Está en la página 1de 15

LOCALIZACIÓN

Macro localización

Nuestra empresa MUROMEX quedara ubicada dentro del Estado de Puebla,


particularmente en la región de Tehuacán, siendo uno de los 217 municipios que
conforman al estado mexicano de Puebla. A continuación, se muestra en la figura
él un extracto del mapa de la república mexicana, extraída del mapa de INEGI.

FIG. 1.- Imagen extraída del mapa de INEGI

Aspectos Geográficos: El municipio de Tehuacán cuenta con una superficie de


552.92 𝑘𝑚2 , ocupando el 1.61% de la superficie del estado.

Aspectos Socioeconómicos: De acuerdo con el conteo de población que realiza


INEGI hasta el 2015, el municipio de Tehuacán contaba con 319 375 habitantes.

El municipio se divide en 12 juntas auxiliares, las cuales son, La Magdalena


Cuayucatepec, San Cristóbal Tepeteopan, San Diego Chalma, San Lorenzo
Teotipilco, San Marcos Necoxtla, San Nicolas Tetitzintla, San Pablo Tepetzingo,
San Pedro Acoquiaco, Santa Ana Teloxtoc, Santa Catarina Otzolotepec, Santa
Cruz Acapa y Santa Maria Coapan.
Aspectos de Infraestructura: El municipio casi en su totalidad cuenta con los
servicios de agua entubada, luz eléctrica, pavimentación, drenaje, teléfono, correo,
transporte terrestre, bancos, centros comerciales, iglesias, centros de salud,
escuelas, panteones, parques, zonas deportivas, áreas verdes, etc.

Micro localización

El terreno donde se hará la construcción de nuestra empresa se encuentra


ubicado dentro de la colonia la Purísima entre la calle 9 sur en contra esquina 3
oriente.

Fig. 2.- Imagen extraída del mapa de GOOGLE MAPS

La localización de la empresa está ubicada en la calle 3 oriente número 901 de la


colonia la Purísima, Tehuacán, Puebla. La determinación de la ubicación se basa
principalmente en una zona de las más importantes debido al comercio de
diferentes productos y la transición de personas y vehículos, la cual beneficiara la
publicidad de nuestro producto también facilita la distribución del muro divisorio ya
elaborado dentro y fuera de la ciudad. Tiene accesibilidad a la carretera
Independencia Oriente en donde hay un flujo rápido para vehículos de carga ya
que facilitara la entrada y salida de los materiales que necesitaremos para la
construcción de nuestro muro divisorio.
Tamaño y capacidad del proyecto

Distribución y diseño de las instalaciones: Se proponen las dimensiones de cada


una de las áreas que utilizaremos para que nos permitan una correcta operación
de personal y al mismo tiempo manteniendo condiciones óptimas de seguridad y
bienestar para el personal que haga uso de las instalaciones.

No Sitio Cantidad Medidas Área

1 Almacén de 1 7.5x15 112.5 𝑚2


materia prima

2 Área de 1 4x7 24 𝑚2
recepción (menos baño)

3 Oficina 1 3x4 12 𝑚2

4 Área de trabajo 1 14x5 70 𝑚2

5 Entrada 1 10x4.5 45 𝑚2

6 Estacionamiento 1 5x8.5 42.5 𝑚2

7 Sanitarios 2 2x2 8 𝑚2

Tanque de
8 abastecimiento 1 3x2 6 𝑚2
de agua
(cisterna)

Área total= 320 𝒎𝟐


Tabla 1. Distribución de nuestro terreno
Croquis de distribución de la empresa

Fuente: elaboración propia en base al área de cada sitio que tendrá nuestra
empresa.
Especificaciones generales de las áreas del proyecto:

La dimensión total del terreno donde planteamos la construcción de nuestra


empresa es de 320 m².
Nuestro establecimiento cuenta con las siguientes instalaciones: Un
estacionamiento el cual se encuentra en el centro de nuestro establecimiento
pasando por la entrada. se localiza sobre la calle 3 oriente, el establecimiento
contará con un estacionamiento con tres cajones dimensiones dos de 2.5 m de
ancho y 5 m de largo y uno de 3 por 5 m.
En la parte izquierda de la entrada contaremos con un área de recepción al
público, y una oficina que abarca 36 m². Al fondo se contará con un área de
trabajo donde se realizarán los procesos para la fabricación de nuestro producto,
la cual contara con 70 m². En la parte inferior izquierda se encontrará un almacén
donde se guardarán las materias primas, con una entrada para descarga de
material con una dimensión de 112.5 m².
Es indispensable contar con un sanitario para nuestros trabajares así que
colocamos 2 con un área de 4 m² c/u.
Proveedores de materia prima

Nombre del proveedor Insumo y/o Forma de pago Tiempo de Transporte Unidades Costo por Costo
suministro (crédito-contado) entrega requeridas para unidad total
indicar las (MXN) (MXN)
operaciones
Cherry Xu Shanghai Cono de Contado 15 días Terrestre 1000 conos 0.19 190
Forests Packaging
huevo
Group Co., Ltd.
The home depot Malla Contado 5 días Terrestre 1 rodillo (1.50m 33.22 1495
Tehuacán hexagonal X 25mm - 45m)

The home depot Mortero Contado 3 días Terrestre 1 ton (20 bultos) 132 2640
Tehuacán Cemex
Banco de Altepixi Arena Contado 2 días Terrestre 6 𝑚3 316 1900

The home depot Alambre Contado 1 día Terrestre 50 kg 20 1000


Tehuacán recosido
Tabla2. Proveedores de materia
Procesos de producción
Para poder realizar el muro divisorio, se realiza el proceso constructivo mediante
el procedimiento de un muro convencional, en primer lugar, se realiza los
preliminares y nivelación.

En segundo lugar se realizan bloques respecto a las dimensiones establecidas


(15x30cm). Al tener los blocks se inicia el levantamiento del muro con las
dimensiones establecidas por el cliente. Teniendo el muro levantado se recubrirá
de la malla hexagonal de 1/2”. la cual es colocada Para poder reforzar el muro de
tal manera que esta trabajara a tensión permitiendo que los bloques se mantengan
estables y el muro no se caiga.

Para poder dar estabilidad a dicha malla se utilizan ganchos elaborados de


alambre recocido con el objetivo de que ambos lados del muro queden estables y
seguros en su totalidad.

Finalmente teniendo el muro levantado, se realiza una mezcla con la proporción


1:4:6 la cual se ocupara para el acabado final del muro divisorio.
Programa de actividades para un modelo de un muro divisorio de 2*1.5 m2
Etapa Descripción Material Recurso tiempo
Humano
I preliminares nivel 2 personas medio día

II Colocación de (dimensiones) 4 personas 1 día


bloque (conos
de huevo)
III Levantamiento Malla 2 personas 3 horas
del muro
divisorio y
colocación de
malla
IV Ganchos Alambre recocido 1 persona 2 horas
V Estabilidad del ganchos 2 personas 4 horas
muro
VII Elaboración de ➢ Cemento 2 personas 3 horas
mezcla ➢ Arena
➢ Agua

VIII acabado mezcla 2 personas 3 horas

Tabla 3. Etapas de fabricación


Selección de Herramienta

herrmientas caracteriscticas cantidad

cortadora uso de energia electrica 1


pala cuadrada 100x20 pretul 4
llana mango de madera 4
cuchara 11 pulgadas 4
flexometro 8m 2
pinzas 10 pulgadas acero 2
nivel profecional de 24 pulgadas 2
plomada de bronce de 12 onz 2
Tabla 4. Herramienta
Justificación de la cantidad de herramienta comprada
Se propone que se adquieran estas herramientas para la producción de nuestro
producto, ya que no necesitamos de maquinaria o plantas de producción para la
elaboración de los muros divisorios. El proceso de fabricación es manualmente y
van a ser operados por 4 trabajadores, así que contamos las herramientas a
utilizar y las insertamos en la tabla mencionada, optimizando solo la que utilizara y
no comprar de más,
Inversión
Presupuesto de inversión

Tabla. presupuesto de Inversión


Organigrama de la empresa
Requisitos básicos para la constitución de la empresa
En la zona del proyecto
o Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes como persona física y con
finalidad empresarial.
o Aviso al registro federal de contribuyentes relacionados con:
➢ Aumento y disminución de obligaciones fiscales.
➢ Suspensión y reanudación de actividades
➢ Cambio de nombre, denominación o razón social.
➢ Apertura y cierre.
▪ Declaraciones informativas
▪ Aviso de inicio de operaciones ante el municipio
▪ Solicitud de registro ante la secretaria
▪ Inscripción en el I.M.S.S (aviso de inscripción patronal)
▪ Alta en el I.M.S.S para la inscripción del trabajador
▪ Inscripción de la empresa en el seguro de riesgos de trabajo
▪ Registro ante la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación
▪ Aviso de alta ante INFONAVIT
▪ Inscripción en el sistema de ahorro para el retiro de nuestros trabajadores.
(SAR)
Conclusión del estudio técnico

Nos permitimos concluir que el estudio técnico es fundamental en un


proyecto de inversión, ya que es en este los procesos de producción que pueden
operar para el proyecto de inversión. dónde se estudia la localización y tamaño
óptimo de las instalaciones; ilustrando así todos los factores influyentes para el
mejor desarrollo del proyecto. No podemos olvidar los agentes que influyen en la
compra de material y herramienta requerida, así como la calendarización de la
adquisición de estas materias primas.

Dentro de este determinamos las etapas para una correcta distribución en el


tiempo requerido del producto del proyecto, también consideramos los procesos
de producción que pueden operar para el proyecto de inversión.
REFERENCIAS

https://www.legalbono.com/blog/requisitos-para-crear-una-empresa/

https://www.tiendeo.mx/Tiendas/tehuacan/the-home-depot-calzada-adolfo-
lopez-mateos-col-san-lorenzo-teotipilco/121832

También podría gustarte