Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA Y FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DERECHO LABORAL

TEMA: REGIMEN AGRARIO


PROFESORA:
INTEGRANTES:
 RAMIREZ GAYOSO VALERIA
 MARIÑOS MORENO,KARLA
 CERNA CRUZADO,RIBERTTE
 RUBIÑOS FERNANDEZ JOSELYN
 URBINA URBINA FERNANDO

TRUJILLO – PERÚ
2018

1
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………
CAPITULO I – REGIMEN AGRARIO………………………
1. Definición

CAPITULO II

10.CONCLUSIONES………………………………………….
11.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………….
12.ANEXOS……………………………………………………

2
INTRODUCCION

El régimen laboral agrario prevé un trato legislativo diferenciado para los trabajadores
agrarios, basado en la reducción de beneficios laborales. Su objetivo es reducir los costos
de contratación de personal de las empresas agrícolas para hacerlas más competitivas e
incentivar la generación de empleo formal en el agro. Fue validado por el Tribunal
Constitucional; sin embargo, no se ha realizado un análisis de sus efectos. Por ello,
analizaremos el régimen laboral agrario y sus efectos en la mejora de la calidad del empleo
agrícola, abordándolo desde la perspectiva jurídica y económica, y proponer mejoras a la
regulación vigente. En el primer capítulo, Abordamos disposiciones generales anexando
unacrítica de la sentencia del TC que validó el régimen laboral agrario. En el segundo
capítulo, abordamos la situación del sector agrario y los efectos del régimen laboral agrario
en las condiciones de los trabajadores. Analizamos si la reducción de costos laborales es
efectiva para generar empleo formal en el agro, si cumple con incentivar el desarrollo de
segmentos mayoritarios de la actividad agrícola y si incide en la mejora de condiciones del
empleo asalariado.

3
Disposiciones Generales

I. REGIMEN AGRARIO : DEFINICION

Derecho Agrario, es la ciencia jurídica dedicada al estudio de la actividad agraria.

Al Derecho Agrario podemos considerarlo como una ciencia jurídica, por cuanto el
conocimiento humano se nutre en el estudio de los hechos que lo motivan, adquiere
dimensión y validez y se proyecta hacia la sociedad con soluciones aceptables.

Convencidos de esa realidad del Derecho, es que los juristas han abordado el tema
del estudio de la ciencia jurídica, para analizar los hechos a través de la historia,
enfrentarse a las contrataciones y sacar a relucir los principios que norman a la
sociedad y regulan las relaciones del hombre con la tierra.

Puede haber variedad de razones , de argumentos , pero las conclusiones a las que
se llega siempre han de ser las mismas , por cuanto el estudio de los hechos que se
producen y que tienen como elemento primordial al hombre , han de ser objeto del
estudio de la ciencia jurídica .

Los supuestos del saber jurídico se confunden, surgen las discordancias, las
incompatibilidades, pero luego de una profunda revisión aflora el saber jurídico y el
conocimiento de los hechos se hace perceptible y entendible.

La ciencia jurídica o filosófica del derecho, tal como se la entiende en la actualidad,


no se limita el estudio análisis de los hechos que se han producido a través de los
años, ni de las leyes dictadas por los hombres, sino que se nutre en que hacer
cambiante de la vida, en la variedad de las decisiones de la política, en la

4
jurisprudencia que enana de los tribunales, para ir construyendo el edificio de las
distintas Ramas de Derecho. (YOSELIN)

II. CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN LABORAL AGRARIO

 En los últimos años, las medidas más promocionadas del Estado Peruano en
materia de empleo se han centrado en los regímenes laborales especiales de
fomento del
empleo y su objetivo ha sido incidir en las elevadas tasas de empleo informal
que
caracterizan al mercado laboral peruano. Sin embargo, el énfasis de dichas
políticas en el costo laboral ha recargado el peso en el propio trabajador.
En ese marco, una de las medidas promocionales adoptadas por el Estado
Peruano
es la Ley N° 27360, aprobada en el 2000, que crea el régimen laboral agrario
con
menores derechos, cuya vigencia vence el 31 de diciembre de 2021. Es así que,
como señalan Gamero y Echevarría, desde 1964 se ha otorgado a la actividad
agrícola un tratamiento diferenciado en la legislación peruana.
Si bien no es materia de la presente tesis describir el régimen laboral agrario, a
continuación brindaremos un panorama general de este régimen laboral el cual
tiene un contenido diferente (en materia de beneficios y derechos) en
comparación con el régimen laboral general. Existe un tratamiento legislativo
diferente para los
trabajadores del sector agrícola.

III. QUIENES GOZAN DE ESTE BENEFICIO

Gozan De este beneficio las personas naturales o jurídicas que desarrollen las

5
siguientes actividades
1. Cultivo y/o Crianzas, con excepción de la industria forestal
2. Actividad agroindustrial
3. Actividad avícola que no utiliza maíz amarillo duro importado en su proceso
productivo

IV. REMUNERACION.- 

El Jornal establecido por la Ley es diario y puede ser pagadero e forma semanal,
quincenal y se tiene como base la Remuneración Mínima vital (aumenta en el
mismo porcentaje de aumento de la RMV).MENSUAL : 

A) COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS


La CTS está incluida en la remuneración mensual o diaria

B) VACACIONES
El descanso vacacional será de quince días calendario remunerados por año de
servicio o la fracción que corresponda.

C) ASIGNACION FAMILIAR:-

El trabajador que tenga hijos menores de 18 años y /o alcanzada dicha edad


hasta un lazo de 6 años que cursen estudios superiores tienen el beneficio del
10% de l sueldo mínimo vital , cuyo moto es remunerable.

D) ALIMENTACION DIRECTA.
Es potestad del empleador brindar la prestación de la alimentación directa

6
(ración diaria de alimento), el cual no es computable a la remuneración siempre
y cuando tengan la calidad de condición de trabajo.

E) ALIMENTACION INDIRECTA

Es la que presta el empleador al trabajador en forma voluntaria o por convenio


colectivo, las cuales se efectúan por intermedio de las empresas proveedoras de
alimentos, la cual no es remunerable. El valor de la prestación no podrá exceder
el 20% del monto de la remuneración ordinaria, no debiendo ser mayor en caso
de ser otorgada superar las dos remuneraciones mínimas vitales.

F) GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD

Las gratificaciones, se hallan incluidas en la remuneración diaria.

G) PROTECCION DE LA JORNADA MAXIMA

La jornada de trabajo es de 08 horas diarias o 48 semanales,pudiendo


establecerse jornadas especiales-

H) SEGURO DE SALUD AGRARIO

Reciben todas las prestaciones del Seguro Social de Saludos y SU APORTE ES


DEL 4% de la remuneración.

I) SISTEMA PENSIONARIO

Pueden afiliarse a cualquiera de los sistemas, público o privado (AFP).

J) INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO

7
La indemnización por despido arbitrario es equivalente a 15 remuneraciones
diarias por cada año completo de servicios, con un máximo de 180
remuneraciones diarias, las fracciones diarias se abonan por dozavos.

V. .DISPOSICIONES ESPECIALES

Exoneración del pago de las tasas indicadas en el TUPA del Ministerio de


Trabajo y Promoción del empleo, y la presentación de los contratos es hasta el
último día habil del semestre de su celebración, si es con fecha posterior estan
sujetos a una multa del 1,3 % de la UIT.
VI. BIENES AGRARIOS.
Son los que se obtienen de la explotación del agro en general.

Es considerado agrario un bien cuando se encuentra en directa relación o vinculado

a la actividad agraria. El bien, considerado separadamente del fin al que se aplica,

carece del calificativo de agrario, pero se integra a este rubro una vez que es

aplicado a la explotación agrícola. El bien “fundo o mejor dicho tierra presenta

igual características: cuando sobre él se asienta un inmueble y su condición deja de

ser rural, ingresa al campo de lo urbano, deja de ser agrario, y el código civil se

encarga de su trato. Igual ocurre cuando sirve de asiendo a una Empresa Industrial,

aunque se encuentre en zona rural. En cambio, si este bien “tierra” es aplicado o

8
sirve de asiento a una empresa dedicada a la explotación agrícola, para el derecho

tiene la calidad de agrario. De un bien agrario

VII. ACTIVIDAD :

La reiteración de actos dentro de un marco especifico dotado de características

intrínsecas a su fin de producir bienes , llamados agrícolas , que conforman la

actividad agraria , parece ser el único elemento aglutinante en torno al cual se

agrupan los diferentes institutos que conforman el Derecho Agrario.

Los sujetos y los bienes considerados agrarios, lo son en cuanto realizan unos, y

están en función los otros, de actividades agrarias.

Las actividades agrarias generalmente se dividen en esenciales o primarias: y

conexas o agrarias por relación.

Dentro del primer campo se incluyen lógicamente el cultivo del fundo, la

silvicultura y la crianza del ganado.

Las segundas obtienen la cualificación y el tratamiento de agrarias como

consecuencias del vínculo que las une a una o más actividades fundamentales o

primarias, pero su naturaleza sigue siendo mercantil o industrial. Se podría decir que

estas actividades no son agrarias en su origen o no lo son inmediatamente, sino que

se hacen tales en forma mediata; cuando son ejercitadas complementariamente a

una o todas las actividades consideradas como primarias.

En consecuencia, podemos decir que se es agrario cuando se realiza directa o

indirectamente actividad agraria, o cuando se está en función de este tipo de

actividad.

VIII. CON EL DERECHO LABORAL.

9
La mayor o mejor vinculación que tiene el Derecho Agrario es con el Derecho

Laboral. En efecto, la actividad agrario es con el derecho laboral. En efecto, la

actividad agraria no puede prescindir del trabajador y consecuentemente debe

recurrir al derecho laboral para normar sus contratos de trabajo, para solucionar las

reclamaciones de sus trabajadores, para calcular los beneficios sociales de los

mismos, determinar la forma de pago de sueldos y demás beneficios, sus adelantos,

sus descuentos y retenciones.

Corresponde al campo del Derecho Laboral conjuntamente con el Derecho Agrario

buscar los caminos que conduzcan al mejoramiento de las condiciones de vida del

trabajador del campo es la vivienda, la que no le corresponde por la arbitrariedad

del FONAVI, ya que ellos contribuyen con el descuento que se les hace, pero no se

construyen viviendas para el trabajador del campo

La previsión social para el cuidado de la salud, higiene, asistencias hospitalarias,

etc. No se le proporciona al campesino a pesar de que durante muchos años se le ha

estado desconectado de su jornada un porcentaje para el Fondo de Salud y Previsión

Social y que actualmente se le descuenta de su salario el porcentaje que fija el

Instituto Peruano de Seguridad Social Y EL Fondo de Jubilación Obrera.

El monto indemnizado que le concede al trabajador está a cargo del mismo Fondo

del Instituto Peruano de Seguridad Social y se calcula sobre un salario devaluado

que no se modifica al ritmo de la depreciación monetaria, pero no se busca otro

camino ni se percibe una nueva solución.

La pensión de jubilación es otra tragedia de los trabajadores peruano , pero en

tratándose del campesino es la que tiene el peor trato , debido a que el campesino
10
peruano no ha conformado sindicatos , ligas agrarias o confederaciones agrarias

para hacer respetar esos derechos , sino que han sido utilizadas con fines políticos

en favor de determinadas agrupaciones y como instrumento de lucha contra el

gamonal , el latifundista , mediano propietario , etc., con lo cual el producto de su

trabajo que es el salario , su indemnización o su pensión de jubilación ha sido

totalmente descuidada y desquiciada .

La Legislación Agraria desde el inicio, o sea desde 1964 en que se dio la Ley

15037 se estableció en forma expresa de que “toda prestación de servicios

personales se sujetaran de pleno a la legislación laboral”.

IX. EL REGIMEN LABORAL.

El régimen laboral, como en la explotación de predios rústicos trabajan empleados y

obreros, debe tenerse en cuenta las disposiones legales pertinentes a cada uno de

estos servidores y son de aplicación para los empleados las normas contiendas en la

ley 4916, sus ampliatorias y modificatorias que regulan el trabajo en la actividad

privada. En cambio, para los obreros rigen las disposiones relativas a los obreros en

general, ya que no hay la dualidad de sectores como para los empleados, siendo las

más importantes:

 Ley 8439que concede indemnización de 15 días.

 Ley 13790 que regula el pago de los beneficios del obrero.

 Ley 13640 que establece la jubilación para los obreros en general.

 Ley 13683 que concede 30 días de vacaciones.

 Ley 13482, que fija en 30 salarios la compensación cada año de trabajo.

11
 Ley 16613, 16793 y 17469 relativas al abono y contribución que deben

hacer los obreros en general el fondo de jubilación de las cajas del seguro

social respectivo.

D.S. 3-69- FCSBS que establece el seguro familiar para los asegurados, pero

únicamente la asistencia obstétrica de la esposa y la atención medica de los

menores de 16 años.

CAPITULO I

1.SEGURO SE SALUD AGRARIO

1.1Definición

Es un régimen de la seguridad social especial que brinda prestaciones de salud ,económicas


y sociales a los trabajadores dependientes e independientes que desarrollen actividades de
culto y/o crianza ,avícola, agroindustriales o acuícola ,con excepción de la industria forestal
.También están comprendidas las actividades agroindustriales, siempre que utilicen
principalmente productos agropecuarios ,producidos o adquiridos de las personas que
desarrollen cultivos y/o crianzas ,fuera de las provincias de lima y callao.

1.2-Prestaciones de salud

Este seguro otorga las siguientes prestaciones

 -´prestaciones de prevención y promoción: comprende la educación para la salud


,evaluación y control de riesgo e inmunizaciones.

12
 -prestaciones de recuperación de la salud: comprende la atocino medica ,tanto
ambulatoria como la hospitalización, medicinas e insumos médicos, prótesis y
aparatos ortopédicos imprescindibles ,servicios de rehabilitación.
 -prestaciones económicas es el monto de dinero que EsSalud otorga, para
compensar un perdida económica derivada de la incapacidad temporal para el
trabajo (enfermedad o accidente ),del parto. Así como para contribuir al cuidado del
recién nacido. Asimismo, se otorga a la persona que demuestre haber efectuado los
gastos de los servicios funerarios por la muerte del asegurad titular.

Prestaciones de maternidad :consiste en el cuidado de la salud de la madre gestante y la


atocino del parto ,extendiéndose al periodo de puerperio y al cuidado de la salud del recién
nacido.

1.3-Procemiento de inscripción

1.3.1Seguro agrario dependiente

El registro lo realizara el empleador a atreves de la planilla electrónica -Programa de


declaración telemática -PDT 601

1.3.2Seguro agrario independiente

La inscripción se realizara en las oficinas de aseguramiento de EsSalud a nivel nacional,


debiendo mostrar el documento de identidad del solicitante o asegurado titular (original), y
todos los documentos requeridos señalados en originales .

 -formulario N°1069 (aprobada mediante resolución de la gerencia central de


aseguramiento N°23-GCASEG-ESSALUD-2009).
 -copia de resolución y/o constancia emitida por autoridad competente que acredite
fehacienmtente que la persona que solicita afiliación realiza la actividad agraria

13
,avícula ,acuícola o agroindustria :Este documento puede ser emitidos por la
dependencia del ministerio de agricultura ,ministro de producción ,municipios,
comunidades campesinas, ligas agrarias, gobiernos regionales o aquellos
instituciones representativas formales del sector agrario. El documento no deberá
tener una antigüedad mayor a un años desde la fecha de emisión del mismo.
 -copia del documento que acredite la propiedad (titula de propiedad o contrato de
compra venta o escritura publica o certificado de formalización o resolución
judicial)y/o copia de ficha de registro públicos con antigüedad no mayor de tres
meses desde su emisión, en caso que el predio sea propio.
 -copia de contrato de arredramiento y copia de ficha de registros públicos del predio
con antigüedad no mayor de tres meses desde su emisión, en caso arrendamiento.
 -copia de contrato de cesión de uso vigente o copia de constancia de cesión de uso y
copia de la ficha de registros públicos; en estos dos últimos con antigüedad no
mayor de 3 meses, desde su emisión, en ese caso de que el predio no se encuentre
inscrito en registros públicos, se presentara copia de documento emitido por la
autoridad competente
 -constancia de evaluación medica que acredite encontrarse en capacidad para
desarrollar actividades agrarias, avícola, acuícola o agroindusrial,emitida por los
centros asistenciales que determine EsSalud, en caso de personas mayores 70 años
de edad.

1.4- Derechohabientes

Este seguro puede afiliar como derechohabientes a :

 -La(el) cónyuge o concubino(a)


 -hijos menores de edad.
 -hijos mayores de edad incapacitadas en forma total y permanente para el trabajo.
 -Madre gestante de hijo extramatrimonial.

1.5-Derechos de atención

14
Además de presentar su documento de identidad los asegurados deberán contar con tres
meses de operación consecutivos o con cuartos no consecutivos dentro de los doce meses
anteriores al mes en que solicita la atención médica.

En caso de accidente, el asegurado podrá atenderse en cualquier centro asistencial por el


servicio de emergencia, ya que solo basta la afiliación al aseguro para contar con este
servicio.

1.6-aporte del seguro agrario

 -trabajadores agrarios dependientas: el aporte es de cargo del empleador y es


equivalente al 4% de la remuneración mensual, la cual no podrá ser menor a
S/644.00.
 -trabajadores agrarios independientes: el aporte es de cargo del propio trabajador y
es equivalente al 4% de la remuneración mínima vital (RMV).

2. LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL EN MATERIA DE DERECHO


AGRARIO

La competencia es la facultad que otorga la ley a un Juez u Órgano Jurisdiccional para


conocer y resolver determinadas peticiones, demandas o acciones que corresponden dentro
del ámbito jurisdiccional. La competencia tiene como fin específico precisar, delimitar y
expeditar las facultades del juez, de acuerdo con las normas especiales de la materia
agraria. Loa omisión de algunas normas agrarias o la inclusión de otras impropias, puede
generar nulidad de todo lo actuado.
15
Si un determinado órgano judicial de competencia no podrá tramitar, examinar ni resolver
el fondo del asunto en cuestión. Si lo hace acarrea la nulidad de todo lo actuado. Desde esta
perspectiva, es muy importante determinar la competencia jurisdiccional agraria, razón por
la cual la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial encarga a los Jueces Agrarios el
conocimiento y resolución de las cuestiones judiciales en materia agraria (art.52), a las
Salas Agrarias en apelación de las sentencias (art.43) y a la Sala Constitucional la
resolución de los Recursos de Casación (art. 35), por lo que esta última requiere un mayor
conocimiento del Derecho Agrario.

Al lo expuesto sobre la definición de la Competencia Jurisdiccional, podemos agregar que


ésta depende además del concepto genérico de Derecho Agrario que contiene las leyes de la
materia. Es así que en algunos ordenamientos agrarios extranjeros, se define al DERECHO
AGRARIO como el derecho de quienes realizan actividades agrarias; en otros como el
derecho de los contratos agrarios o también de los recursos naturales renovables.

La constitución Política de 1979 unifico en el Fuero Común todas las competencias


jurisdiccionales civiles, laborales y agrarias y dejo subsistente hasta la dación de la nueva
Ley Orgánica del Poder Judicial al Tribunal Agrario y los jueces agrarios especializados.
Sin embargo; la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial suprimió el Fuero y el Tribunal
Agrario, creando Salas Agrarias descentralizadas que funcionaron pocos meses, salvo la
Sala Agraria de Lima que hasta ahora subsiste.

Al derogarse la Ley de Reforma Agraria únicamente quedaron subsistentes los dispositivos


relativos a los procedimientos agrarios y a la competencia de los Jueces en materia agraria.
El nuevo Código Procesal Civil ha marcado el fin de las normas procesales agrarias para
los procesos iniciados después del 28 de Julio de 1993. Los procesos existentes deben
tramitarse conforme a las normas en que se iniciaron, por lo dispuesto en la Quinta
Disposición Transitoria del nuevo Código Procesal Civil. Sin embargo; falta unificar las
normas procesales civiles con las de materia agraria, para facilitar la función de los Jueces
agrarios.

La competencia jurisdiccional agraria importa asimismo el encomendar a los Jueces


Agrarios para que tramiten y resuelvan todas las cuestiones relativas a:

16
a) Expropiaciones en trámite con motivo del D.L. 17716, la Declaratoria de afectación
de tierras, conforme al art. 15 del D. Leg. 153, su Reglamento y la ley 26207
b) Acciones de Reivindicación y Cobro de frutos.
c) Acciones petitorias y posesorias sobre las tierras rusticas, tierras eriazas de selva,
aguas en general
d) Deslinde de la propiedad en caso de confusión de linderos entre predios colindantes
e) Acciones relativas al uso, aprovechamiento y constitución de servidumbres en
tierras rusticas.
f) Participación de fundos rurales proindiviso, en los casos en que sea posible su
división sin constituir minifundios.
g) Acciones originadas con ocasión de la constitución de patrimonio familiar relativo a
predios rústicos, que está contemplado en el Código Civil.
h) Acciones derivadas de adjudicación efectuada por la dirección General de Reforma
Agraria o por los Organismos encargados de Irrigaciones hechas con fondos
públicos. Acciones orientadas a resolver los conflictos que se produzcan entre
Comunidades Campesinas y Nativas o entre estas y particulares con el Estado.
i) Acciones sobre administración de bienes rurales, inventarios judiciales o
inspecciones oculares en predios rurales.
j) Acciones sobre bienes rústicos para liquidar el condominio, seguridad de herencia o
reivindicación.
k) Acciones, peticiones y medidas derivadas de la compra-venta, la rescisión o
resolución del contrato, el retracto, la anticresis, el arrendamiento y el usufructo.
l) Acciones y controversias surgidas del uso y aprovechamiento de las aguas y otros
recursos naturales, forestales y de fauna silvestre.
m) Acciones para impugnar las resoluciones administrativas del Sector Agrario que
afecten la propiedad privada o desconozcan derechos adquiridos.
n) Acciones para la desocupación de terrenos rurales por cambio de uso conforme a las
normas de la materia.
o) Acciones derivadas de contratos agrícolas o agroindustriales con motivo de
incumplimiento, rescisión o resolución derivados de la comercialización e
industrialización de productos agrarios.

17
p) Acciones de desalojo y cobro de arriendos derivados de los contratos agrarios o
posesión prolongada de predios agrarios.
q) Acciones para obtener la titularidad de predios rústicos en general, incluyendo la
prescripción adquisitiva de dominio.
r) Acciones derivadas de perturbaciones posesorias y daños a la propiedad privada.
Los interdictos en general.
s) Acciones de ejecución de garantías, juicios ejecutivos, embargos, remates y
medidas cautelares y de ejecución forzada.
t) Acciones de caducidad de expropiación es con fines de Reforma Agraria.
u) Acciones de tercería y mejor derecho de propiedad y posesión.
v) Acciones derivadas de los contratos sobre suministros de insumos agrícolas y el
incumplimiento de las condiciones fijadas en el contrato por cualquiera de las
partes.

El contenido básico de la competencia jurisdiccional agraria no radica en la determinación


o enumeración de las acciones sujetas a su ámbito, sino que se orientan a definir y señalar
las grietas abiertas que ha dejado la Ley Orgánica del Poder Judicial para que el Juez
Agrario defina que es derecho agrario y pueda así definir su competencia. Es por ello
indispensable dilucidar el contenido y alcances de lo que significa la materia agraria o el
derecho agrario en general.

Etimología de lo Agrario. —Desde el punto de vista etimológica, agraria proviene de


Ager o camp, que denota las tierras destinadas a la producción de vegetales y la cría de
animales. El vocablo rural se deriva etimológicamente de rus, que también se refiere al
campo y denota más un criterio geográfico y sociológico, para determinar lo que está fuera
del ambiente y cultura de la ciudad.

El criterio de ruralidad, entonces, se refiere básicamente al ámbito de vida y de trabajo del


campesino u hombre de campo, que sirve para delimitar con elementos claros un contenido
especial que distingue pos oposición a lo urbano.

Ager y Rus agrario y rural, en consecuencia, no son sinónimos, el primero se vincula más a
la producción de las tierras en los campos y el segundo significa el campo en sentido de
ubicación.

18
El termino rural es funcional respecto de agrario, pues califica a una área rustica donde se
realiza una determinada actividad productiva sea agrícola o ganadero.

La actividad Agraria. – El criterio que con mayor claridad hace referencia a las formulas
genéricas que definen la competencia de la jurisdicción agraria es el relativo a la actividad
agraria.

Se considera como actividad agraria:

a) Trabajar en la tierra.
b) Criar, engordar, comercializar y transportar cualquier clase de ganado o aves.
c) Construir establos, balñanderos, puentes, cercos, represas, defensas de rio, pozos,
silos, estanques, canales y caminos, dentro del predio o como acceso al mismo.
d) Ampliar la frontera agrícola.
e) Construir viviendas en el predio.
f) Efectuar construcciones e instalaciones en el fundo con fines agrícolas o pecuarios.
g) Transportar o almacenar productos agrarios, insumos o semillas.
h) Comercializar los productos agrarios e insumos en general
i) Preparar semilleros o seleccionar semillas.
j) Proporcionar servicios mecanizados con fines agrarios.
k) Explotar los bosques, reforestar y sembrar en las orillas de los ríos de la selva y ceja
de selva.
l) Habilitar tierras eriazas, aprovechar los cauces de ríos abandonados, trabajar los
terrenos en estado de abandono y los terrenos de Selva con fines agrícolas o
pecuarios.
m) Industrializar los productos agrarios.
n) Ampliar o mejorar las plantas agro-industriales, existentes o construir nuevas con
fines similares.
o) La investigación y promoción agraria en general.

La denominación de las acciones. –La denominación específica que se da a cada una de


las acciones, que se someten a conocimiento del Juez Agrario, es la consecuencia lógica y
necesaria de la aplicación de la norma positiva ya prevista en el ordenamiento agrario, en el

19
Código Civil, Código Procesal Civil o en las leyes especiales. Las acciones que no
responden a esta premisa y que son ideadas por los actores deben ser rechazadas de plano.

El Juez Agrario debe conoces y someter a procedimiento judicial las siguientes acciones:

1. Expropiación de predios rústicos.


2. Reivindicación de tierras rusticas.
3. División y participación de los bienes rústicos.
4. Constitución, modificación, restitución o extinción de servidumbres sobre predios
rústicos.
5. Constitución o levantamiento de hipoteca sobre tierras rusticas.
6. Petición de Herencia de los bienes rústicos.
7. Nulidad y caducidad de testamento en que se deja como herencia bienes rústicos.
8. Cumplimiento de obligaciones y contratos que se refieren a predios rústicos.
9. Los interdictos de retener y de recobrar relativos a predios rústicos.
10. Cobro de arrendamiento de predios rústicos.
11. Las acciones de desalojo de predios rústicos.
12. La nulidad, modificación o extinción del contrato de arrendamiento.
13. Las cuestiones relativas en la merced conductiva de predios rústicos.
14. La desocupación de tierras rusticas o semi-rusticas para fines de expansión urbana.
15. El pago de mejoras.
16. Los embargos y remates de bienes rústicos en general.
17. La ejecución de garantías de predios o bienes rústicos.
18. Los retractos conforme al Código Civil relativos a tierras rústicas.
19. El deslinde de predios rústicos.
20. La rescisión o resolución de los contratos relativos a predios rústicos.
21. El cobro de frutos o de mejoras relativas a predios rústicos.
22. La impugnación de resolución administrativa que se relacione con tierras rústicas,
eriazas, de selva, las aguas de los ríos, lagos o lagunas susceptibles de ser utilizadas
con fines agrícolas.
23. El otorgamiento de Escritura como consecuencia de un contrato o de la aplicación
de las leyes de Reforma Agraria.

20
24. La caducidad y el abandono de las expropiaciones.
25. El otorgamiento de título o perfeccionamiento de título de predios rústicos.
26. El cobro de indemnizaciones por defectos o deficiencias en la expropiación de
predios rústicos con fines de Reforma Agraria.
27. La caducidad, rescisión, nulidad o anulabilidad de contrato de arrendamiento.
28. La cancelación o nulidad del contrato de anticresis.
29. Los inventarios judiciales y pruebas anticipadas en terrenos rústicos.
30. La formación de Título Supletorio de tierras rusticas.
31. La prescripción adquisitiva de dominio de tierras rústicas.
32. La declaración de mejor derecho a la posesión y a la propiedad de tierras rusticas.
33. La nulidad de resoluciones administrativas relativas a predios rústicos.
34. La seguridad de herencia referente a los bienes rústicos.
35. La tercería por tratarse de un predio rustico.
36. La administración de bienes rústicos
37. El saneamiento por evicción o los vicios en la venta de bienes rústicos
38. La rendición de cuentas, cuando se refiere a bienes rústicos.
39. La cancelación de prenda en aplicación de la Ley de Prenda Agrícola.
40. La disolución o liquidación cuyos bienes son agrarios.
41. La reposición posesoria de conformidad con lo dispuesto en el art. 1017 del C. de
P.C.
42. El pago de bonos de la deuda agraria.

CONCLUSION

Creemos que el Estado ha procurado solucionar la precarización del empleo rural,


fundamentalmente aportando una ley que rija el trabajo agrario –hoy en vigencia- que se
adapta en general a la realidad agropecuaria.

21
Además, uno de los factores esenciales de la producción en el campo es el trabajo, y el
trabajador es, por lo tanto, un colaborador del empresario agrario. El agricultor, el
empresario agrario, hoy, para cumplir con el objeto de "producir", debe necesariamente
tener la disponibilidad del factor de producción "trabajo" y del factor "capital" que permita
desarrollar la explotación agraria".

REFERENCIA BI LIOGRAFIA

ANEXO N° 1 : CASO

El señor Mauro Faustino, trabajador agrario de la empresa BUSTAMANTE SAC, presentó


voluntariamente su carta de renuncia, la cual fue aceptada. Por ello nos comenta que

22
durante su tiempo de labor gozó de su descanso vacacional y además nos presenta la
siguiente información, con el fin de calcular sus benéficos sociales:

Fecha de ingreso : 01-02-2014

Fecha de cese : 23-03-2016

Tiempo computable : dos años, un mes y 23 días

Remun. diaria : S/ 30.00

Asignación familiar : S/ 75.00

Aporte a AFP : 10%

Aporte a ESSALUD : 4%

Dato adicional

Las remuneraciones diarias (RD) del régimen especial laboral agrario contienen las CTS y
las gratificaciones de julio y diciembre; por otro lado, el descanso vacacional será de quince
(15) días calendarios remunerados por cada año de servicios o la fracción que
corresponda.Por ende, se debe calcular la remuneración de marzo 2016 y las vacaciones
truncas.

Remuneración 2016 : 688.50

Vacaciones truncas

RC = Remun. a 30 días + Asig. familiar = 900.00 + 75.00 = S/ 975.00 a.

Por el número de días

(RC /30 x 15) /30 /12 x 23 = 487.50 /30 /12 x 23 = S/ 31.15.

Por el número de meses

(RC /30 x 15) /12 x 1 = 487.50 /12 x 1 = S/ 40.62

23
Entonces:

ANEXO N°2 :LEY DEL SECTOR AGRARIO

24
Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario
LEY Nº 27360

DIARIO DE LOS DEBATES - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2000


(*) De conformidad con la Sexta Disposición Transitoria y Final del Decreto Supremo N°
049-2002- AG, publicado el 11-09-2002, se precisa que los beneficios otorgados en la
presente Ley, son excluyentes respecto de la Ley N° 26564, salvo lo relativo al Seguro de
Salud Agrario.
(*) De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 065-2002-AG, publicado el
30-12- 2002, se precisa que la actividad agroindustrial comprendida dentro de los alcances
de la presente : Ley, es aquella actividad productiva que se encuentra incluida en el Anexo
del Decreto Supremo
Nº 007-2002-AG, aun cuando sea efectuada por persona distinta al beneficiario.
(*) De conformidad con el Artículo 3 del Decreto Supremo N° 065-2002-AG, publicado el
30-12- 2002, se precisa que los beneficios tributarios otorgados por la presente Ley, en
favor de los sujetos que realicen las actividades agroindustriales comprendidas en el Anexo
del Decreto Supremo Nº 007-2002-AG, son aplicables, inclusive a partir del ejercicio
gravable 2002.
(*) De conformidad con el Artículo 1 de la Ley Nº 28574, publicada el 6 Julio 2005, se
precisa que los beneficios tributarios otorgados por la presente Ley, en favor de los sujetos
que realicen las actividades agroindustriales comprendidas en el Anexo del Decreto
Supremo Nº 007-2002-AG, son aplicables inclusive a partir del ejercicio gravable 2001, de
conformidad con lo establecido en la :Cuarta Disposición Transitoria y Final de la presente
Ley.
CONCORDANCIAS: D.S. N° 049-2002-AG (REGLAMENTO)
OTRAS CONCORDANCIAS
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
ha dado la Ley siguiente:

25
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
 GENERALIDADES
Artículo 1.- Objetivo
Declárase de interés prioritario la inversión y desarrollo del sector agrario.
Artículo 2.- Beneficiarios
2.1 Están comprendidas en los alcances de esta Ley las personas naturales o jurídicas que
desarrollen cultivos y/o crianzas, con excepción de la industria forestal.
2.2 También se encuentran comprendidas en los alcances de la presente Ley las personas
naturales o jurídicas que realicen actividad agroindustrial, siempre que utilicen
principalmente productos agropecuarios, producidos directamente o adquiridos de las
personas que desarrollen cultivo y/o crianzas a que se refiere el numeral 2.1 de este
artículo, en áreas donde se producen dichos productos, fuera de la provincia de Lima y la
Provincia Constitucional del Callao. No están incluidas en la presente Ley las actividades
agroindustriales relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza.(*)
Numeral sustituido por el Numeral

2.1 del Artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1035, publicado el 25 junio 2008, cuyo texto
es el siguiente:
“2.2 También se encuentran comprendidas en los alcances de la presente Ley las personas
naturales o jurídicas que realicen actividad agroindustrial, siempre que utilicen
principalmente productos agropecuarios, fuera de la provincia de Lima y la Provincia
Constitucional del Callao. No están incluidas en la presente Ley las actividades
agroindustriales relacionadas con trigo, tabaco,
semillas oleaginosas, aceites y cerveza."
2.3 Para efecto de lo dispuesto en el numeral 2.2 de este artículo, mediante decreto
supremo aprobado con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y refrendado por los
Ministros de Agricultura y de Economía y Finanzas, se determinará los porcentajes
mínimos de utilización de insumos agropecuarios según tipo de actividad agroindustrial,
entre otros aspectos.
(*) Numeral sustituido por el Numeral 2.1 del Artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1035,

26
publicado
el 25 junio 2008, cuyo texto es el siguiente:
"2.3 Para efecto de lo dispuesto en el numeral 2.2 de este artículo, mediante decreto
supremo aprobado con  con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y refrendado por
los
Ministros de Agricultura y de Economía y Finanzas, se determinará las actividades
agroindustriales
comprendidas en los alcances de la presente Ley.”
2.4 En la presente Ley solamente está comprendida aquella actividad avícola que no utilice
maíz amarillo duro importado en su proceso productivo. (1)(2)
(1) Numeral 2.4 suspendido su aplicación por el Artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº
103-2000, publicado el 01-11-2000

A fin de que las personas naturales o jurídicas gocen de los beneficios tributarios
establecidos en el presente dispositivo, deberán estar al día en el pago de sus obligaciones
tributarias de acuerdo con las condiciones que establezca el Reglamento.
CONCORDANCIAS: LEY N° 27460, Art. 26
TÍTULO III
DEL RÉGIMEN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Artículo 7.- Contratación Laboral
7.1 Los empleadores de la actividad agraria comprendidos en el Artículo 2 de la presente
Ley podrán contratar a su personal por período indeterminado o determinado. En este
último caso, la duración de los contratos dependerá de la actividad agraria por desarrollar,
pudiendo establecerse jornadas de trabajo acumulativas en razón de la naturaleza especial
de las labores, siempre que el número de horas trabajadas durante el plazo del contrato no
exceda en promedio los límites máximos previstos por la Ley. Los pagos por sobretiempo
procederán sólo cuando se supere el referido promedio.
7.2 Los trabajadores a que se refiere el presente artículo se sujetarán a un régimen que
tendrá las siguientes características especiales:
a) Tendrán derecho a percibir una remuneración diaria (RD) no menor a S/. 16.00 (dieciséis

y 00/100 Nuevos Soles), siempre y cuando laboren más de 4 (cuatro) horas diarias en

27
promedio.
Dicha remuneración incluye a la Compensación por Tiempo de Servicios y las
gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad y se actualizará en el mismo porcentaje que los
incrementos de la Remuneración Mínima Vital.
b) El descanso vacacional será de 15 (quince) días calendario remunerados por año de
servicio o la fracción que corresponda, salvo acuerdo entre trabajador y empleador para un
período mayor.
c) En caso de despido arbitrario, la indemnización es equivalente a 15 (quince) RD por cada

año completo de servicios con un máximo de 180 (ciento ochenta) RD. Las fracciones de
años se abonan por dozavos.
CONCORDANCIAS: LEY N° 27460, Art. 28
Exp. Nº 00027-2006-PI (Declaran infundada demanda de
inconstitucionalidad interpuesta contra el artículo 7, numeral 7.2, literales a, b y c del
Título III de la Ley Nº 27360, que regula el Régimen Laboral especial para el
sector agrario)
Artículo 8.- Impuesto Extraordinario de Solidaridad
Exonérase del Impuesto Extraordinario de Solidaridad a las remuneraciones de los
trabajadores que laboren para empleadores de la actividad agraria, bajo relación de
dependencia.
CONCORDANCIAS: LEY N° 27460, Art. 26

D.S. N° 049-2002-AG, Art. 18


Artículo 9.- Seguro de Salud y Régimen Previsional
9.1 Manténgase vigente el Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria en
sustitución del régimen de prestaciones de salud.
9.2 El aporte mensual al Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria, a
cargo del empleador, será del 4% (cuatro por ciento) de la remuneración en el mes por cada

trabajador.
9.3 Los afiliados y sus derechohabientes tienen el derecho a las prestaciones del seguro
social de salud siempre que aquellos cuenten con 3 (tres) meses de aportación consecutivos

28
o con 4 (cuatro) no consecutivos dentro de los 12 (doce) meses calendario anteriores al mes
en el que se inició la causal. En caso de accidente, basta que exista afiliación.
9.4 ESSALUD podrá celebrar convenios con el Ministerio de Salud o con otras entidades,
públicas o privadas, a fin de proveer los servicios de salud correspondientes.
9.5 Los trabajadores podrán afiliarse a cualquiera de los regímenes previsionales, siendo
opción del trabajador su incorporación o permanencia en los mismos. (*)
De conformidad con el Artículo 29 de la Ley N° 27460, publicada el 26-05-2001, se
incorpora al Seguro Social de Salud de los Trabajadores de actividad agraria, creado por la
presente Ley, a los trabajadores de la actividada acuícola, en sustitución del Seguro Social
de Salud.
CONCORDANCIA: R. N° 008-GCSEG-GDA-ESSALUD-2005 (Requisitos de Afiliación
al Seguro Agrario para trabajadores independientes)
R. Nº 12-GCASEG-ESSALUD-2009 (Aprueban Formulario 1069 Registro del
Afiliado Titular al Seguro de Salud Agrario Independiente)
Artículo 10.- Trabajadores agrarios con contrato vigente
10.1 Los trabajadores que se encontrasen laborando a la fecha de entrada en vigencia del
presente dispositivo en empresas beneficiarias comprendidas en los alcances de la presente
Ley,
podrán acogerse al régimen de contratación laboral establecido en esta norma previo
acuerdo con el empleador. El nuevo régimen no será aplicable a los trabajadores que cesen
con posterioridad a la vigencia de esta Ley y que vuelvan a ser contratados por el mismo
empleador bajo cualquier modalidad, salvo que haya transcurrido un año del cese.
10.2 Los trabajadores a que se refiere el presente artículo mantendrán el régimen vigente
sobre indemnización por despido arbitrario.
10.3 Asimismo, los trabajadores podrán ejercer la opción prevista en el último párrafo del
Artículo 9 de la presente Ley.
CONCORDANCIAS: LEY N° 27460, Art. 28

Artículo 11.- Derogatorias


Derógase toda norma que se oponga a lo dispuesto en la presente Ley.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
Primera.- Reglamentación

29
Por decreto supremo refrendado por los Ministros de Agricultura, Economía y Finanzas,
Trabajo y Promoción Social y Salud se dictarán las medidas reglamentarias y
complementarias para la aplicación de esta Ley, así como las normas de simplificación de
los registros correspondientes. Se mantiene vigentes las normas reglamentarias del Decreto
Legislativo Nº 885 y modificatorias, en tanto no se opongan a lo establecido en la presente
Ley y no se publique el Reglamento correspondiente.

CONCORDANCIAS: R. N° 027-GCSEG-ESSALUD-2003, Art. Único


Segunda.- Deducción y pagos a cuenta del Impuesto a la Renta
Las personas naturales o jurídicas comprendidas en los alcances de la presente Ley podrán
aplicar, durante la vigencia de la misma, lo dispuesto en la Décima Disposición Transitoria
y Final del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto
Supremo Nº 054-99-EF.
CONCORDANCIAS: Ley Nº 28574, Art. 2 (De la aplicación de la tasa del 1%
correspondiente a los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta)
Tercera.- Exclusión de los alcances del Título III
No están comprendidos dentro de los alcances del Título III de la presente Ley la
contratación del personal administrativo que desarrolle sus labores en la provincia de Lima
y la Provincia Constitucional del Callao.
Cuarta.- Vigencia La presente Ley entrará en vigencia a partir del primer día del mes
siguiente al de su publicación, con excepción de lo dispuesto en el Artículo 4, el cual regirá
a partir del 1 de enero de 2001.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los veinte días del mes de octubre de dos mil.
MARTHA HILDEBRANDT PÉREZ TREVIÑO
Presidenta del Congreso de la República
LUZ SALGADO RUBIANES DE PAREDES
Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

30
POR TANTO: Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de octubre del año dos
mil.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Presidente Constitucional de la República
FEDERICO SALAS GUEVARA S.
Presidente del Consejo de Ministros
JOSE CHLIMPER ACKERMAN
Ministro de Agricultura

31

También podría gustarte