Está en la página 1de 3

Usted como profesional en el área administrativa-financiera, ¿Cuáles serían

las medidas para sacar a Venezuela de la crisis económica que actualmente


vive?

Venezuela es un país requiere una reflexión profunda de lo que está


ocurriendo. Y para ello se deben tomar medidas de cambios, tomando en cuenta
que deben ser en todos los ámbitos y sentidos, pues no se puede pretender
mejorar sólo con pañitos de agua tibia ni con solamente cambiar el sistema político
y económico, los venezolanos deben cambiar de mentalidad.

Algunas medidas a tomar para empezar a sacar a Venezuela de la crisis


económica que atraviesa en la actualidad son:

1. Divisas Oportunas: entregando las divisas a los productores de bienes y


servicios, principalmente eliminando el control cambiario.

2. Movilidad Social: se debe recuperar la movilidad social, no sólo de ingresos


para mejorar las clases sociales más desfavorecida, sino también
mejorando la educación, la salud, infraestructura, puertos, aeropuertos,
entre otros. Entendiéndose ésta como aquella vinculada a la teoría de las
clases sociales y a la teoría de la meritocracia y consiste en los
movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o
los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico.

3. Dialogo sincero: en armonía, aceptando las diferencias, un dialogo


continuo, abierto, constante, sincero, dejando un lado la política y buscando
los intereses del país.

4. ¡Que nos duela! La clase trabajadora del país lo que desea es trabajo,
esfuerzo hecho en Venezuela. En el país hace falta que duela lo “hecho en
Venezuela”. Que los actores económicos tengan paz. Que no se quede sólo
en la intensión, se tiene que dar un paso adicional para llevarlo a la práctica
y ese paso es una gran convocatoria a una comisión de la verdad.
5. Liderar por conocimiento y experiencia: no por quien se dice que es sino
por lo que sabe. Con ello se logra inversión, reinversión continua,
compromiso con el país, generación de prosperidad, generación de
bienestar y prosperidad por la vía del trabajo honesto y decidido.

6. Mentalidad de superación. Se debe fomentar las aspiraciones del


venezolano, pues quien aspira llega lejos.

7. Trabajo en equipo. No se debe poner a contrastar lo colectivo y lo


individual. La inventiva y la capacidad de cada uno hace que el colectivo se
beneficie, cada quien debe jugar el rol que le corresponde. Venezuela gana
si cada uno hace lo que le toca. Sobre todo deben trabajar
mancomunadamente el sector público y sector privado.

8. Comprometerse con el país. Se debe dejar de lado los ataques infundados.


Comprometerse con el desarrollo del país por vocación. Sin politizar el tema
económico y de los alimentos.

9. Vocación por producir. Trabajar a la máxima capacidad, con calidad y


seguridad alimentaria, satisfacción.

10. Nada de atajos. Fomentar el ejemplo no con lo que se dice sino con lo que
se hace. Citando al Libertador Simón Bolívar “Educar al niño del presente
para no castigar al hombre del futuro”. Se cosecha lo que se siembra.

11. Fomentar el emprendimiento. Con esfuerzo y diversidad.

12. Ni izquierda ni derecha. Empujar como generación a que los políticos no


encuadren a todos en esa diatriba.

13. Comprometerse. Ser parte del país con lo que se hace. No basta con solo
ser responsable
14. Liderizar por influencia. La gente sigue por lo que dice y hace. Las personas
hacen lo que les diga pero no por convención, entonces las empresas dejan
de ser competitivas.

15. Zapatero a sus zapatos. Cada quien en lo suyo.

16. Convocatoria sincera para hablar sobre la verdad de los problemas del
país.

17. La política no da qué comer. Eso debe atenderse de forma seria,


trasparente, diciendo la verdad, que está pasando en el campo, con las
importaciones, con las pocas divisas que entran al país por la caída de los
precios del petróleo. Buscar fuentes de financiamiento.

Bibliografía.

Lorenzo Mendoza. Presidente de Empresas Polar. 25 Frases celebres.

También podría gustarte