Está en la página 1de 5

FASE 2 PLAN ACCIÓN SOLIDARIA

PRESENTADO POR:

KARINA DELGADILLO

GRUPO: 561

PSICOLOGIA

PRESENTADO A

JOANNA VERONICA CASTRO

CEAD

ACACIAS -META
Introducción

esta actividad tiene como finalidad manejar contenido didáctico y creativo

donde prolongan imágenes videos y demás material que debemos tener

presente para el autocuidado y prevención frente a la problemática mundial

COVID 19 en la cual somos participes muchas personas que con

responsabilidad actuamos frente a esta situación por ende debemos como

ciudadanos estar unidos para combatir este mal que acaba con la humanidad

tomando en cuenta todos los protocolos de salud.


FICHA DE ENTREGA ACTIVIDAD
Fase 2 Cátedra Región
Plan y Acción Solidaria

Nombre y apellidos del estudiante: ZONA: Orinoquia


Karina delgadillo CEAD: Acacias - Meta
Programa Académico: psicología El COVID 19, un asunto de responsabilidad social
Nombre de la Acción Solidaria: Protocolos y autocuidado para la prevención del COVID
19
1. Respuesta a las preguntas orientadoras:
¿De las normas establecidas por el Gobierno Nacional ¿Cuáles considera que la comunidad debe acatar
con urgencia para la mitigación del COVID 19? Menciónelas
Todas las normas por el GOBIERNO NACIONAL se deben acatar dando importancia a lo que está
viviendo el mundo actualmente, de igual forma hay que resaltar las más primordiales con la finalidad de
buscar una mitigación del COVID -19, como se plasma en el decreto 531/04/2020, por el cual se
imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus
COVID-19, y el mantenimiento del orden público.
Decreta en su Artículo 1, Aislamiento, ordenar el aislamiento preventivo obligatorio de todas las
personas habitantes de la Republica de Colombia, la presente busca es que nosotros como ciudadanos
nos quedemos en casa solamente y las salidas que tengamos que hacer sean totalmente urgente,
Al igual debemos tener en cuenta las medidas de autocuidado cuando salga de su casa por una urgencia
usar el tapabocas y guantes mantener desinfectante lavado cotidiano de manos y manejar una
distancia adecuada con las personas, en caso de cualquier síntoma relacionada con el COVID-19 o si
conoce alguna persona que esté viviendo esta situación comunicarse con las líneas establecidas por el
Gobierno Nacional y poner en conocimiento dicho caso.

2. ¿Cuál es la relación que existe entre el decreto 457 de 2020 y la responsabilidad social por parte
de la comunidad durante la cuarentena a causa del COVID-19?
Dentro del artículo 457 de 2020 existe una gran responsabilidad por parte de la sociedad como lo
establece los artículos 49 y 95 de la Constitución Política, toda persona tiene el deber de procurar el
cuidado integral de su salud y de su sociedad, y obrar conforme al principio de solidaridad social,
responder con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida y la salud de los
ciudadanos
Con lo anterior cabe resaltar que es responsabilidad de todos los habitantes de Colombia, cumplir con lo
establecido por el Gobierno Nacional, priorizando la vida, salud e integridad de la sociedad, en estos
momentos que estamos viviendo con dicha pandemia, es un deber, de acuerdo a lo plasmado en el
presente decreto y la Constitución, ser responsables y a la vez solidarios, pensando no solo en la parte
individual, sino a nivel social.

3. ¿Cuáles de los elementos mencionados en los protocolos para la prevención del COVID 19,
considera relevantes para el autocuidado?
el lavado de manos no tener contacto cercano con demás personas el estar desinfectando con alcohol y
demás componentes nuestro cuerpo usar permanente el tapabocas guantes no salir de casa ni recibir
visitas

Evidencias de la publicación compartida:

Participantes: 0 5 like y 1comentarios Objetivo Acción Solidaria:


Que toda una sociedad comparta de manera creativa
anuncios referente a los autocuidados que debemos de
tener con el COVID 19, con la finalidad de no ser
contagiados y de igual forma no contagiar a los demás,
Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:
Después de desarrollar una serie de respuestas a las preguntas, se eligió una de ellas, para realizar el
recurso educativo, en mi caso subí una imagen frente al protocolo de autocuidado que debemos tener
con el COVID -19,la cual está claramente explicado los cuidados que debemos tener para la
prevención, seguidamente la publique en Twitter etiquetándola al usuario @SISSU_UNAD, donde será
visualizada por el publico

Logros alcanzados en su acción solidaria:


Importante dar a conocer con más profundidad este tema ya que se busca dar información valedera que
hoy en día teme al mundo el objetivo de esta imagen que compartí es que se pueda visualizar claramente
y así poner en practica estos protocolos de salud

Conclusiones: se busca dar a conocer con profundidad el tema del COVID 19 ya sea mediante videos
imágenes o textos para que así todos podamos contribuir y no se sigan presentando más casos
Puedo decir que no se puede pensar en uno mismo en este momento si se sabe que es responsabilidad de
cada cabeza cuidarse de la problemática actual que está viviendo el mundo pero muchas personas no
saben o no entienden de esta problemática se podría decir la mediocridad abunda y así como uno puede
cuidarse puede ayudar a otros con responsabilidad no hay que pensar solo en uno hay personas que
necesitan de ayuda

Referencias bibliográficas

https://youtu.be/sC5IAPzUQ74

https://youtu.be/2fDoEycFdrA

También podría gustarte