Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MERCADEO


GRUPO: 206044A_288

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MERCADEO

ACTIVIDAD INICIAL

TUTORA: KATIA LEONOR SÁNCHEZ PALMA

PRESENTADO POR:

KELLY MARCELA CETINA

CÓDIGO: 1.077.085.530

MARÍA DEL PILAR CORREA

CÓDIGO

GROSBER SALCEDO AMÓRTEGUI

CÓDIGO: 80.391.741

ALEXANDER CELY SILVA

CÓDIGO: 79824406

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

FEBRERO DE 2016

1
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MERCADEO
GRUPO: 206044A_288

INTRODUCCION

Por medio del desarrollo de este trabajo, se busca que todos los estudiantes del curso de

Responsabilidad social de mercadeo realicemos un recorrido por los diferentes foros donde

encontraremos diferentes procesos que nos ayudaran a entender y ver este curso de una manera

más clara, y así mismo poder interactuar cada uno de nosotros en el foro de trabajo colaborativo

para solucionar claramente el trabajo propuesto por nuestra tutora.

2
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MERCADEO
GRUPO: 206044A_288

OBJETIVOS

 Distinguir cada uno de los foros.

 Reconocer la importancia que tiene el curso de Responsabilidad social de mercadeo.

 Hacer un trabajo tanto individual como colaborativamente.

 Identificar la importancia y tener claridad sobre el video “la historia de las cosas”

 Identificar y presentar un problema que se derive en las acciones de mercadeo y darle su

adecuada solución a dicho problema.

3
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MERCADEO
GRUPO: 206044A_288

CONCLUSIONES GRUPO

1. En forma grupal llegar a un acuerdo o consenso sobre las respuestas anteriormente debatidas y
teniendo en cuenta las mismas, desarrollar un informe escrito que presente las conclusiones
generadas por el grupo frente a los literales a, b y c.

a. . La historia de las cosas “Leonard, A. (2013)”. Es un claro ejemplo de la actualidad que


estamos viviendo debido al consumismo desaforado, las causas y las consecuencias que
afectan nuestro entorno y nuestro estilo de vida podemos ver como el desarrollo trajo
consigo beneficios y alteraciones la aparición de productos que suplían ciertas
necesidades y que fueron creando dependencia, malos hábitos y destrucción de la
naturaleza involucrando aspectos como la extracción, producción , distribución, consumo y
descarte dentro de los recursos renovables y no renovables.

Cabe decir que las personas se obsesionan con el consumismo y, es más, cuando se trata
de nuevas tecnologías. Las cosas que compramos y que después desechamos pasan por
distintas fases: extracción, producción, distribución, consumo y descarte. A esto se le llama
economía de materiales. No obstante, este sistema de economía está en crisis porque se
trata de un sistema lineal y porque vivimos en un planeta limitado.

¿De dónde y cómo vienen las cosas que adquirimos? Las cosas son el resultado del
siguiente esquema llamado la economía de los materiales

La Extracción: Se están explotando los recursos naturales del planeta para poder producir
lo que necesitamos, perdiendo recursos naturales, aire limpio y con grandes problemas en
enfermedades como el asma y el cáncer.
Producción: Los materiales adquiridos anteriormente interactúan con los químicos o
tóxicos en el sistema de producción, los cuales se fabrican productos contaminados.
Distribución: Una vez obtenido los productos tóxicos se busca vender este producto final
lo más pronto posible y como existe una alta competencia, se vende a un precio bajo,
trasladándose el costo final del producto a los empresarios, los cuales comienzan a
externalizar los costos reales de la producción.
Consumo: Es el motor del sistema, ya que el fin es diseñar cosas para ser desechadas lo
más pronto posible, ayudados por los medios de comunicación, los cuales nos
bombardean con espacios publicitarios que invitan al consumo o a la obsolescencia de los
productos ya adquiridos.
Descarte: Cuando botamos las cosas que ya no usamos generando más contaminación
al aire, al agua y generamos nuevos supertóxicos.

4
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MERCADEO
GRUPO: 206044A_288

Las empresas en la sociedad forman una parte muy importante en la economía, pero esto
tiene como consecuencia que los gobiernos tengan prioridad y preste más atención a estas
que a la propia gente dejando de lado las obligaciones para con el pueblo.

En este momento existen muchas más cosas que las que se tenían tiempo atrás, pero
preocupa que hay una sensación de menor felicidad y esto se debe a que se tienen más
cosas pero menos tiempo para compartir con lo que realmente nos hace felices: familia,
amigos, diversión.

b. . El mercadeo social consiste en integrar los intereses sociales de la comunidad a las


actividades propias del mercadeo, definiendo estrategias orientadas a influir en el
comportamiento de los consumidores para mejorar su calidad de vida. El mercadeo social
es una herramienta que la utilizan las empresas para estar más cerca de la sociedad como
complemento de su responsabilidad social.

c. La relación existente entre mercadeo social y las preferencias del consumidor, se da en la


medida en que las organizaciones gestionen recursos para el bienestar, el desarrollo social
y por el del medio ambiente.

Se relaciona con las preferencias del consumidor actual porque el cliente siempre va a
buscar su mayor grado de satisfacción. Los consumidores en la actualidad son más
reflexivos sobre lo que compran, buscan productos saludables, está más y mejor
informado, es más consciente de sus derechos lo cual le ayuda a garantizar su seguridad.

2. Seleccionar en forma grupal el problema identificado dentro del entorno real que consideran de
mayor relevancia (Ítem d) justificando la selección del mismo.
El Problema real y existente que vivimos hoy en día en nuestra sociedad derivado de las acciones
de mercadeo de una organización lo vemos reflejado en:
Algunas IPS que presentan en su página Web información de servicios para sus usuarios muy
llamativa e interesante, presentan el problema; cuando se verifica esta información
presencialmente y resulta ser muy diferente.
Las instituciones prestadoras de servicio de salud, tienen sus páginas web donde presentan
la información necesaria para el usuario, allí se obtienen elementos de mercadeo
organizacional. Sin embargo cuando vamos a la práctica o a estas entidades se encuentra que
desafortunadamente las condiciones expresadas en la página Web son otras, ya que los usuarios
tienen experiencias totalmente desagradables con pocos espacios, largas filas y esperas

5
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MERCADEO
GRUPO: 206044A_288

prolongadas. Dando como resultado que el mercadeo en estas organizaciones no se ha planificado


debidamente conforme a las necesidades de los usuarios.

3. Proponga en forma clara el diseño o rediseño de un producto o servicio (Puede ser un servicio
comercial, asistencial o incluso una campaña) que le permita brindar solución al problema
identificado, explicando en forma clara la posible solución a través de la aplicación del Mercadeo
social.

RTA: la solución para el problema presentado en cuanto a la aplicación en el mercadeo social es:

El mercado digital es muy viable ya que todas las IPS lo tienen pero es bueno seguir una tendencia
si se publica algo en la página web se espera que el servicio sea igual a lo que dice allí en la
publicación, primero se debe hacer una matriz de mercado lo cual se identifica el mercadeo global
done se analiza la causa del problema y así el objetivo es el orden a mejorar su bienestar personal
y el de su sociedad.

Un Plan de Marketing Digital les dará una hoja de ruta, un plan de acción con actividades y
planificación para el logro de los objetivos y así recuperar cada IPS.

Ahora bien el objeto de darle solución a la problemática….

Para rediseñar e innovar el mercado de las IPS tendrá que mejorar su página WEB en
donde cada servicio y producto sea el mismo al que ofrecen, que los números de teléfono
sean los correctos para que los usuarios puedan comunicasen….

Nombre de la campaña

“POR QUE SU SALUD MERECE RESPETO”


La campaña consiste en la creación de una página web donde los usuarios de las EPS
puedan exponer los problemas a los que se ven enfrentados con la atención y la prestación
de los servicios médicos.
Pasó a paso

1. Establecer el objetivo social que se quiere lograr


El objetivo es brindar al público usuario de las EPS un medio para informar y poder tabular
sus necesidades, inconformidades y deficiencias en la prestación de los servicios médicos
a los cuales tiene derecho y que las instituciones a las cuales se encuentran afiliadas en
ocasiones no cumple o se presta con demoras y contratiempos.

2. Proceso de investigación para determinar las aptitudes, creencias, valores y


comportamientos que tiene el público objetivo
El público objetivo es todo aquel usuario de la seguridad social que se esté viendo
afectado por demoras en atención, por fallas en las mismas, por la no asignación de citas
y/o por encontrarse en procesos legales en contra de alguna institución.

6
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MERCADEO
GRUPO: 206044A_288

3. Definir los procesos de comunicación más acertada a las comunidades o grupos


sociales

4. Evaluar y controlar estas accione

7
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MERCADEO
GRUPO: 206044A_288

CONCLUSIONES

 Se identificó de manera satisfactoria la importancia de Responsabilidad social de

mercadeo,

 Se participó activamente en el foro general del curso y así se interactuó tanto con la tutora

como con nuestros compañeros.

 Se identificó y se dio una solución adecuada a la problemática planteada.

8
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MERCADEO
GRUPO: 206044A_288

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

El mercadeo social, recuperado en:


https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=n87HVsmMCczI8AfqyIXwDg&gws_rd=s
sl#q=que+es+el+mercadeo+social

Leonard, A. (2013). La Historia de las cosas, Recuperado en:


https://www.youtube.com/watch?v=CZPKtINOqV0

Boscán, W. y Boscán. G. (2012). El Mercadeo como factor clave para lograr la


satisfacción de consumidores socialmente responsables. Recuperado en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/206044/Responsabilidad_Social_Mercadeo_2015
-1/Consumidores_Socialmente_Responsables.pdf

Sánchez, K. (2015). Syllabus del curso Responsabilidad Social del Mercadeo.


Recuperado en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/206044/CURSO_RSM_16-
01_2016/SYLLABUS_RSM-16-01.pdf

También podría gustarte