Está en la página 1de 88

CULTURAS DE LOS

ANDES Y EL
PACÍFICO
AMERICANO
Tiahuanaco o Tiwanaku
1580 a. C. - 1187 d. C.
N
Templo de Kalasasaya
La puerta del sol.
Monolito Ponce,
denominado así en
homenaje al arqueólogo
boliviano Carlos Ponce
Sanginés, uno de los
principales estudiosos de
la cultura tiahuanacota.

Monolito Fraile
Cerámica escultórica descubierta en la
isla de Pariti.
Vaso ceremonial o Keru. Isla
Pariti.
Craneos largos Museo de Ica Peru
Cultura Nazca
Siglo I - Siglo VII
Pre-Incan Artifact
-- Peru, Nazca
Cultura Moche
200 - 700 d. C.
En primer plano, la
antigua ciudad de
Moche. Al fondo, la
huaca del Sol.
La Huaca del Sol
La huaca de la Luna, en la
falda del cerro Blanco.
Muro decorado de la Huaca de la
Luna.
El dios moche Ai apaec,
representado en un
muro de la huaca de la
luna.
Tumba del Señor de
Sipán
Reproducción de la Dama de Cao
Metalurgia mochica. Maíz
Tocado de oro, atributo de la realeza moche
Orejeras mochica de oro con incrustaciones de piedras preciosas
Orfebrería mochica. Nariguera con incrustaciones de turquesa.
Jaguar. Cerámica pictórico-escultórica zoomorfa.
Guerrero mochica genuflexo con armas.
Músico mochica con tambor.
Pescador mochica en embarcación denominada
«caballito de totora».
Cerámica escultórica. Varón con parálisis facial.
Huaco retrato
Huaco retrato. Noble con tocado
Cerámica erótica mochica. Felación.
Cerámica erótica mochica.
Llamas en cópula. Museo Larco
Cultura Wari o Huari
siglo VII hasta el XIII d. C
Ciudad Wari
Vasija wari.

Huaco wari
Vaso wari.
Monolitos waris, en Ayacucho (Perú).
Petroglifos wari en Toro Muerto (Arequipa).
Bolsa
para hojas
de coca

Gorro wari de cuatro puntas


Brazalete wari (600-850)
Cultura Chimú
1000 - 1200
Ruinas de la ciudadela de
Chan Chan en Trujillo
Vista de uno de los muros
de Chan Chan, la capital del
reino chimú
Reserva de
agua en Chan
Chan.
Atuendo ceremonial
de oro de un
personaje chimú
Tumi del Oro, Pre-
Inca Culture of
Chimu

Vaso Chimú
Cerámica chimú: Pescador en un caballito de
totora (1100–1400 d. C.)
Vasija erótica
Textil de estilo chimú
Civilización inca o Imperio incaico
Desde al siglo XII hasta 1532 -1533

Mapa del imperio incaico: Chinchaysuyo (en rojo), Collasuyo (en


azul), Antisuyo (en verde) y Contisuyo (en amarillo)
Expansión histórica del imperio incaico
Cuzco o Cusco
(en quechua sureño: Qusqu o Qosqo)

Mapa de lo que fue Cuzco en la época incaica


Arquitecturas superpuestas del Coricancha, el Convento de Santo Domingo y la época actual
Estructuras actuales del
templo del Sol o
Coricancha, conservadas
dentro del templo de Santo
Domingo
Recreación
digital del
interior original
del Templo del
Sol de Cusco.
Según Garcilaso
de la Vega
Piedra de los
doce ángulos en
la Calle Hatum
Rumiyuq.
Muro inca en la ciudad
del Cuzco.
Convento de Santo
Domingo - Qorikancha,
Cuzco, Peru
Sacsayhuamán
en quechua Saqsaywaman, de saqsay,
lleno o satisfecho, y waman, halcón, es
decir, "halcón satisfecho”
Entrada con escaleras.
Una garra de puma hecha
de piedras
Cisterna para retener agua de lluvia
Puerta en el muro
Machu Picchu
Ubicación de las ruinas de Machu Picchu, en
el Cañón del Urubamb
Vista de norte a sur,
desde la cumbre del
cerro Huayna Picchu
El recinto curvo del Templo del Sol o Torreón

Escalones sobre una roca única a la entrada de la


Tumba Real. Bajo el Torreón del Templo del Sol
La estructura conocida como Templo Principal
La piedra
Intihuatana de
Machu Picchu
Vista del Conjunto de los Morteros o Acllahuasi (Grupo
18) tal como se ve desde el Intihuatana.

También podría gustarte