Está en la página 1de 10

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD: INFORMÁ TICA Y ELECTRÓ NICA


CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓ NICA, CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA I

PRÁCTICA No. 04 – CONFORMADORES DE ONDA

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

Mónica Chafla 533

GRUPO No.: 7

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

8/12/2016 15/12/2016

2. OBJETIVO:

Analizar los circuitos formados por elementos pasivos que dan como resultado una
determinada forma de onda en combinació n con las características de diodos
semiconductores.

3. METODOLOGÍA

En esta prá ctica se incentiva al estudiante a manejar las herramientas disponibles


para su aprendizaje, tanto virtuales como reales. El estudiante pondrá en
prá ctica los conocimientos adquiridos en el aula de clases y los implementará
tanto en el ambiente virtual de simulació n como en la implementació n real de
circuitos. De esta manera se correlacionan los conocimientos y el estudiante
podrá comprobarlos a través de la manipulació n de elementos y su puesta en
prá ctica.

4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Las actividades que en esta prá ctica el estudiante desarrollará son entre otras:
Observació n y reconocimiento de instrumentos y equipos
Manejo de instrumentos, equipos y elementos electró nicos
Observaciones del comportamiento de circuitos electró nicos
Toma y recolecció n de datos
Ordenamiento y procesamiento de datos
Cá lculos y resultados
Simulaciones de circuitos

5. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

a. Consultar sobre circuitos recortadores de onda. ¿Qué tipos de


recortadores existe?

Podemos tener dos tipos de diodos:


De Pequeña Señal: Frecuencias mayores de red, limitaciones de potencia menores
que 0.5 W (corrientes de miliamperios). o Limitadores. o Cambiadores de nivel.
o Detector de pico a pico.
De Gran Señal: Diodos de potencia, son los diodos que se usan en las fuentes
de alimentació n, tienen una limitació n de potencia mayor que 0.5 W (corrientes
de Amperios).
Ahora vamos a analizar los diodos de pequeñ a señ al.

RECORTADOR POSITIVO
Esta es la forma de un limitador positivo:

Limitador ó recortador positivo.

Se tomó RL >> R para que en el semiciclo negativo vaya todo a la


salida.

Recorta los semiciclos positivos, limita o recorta. Si se usa la 2ª aproximació n:

No recorta de forma perfecta por no ser ideal el diodo.


Limitador positivo polarizado. Es como el anterior pero con una fuente de voltaje
adicional.
Figura Limitador ó recortador con fuente de voltaje adicional.

RECORTADOR NEGATIVO

La diferencia con el limitador positivo radica en el cambio de direcció n del diodo.

Recortador Negativo.

Para explicar el comportamiento del limitador negativo vamos a analizar un


limitador doble, que está compuesto por un limitador polarizado positivo y
otro limitador polarizado negativo.

Funcionamiento de un limitador negativo.


Esto era para RL >> R. Si no se cumpliera esto no sería una senoidal cuando
no conducen los diodos. Es un circuito recortador (limitador), es un circuito
limitador
positivo polarizado y limitador negativo polarizado.
Aplicación: Si se mete una onda de pico muy grande a la entrada, aparece una onda
prá cticamente cuadrada a la salida, que aunque no sea tan parecida se toma como si
fuese una onda cuadrada (es imposible hacer una onda cuadrada perfecta).

Primera aplicación: "Transformar una Senoidal a Cuadrada". Si recorto en + 5 V y


en 0 V.
Puedo aprovechar esto para electró nica digital.

Aplicación: Si tenemos un circuito que da alterna a su salida que es variable y


nosotros queremos transmitir esa onda a la carga, podemos estropear la carga
si conectamos directamente la carga a ese circuito.

Aplicació n de un recortador.
Por eso ponemos un recortador o limitador entre la carga y ese circuito para que no
se estropee la carga. Es para protecció n de la carga (se puede limitar la parte
positiva, la negativa o las dos dependiendo del limitador que se utilice).
Aplicació n de un limitador.
EJEMPLO: Imaginemos que queremos limitar la parte positiva.

Circuito.

Así se protege la carga de tensiones mayores de + 5 V. Limitador = Fijador =


Recortador. Pero este circuito suele ser caro debido a la fuente de voltaje adicional,
que suele ser una fuente de alimentació n con su condensador, diodos, etc... Como la
pila es cara se ponen muchos diodos:

Truco de reemplazo de fuente adicional.


El ú nico inconveniente de este circuito es que nos limita esa tensió n a mú ltiplos de
0,7V.
b. Consultar sobre circuitos sujetadores. Tipos de sujetadores respecto a su
conexió n.

SUJETADORES
Como en el caso anterior, de los limitadores, hay dos tipos de sujetadores de nivel positivo y
negativo.

SUJETADOR DE NIVEL POSITIVO

Lo veremos con un ejemplo:

Utilizació n de un sujetador de nivel positivo

Funcionamiento de un circuito sujetador positivo.


Suponemos el diodo ideal. El condensador se carga en el semiciclo negativo. Una vez
cargado, el condensador se descarga en el semiciclo positivo. Interesa que el condensador
se descargue lo menos posible. Para que sea la descarga prá cticamente una horizontal se
tiene que cumplir:

Si suponemos que el condensador se descarga muy poco, entonces asumimos una tensió n
permanente de 10V. Hemos subido 10 V el nivel de continua.

Señ al de salida del Sujetador


OFFSET = Nivel de continua. Este es el sujetador de nivel positivo. Si quisiera
cambiar hacia abajo sería el sujetador de nivel negativo que es igual cambiando el diodo de
sentido. Sujetador de nivel negativo. Como antes, el condensador siempre a 10 V. Se le resta
10 a la
entrada. Es un "OFFSET Negativo".
Funcionamiento de un sujetador de nivel negativo.
Todo esto es cogiendo el diodo ideal. Si usamos 2ª aproximació n, diodo a 0.7V.

Grafica de la 2ª aproximació n

c. Analizar el siguiente circuito e indicar su funció n. (Qué tipo de circuito


es?).
Determinar la forma de onda de salida mediante simulació n.

R1
1kohm
D1 D2
V1 1N4007 1N4007
10V 60Hz 0Deg
V2
6.4V V3
1.4V

d. Determinar los circuitos que generará n las siguientes formas de onda


Circuito 1
Circuito 2

Nota: Las ondas de entrada son aquellas que se presentan de color rojo en cada una
de las grá ficas. Tomar en cuenta los valores que se presentan.

6. RESULTADOS OBTENIDOS

R1
1k

D2 D1
1N4007 1N4007

V3
VSINE

V1 V2
6.4V 1.4V

V4
D3 A

+ B
1N4007
5V C

-
R2 D
AM FM
1k
7. EQUIPOS Y ELEMENTOS A UTILIZAR

ELEMENTOS:
Diodos 1N4007
Determinar el resto de elementos a utilizar de acuerdo a su aná lisis de la guía
de laboratorio.

8. CONCLUSIONES

- Como resultados pudimos ver que podemos usar los diodos para generar
distintas formas de onda, que podemos utilizar para diferentes aná lisis.
- La fuente es una gran ayuda para generar las formas de onda.

9. RECOMENDACIONES
- Verificar que los componentes funcionen correctamente.
- Tener muy presente como funciona cada elemento para poder adaptarlo a
nuestras necesidades y así conseguir la señ al deseada.

----------------------------------------------
Ing. Diego Veloz Ch.
ANEXOS

También podría gustarte