Y  E Y | X  x     E Y 2 | X  x  E Y | X  x 



2

2
 
se puede obtener la varianza condicionada calculando previamente E X 2 | Y  y   como

E Y2 | X  x   
y   y
2
f
Y |X  x 
 y  dy .

En definitiva, los cálculos son los habituales para esperanzas o varianzas de variables
unidimensionales, si bien se utilizan las distribuciones condicionadas correspondientes.
La esperanza y la varianza de X condicionada por un valor de Y se define de manera análoga.
Ejemplo 3 (continuación). A partir de la función de densidad conjunta y las marginales, se obtiene la
distribución del consumo en bienes perecederos, Y , condicionada por la renta disponible anual,
X  x , para cualquier x  0 :

f  x, y  e x 1
fY | X  x  y     0y x  0 en el resto  ,
fX  x  xe x x

esto es, Y | X  x  U  0, x  .

Por ejemplo, si x  4 ,

1
fY | X  4  y   0y 4  0 en el resto  .
4
Con esta función de densidad condicionada se calcula, por ejemplo, la probabilidad de que el consumo
en bienes perecederos, Y, supere los mil euros sabiendo que la renta disponible mensual, X, es 4 mil
euros:
4 4
1 1 1
p Y  1| X  4    fY | X  4  y  dy   dy  y  1  0.75 .
4 4 y 1 4
y 1 y 1

Obsérvese que se trata de una probabilidad condicionada a un suceso de probabilidad nula,


p  X  4   0 , por lo que no puede calcularse aplicando la definición de probabilidad condicionada.

Utilizando las correspondientes funciones de densidad condicionadas, se puede obtener el consumo


medio y la varianza para distintos niveles de renta disponible:

 x x
1 1 y2 x
E Y | X  x    y fY | X  x  y  dy   y dy  
x x 2 2
y  y 0 y 0
 x x


E Y2 | X  x    y 2 fY | X  x  y  dy   y2
1
x
dy 
1 y3
x 3

x2
3
y  y 0 y 0

 
2 2
x x x2
Var Y | X  x   E Y 2 | X  x  E Y | X  x   
2
  
3 2 12

O bien, como Y | X  x  U  0, x  ,

ba x
E Y | X  x    para cualquier x  0
2 2
 b  a 2 x2
Var Y | X  x    para cualquier x  0
12 12

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 66


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Para un valor determinado de x , estos momentos son un número real; por ejemplo, si x  2 , la
esperanza vale 1 y la varianza 1 3 . Si se considera x variable, son funciones de x (en este caso, una
función lineal y una función parabólica, respectivamente).
¿Cuál es el consumo esperado en bienes perecederos de una familia que tiene una renta de 2500
euros?

Para X  2.5 resulta

2.5
E Y | X  2.5    1.25 miles de euros .
2
Para evaluar la dispersión del consumo en bienes perecederos de las familias que tienen una renta de
2500 euros, obtendremos la varianza:

2.52
Var Y | X  2.5    0.52 .
12

De la misma forma se podría obtener la distribución de X condicionada por Y  y y su esperanza y


su varianza, para cualquier y  0 , aunque en este caso, dada la naturaleza de las variables (renta y
consumo) no tiene sentido plantearse esta distribución.

Propiedad de la esperanza condicionada: ley de esperanzas iteradas

Adviértase que la esperanza condicionada, E Y | X  x  , es una función de x que puede tomar un


valor distinto para cada x . Por tanto, podemos escribir E Y | X  x   g ( x ) , o dicho de otra forma,
g ( X )  E Y | X  es una transformación de la variable aleatoria X y, por lo tanto, es otra variable
aleatoria unidimensional. Podemos entonces calcular su esperanza y se puede demostrar que

E  E Y | X    E Y 

Ejemplo 3 (continuación).

Como acabamos de ver E Y | X  x  es una función de x

x
g( x )  E Y | X  x  
2
Entonces podemos calcular E  g ( X )  :

X 1
E  E Y | X    E  g  X    E    E  X   ·2  1
1
2 2 2

Este valor coindice con el de E Y  calculada en la página 65: E Y   1 .

Observaciones:
O1. La función de densidad condicionada es una función de densidad, esto es, cumple las
propiedades que caracterizan a una función de densidad unidimensional.
O2. En general podemos calcular probabilidades condicionadas por cualquier suceso con
probabilidad distinta de cero utilizando la definición de probabilidad condicionada (véase el siguiente
ejemplo).

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 67


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 3 (continuación). La probabilidad de que el consumo en bienes perecederos, Y, supere los


mil euros sabiendo que la renta disponible mensual, X, es menor o igual que 4 mil euros, es:

p  X  4,Y  1 0.295
p Y  1| X  4     0.324 ,
p  X  4 0.908

dado que, como vimos anteriormente,

p  X  4   0.908

y
4 x 4
p  X  4, Y  1   f  x, y  dx dy    e  x dx dy   e  x y y 1 dx 
x

1 y  x  4 x 1 y 1 x 1
4 4 4 Integrando una vez por partes

  x  1 e dx  
x
 x e  x dx   e  x dx    0.295.
x 1 x 1 x 1

O3. Si de las expresiones anteriores despejamos la función de densidad conjunta, obtenemos una
forma de calcularla a partir de distribuciones marginales y condicionadas:

f  x, y   f X  x   f  y   fY  y   f X |Y  y   x 
Y | X  x 

Por tanto, como en el caso discreto, para obtener la distribución conjunta se requiere una marginal
y la condicionada de la otra variable a dicha marginal. Sólo en un caso, que veremos a continuación
(independencia), la distribución conjunta queda determinada únicamente por sus marginales.

6.3.4.- Independencia de variables aleatorias

El concepto de independencia de variables aleatorias visto en el apartado 6.2.4 para variables


discretas también se puede dar en variables continuas. Formalmente, decimos que dos variables
aleatorias continuas, X e Y , son independientes si

f  x, y   f X  x   fY  y  , para todo punto  x,y   R 2 ,

Por tanto, si dos variables X e Y son independientes y se conoce la distribución marginal de X y


la distribución marginal de Y , entonces su distribución conjunta queda completamente determinada
por dichas marginales.
Nótese que esta definición equivale a afirmar que la función de densidad condicionada coincide con
la marginal. En efecto, si se cumple la condición anterior,

f  x, y  f X  x   fY  y 
f y     fY  y 
Y | X  x  fX x fX x

f  x, y  f X  x   fY  y 
f x   fX x
 X |Y  y  fY  y  fY  y 

Esta caracterización de la independencia resulta más intuitiva y responde al comentario del primer
párrafo de este apartado. En efecto, indica que, si dos variables son independientes, conocer el valor
de una variable no modifica la distribución de la otra, que sigue siendo su distribución marginal. Por
tanto, si las variables son independientes los momentos condicionados coincidirán con los momentos
marginales.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 68


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 4 (continuación). A partir de la función de densidad conjunta,

1 0  x  1, 0  y  1
f  x, y   
0 en el resto

obtuvimos las funciones de densidad marginales:


 1
fX x   f  x, y  dy    0 en el resto 
1
1 dy  y y 0  1 0  x  1
y  y 0

 1
f
Y
y    f  x, y  dx  
1
1 dx  x x 0  1 0  y  1 0 en el resto  .
x  x 0

Como se puede observar,

f  x, y   f X  x   fY  y    x, y  ,

y, por tanto, X e Y son independientes.

Ejemplo 3 (continuación). Las variables renta disponible anual, X, y consumo en bienes perecederos,
Y, son dependientes dado que su función de densidad conjunta,

 x
f
 X ,Y 
 x, y   e 0y x
 0 en el resto

no coincide con el producto de sus funciones de densidad marginales que ya obtuvimos,

f X  x   x e x 0x  0 en el resto 
fY  y   e  y 0y   0 en el resto 
Esto es,

f  x, y   f X  x   fY  y  .

También se puede comprobar que la función de densidad condicionada fY | X  x  y  es distinta a la

función de densidad marginal fY  y  .

Como en el caso discreto, la independencia de variables aleatorias se transmite a cualquier


transformación de dichas variables, es decir, si  X ,Y  es una variable bidimensional continua, con X
e Y independientes, entonces las variables aleatorias U  g  X  y V  h Y  son también
independientes.
Igualmente, el concepto de independencia se extiende a más de dos variables aleatorias. Así, dadas
n variables aleatorias continuas, X1,, Xn , decimos que son independientes si,

f  x1, x2,, xn   f X  x1   f X  x2 f Xn  xn  ,


1 2

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 69


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

6.4.- Características de una variable aleatoria bidimensional


Una variable aleatoria bidimensional,  X ,Y  , queda determinada por su distribución conjunta, a
partir de la cual se obtienen las distribuciones marginales y las distribuciones condicionadas. Para estos
tres tipos de distribuciones se pueden obtener distintos resúmenes estadísticos, en concreto,
momentos conjuntos y momentos marginales y condicionados; estos dos últimos tipos son momentos
relativos a distribuciones unidimensionales que ya hemos visto en los epígrafes anteriores. Por tanto,
en este apartado, nos centraremos en los momentos relacionados con la distribución conjunta.
A partir de la distribución conjunta se pueden obtener esperanzas de funciones de una variable
bidimensional.

Sea  X,Y  una variable aleatoria bidimensional y sea g  X ,Y  una transformación suya. La

esperanza de g( X,Y ) es

 
  
E  g  X ,Y      g xi , y j  p X  xi ,Y  y j 
i 1 j 1

si  X,Y  es discreta, y

 
E g  X ,Y      g  x, y   f X ,Y   x, y  dydx
x  y 

si  X,Y  es continua.

Observación:

Si g( X,Y )  X , obtendríamos E( X ) y si g( X,Y )  Y , obtendríamos E(Y ) . Esto supone que las


esperanzas marginales se pueden calcular también utilizando la distribución conjunta.

Propiedades de la esperanza:
1.- Linealidad:

E  aX  bY  c   a E  X   b E Y   c ;

En general,

E  a1 X1   an Xn  c   a1 E  X1   an E  Xn   c

2.- La esperanza de la suma de variables aleatorias es la suma de sus esperanzas,

E  X Y   E  X   E Y  .

En general,

E  X1   Xn   E  X1   E  Xn 

3.- Si X e Y son independientes  E  XY   E  X  E Y  , pero el resultado recíproco no es cierto,


esto es, puede haber variables dependientes para las que la esperanza del producto coincida con
el producto de las esperanzas. (Véase el ejemplo 5)

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 70


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 1 (continuación). A partir de la función de probabilidad de la variable bidimensional discreta,


 X,Y  ,
X \Y 0 1 2
1 1 10 1 10 1 10 3 10
2 4 10 2 10 0 6 10
3 1 10 0 0 1 10
6 10 3 10 1 10 1

Podemos calcular la esperanza de X  Y de dos formas:

a) Utilizando la distribución conjunta de  X,Y  ,


3 2
E X Y      x  y   p  X  x,Y  y 
x 1 y  0
1 1 1 4 2 1 23
 1  0    1  1   1  2    2  0    2  1   3  0     2.3.
10 10 10 10 10 10 10
b) Aplicando la propiedad 2 de la esperanza, es decir, teniendo en cuenta que la esperanza de una
suma de variables aleatorias es la suma de las esperanzas:
E  X  Y   E  X   E Y   1.8  0.5  2.3 .

Ejemplo 5. Las variables X e Y tienen la siguiente función de probabilidad conjunta:

X \Y 0 1
1 0.1 0.2 0.3
0 0.3 0.1 0.4
1 0.1 0.2 0.3
0.5 0.5

Las variables son dependientes, ya que:


p  X  0,Y  0   0.3  p  X  0   p Y  0   0.4  0.5  0.2 .

Pero se comprueba con facilidad que E  X  Y   0 y que E  X   0 , por lo que E  X   E Y   0 . Por

tanto, se cumple que E  X Y   E  X   E Y  pero las variables son dependientes (propiedad 3).

Covarianza

Un momento conjunto de especial interés es la covarianza entre dos variables X e Y , que se


denota por  XY o Cov  X ,Y  , y se define como la esperanza del producto de las desviaciones de cada
variable respecto a su media, esto es,


Cov  X ,Y   E  X   X
 Y    .
Y

La covarianza indica la posible relación lineal entre dos variables. Si la covarianza es positiva, las
dos variables se mueven, en general, en la misma dirección (crecen o decrecen a la vez) y si es
negativa, se mueven en sentido contrario (cuando una crece, la otra decrece); en ambos casos la
relación es más o menos lineal. Si la covarianza toma valores próximos a cero, indicaría una escasa
relación lineal entre las dos variables. En concreto, si Cov  X ,Y   0 , se dice que las variables están
incorrelacionadas: ausencia absoluta de relación lineal entre X e Y .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 71


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Propiedades:

P1. Cov  X ,Y   E  X  Y      .
X Y

Esta expresión, que se suele emplear en el cálculo de la covarianza, se demuestra sin dificultad,
recordando la linealidad de la esperanza:

  
Cov  X ,Y   E  X   X Y  Y   E  X  Y   X  Y  Y  X   X  Y  
 
 E  X  Y    X  E Y   Y  E  X    X  Y  E  X  Y    X  Y .

  X     E   X   
2
P2. Cov  X , X   E  X     Var  X 
.
X  X X

P3. Cov  X ,Y   Cov Y , X  .

P4. Si X e Y son variables independientes  E  XY   E  X  E Y   Cov  X,Y   0 .

Está propiedad afirma que, si dos variables son independientes, no existe relación lineal entre las
mismas, esto es, están incorrelacionadas, pero lo contrario no es cierto (véase el ejemplo 5).

P5. Var  X  Y   Var  X   Var Y   2 Cov  X,Y  .

Esta propiedad se puede comprobar utilizando la definición de varianza.

P6. Var  X Y   Var  X  Var Y   2 Cov  X,Y  .

P7. X e Y independientes  Var  X  Y   Var  X  Var Y  y Var  X  Y   Var  X  Var Y 

Este resultado es trivial sin más que tener en cuenta las propiedades P4, P5 y P6.
En general, la varianza de la suma de n variables independientes es:

Var  X1  ...  Xn   Var  X1  ... Var  Xn 

y para cualquier otra combinación lineal de n variables independientes:

Var  a1X1  ...  anXn    a1 Var  X1  ...   an  Var  Xn 


2 2

P8. Cov  a  b  X,c  d Y   bd  Cov  X,Y  .

De acuerdo con esta propiedad, la covarianza no varía ante cambios de origen, pero varía ante
cambios de escala.

Coeficiente de correlación lineal

Para solventar el problema de que la covarianza varíe con los cambios de escala (propiedad P9),
se define el coeficiente de correlación lineal entre, X e Y , que se denota por  , como
XY

Cov  X ,Y 
 XY  .
 X Y

Este coeficiente16 toma sus valores entre -1 y 1,  1    1 . Valores próximos a 1 indican una
XY

fuerte relación lineal creciente entre las variables; valores próximos a -1, una fuerte relación lineal

                                                            
16
Lo designaremos por  si no se presta a confusión.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 72


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

decreciente; valores próximos a 0, ausencia de relación lineal. En concreto, si  XY  0 diremos que

X e Y están incorrelacionadas: ausencia absoluta de relación lineal.

Propiedades:

P1. Si X e Y son variables aleatorias independientes  XY  0 .

Si dos variables son independientes están incorrelacionadas; lo contrario no es, en general, cierto.
P2. El coeficiente de correlación lineal entre dos variables es igual a la covarianza entre dichas
variables tipificadas, es decir:

X  Y  
 XY  Cov  X
, Y .
   
 X Y 

bd
P3. Dadas dos transformaciones lineales de X e Y , U  a  b  X y V  c  d  Y , UV   XY .
bd

Por tanto, si b y d tienen el mismo signo, UV  XY ; si el signo es contrario, UV  XY . Como
en los cambios de escala b y d son positivos, el coeficiente de correlación lineal es invariante ante
cambios de origen y de escala.

Ejemplo 1 (continuación). Obtengamos la covarianza y el coeficiente de correlación de la variable


bidimensional del ejemplo 1.
X \Y 0 1 2
1 1 10 1 10 1 10
2 4 10 2 10 0
3 1 10 0 0

Para calcular la covarianza, calculemos previamente la esperanza de X  Y :


3 2
E  X Y      x  y   p  X  x,Y  y  
x 1 y 0
1 1 1 4 2 1 7
 1 0    1 1   1 2    2  0    2  1   3  0    0.7
10 10 10 10 10 10 10

Entonces, dado que E  X   1.8 y E Y   0.5 , resulta:

Cov  X ,Y   E  X  E  X   Y  E Y     E  X  Y   E  X   E Y   0.7  1.8  0.5   0.2 .

Además, como Var  X   0.36 y Var Y   0.45 , el coeficiente de correlación de Pearson vale

Cov  X ,Y   0.2
    0.50 ,
Var  X   Var Y  0.36  0.45

valor que indica una débil relación lineal decreciente entre las variables.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 73


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Ejemplo 3 (continuación). Obtengamos la covarianza y el coeficiente de correlación de Pearson de la


renta disponible anual, X, y el consumo en bienes perecederos, Y, en miles de euros, de las familias
de un país.

 x
f
 X ,Y 
 x, y   e 0y x
 0 en el resto

Calculemos primero la esperanza del producto de las variables:


   x
E  X Y     x y f  x, y  dx dy    x y e  x dx dy 
x  y  x 0 y 0
 x 
y2 1 1 3!
  x ex dx   x 3 e  x dx    4    3.
2 2 2 2
x 0 y 0 x 0

Entonces, teniendo en cuenta que E  X   2 y E Y   1 ,

Cov  X ,Y   E  X  Y   E  X   E Y   3  2  1  1 .

Dado que Var  X   2 y Var Y   1 , el coeficiente de correlación resulta

Cov  X ,Y  1
   0.707 ,
Var  X   Var Y  2 1

valor relativamente próximo a 1 que indica cierta relación lineal creciente entre las variables, es decir,
que a mayor renta disponible, en general mayor consumo en bienes perecederos.

Vector de esperanzas y matriz de varianzas y covarianzas


A veces conviene agrupar los momentos de primer y segundo orden para una variable aleatoria
bidimensional o n-dimensional. Para ello se utilizan vectores y matrices, esto es, se emplea la
denominada notación matricial.

Así, escribiremos la variable n-dimensional X=  X1,, Xn  , como

 X1 
 
X
X=  2  .
  
 
 Xn 

El vector de esperanzas es el vector que agrupa las esperanzas de las distintas variables. Así, dada
una variable aleatoria n-dimensional su vector de esperanzas, denotado por μ , es :

 X 1   E  X1  
   
X E  X2  
μ = E(X) = E  2    .
     
   
 Xn   E  Xn  
De forma análoga se agrupan las varianzas y las covarianzas en la denominada matriz de
varianzas y covarianzas, denotada por Σ , que recoge las varianzas de las variables en la diagonal y
fuera de la diagonal las covarianzas entre pares de variables, esto es

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 74


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

 Var  X1  Cov  X1, X 2   Cov  X1, X n    1  12   1n 


2
   
Cov  X 2 , X1  Var  X 2   Cov  X 2 , X n     12  22   2n 
Σ= 
           
.
  
 Cov  X n , X1  Cov  X n , X 2  Var  X n    
 
 1n  2n   n2 

Esta matriz es siempre simétrica y semidefinida positiva.

Ejemplo 3 (continuación). La variable bidimensional  X ,Y  tiene por vector de esperanzas

 X   2
E    
 Y   1

y por matriz de varianzas y covarianzas


 2 1
Σ=  .
 1 1

6.5.- Distribuciones de sumas de variables aleatorias tipo


Con frecuencia se nos presentan situaciones en las que debemos estudiar las distribuciones de
sumas de variables aleatorias que siguen la misma distribución. Esto ocurre, por ejemplo, cuando
tenemos que sumar resultados de experimentos que se repiten en el tiempo (como, por ejemplo, las
producciones mensuales futuras en una empresa o en un sector de actividad) o a lo largo de los
individuos (los salarios percibidos por personas elegidas al azar de un grupo de ocupados). Cuando las
variables aleatorias son independientes y siguen ciertas distribuciones tipo de las que estudiamos en
el tema anterior, pueden obtenerse algunos resultados prácticos cuya justificación es sencilla, si bien
su demostración matemática es compleja.
A veces estos resultados se denominan reproductividades, porque la variable suma es del mismo
tipo que los sumandos. Veamos los más utilizados.

Variables de Bernoulli: Sean X1,, Xn , n variables aleatorias independientes de Bernoulli, con la


misma probabilidad de éxito, p . Entonces, X1    X n  B  n, p  .

No es difícil comprender el resultado. Si se realizan n experimentos independientes de Bernoulli,


se pueden definir n variables independientes de Bernoulli que valen 1 si en el experimento
correspondiente se obtiene un éxito. Entonces, la suma de esas n variables es el número de unos,
esto es, el número de éxitos en los n experimentos, variable que sigue una distribución B  n, p  .

Variables binomiales: Sean X1,, Xk , k variables aleatorias independientes binomiales,


X i  B  ni , p  , i  1,..., k . Entonces, X1    X k  B  n1    nk , p  .

La justificación es similar a la del resultado anterior.

Variables de Poisson: Sean X1,, Xn , n variables aleatorias independientes de Poisson,


X i  P  i  , i  1,..., n . Entonces, X1    X n  P  1    n  .

Variables geométricas: Sean X1,, Xr , r variables aleatorias independientes geométricas con la


misma probabilidad de éxito, p . Entonces, X1    X r  BN  r , p  .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 75


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Si cada vez que se obtiene un éxito se cuenta el número de fracasos desde el éxito anterior, esos
contadores siguen distribuciones geométricas. Sumando los contadores hasta el r-ésimo, obtenemos
la variable binomial negativa, número total de fracasos antes del éxito r-ésimo.

Variables binomiales negativas: Sean X1,, Xn , n variables aleatorias independientes con


distribución Binomial negativa, X i  BN  ri , p  , i  1,..., n . Entonces, X 1    X n  BN r1  ...  r ,, p .
n
 
Variables normales: Sean X1,, Xn , n variables aleatorias independientes y normales,
X i  N  i , i  , i  1,..., n . Entonces,

a1 X1    an X n  N  a11    an n , a12 12    an2 n2  .


 

En particular,

X1    X n  N  1    n ,  12     n2 .

 

Variables gamma: Sean X1,, Xn , n variables aleatorias independientes con distribución gamma,
X i    i ,   , i  1,..., n . Entonces, X1    X n   1     n ,   .

Variables exponenciales: Sean X1,, Xn , n variables aleatorias independientes con distribución


exponencial, X i        1,   , i  1,..., n . Entonces, X1    X n    n,   .

6.6.- La distribución normal n-dimensional


Al igual que para las variables aleatorias unidimensionales, existen distintas distribuciones tipo para
las variables n-dimensionales. Sólo vamos a hacer mención de una, la normal n-dimensional, una
generalización de la normal unidimensional vista en el tema anterior.

Una variable aleatoria n-dimensional continua, X   X1 X2 Xn  ' , sigue una distribución normal
multidimensional, X  Nn  μ, Σ  , donde μ es el vector de esperanzas y Σ es la matriz de varianzas-
covarianzas, si su función de densidad en el punto x  ( x1, x2, xn ) es:
1
  x  μ  ' Σ -1 x  μ 
fX ( x )  1
n
e 2    x1  ,...,   xn   .
Σ  2  2

En el caso bidimensional  n  2  , se obtendría la densidad de una Normal bidimensional  X ,Y 

   2  XY 
con vector esperanzas    X  y matriz de varianzas covarianzas    X  cuya expresión
 Y   Y2 
 XY
se reduce a:
1  x    2  x   X  y  Y   x  Y  
2
  X
 2      
f  x, y   1 e

2 1  2    X 
   X  Y   Y  
   x  ,   y   .
 X ,Y  2  X  X 1  2

El gráfico muestra la función de densidad de tres Normales bidimensionales con distinto parámetro .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 76


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

>0  <0  =0 

0.3 0.8 0.16

0.12
0.2
0.4 0.08

0.1 0.04
4 6
2 3
0 0 0 0 y
0
-2 y 0
-6 -3 y -3
0
-4 -2 0 -4 -3 0 -6 x 3 -3
x 2 4 x 3 6

4 6
3

2 3
y

y
0 0 0

-2 -3

-4 -6 -3
-4 -2 0 2 4 -6 -3 0 3 6 -3 0 3
x x x

Las distribuciones marginales y condicionadas de una normal n-dimensional son también normales.
Además, el valor esperado de Y aumenta linealmente con X según la siguiente recta que es la recta
de regresión poblacional:

E Y | X  x   Y  XY  X   x 
 X2

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 77


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Probabilidad y Distribuciones

Bibliografía
Básica
Teoría:
MONTIEL, A.M., RÍUS, F. y BARÓN, F.J. (1997): Elementos básicos de estadística económica y
empresarial. Ed. Prentice Hall, Madrid.

PEÑA, D. (2005): Fundamentos de Estadística. Alianza Editorial, Madrid.

PEÑA, D. y ROMO, J. (1997): Introducción a la Estadística para las Ciencias sociales. Ed. MacGraw
Hill, Madrid.

Práctica:
CASAS SÁNCHEZ, J.M. y OTROS (2006). Ejercicios de estadística descriptiva y probabilidad. Ed.
Pirámide, Madrid.

FERNÁNDEZ-ABASCAL, H., GUIJARRO, M., ROJO, J.L. y SANZ, J.A. (1995): Ejercicios de cálculo de
Probabilidades. Ed. Ariel Matemática, Barcelona.

SARABIA, J. M (2000). Curso práctico de Estadística. Ed. Civitas, Madrid.

Complementaria
CANAVOS, G.C. (2001) Probabilidad y Estadística: aplicaciones y métodos. Ed. McGraw Hill. Madrid.

CASAS SANCHEZ, J.M. (2000) Estadística. 1, Probabilidad y distribuciones. Ed. Centro de Estudios
Ramón Areces, Madrid.

DE LA HORRA, J (2001): Estadística Aplicada. Ed. Díaz de Santos, Madrid.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 78


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones1

TEMA 4.- CÁLCULO DE PROBABILIDADES


1. Una persona lanza una moneda hasta que sale por primera vez una cara, momento en que termina
el experimento.
a) Describe el espacio muestral.

b) Describe el suceso A , “al menos 2 cruces hasta obtener la primera cara”, y el suceso B , “no
más de 4 cruces hasta obtener la primera cara”.

c) Describe los sucesos A  B , A  B , A  B y B  A .

2. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a) Si en un experimento ocurre un resultado   A , ocurre el suceso A y sólo él.

b) Si la suma de las probabilidades de dos sucesos es 1, dichos sucesos son complementarios.

c) La igualdad p  A  B   p  A  p  B   p  A  B  únicamente es cierta cuando A  B es el


suceso imposible.

d) Podemos encontrar sucesos A y B tales que p  A  0.25 , p  B   0.5 y p  A  B   0.25 .

e) Un suceso y su contrario pueden tener probabilidades cuyo producto sea 1.

3. Sean A y B dos sucesos tales que p  A  0.3 , p  B  0.6 y p  A  B  0.2 . Halla las
probabilidades de los siguientes sucesos: A , B , A  B , A  B , A  B , A  B y B  A .

4. En una empresa se ha elaborado un informe sobre las actividades que realizan los empleados en
su tiempo libre. Dicho análisis arroja, entre otros, los siguientes resultados: el 30% de los
trabajadores practica algún deporte, el 25% dedica varias horas semanales a la lectura y únicamente
el 10% tiene ambas aficiones. Se elige al azar un empleado de esta empresa:
a) Calcula la probabilidad de que sólo practique deporte en sus ratos de ocio.
b) Calcula la probabilidad de que en sus ratos de ocio ni lea ni realice actividades deportivas.

5. En una urna hay un total de 12 bolas entre blancas y negras. Sabiendo que la probabilidad de sacar
una bola negra es el triple de la de blanca, ¿cuántas bolas blancas y negras hay en la urna?

6. Se ha trucado un dado para que la probabilidad de cada cara sea proporcional a la puntuación de
la misma. ¿Cuál es la probabilidad de que no salga el 6? ¿Y la de que salga par?

7. Sean A y B dos sucesos tales que p  B   0.3 , p  A | B   0.5 y p  A  B   0.6 . Calcula la


probabilidad del suceso A .

8. Los sucesos A y B verifican que p  A  1 4 , p  B | A  1 2 y p  A | B   1 4 .

a) ¿Son A y B mutuamente excluyentes?


b) Halla p A | B y p A | B .   
                                                            
1
 La mayor parte de los ejercicios están extraídos del libro Ejercicios de cálculo de probabilidades, de H. FERNÁNDEZ-ABASCAL,
M. GUIJARRO, J.L. ROJO y J.A. SANZ, Ariel Matemática, Barcelona, 1995. 

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 79


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

9. Según los datos del INE publicados en el Anuario estadístico de España 2016, el 61% de los
graduados universitarios en 2013-14 cursaron un Grado en Ciencias Sociales, Artes y
Humanidades, el 20% en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura y el resto en Ciencias de la Salud. El
porcentaje de mujeres graduadas en cada una de estas ramas de conocimiento es del 69%, 34% y
75%, respectivamente. Para elaborar una encuesta docente, se elige al azar un universitario
graduado en 2013-14:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que haya cursado un Grado en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura
y sea mujer?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer?
c) Si se eligió a una mujer, ¿cuál es la probabilidad de que haya cursado un Grado en Ciencias,
Ingeniería y Arquitectura?

10. Tres compañías de seguros copan el mercado de una determinada ciudad. El 30% de las pólizas
suscritas corresponden a la compañía A, el 25% a la B y el 45% restante a la C. El porcentaje de
pólizas de seguros de vida en cada una de ellas es del 15, 20 y 25%, respectivamente.
a) Elegida una póliza al azar, ¿cuál es la probabilidad de que corresponda a un seguro de vida?
b) Un individuo ha suscrito un seguro de vida. ¿Cuál es la probabilidad de que su póliza sea de la
compañía A?

11. Sean A y B dos sucesos independientes. Demuestra que también lo son A y B , y también A y
B (en consecuencia, lo serán asimismo A y B ).

12. Sean A y B sucesos tales que p  A  0.3 , p  A  B   0.8 y p  B  b .

a) ¿Para qué valor de b son A y B independientes?

b) Obtén una condición necesaria para que A y B sean disjuntos.

13. Sean A , B y C sucesos mutuamente independientes. Prueba que:

a) A y B  C son independientes.

b) A y B  C son independientes.

14. Se lanza un dado perfecto y sean A  1,2 , B  2,4,6 y C  3,4 . Comprueba que A y B son
independientes pero no disjuntos, y A y C disjuntos pero no independientes.

15. De una urna con siete bolas blancas y tres negras se extraen dos sucesivamente sin
reemplazamiento.
a) ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos una bola blanca?
b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener bola blanca en la primera extracción?
c) Si la primera bola extraída fue blanca, ¿cuál es la probabilidad de que lo sea la segunda?
d) Si la segunda bola extraída fue blanca, ¿cuál es la probabilidad de que lo haya sido la primera?

16. En un cajón hay 10 bombillas, 4 de ellas fundidas. Una lámpara de dos focos alumbra sólo cuando
ambas bombillas están en buen estado. ¿Cuál es la probabilidad de que la lámpara no funcione tras
haberle colocado dos bombillas elegidas al azar del cajón?

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 80


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

17. Un test rápido sobre el contenido alcohólico en la sangre de un conductor, realizado por la policía
en la carretera, es fiable en el 80% de las ocasiones. Los conductores que dan positivo son
sometidos por el médico a un test más preciso, que nunca falla en un conductor sobrio, pero que
tiene un 10% de error en los que han bebido. Se sabe que el 5% de los conductores a los que se
les realiza el primer test está bebido.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que un conductor que ha realizado el primer test sea sometido al
segundo?
b) Un conductor dio negativo en el segundo test. ¿Cuál es la probabilidad de que condujera bebido?

TEMA 5.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES

1. Sea X la variable aleatoria que describe el número de televisores vendidos diariamente en un


establecimiento. Se sabe que X tiene la siguiente función de probabilidad:

X 0 1 2 3 4 5
p X  x 0.08 0.10 k 0.25 0.30 0.15

a) Halla el valor de k y calcula la función de distribución.

b) Calcula p  2  X  4 y p  X  3 .

c) Calcula la esperanza, la varianza y la mediana de X .


d) Si un establecimiento vende diariamente 3 o más televisores se le premiará con un cheque de
100 euros, si vende dos el premio será de 20 euros y en cualquier otra situación no habrá premio.
Obtén la distribución de la variable aleatoria Valor del premio recibido.

2. Se realiza el experimento aleatorio consistente en extraer con reemplazamiento tres bolas de una
urna con 2 bolas blancas y 3 negras. Sea X el número de bolas blancas obtenidas. Halla:

a) La función de probabilidad y de distribución de X .

b) La esperanza y la varianza de X .
Resuelve los anteriores apartados en el supuesto que las extracciones sean sin reemplazamiento.

3. Sea X una variable aleatoria con función de densidad f  x   k x 2 si  1  x  1 (y cero en el


resto).

a) Halla k .
b) Obtén la función de distribución.

c) Calcula p  X  0.5  , p  0.5  X  0.5 , p  X  0.5  y p  X  0.5 | X  0  .

d) Calcula la esperanza, la varianza, la mediana y el tercer cuartil.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 81


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

4. Sea X una variable aleatoria continua con función de densidad:

4 x  4  1  x  0,5

f ( x )  4 x  0,5  x  0
0
 resto

a) Comprueba que es función de densidad


b) Calcula la función de distribución
c) Calcula las siguientes probabilidades: P(X≥-0.25), P(X≤-0.75) y P(X≥-0.75)

5. Sea X una variable aleatoria cuya función de distribución es:

0 x0
1


F  x    3x  x3
2
 0  x 1

1 x 1

a) Obtén la función de densidad.

 1  1 1 2
b) Calcula p  X   , p  X   y p   X   .
 3  3 3 3

c) Halla la esperanza y la varianza.

6. Se tiene cierta información sobre un equipo de baloncesto.


a) Sabemos que, según se deduce de los partidos de liga que se han disputado hasta el
momento, un determinado jugador tiene aproximadamente un 80% de aciertos en tiros
libres. Descríbase este hecho mediante una variable aleatoria de Bernoulli.
b) El citado jugador realiza una serie de 5 tiros libres. ¿Cuál es la probabilidad de que enceste
al menos dos?
c) Este jugador tiene una media de un enceste por temporada desde una distancia de diez
metros. Suponiendo que el número de canastas en lanzamientos de este tipo sigue una
distribución de Poisson, ¿cuál es la probabilidad de que haga dos encestes desde dicha
distancia en la próxima temporada?
d) ¿Cuál es el número medio de fallos del jugador antes de conseguir el primer acierto en tiro
libre?
e) ¿Cuál es la probabilidad de que falle 5 canastas antes de conseguir 7 puntos?

7. El número de accidentes de trabajo, X , que se producen en una fábrica por semana sigue una
distribución de Poisson. Sabiendo que la probabilidad de que ocurra un accidente en una semana
es un tercio de la probabilidad de que no suceda ninguno, calcula:
a) El número esperado de accidentes semanales.
b) La Dirección General de Trabajo decide declarar semanas laborales blancas aquellas en las que
a lo sumo se produce un accidente. Si se considera un periodo de 4 semanas y se supone que
los accidentes en distintas semanas son independientes, determínese la probabilidad de que,
como mínimo, resulten 2 semanas blancas.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 82


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

8. Un banco ha comprobado que la probabilidad de que un cliente con fondos extienda un cheque con
fecha errónea es de 0.001. En cambio, todo cliente sin fondos pone una fecha errónea en sus
cheques. El 90% de los clientes del banco tienen fondos.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que un cheque se extienda con fecha errónea?
b) Si de los cheques recibidos se seleccionan 8 al azar ¿cuál es la probabilidad de que dos de
ellos tengan fecha errónea?
c) ¿Cuál es el número esperado de cheques con fecha correcta antes de recibir el primero con
fecha errónea?

9. Si X es una variable de Poisson de parámetro  y p  X  0  0.1, calcula la varianza de X .

10. En un proceso en serie se fabrican botellas de refresco cuya capacidad responde a una distribución
normal de media 0.50 litros y desviación típica 0.01. Se considera inutilizable toda botella con
capacidad inferior a 0.48 litros o superior a 0.52 litros. ¿Cuál es la probabilidad de que una botella
elegida al azar sea rechazada?

11. La variable aleatoria X , número de horas que un estudiante necesita para preparar un tema de
estadística, se distribuye como una N  ,   . Si el 81.59 % de los alumnos emplea más de tres
horas y sólo el 2.74 % más de nueve, ¿cuánto valen  y  ?

12. Sea X una variable aleatoria con distribución logarítmico-Normal de parámetros  y   1,2 . Calcula
p  X  E  X  .

13.Sea X una variable aleatoria con distribución exponencial negativa. Calcúlese p  X  E  X   y


obténgase la mediana y el coeficiente de variación.

14. Una fábrica utiliza dos métodos para la producción de bombillas: el 70% de ellas las fabrica por el
método A y el resto por el método B . La duración de las bombillas sigue una distribución
exponencial negativa de media 80 o 100 horas, según se utilice el método A o el B . Se toman 10
bombillas al azar, ¿cuál es la probabilidad de que 6 de ellas duren al menos 90 horas?

15. El tiempo de reparación, en minutos, de un ordenador tiene una distribución exponencial negativa
de media 22.
a) El departamento de logística asigna un determinado tiempo, b, a cada reparación. ¿Cuál debe ser
el valor de b para garantizar, con una probabilidad de 0.9, que el tiempo de reparación será menor
que b?
b) El coste de reparación es proporcional al tiempo de reparación, siendo el coste de 6 euros por
minuto. ¿Cuál es la probabilidad de que una reparación cueste más de 120 euros?

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 83


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

TEMA 6.- VARIABLES ALEATORIAS BIDIMENSIONALES

1. En la siguiente tabla se muestra la distribución conjunta de las variables aleatorias X e Y :

X \Y 1 2
0 0.05 0.15
1 0.30 0
2 0.05 0.45

a) Calcula las funciones de probabilidad de X y de Y .

b) ¿Son X e Y independientes?

c) Obtén la distribución de Y condicionada por los distintos valores de X .


d) Calcula E Y | X  0  y E Y | X  1 .

e) Halla las siguientes probabilidades: p  X  Y  2 , p  X  Y  1 , p  0  X  2 .

f) Calcula el coeficiente de correlación entre X e Y .

2. Se elige un número al azar, X , entre los tres primeros números naturales, 1, 2 y 3. Elegido un
determinado número se hace una segunda elección, Y , entre los mismos números, excluidos los
inferiores al ya elegido.

a) Obtén la distribución conjunta de ( X,Y ) .

b) Halla la esperanza y la varianza de Y.

c) Calcula el coeficiente de correlación entre X e Y .

3. Se realiza un estudio sobre la condición de los trabajadores de un sector del pequeño comercio.
Sean las variables X , número de trabajadores del establecimiento, e Y , número de trabajadores
que no pertenecen a la familia propietaria del mismo. La función de probabilidad conjunta de ( X,Y )
se recoge en la siguiente tabla:

X \Y 0 1 2
1 2/9 1/9 0
2 1/9 2/9 0
3 0 1/9 2/9

a) Obtén el número medio de trabajadores que no pertenecen a la familia propietaria.


b) Si un establecimiento cuenta a lo sumo con dos trabajadores, ¿cuál será el número esperado de
los que no pertenecen a la familia propietaria?

c) ¿Son X e Y independientes?

4. Considera las siguientes funciones de densidad:

k 1  x y  x  1, y  1
a) f  x, y   
0 en el resto

k x y 2 0  x  y 1
b) f  x, y   
0 en el resto

En ambos casos, halla el valor de k y obtén las funciones de densidad marginales y condicionadas.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 84


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

5. El número de hamburguesas, en miles de unidades, que se venden semanalmente en un burguer


es una variable aleatoria con función de densidad:

 x2
 0x3
fX x   9  
0 en el resto

Si en una semana se venden x hamburguesas, la cantidad de ellas que llevan queso, Y , se


distribuye según la siguiente función de densidad:

1
0y x
f
Y | X  x 
 y    x  
 0 en el resto

donde x es un valor del intervalo (0,3).


a) Sabiendo que en una semana se han vendido mil hamburguesas, ¿cuál es la probabilidad de
que al menos la mitad tuvieran queso?
b) Si el precio por hamburguesa con queso es de 2 euros, hállese la probabilidad de que los
ingresos para este tipo de consumición sean superiores a 2 mil euros.
c) Obténgase la probabilidad de que en una semana el número vendido de hamburguesas sin
queso sea inferior a mil.

6. Sean X, Y, Z v.a. independientes con E(X)=1, E(Y)= E(Z)=2, Var(X)=Var(Y)=4 y Var(Z)=1. Calcula:

a) E(3X+2Y+Z)= 
b) Var(3X‐Y+Z‐4) 
c) Cov(2X, 3Y+1)= 

7. Sean X e Y variables aleatorias con Var(X)=9, Var(Y)=4 y  XY  1 / 6 . Calcula:

a) Var(X+Y) = 
b) Var(X‐3Y+4) = 

8. Sean X1, X2, X3 y X4 v.a. independientes siendo cada una de ellas N(1 , 2). La distribución de
X1+X2+X3+X4 es:

a) N(1 , 8);    b) N(4 , 8);     c) N(4 , 4);      d) N(1 , 4) 

9. El número de accidentes de trabajo, X, que se producen en una fábrica por semana sigue una
distribución de Poisson. Sabiendo que el número esperado de accidentes semanales es 1/3 y que
los accidentes que se producen en distintas semanas son independientes, calcula:
a) La probabilidad de que en una semana haya tres accidentes y en la siguiente otros tres.
b) La probabilidad de que en 3 semanas haya a lo sumo 2 accidentes.

10. Sea  X ,Y  una variable aleatoria cuya función de densidad conjunta es:

6 y x0 y 0 x y 1
f  x, y   
0 en el resto

a) Obtén las funciones de densidad marginales de X y de Y . ¿Son X e Y independientes?

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 85


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

b) Halla la esperanza y la varianza de X .

c) Calcula la probabilidades p  X  0.5 | Y  0.2 y p Y  X  .

d) Sabiendo que E Y   0.5 y Var Y   0.05 , halla el coeficiente de correlación entre X e Y .

e) Calcula E  X | Y  0.2 .

11. Sea  X ,Y  una variable aleatoria cuya función de densidad conjunta es:

1
 0  x 1 0  y 1 x y 1
f  x, y    x
0 en el resto

a) Obtén las funciones de densidad marginales de X y de Y . ¿Son X e Y independientes?

b) Halla la esperanza y la varianza de X .

c) Calcula la esperanza de Y condicionada por X  x y la probabilidad p Y  0.8 | X  0.5 .

3 7
d) Sabiendo que E Y   y Var Y   , halla el coeficiente de correlación lineal de X e Y .
4 144

12. El salario mensual, en miles de euros, X , de los asalariados de un país sigue una distribución
normal de media 1.2 y desviación 0.4. Se considera que un individuo está altamente remunerado si
su salario supera en un 50% al salario medio.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que un asalariado esté altamente remunerado?
b) Se eligen 6 asalariados al azar, ¿cuál es la probabilidad de que alguno esté altamente
remunerado2? ¿y de qué lo estén dos de ellos?

c) Se consideran las familias cuyos ingresos provienen únicamente del salario de los dos
cónyuges. Sean X1 y X 2 las variables que recogen el salario mensual, en miles de euros, de
cada cónyuge, ambas con distribución N 1.2,0.4 . ¿Cuáles son los ingresos mensuales
esperados de una familia?
d) Suponiendo que los salarios de los dos cónyuges son independientes (lo que es mucho
suponer), ¿cuál es la probabilidad de que los ingresos familiares no superen los 2.12 miles de
euros?

13. Sean X e Y dos variables aleatorias independientes e igualmente distribuidas, cada una de ellas
con distribución normal de media 10 y varianza σ².
a) Razona cuál de los tres valores siguientes es el único posible para p(X>13):
(a.1) 0.7224; (a.2) 0.50; (a.3) 0.1587;

b) Con tu respuesta del apartado anterior, calcula p(X≤13,Y>13)


c) Si p(X>13) tomara el valor que has seleccionado en a), ¿cuál sería el valor de σ?
d) Obtén la esperanza, la varianza y la distribución de la variable U = 0.3 X + 0.7 Y + 9

                                                            
2
Si no la has obtenido en el apartado anterior, supón que la probabilidad de estar altamente remunerado es 0.10.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 86


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

Ejercicios complementarios de Probabilidad y Distribuciones3

TEMA 4.- CÁLCULO DE PROBABILIDADES

1.16. Una estadística asegura que el 20% de los habitantes de una ciudad compra habitualmente discos
de música clásica, el 30% de rock y el 15% de jazz. Asimismo, el 5% adquiere discos tanto clásicos
como de rock, el 7% de rock y de jazz, el 6% clásicos y de jazz, y el 1% de los tres tipos. Calcúlese:
a) Probabilidad de que una persona compre música clásica y no de jazz.
b) Probabilidad de que una persona compre discos de rock, o bien de música clásica y de jazz.
c) Probabilidad de que una persona compre sólo discos de jazz.

2.26. Una moneda está trucada de modo que la probabilidad de cara es el doble que la de cruz. Hállese
la probabilidad de no obtener ninguna cara en una serie de 10 tiradas con dicha moneda.

TEMA 5.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES

3.8. Se lanza dos veces una moneda equilibrada.

a) Defínase la aplicación X , número de caras obtenidas.

b) Descríbanse los sucesos  X  1 y  X  2 , y calcúlense sus probabilidades.

c) Hállense las funciones de distribución y de probabilidad de X .

3.15. Un ratón de laboratorio tiene dos posibles caminos para salir de un laberinto. Si toma el primero,
caminará 15 centímetros hasta encontrar una bifurcación, siendo 30 y 20 centímetros, respectivamente,
las distancias que habrá de recorrer si elige una u otra posibilidad. Si por el contrario se decide por el
segundo camino, éste le conducirá a la salida, tras recorrer 60 centímetros. Como el investigador ha
impregnado la entrada del segundo camino con un atrayente olor a queso, el ratón elegirá esta opción
un 85% de las veces. Hállese la distribución de la variable que expresa la longitud que recorrerá el
ratón hasta llegar a la salida.

5.1. Un individuo con un capital de medio millón de pesetas desea invertirlo en un negocio cuya
rentabilidad es del 50% pero con el posible riesgo de perder el total de la inversión. Su asesor financiero
le ha informado que este negocio tiene una probabilidad de 0.8 de ser rentable. Si decide invertir, ¿cuál
será su beneficio esperado?

5.28. Dada la función de densidad

 2
 1 x  2
f x    x2  
 0 en el resto

Calcúlese la mediana, el primer cuartil y el segundo decil de la distribución.

                                                            
3
Estos ejercicios están extraídos del libro Ejercicios de cálculo de probabilidades, de H. FERNÁNDEZ-ABASCAL, M. GUIJARRO, J.L.
ROJO y J.A. SANZ, Ariel Matemática, Barcelona, 1995. Se ha mantenido la numeración del libro para facilitar la consulta de sus
resoluciones.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 87


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

8.22. En el niquelado de ciertas láminas metálicas se producen desperfectos que se distribuyen


aleatoriamente sobre toda la superficie niquelada. El número de defectos por lámina es una variable
aleatoria de Poisson de media 2.
a) Se eligen al azar 10 láminas de la cadena de montaje. ¿Cuál es la probabilidad de que
exactamente 3 de ellas tengan defectos?
b) Calcula la probabilidad de que haya que seleccionar 10 láminas antes de encontrar la primera
con defectos.
c) ¿Cuál es la probabilidad de que una lámina niquelada tenga al menos 4 defectos?

9.39. Una variable aleatoria X tiene como función de densidad

 5  3 6
 x  x0
f  x    3  x 

 0 en el resto

a) Determínese el valor de x0 .

b) ¿Qué distribución sigue X ?

c) Calcúlese E  X  .

9.41. Sea X una variable aleatoria con distribución de Pareto de parámetros  y x0 .

a) Obténgase el coeficiente de variación y la mediana.

b) Calcúlese p  X  E  X   .

TEMA 6.- VARIABLES ALEATORIAS BIDIMENSIONALES

4.16. Sea  X ,Y  una variable aleatoria bidimensional. Si la función de densidad de X es

 4 x 3 0  x 1
fX x    
 0 en el resto

y la función de densidad de Y dado X  x ,

 2y
0y x
f
Y | X  x 
 y    x 2
 0 en el resto

a) Obténgase la función de densidad de  X ,Y  .

b) Calcúlese la distribución de la variable Y .

c) Hállese la función de densidad de X condicionada por Y  y .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 88


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

4.20. De cara a preparar la próxima temporada veraniega, el propietario de Pochó y Vengo-Vengo,


locales habituales en las noches de una cierta ciudad costera, muestra un especial interés por el
consumo de bebidas no alcohólicas.

Sean X e Y las proporciones semanales de bebidas sin alcohol sobre el total de consumiciones
en Pochó y Vengo-Vengo, respectivamente. La función de densidad conjunta de estas variables es

k x   x  y  0  x  1, 0  y  1
f  x, y     
 0 en el resto

a) Determínese el valor de k .
b) Obténgase la probabilidad de que la proporción de bebidas alcohólicas consumidas en una
semana en Pochó supere el 30%.
c) ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción de bebidas alcohólicas sea mayor en Pochó que
en Vengo-Vengo?
d) Si en una semana la proporción de bebidas no alcohólicas supera el 50% en Pochó, ¿cuál es la
probabilidad de que ocurra lo mismo en Vengo-Vengo?

4.22. Una farmacia posee una cantidad, X , de cientos de unidades de un cierto fármaco al comienzo
de cada mes. Durante el mes se venden Y cientos de unidades del referido fármaco. Si

2 / 9 0  y  x  3
f  x, y     
 0 en el resto

es la función de densidad conjunta de X e Y :

a) Demuéstrese que f es función de densidad.


b) Hállese la probabilidad de que a final de mes se hayan vendido al menos la mitad de las unidades
que había inicialmente.
c) Si se han vendido cien unidades, ¿cuál es la probabilidad de que hubiera al menos doscientas a
principios de mes?

4.26. Sean X e Y variables aleatorias discretas independientes tales que X toma los valores 2, 4 y
6 e Y los valores 3 y 5. Sabiendo que p  X  4  0.1 , p Y  5  0.6 y p  X  2,Y  5  0.5 ,
obténganse las distribuciones de probabilidad marginales, así como la distribución conjunta de dichas
variables.

6.13. Un estudio sociológico ha estimado que el número total de habitaciones, X , y el número de


dormitorios, Y , de las viviendas de una gran ciudad, se distribuyen de acuerdo con la siguiente función
de probabilidad:

X \Y 1 2 3 4
1 0.05 0 0 0
2 0.10 0 0 0
3 0 0.35 0 0
4 0 0.10 0.35 0
5 0 0 0.01 0.02
6 0 0 0 0.02

Una vivienda tiene más de 3 habitaciones, ¿cuál es el número esperado de dormitorios?

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 89


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones

6.15. La variable aleatoria bidimensional ( X,Y ) representa la renta disponible y el ahorro asociado
que, efectuando un cambio de unidades, tiene la siguiente función de densidad conjunta:

8 x y 0  y  x 1
f  x, y   
 0 en el resto

Obténgase el ahorro esperado para un nivel de renta fijo x .

6.16. Con objeto de llevar a cabo una campaña publicitaria de lanzamiento de una nueva marca de
cereales para el desayuno, se realiza un estudio estadístico sobre los hábitos en el desayuno de las
familias de una cierta ciudad. De este análisis se obtiene que la proporción de individuos que toman
leche en una familia, X , y la de los que toman cualquier tipo de infusión, Y , responde a la siguiente
función de densidad conjunta:

 24 x y x  0, y  0, x  y  1
f  x, y   
 0 en el resto

a) ¿Cuál es la proporción esperada de consumidores de leche en una familia en la que el 70% de


sus miembros toma infusiones?
b) Si en una familia la mitad de sus individuos toma leche, ¿cuál es la proporción esperada de
individuos que no toman ni infusiones ni leche suponiendo que ningún individuo toma ambas
bebidas?

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 90


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Exámenes

Examen de 28 de mayo de 2018 (Probabilidad y Distribuciones)

1.- (3 puntos) El 40% de los clientes de una compañía de seguros tiene seguro de hogar, el 70% tiene
seguro de automóvil y el 5% no tiene ninguno de estos dos seguros.
a) Elegido al azar un cliente de esta compañía, calcula:
a.1) La probabilidad de que tenga alguno de los dos seguros.
a.2) La probabilidad de que tenga ambos tipos de seguro.
b) Calcula la probabilidad de que, entre 10 clientes de la compañía elegidos al azar, 4 de ellos tengan
seguro de automóvil.
c) Calcula la probabilidad de que haya que elegir a 8 clientes de la compañía antes de encontrar al primero
que tenga seguro de automóvil.
d) Se sabe además que el 63% de los clientes con seguro de hogar de esta compañía tienen más de 45
años; sin embargo, entre los clientes sin seguro de hogar de la compañía, sólo un 40% tiene más de 45
años. Elegido al azar un cliente de esta compañía, calcula:
d.1) La probabilidad de que tenga más de 45 años.
d.2) La probabilidad de que tenga seguro de hogar sabiendo que tiene más de 45 años.
Nota: describe con claridad los modelos probabilísticos que aparecen en este ejercicio.

2.- (3 puntos) Uno de los principales indicadores de desarrollo humano es la esperanza de vida al nacer,
cuya distribución difiere entre hombres y mujeres. Según los datos publicados por la Organización Mundial
de la Salud (OMS), la esperanza de vida media (en años) de las mujeres al nacer es 73 mientras que la de
los hombres es 69. Supongamos que la esperanza de vida de las mujeres y la esperanza de vida de los
hombres son dos variables aleatorias, X e Y, independientes con distribuciones normales N(73 , 9) y N(69 ,
), respectivamente. Bajo estos supuestos:
a) Calcula la probabilidad de que un país tenga “mala salud femenina”, considerando que esto ocurre
cuando la esperanza de vida de sus mujeres es inferior al 75% de la media.
b) Calcula el valor de  si se sabe que el 8.69% de los hombres vive más de 80 años.
c) Calcula la probabilidad de que, seleccionados al azar un hombre y una mujer, el hombre viva más que
la mujer.

3.- (1 punto) Sean X e Y las variables aleatorias que representan el nº de piezas que fabrican las máquinas
A y B, respectivamente, cuyas distribuciones de probabilidad son las siguientes:
X=xi 1 2 3 Y=yj 1 2
p(X=xi) 3/10 6/10 1/10 P(Y=yj) 6/10 4/10
Sabiendo además que la distribución de X condicionada por Y=1 es la siguiente:
X=xi 1 2 3
p  X  xi / Y  1 1/6 4/6 1/6

a) Obtén la función de probabilidad conjunta de (X,Y) y explica cómo la has obtenido.


b) Calcula la probabilidad de que la máquina A produzca más piezas que la máquina B.

4.- (3 puntos) Sea (X,Y) una variable aleatoria bidimensional continua con función de densidad:

18 x 2 y 2 0 y  x 1
f  x, y   
0 resto

a) Calcula la función de densidad marginal de X, su esperanza y su varianza.


b) Calcula p  X  0.3,Y  0.1 y p Y  0.01
X  0.1 .
c) ¿Son X e Y independientes? Razona tu respuesta.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 91


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Exámenes

Examen de 18 de junio de 2018 (Probabilidad y Distribuciones)

1.- (2,5 puntos) El saldo bancario mensual, en miles de euros, en las cuentas corrientes de las familias
residentes en una determinada población sigue una distribución normal de parámetros µ=10 y σ=5.

a) Calcula la probabilidad de que la cuenta corriente de una familia tenga saldo negativo.

b) Si se quiere clasificar a las familias en cuatro grupos de igual tamaño en función de su saldo
bancario, calcula los valores del saldo bancario que delimitan estos cuatro grupos.

c) Calcula la probabilidad de que haya que seleccionar 6 familias antes de encontrar la primera con
saldo negativo en su cuenta.

2.- (2,75 puntos) Sea Y una variable aleatoria que recoge la proporción de renta que una familia destina al
consumo total de bienes y sea X la variable que recoge la proporción de renta que dedica al consumo en
alimentación, siendo su función de densidad conjunta la siguiente:

32 xy 0  2x  y  1
f  x, y   
0 resto

a) Obtén la función de densidad marginal de Y. Calcula su esperanza.


b) Si una familia consume en bienes el 70% de su renta, ¿cuál es la probabilidad de que dedique más
del 30% a alimentación?
c) ¿Son X e Y independientes? Justifica tu respuesta.

3.- (1,5 puntos) De la información publicada en “La UVa en cifras” relativa a 2016 se deduce que la
probabilidad de que un estudiante se matricule en el grado elegido en primera opción es del 53,1% en los
grados de Ciencias de la salud, sin embargo, esta probabilidad es del 86,3% en el resto de los grados.
Sabiendo que en el año 2016 el 14,1% de los alumnos de la UVa se matricularon en grados de Ciencias de
la salud, responde a las siguientes cuestiones.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno de la UVa elegido al azar esté matriculado en un grado de
Ciencias de la salud y que esa fuera su primera opción?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno de la UVa elegido al azar esté cursando el grado que
solicitó en primera opción?
c) Si un alumno está cursando un grado elegido en primera opción ¿cuál es la probabilidad de que esté
matriculado de Ciencias de la salud?

4.- (3,25 puntos) Sea X el número de caras obtenidas al tirar dos veces una moneda perfecta. Si X=x, se
elige un número entero al azar, Y, entre los números comprendidos entre 0 y x , ambos incluidos.
a) ¿Identificas la distribución de X con algún modelo probabilístico? ¿Cuál? Justifica tu respuesta.
b) Obtén la distribución marginal de X, describiendo cómo lo haces, y calcula su esperanza y su
varianza.
c) Completa la siguiente tabla con los valores de la función de probabilidad conjunta de X e Y,
explicando cómo los has obtenido.

X \Y 0 1 2
0 1/4 0 0
1 0
2 1/12

d) Calcula p  X  Y  2  .
e) Calcula la esperanza de Y condicionada a que X  0 .

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 92


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Exámenes

Examen de 3 de junio de 2019 (Probabilidad y Distribuciones)

1.- (1,5 puntos) Sean A y B dos sucesos tal que p  A  B  0.2 , p  A | B  0.8 y p  B | A  0.6 .
a) ¿Son A y B independientes?

b) Calcula las siguientes probabilidades: p  A  B , p A  B y p B | A .   
2.- (2 puntos) La cotización de cierre diaria de un determinado tipo de acciones en la Bolsa de Madrid tiene
una distribución uniforme continua entre 20 € y 25 €.
a) Calcula la probabilidad de que en un día la cotización de cierre supere los 23 €.
b) Obtén la cotización media de cierre y su desviación típica.
c) Calcula la probabilidad de que la cotización de cierre de un día sea inferior a 24 €, sabiendo que ese
día fue mayor que 23 €.
d) Si la cotización de un día es independiente de la de cualquier otro y se eligen al azar 12 días de un
mes, ¿cuál es la probabilidad de que en tres de ellos la cotización haya superado los 23 €?

3.- (3,5 puntos) Sean X e Y dos variables aleatorias continuas que representan el porcentaje de
accionistas de una empresa que son mujeres y el porcentaje de acciones en manos del principal accionista,
respectivamente, en tanto por uno, siendo su función de densidad conjunta la siguiente:

24 y ( x 2  x 3 ) 0 x 1 0 y 1
f  x, y   
0 resto
a) Calcula p(X>Y)
b) Calcula la función de densidad marginal de X y de Y.
c) Demuestra que X e Y son variables independientes
d) Calcula la participación femenina esperada en el accionariado de la empresa sabiendo que el principal
accionista posee el 40% de las acciones.
e) Calcula el coeficiente de correlación lineal entre X e Y e interpreta su valor.

4.- (0,75 puntos) Sean X e Y variables aleatorias con E(X)=1, E(Y)=1, Var(X)=2, Var(Y)=2 y Cov(X, Y)=1.
Calcula la esperanza y la varianza de 3X-2Y+1.

5.- (2,25 puntos) La cuota por contribuyente del impuesto municipal de vehículos sigue una distribución
normal con media 50 euros.
a) Si se sabe que el 10,56% de los contribuyentes pagan menos de 30 euros, ¿cuál es la probabilidad de
que un contribuyente pague una cuota comprendida entre los 20 y los 40 euros?
b) Suponiendo que la cuota por contribuyente del impuesto del servicio de basuras se distribuye también
como una normal con media 50 euros y desviación 20 euros y que las cuotas de ambos impuestos son
independientes, ¿cuál es la probabilidad de que un contribuyente pague una cuota total por los dos
impuestos superior a 80 euros?

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 93


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Exámenes

Examen de 24 de junio de 2019 (Probabilidad y Distribuciones)

1.- (1,75 puntos) El 20% de los empleados de un determinado sector empresarial son ingenieros, el 20%
son economistas y ningún empleado tiene las dos titulaciones. El 75% de los ingenieros y el 50% de los
economistas ocupa un puesto directivo en esa empresa, mientras que, entre el resto de los empleados, sólo
el 20% son directivos. Se elige al azar un empleado de este sector. Calcula:
a) La probabilidad de que sea directivo.
b) La probabilidad de que sea directivo y economista.
c) La probabilidad de que sea directivo y no sea economista.
d) La probabilidad de que sea economista sabiendo que es directivo.

2.- (2,25 puntos) Sea X la proporción del presupuesto familiar que se dedica a alimentación (en tanto por
uno), cuya función de densidad es:
6 x 1  x  0  x  1
f x  
0 en el resto

a) ¿Cuál es la probabilidad de que una familia gaste más del 60% de su presupuesto en alimentación?
b) Elegidas seis familias al azar, ¿cuál es la probabilidad de que alguna de ellas dedique a
alimentación más del 60% de su presupuesto?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que haya que elegir 6 familias antes de encontrar la segunda que gaste
más del 60% de su presupuesto en alimentación?
Nota: Describe con claridad los modelos probabilísticos que aparecen en este ejercicio.

3.- (2,75 puntos) Sean X1 y X2 las notas que sacan los alumnos de la facultad en dos asignaturas de 1º y
2º, respectivamente. Suponiendo que estas dos variables son independientes y cada una de ellas tiene una
distribución Normal de media 5 y desviación típica 2, contesta a las siguientes preguntas.
a) La probabilidad de que un alumno saque más de un 4 en la asignatura de 1º es (elige la respuesta
correcta y justifica tu elección):
a.1) 0,50 a.2) 0,6915 a.3) 0 a.4) 0,1252
b) Calcula la probabilidad de que un alumno saque más de 4 en la asignatura de 1º y menos de 4 en la
de 2º.
c) Para obtener una determinada beca, se requiere que la media ponderada de las notas de estas dos
asignaturas, calculada como Y= 0,3 X1 + 0,7 X2, sea mayor que 6. Calcula la probabilidad de
obtener esta beca.

4.- (2,25 puntos) Sea (X,Y) una variable aleatoria bidimensional continua tal que la función de densidad
marginal de X y la función de densidad de Y condicionada a X=x son las siguientes:

 3x2 1
 0  x  10  0y x
f X  x    1000 fY | X  x  y    x
0 en el resto  0 en el resto

a) Calcula E Y | X  5  .
b) Calcula p  X  2Y  .

5.- (1 punto) Una urna contiene tres bolas numeradas con los números 1, 2 y 3. Se extraen dos bolas sin
reemplazamiento de dicha urna. Sea X la suma de los números de las dos bolas e Y el menor de dichos
números. Obtén la función de probabilidad conjunta de (X, Y) detallando los cálculos realizados para
obtenerla.

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 94


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
Estadística I (2019-2020) Anexo

PRINCIPALES MODELOS DE DISTRIBUCIONES

Distribuciones
discretas Función de probabilidad Parámetros Esperanza Varianza
1
p X  x  N N 1 N2  1
N
Uniforme discreta
x  1,2, N
 N  1,2, 2 12
1 x
p  X  x   p x 1 p  p
p 1 p 
Bernoulli
x  0,1  0  p  1 p

n n x
p  X  x     p x 1 p  p, n
x n p 1 p 
Binomial 0  p  1; n  1,2,  np
x  0,1,2, n
x 
p  X  x   e 
Poisson x!
  0  
x  0,1,2,

p  X  x   1  p  p
x p q q
Geométrica
x  0,1,2,  0  p  1 p p2

 x  r  1
p X  x    1 p  p
x r
p, r rq rq
Binomial negativa  x  0  p  1; r  1,2,  p p2
x  0,1,2,

Distribuciones
continuas Función de densidad Parámetros Esperanza Varianza
1
fX  x   a, b ab  b  a 2
ba
Uniforme continua
axb
   a  b    2 12

x  2

fX  x  
1
e 2 2 , 
Normal
 2      ;  0   2
  x  

ln x   2

fX  x  
1 2 2 , 
e 2   e 2  e 
e 2 2 2
Logarítmico normal 
x  2      ;  0  e 2  
x0

   1  x
fX  x   x e ,   
Gamma   
  0;   0   2
x0

Exponencial fX  x    e   x  1 1
negativa x0   0  2
  p  q  p 1 q 1
fX  x   x 1  x  p, q p pq
Beta   p   q 
 0;q  0 
p  pq  p  q  1 p  q 2
0 x 1

  x0  x02
  x0 
fX  x    , x0  1   2   12
Pareto x  x 
  0; x0  0 
x  x0
  1   2 

Distribuciones Esperanzas y Varianzas-


bidimensionales Función de densidad Parámetros
Covarianzas
1   x   2  x  X  y  Y   y  Y  
2 X , Y ,  X , Y , 
  X
 2      
Normal
 x, y    
2 1  2  
X    X  Y   Y      X , Y     X    X
2
  X Y 
 y  
1
f e 
bidimensional  X ,Y  2  X Y 1  2  X , Y  0   Y     X Y Y2 

  x  ,   y    1    1

Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Página 95


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid
11

IV. Función de distribución normal tipificada

La tabla proporciona, para z > 0, la función de distribución de una variable aleatoria normal estándar:
 z
1 2
Φ(z) = p[Z ≤ z] = √ · e−x /2 dx .
−∞ 2π

Si z < 0, dado que la función de densidad es simétrica respecto de cero, Φ(z) = 1 − Φ(−z).

z 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09
0,0 0,5000 0,5040 0,5080 0,5120 0,5160 0,5199 0,5239 0,5279 0,5319 0,5359
0,1 0,5398 0,5438 0,5478 0,5517 0,5557 0,5596 0,5636 0,5675 0,5714 0,5753
0,2 0,5793 0,5832 0,5871 0,5910 0,5948 0,5987 0,6026 0,6064 0,6103 0,6141
0,3 0,6179 0,6217 0,6255 0,6293 0,6331 0,6368 0,6406 0,6443 0,6480 0,6517
0,4 0,6554 0,6591 0,6628 0,6664 0,6700 0,6736 0,6772 0,6808 0,6844 0,6879
0,5 0,6915 0,6950 0,6985 0,7019 0,7054 0,7088 0,7123 0,7157 0,7190 0,7224
0,6 0,7257 0,7291 0,7324 0,7357 0,7389 0,7422 0,7454 0,7486 0,7517 0,7549
0,7 0,7580 0,7611 0,7642 0,7673 0,7704 0,7734 0,7764 0,7794 0,7823 0,7852
0,8 0,7881 0,7910 0,7939 0,7967 0,7995 0,8023 0,8051 0,8078 0,8106 0,8133
0,9 0,8159 0,8186 0,8212 0,8238 0,8264 0,8289 0,8315 0,8340 0,8365 0,8389
1,0 0,8413 0,8438 0,8461 0,8485 0,8508 0,8531 0,8554 0,8577 0,8599 0,8621
1,1 0,8643 0,8665 0,8686 0,8708 0,8729 0,8749 0,8770 0,8790 0,8810 0,8830
1,2 0,8849 0,8869 0,8888 0,8907 0,8925 0,8944 0,8962 0,8980 0,8997 0,9015
1,3 0,9032 0,9049 0,9066 0,9082 0,9099 0,9115 0,9131 0,9147 0,9162 0,9177
1,4 0,9192 0,9207 0,9222 0,9236 0,9251 0,9265 0,9279 0,9292 0,9306 0,9319
1,5 0,9332 0,9345 0,9357 0,9370 0,9382 0,9394 0,9406 0,9418 0,9429 0,9441
1,6 0,9452 0,9463 0,9474 0,9484 0,9495 0,9505 0,9515 0,9525 0,9535 0,9545
1,7 0,9554 0,9564 0,9573 0,9582 0,9591 0,9599 0,9608 0,9616 0,9625 0,9633
1,8 0,9641 0,9649 0,9656 0,9664 0,9671 0,9678 0,9686 0,9693 0,9699 0,9706
1,9 0,9713 0,9719 0,9726 0,9732 0,9738 0,9744 0,9750 0,9756 0,9761 0,9767
2,0 0,9772 0,9778 0,9783 0,9788 0,9793 0,9798 0,9803 0,9808 0,9812 0,9817
2,1 0,9821 0,9826 0,9830 0,9834 0,9838 0,9842 0,9846 0,9850 0,9854 0,9857
2,2 0,9861 0,9864 0,9868 0,9871 0,9875 0,9878 0,9881 0,9884 0,9887 0,9890
2,3 0,9893 0,9896 0,9898 0,9901 0,9904 0,9906 0,9909 0,9911 0,9913 0,9916
2,4 0,9918 0,9920 0,9922 0,9925 0,9927 0,9929 0,9931 0,9932 0,9934 0,9936
2,5 0,9938 0,9940 0,9941 0,9943 0,9945 0,9946 0,9948 0,9949 0,9951 0,9952
2,6 0,9953 0,9955 0,9956 0,9957 0,9959 0,9960 0,9961 0,9962 0,9963 0,9964
2,7 0,9965 0,9966 0,9967 0,9968 0,9969 0,9970 0,9971 0,9972 0,9973 0,9974
2,8 0,9974 0,9975 0,9976 0,9977 0,9977 0,9978 0,9979 0,9979 0,9980 0,9981
2,9 0,9981 0,9982 0,9982 0,9983 0,9984 0,9984 0,9985 0,9985 0,9986 0,9986
3,0 0,9987 0,9987 0,9987 0,9988 0,9988 0,9989 0,9989 0,9989 0,9990 0,9990
3,1 0,9990 0,9991 0,9991 0,9991 0,9992 0,9992 0,9992 0,9992 0,9993 0,9993
3,2 0,9993 0,9993 0,9994 0,9994 0,9994 0,9994 0,9994 0,9995 0,9995 0,9995
3,3 0,9995 0,9995 0,9995 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9997
3,4 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9998
3,5 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998

También podría gustarte