Está en la página 1de 6

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA - GUIA DE TRABAJO AUTÓNOMO N°6

GRADO 2° JORNADA MAÑANA


Semana del 11 al 15 de mayo

PARA TENER EN CUENTA:


Apreciadas familias del grado 2°, atendiendo a la necesidad de seguir trabajando desde casa, en tanto
tenemos la posibilidad de volver al trabajo presencial en el colegio, las docentes del grado segundo,
hacemos las siguientes aclaraciones:
1. En procura de seguir avanzando con los contenidos correspondientes al grado segundo,
durante el mes de mayo, además de las Guías con actividades, también se enviarán videos
explicativos, textos instructivos y demás elementos que aporten a la comprensión de los temas
y permitan el óptimo desarrollo de las actividades de cada Guía.
2. Para el mes de mayo, los niños poco a poco que vayan desarrollando cada actividad, tendrá
que ir llenando un “Álbum de detalles para mamá” como producto final de lo que van
aprendiendo. Sólo deben seguir los pasos de las actividades en cada asignatura.
3. Al final de cada semana los niños deben diligenciar el cuadro de progreso que va
adjunto a cada Guía, donde reportarán sus avances en torno a la comprensión de los
contenidos y de las actividades realizadas por ellos.
4. Dado que las Guías seguirán siendo enviadas a ustedes los días lunes de cada semana, si
tienen alguna duda o consulta, todos los días martes de 10:00 a 10:40 am, ofrecemos una
sala de conversación virtual, para que ustedes o los niños puedan ingresar a través del link y
vernos virtualmente, allí podrán hacer sus preguntas y comentarios de lo que requieran para el
buen desarrollo de los aprendizajes en casa.

Estos son los datos para poder entrar cada martes a la sala de conversación virtual:

• Para unirse a la reunión Zoom, deben descargar la aplicación en su celular o computador


• Luego, ingresan con el siguiente link:
https://us04web.zoom.us/j/78392852159?pwd=UjFnZTVPUkFQYkw0OWIzU0dXRmdhdz09
• Después deben escribir los siguientes datos:
ID de reunión: 783 9285 2159
Contraseña: 4a57iq

5. Durante la semana el trabajo se distribuye así:


a. Lunes: cada familia recibe vía correo electrónico la Guía correspondiente a esa semana y
comienza el trabajo en casa con dicha Guía.
b. Martes: 10 am encuentro virtual por Zoom con la profesora para resolver dudas y charlar un
rato y se continúa con el trabajo individual en casa.
c. Miércoles: Trabajo individual en casa.
d. Jueves: Trabajo individual en casa y envío del desarrollo de la Guía a la profesora a cargo.
e. Viernes: Repaso de lectura, escritura y operaciones matemáticas básicas.
A continuación, se estipulan las actividades por asignatura, las cuales deben desarrollar
durante el lunes 4 y hasta el jueves 8 de mayo.
Fecha de envío por correo electrónico: Jueves mayo 8 de 2020.

SITUACIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA: Como estamos en el mes de mayo, vamos a elaborar un


ÁLBUM DE DETALLES PARA MAMÁ, recordemos que esa figura la adquiere aquella mujer adulta que
nos acompaña, nos apoya, se preocupa por nosotros y procura darnos lo mejor.

Para la elaboración de este hermoso y significativo detalle, debemos ir llenando cada página a lo largo
del mes de mayo, con algunos elementos que permitirá que cada niño, pueda comunicar a su mamita
lo mucho que la ama y lo importante que es en su vida.

Objetivos de aprendizaje: Desarrollar competencias para resolver situaciones pedagógicas


concretas, a partir de la implementación de diferentes aspectos de la cotidianidad que apuntan a la
puesta en marcha de habilidades desde el pensamiento lógico matemático, la competencia
comunicativa lectora y escritora, la exploración del mundo y la relación psico – social con el entorno.
Materiales básicos: Hojas de block tamaño carta u oficio, colores, imágenes recortadas o impresas,
colbón o pegastic, material reciclable de múltiples fuentes, regla, lápiz, borrador y tajalápiz, cuadernos
de nuestras asignaturas de clase para el grado 2°.

RUTA DE ACCIONES PARA EL APRENDIZAJE

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
¿Qué voy a aprender?

• Relaciona la multiplicación como una suma abreviada y resuelve problemas que requieren de
ella.
• Sigue instrucciones en el desarrollo de las actividades propuestas.

Lo que estoy aprendiendo


1. En el cuaderno de matemáticas resolver las siguientes preguntas, realizando las operaciones
necesarias para lograr su solución:
a. Si tengo 8 hojas en total para mi álbum y son 2 páginas por cada hoja, ¿cuántas páginas
tengo en total para mi álbum?
b. Si para la portada debo colocar 4 corazones a la derecha y 4 a la izquierda ¿Cuántos
corazones debo hacer en total?
c. Si Tengo que decorar con flores los bordes para las márgenes de cada página. ¿Cuántas
flores debo hacer en total?

Practico lo que aprendí


2. Luego de resolver estas preguntas en el cuaderno de matemáticas, ahora si vamos a elaborar
nuestro álbum de detalles para mamá, para ello, vamos a confirmar la información obtenida con lo
que se resolvió en el cuaderno:
a. Número de hojas: 8 (incluida la portada).
b. Tamaño del papel carta u oficio.
c. Decoración de la portada: 4 corazones a la derecha y 4 corazones a la izquierda y en el centro
un dibujo de mamá y sus hijitos.
d. Elaboración de márgenes por página: se hará con bordes de 4 flores pequeñas a cada lado,
es decir, 4 flores por 4 lados.
e. Dos huequitos para atar todas las hojas con un cordón o cinta del color preferido.

¿Cómo sé que aprendí?


Luego de tener resueltas todas estas preguntas, ahora si puedes elaborar el álbum para tu mamita,
además de lo que indicaban los puntos resueltos, puedes agregar tu nombre, el nombre de tu
mamita y otros elementos decorativos de tu gusto y que tengas a la mano (como escarcha, fotos,
stikers), este álbum lo iremos llenando poco a poco durante todo el mes de mayo.

¿Qué aprendí?
A tu maestra le enviarás:
Fotos del álbum elaborado con las indicaciones según lo que hiciste en matemáticas y fotos de las
preguntas resueltas en el cuaderno de matemáticas.
Cuadro de progreso con tus avances en matemáticas.
ASIGNATURA: LENGUAJE
¿Qué voy a aprender?

• Produce textos sencillos de carácter descriptivo, de acuerdo a la estructura propia de cada uno de
estos.
• Realiza escritos, haciendo uso de las instrucciones y estrategias dadas para la construcción del
plan textual.
• Se evidencia el apoyo de la familia en su proceso de lecto-escritura.

Lo que estoy aprendiendo


3. Ya con tu álbum construido y con la portada ya hecha, vamos a llenar la primera página del
álbum, la que está después de la portada así:
a. Te invito a observar el video, haciendo click en el link debajo de la imagen, en esta guía en
donde se explican las partes más importantes de una carta.

Hacer Click aquí


Link de youtube https://youtu.be/n1-c1zR-v4I

Practico lo que aprendí


b. Vas a responder las siguientes preguntas en tu cuaderno de lenguaje, así: (Plan textual)
· ¿Para quién vas a escribir? (esta vez vas a escribirle a tu mamá)
· ¿Qué le quieres decir?
· ¿Cómo se lo vas a decir?

¿Cómo sé que aprendí?


c. Luego de responder estás preguntas y teniendo en cuenta la manera como se debe elaborar una
carta según lo que viste en el video, en la segunda página de tu “Álbum de detalles para mamá” vamos
a escribir una carta de bienvenida a nuestra mamita, incluyendo los temas que decidíste al momento
de responder las preguntas en el cuaderno de lenguaje.

¿Qué aprendí?
A tu maestra le enviarás: Fotos de la carta escrita en la segunda página del álbum y fotos de las
preguntas resueltas en el cuaderno de lenguaje.
Cuadro de progreso con tus avances en lenguaje.
ASIGNATURA: INGLÉS
DOCENTE: Duby Baquero ASIGNATURA: Inglés
Pautas para tener en cuenta para la realización del trabajo de Inglés
- Realizar el trabajo de INGLÉS en la tercera página del álbum de detalles para mamá.
- Cuando lo envíes no olvides escribir tu nombre y curso.
- Tomar foto del trabajo asignado que se vea legible y enviarla al email:
ingles.j.m.primaria@gmail.com
1. En la página asignada para INGLÉS, no escribirás nada en Español, únicamente en
INGLÉS.
2. Escribe el título : HAPPY MOTHER”S DAY.
3. En el Centro de la Hoja vas a Dibujar un corazón y dentro de él escribe
I LOVE YOU MOTHER
4. Debes tener en cuenta que a los lados del corazón vamos a escribir frases de cariño en
INGLES para mamita. Las cuales serán guiadas por la profesora.
EJEMPLO:

My Name is: ____________________________ Grade: ______

A tu maestra le enviarás: Una foto de la página 3 del álbum como el corazón y el mensaje que escribí
para mamá.
- Enviarla al email: ingles.j.m.primaria@gmail.com
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
¿Qué voy a aprender?

• Establece relaciones entre las características de los seres vivos y el ambiente donde habitan.
• Participa y propone alternativas de cuidado para los seres vivos de su entorno.

Lo que estoy aprendiendo


En el cuaderno vas a escribir aquellas acciones humanas y cambios en los modos de vida que han
afectado algunos elementos vitales para el medio ambiente, tales como:
El aire
El suelo
El agua
Practico lo que aprendí
Luego de lo que has escrito en el cuaderno de ciencias naturales, vas a conversar con tu mamita o tu
abuelita, acerca de cómo eran los paisajes en esos lugares donde ella vivió su infancia, es decir, cómo
era el aire, los suelos y el agua en esos tiempos en aquellos lugares; a partir de esa conversación,
establecer un relato descriptivo, enfocándose en el medio ambiente del pasado de mamá.
¿Cómo sé que aprendí?
En la mitad de arriba de la cuarta página del álbum para mamá, vas a escribir como título “El paisaje
de la infancia de mamá” y allí vas a dibujar el paisaje según el relato descriptivo que elaboraste de lo
que conversaste con mamá.
¿Qué aprendí?
A tu maestra le enviarás: Fotos de tu cuaderno de ciencias naturales con lo que escribiste sobre el
aire, el suelo y el agua y con el relato descriptivo que elaboraste de la conversación con mamá.
Fotos del dibujo elaborado en el álbum de detalles para mamá.
Cuadro de progreso con tus avances en ciencias naturales.

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES


¿Qué voy a aprender?

• Reconoce la interacción entre grupos humanos, el paisaje rural y urbano.


• Valora las tradiciones culturales y artísticas de su Municipio.
• Reconoce sus emociones y genera opciones para evitar agredir o maltratar a los demás.

Lo que estoy aprendiendo


A través de un diálogo con la familia o de búsquedas en internet, en libros o en otros medios posibles,
los estudiantes van a averiguar cuáles son las costumbres y comidas típicas de la ciudad de Bogotá,
con lo cual va a registrar la información en su cuaderno de Sociales.

Practico lo que aprendí


En el cuaderno de Ciencias Sociales, cada estudiante va a elaborar una descripción de 1 costumbre y 1
plato típico propio de la ciudad de Bogotá.
¿Cómo sé que aprendí?
En el álbum, en la mitad de debajo de la cuarta página en blanco del álbum para mamá, vas a diseñar
un menú (puedes elegir desayuno, almuerzo o cena) con dibujos o recortes para celebrar el Día de
mamá teniendo en cuenta los platos típicos que caracterizan nuestra ciudad Bogotá, a partir de lo que
hiciste en el cuaderno de sociales.
¿Qué aprendí?
A tu maestra le enviarás: Fotos de la costumbre y el plato típico que escribiste en el cuaderno de
sociales. Una foto del menú o receta que hiciste en el álbum de mamá con el plato típico seleccionado
para ella.
Cuadro de progreso con tus avances en ciencias sociales.

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA


Actividades Educación Física grado 2° (Semanas del 11 de mayo al 22).
Temas:
* Calentamiento
* Coordinación dinámica general (desplazamientos, saltos y giros)

Para el trabajo a realizar ten en cuenta:


• Copiar el link del video sin omitir o cambiar ninguna letra o símbolo, verificar que el nombre del
video corresponda al indicado en la guía.
• Realizar las actividades en un lugar libre de obstáculos, usar ropa y calzado adecuado,
hidratarse antes, durante y después de la actividad.
• Incluye a otros miembros de la familia en las actividades y repasen los diferentes tipos de
saltos aprendidos hasta el momento.

Para aprender más fácilmente los diferentes tipos de salto puedes seguir estos pasos:
• En caso de no tener la cuerda para saltar puedes usar material alternativo que pueda
reemplazarla.
• Los saltos con soga que vamos a trabajar deben realizarse en el puesto.
• Es importante estar motivado y no estresarse si no se alcanza la meta, lo importante es la
práctica frecuente.
• Aumentar el número de saltos progresivamente a medida que se va alcanzando la meta
"pequeña" hasta llegar a la cantidad de saltos propuestos (6 saltos).
• Al caer "en el salto", recordar que debe ser en la media planta de los pies (levantando talones)
para evitar lesiones.
• Usar calzado adecuado, preferiblemente de amarrar para que se pueda ajustar y evitar
accidentes o lesiones.
• Para aprender y hacer más fluido el salto puedes practicarlo sin la cuerda (el tipo de salto y la
cantidad que se proponen en cada guía), luego te pueden batir la cuerda mientras la saltas,
cuando ya domines este ejercicio puedes intentarlo batiendo y saltando tú mism@.

Actividad:
• Para calentar, observa y realiza los ejercicios del video: Gimnasia Cerebral para niños - 6
ejercicios para aprender mejor - Minders Psicología Infantil
https://www.youtube.com/watch?v=VtoEqUis88Q
• Para la actividad central, observa el video: Cardio intenso. Saltar la cuerda
https://www.youtube.com/watch?v=uhwL-u9YCYc y practica sólo los saltos llamados “tijeras, y
hops laterales” (desde el minuto 0: 17) que aparecen en ese video.

A tu maestro le enviarás:

• Como evidencia, debes enviar un corto video realizando la actividad del salto de cuerda
correspondiente, al correo edfisicapaulovi@gmail.com

También podría gustarte