Está en la página 1de 10

1.

Titulo Relación entre procrastinación activa y estrategias metacognitivas en estudiantes, de

psicología, Universidad de Boyacá.

2. Definición del problema

2.1 Planteamiento del problema

Esta investigación surge de dar a conocer la relación entre procrastinación activa y uso

de estrategias metacognitivas en un grupo de estudiantes de psicología de octavo semestre de la

Universidad de Boyacá, puesto se han desarrollado pocos proyectos con este tema, por lo

siguiente decidimos realizar dicha investigación en la asignatura de seminario de investigación 3

, los cuales básicamente por desconocimiento no conocen los efectos negativos que esta lleva

consigo y en la actualidad es un fenómeno que se presenta con mayor frecuencia en los últimos

años.

Por otra parte se observe que los estudiantes mencionados, presentan comportamientos de

procrastinación activa, tales como el aplazamiento de tareas o trabajos a un tiempo posterior

utilizando la presión como motivación para realizar un buen trabajo a un menor costo sin que se

generen efectos negativos de la persona, esto se convierte en un patrón de conducta voluntaria,

más en el ámbito académico al realizar actividades escolares o estudiar a último momento

cuando lo pueden haber realizado con anticipación.

Esta conducta genera que la persona tenga afectaciones en su vida diaria (social, personal,

laboral, académica) como en su salud física y mental, por ejemplo: bajos niveles de autoeficacia,

altos niveles de estrés, agotamiento emocional, baja motivación, mayor presencia de emociones
negativas y estrategias inadecuadas de solución de problemas (Kant, 2007., Pabellón, Lee &

Rahimi, 2019).

Por otra parte en la presente investigación se utilizará estudiantes universitarios,

escogiendo la carrera de psicología de octavo semestre, debido a que en edades más tempranas

tanto los docentes como los padres de familia realizan acciones para que los jóvenes manejen su

tiempo de manera más adecuada, además de esto es una población de fácil acceso por parte de la

investigadora.

Si bien se han realizado algunos estudios con los procrastinadores activos estos se han

centrado en estrategias de estudio, motivación, rasgos de personalidad y autorregulación, por lo

tanto esta investigación se centrará en los procesos metacognitivos de ejecución, cognición,

motivación y control de ambiente, debido a que son características afines con la procrastinación

activa tales como las mencionadas por Chun & Choi (2005) pero que no se han estudiado con

amplitud y especificidad.

Para concluir la procrastinación tiene efectos negativos como se describió anteriormente, la

comunidad universitaria con mayor frecuencia presentan esta conducta aun cuando conocen los

efectos negativos que tiene esta para su salud física y mental, es por eso que se encontraron que

una de las causas por la que se realizan las actividades a último momento es el uso inadecuado de

las redes sociales debido a que el creciente aumento y acceso a la red puede generar distracciones

en páginas relacionadas con las redes sociales o el ocio, debido a que faltas en estrategias de

autorregulación y una baja motivación hacia la actividad llevan a que se prefieran usar el tiempo

en actividades más llamativas y que generan sentimientos de bienestar.


2.2 Formulación de la pregunta
¿Cuál es la relación entre procrastinación activa y uso de estrategias metacognitivas en un

grupo de estudiantes de psicología de octavo semestre de la Universidad de Boyacá?


3. Objetivos

3.1 Objetivos general

Describir la relación entre procrastinación activa y uso de estrategias metacognitivas en

un grupo de estudiantes de psicología de octavo semestre de la Universidad de Boyacá.

3.2 Objetivos específicos

✔ Identificar estudiantes universitarios que presentan procrastinación activa.

✔ Analizar el nivel de procrastinación activa que presentan un grupo de estudiantes

universitarios.

✔ Analizar el tipo de estrategias metacognitivas en cuanto a ejecución, cognición,

motivación y control de ambiente.


4. Justificación

Esta investigación tiene como fin dar a conocer en la actualidad la describir el nivel de

procrastinación activa y el uso de las estrategias metacognitivas en un grupo de estudiantes

universitarios de psicología de octavo semestre, debido a que académicamente se presentan en

alto crecimiento, existe una preocupación común ya puede dar lugar a un profundo malestar

persona, es así un típico escenario para cualquier estudiante es el de tener todas las intenciones

de estudiar o ponerse a trabajar en alguna tarea o proyecto para la Universidad, al principio todo

va bien hasta que llega ese punto en el que se encuentran: 10 minutos de Facebook y me pongo a

hace, un rato de tele y me pongo a trabajar, sólo un capítulo de esta serie y a estudiar, luego los

10 minutos se transforman en horas y se ven forzados a tortuosas desveladas y trabajo con mucha

presión por las fechas de entrega.

Aunque el gran problema para cualquier estudiante en este caso de universidad es perder

el tiempo cuando no lo tiene, las razones por las que se procrastina son diversas y no se les puede

atribuir a una sola causa, dentro de las más comunes se encuentran el no saber por dónde

empezar, miedo a realizarlo o evitar un momento incómodo y con evidente pereza o por razones

sociales de diversa índole, lo cual impulsa la tendencia a posponer las actividades que no nos

proporcionan hacer inmediato por otras que sí lo hacen, este hecho, conlleva a procrastinar

académicamente trayendo como consecuencia repercusiones negativas en el rendimiento

académico.

Cabe resaltar que la procrastinación académica es un fenómeno que tiene diversas

características, algunos investigadores han considerado entre ellas, en un rasgo de personalidad,

(Clariana. M, Cladellas. R, Badia. M, M, 2011), la procrastinación no solo tendría un efecto


negativo en la realización de las tareas sino también en el autocontrol, organización y

planificación de las actividades que deben hacerse.

Algunos hallazgos permiten asociar la procrastinación con el estrés académico,

preocupación por los estudios e incluso ansiedad ante los exámenes (Cardona Villa, L. C. 2015),

aunque esta asociación parece ser un tema poco investigado. Otros estudios señalan que la

procrastinación puede ser causa de absentismo académico e incluso relacionarse directamente

con diferentes secuelas clínicas tales como la depresión, la ansiedad o el estrés. (Natividad Sáez,

L. A. 2014).

Por otra parte, esta investigación se centra en los procesos metacognitivos de ejecución,

cognición, motivación y control de ambiente, debido a que son características afines con la

procrastinación activa tales como las mencionadas por Chun & Choi (2005) pero que no se han

estudiado con amplitud y especificidad.

A nivel nacional,se encuentran pocas publicaciones y en las que se menciona el tema se

caracterizan por ser investigaciones de tipo descriptivo en donde se conceptualiza la

procrastinación en términos generales, por lo tanto es importante realizar investigaciones

descriptivas en donde se empiece a explorar variables que puedan estar asociadas a este tipo de

procrastinación utilizando participantes colombianos, especialmente estudiantes universitarios

debido a que en edades más tempranas tanto los docentes como los padres de familia realizan

acciones para que los jóvenes manejen su tiempo de manera más adecuada (Miranda, 2019).

Se pretende que los resultados de esta investigación beneficiarán a alumnos y profesores

que en el futuro investiguen o trabajen la procrastinación y requieran de un instrumento válido

para su cuantificación, también representa un beneficio para los estudiantes universitarios, al


brindar información empírica sobre la presencia de la procrastinación , lo que puede generar

esfuerzos orientados a la mejor utilización de recursos para su vida académica entrega de tareas,

acceso a becas, titulación oportuna.

Esta investigación beneficiará a los investigadores debido a que llevará a que tengan

datos objetivos como base para realizar próximas investigaciones, de igual manera se pretende

mostrar los beneficios que tienen la procrastinación activa rompiendo con los paradigmas

asociados con la procrastinación pasiva.


Referencias

Cardona Villa, L. C. (2015). Relaciones entre procrastinación académica y estrés académico en

estudiantes universitarios. Universidad de Antioquia. Recuperado de:

http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/242/1/CardonaLeandra_relacionesprocra

stinacionestresacademicoestudiantesuniversitarios.pdf.

Charca Y Taco (2016). Factores personales que influyen a la procrastinación académica en los

estudiantes de la facultad de ciencias histórico sociales - unas, Arequipa. Tesis.

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Recuperado de:

http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6158/TSchcov.pdf?

sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR1cjvoL0AiJbgvb9V_RoaY66vaD-

xvUtPVXN4zVjJx8nWk7_XGbPzvgnys

Chun & Choi (2005) Rethinking procratination: positve effects of a “active procrastination

behavior on attitudes and performace. The Journal of Social Psychology 14 (3) 245-264

Clariana. M, Cladellas. R, Badia. M, (2011). La influencia de género en variables de la

personalidad que condicionan el aprendizaje: inteligencia emocional y procrastinación

académica. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado 14(3),

87–96.

Ferrai, J. & Tice, D. (2007). Perceptions of self-autoconcept and self presentation by

procrastinators: Furher evidence. The Spanish Journal Psychology, 1, 91-96.

García, M. N. Soriano, S. T. L. (2014). Lo haré más tarde: Relación entre procrastinación

académica, uso de internet, autorregulación y autoeficacia. Universidad de los Andes


Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicología, Recuperado de

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/16896/u703174.pdf?

sequence=1&fbclid=IwAR04OAl1lpC9vpv6u8gWZlkw-ihBcy7OkqKMyHeySI-

MsaHRFA6Ii7aocQc

Garzón, A & Gil, J (2017) Gestión del tiempo y procrastinación den la educación superior.

Universitas Psychologica 16 (3) 1-13.

Khan, C. (2017) Procrastinación académica y autoeficacia en estudiantes de psicología de una

universidad privada de Trujillo. Universidad privada del norte. Tesis para optar el título

profesional de: Licenciada en Psicología. Trujillo – Perú Recuperado de:

http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/11419/Khan%20Castro%20Tania

%20Aisha%20-%20parcial.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martini. F. J. (2013). The influence of active procrastination and passive procrastination on

university students' education and success in college. Rowan University Rowan Digital

Works. Paginas 1 -53 Recuperado de: https://rdw.rowan.edu/cgi/viewcontent.cgi?

article=1287&context=etd&fbclid=IwAR2ihJ5zFqFAP59un8-

LqABtvmd938R0Uv9N48axYo1eSNI7ypza4R-IWUo

Miranda, O. G. L (2019). Procrastinación y mindfulness rasgo en adolescentes de un colegio

particular de lima metropolitana. Tesis grado de maestro en psicología clínica con

mención en terapia infantil y del adolescente. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Recuperado de:

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/6560/Procrastinacion_MirandaOgni

o_Gabriela.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Natividad Sáez, L. A. (2014). Análisis de la procrastinación en estudiantes universitarios. 1–355.

Recuperada de: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/37168/Tesis Luis A.

Natividad.pdf?sequence.

Pabellón, C, Lee S. & Rahimi S (2019). Self-efficacy, procrastination, and burnout in post-

secondary faculty. An international longitudinal analysis. PloS One 14 (12) Recuperada

de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31887154?

fbclid=IwAR222XgxC2Yr1xBrnHjfCajwnb0r4lai_MSiP7_GLRkFoO0PcFgrcrdK42Q

Pollack, S. y Herres, J. (2020). Prior Day Negative Affect Influences Current Day

Procrastination: A Lagged Daily Diary Analysis. Anxiety Stress & Coping 33 (2) 1- 11

Recuperado de: https://sciub.tw/10.1080/10615806.2020.1722573?

fbclid=IwAR2b60jrpeAooU482MtFaifYUEnmEaRUa-MgO091uYBw3u-

iVDjp_U4WjfA

Zhou, M (2019). The role of personality traits and need for cognition in active procrastination.

Acta Psychologica 199 (1) Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S000169181830297X?

fbclid=IwAR2e4eK-

Wep45OaV4OYUIDxT8O8VmH_Bcms4WHA1WjPQIlAyRbttsYYOuzI

También podría gustarte