Está en la página 1de 6

Unidad 9 Sistema Socialista, comunista y soviético

A lo largo de los temas se ha establecido una estrecha relación entre sistemas jurídicos algunos
clasificados por su origen y otros por su estructura y por su forma de establecer las leyes como lo
son las familias mixtas que asignan un sistema religioso basado en un lineamiento puramente
religioso sin embargo a parte de dichos sistemas existe otro el cual se basó más en su sistema
económico, dicho esto como existía en ese entonces el sistema capitalista que era libre de
cualquier gobierno (podía ser adoptado por cualquier sistema jurídico ) hubo uno que se
especializo en el tipo de modelo económico un modelo económico que solo no revoluciono la forma
en la que el país administraba sus recursos con los demás si no que como accionaba su estilo de
lineamientos jurídicos con el entorno tal es el caso de la familia socialista ellos se instituyeron en
las ideas de la teoría popular de Marx y Engels países como lo son cuba, china y Rusia algunos de
estos han encontrado en este un sistema ideal el cual le ha permitido ser una potencia económica,
la vigencia de dicho sistema ha sido muy discutida en virtud de pocos países como son Vietnam,
corea del norte, angora y Mozambique.

Este sistema jurídico ha sido afectado por grandes cargas ideológicas, ideales y socioeconómicas.
Y se basan en el modelo económico tomado por Carlos Marx y Federico Engels que parte de la
obra el manifiesto del partido comunista el cual hacia un llamado a la clase obrera la cual luchaba
por encontrar un modo de gobierno que entendiera sus necesidades de clase, la necesidad de un
sistema socialista se vio más necesaria ya que por la creación de la propiedad privada se daba la
explotación del hombre por el hombre lo cual traería consigo la lucha entre explotadores y
explotados.

De esta forma el estado sería el encargado de controlar los medios básicos de producción y
administrar la economía a favor de la clase obrera viéndolo mejor era una etapa encaminada hacia
el comunismo, sin embargo, no se podía llegar en un gran paso a esa etapa tenía que pasar por
una etapa intermedia previa a ese dado el caso de dio lugar el socialismo.

Mientras que los sistemas jurídicos continentales capitalistas, tradicionalmente han puesto gran
interés en proteger la propiedad privada, especialmente de los activos productivos y financieros, a
través de detalladas regulaciones de los modos de adquirir, transmitir y perder la titularidad, los
sistemas jurídicos socialistas se concentran en la regulación de la propiedad de los medios de
producción, de modo tal que los mismos estén orientados al bienestar público, sea estableciendo la
titularidad estatal, comunitaria, autogestionada, e incluso privada, según el sistema específico de
qué se trate. La mayoría de los sistemas jurídicos socialistas establecen sub-sistemas especiales
para la propiedad y gestión de la tierra, adoptando en muchos casos

NOGUEZ GONZALEZ DARIO FEDERICO


sistemas cooperativos o comunitarios, como en el caso de los koljoses soviéticos o las comunas
populares chinas.

Un error habitual es la creencia generalizada de que en el derecho socialista no existe la propiedad


privada. Todos los sistemas instituyen el concepto de propiedad personal sobre los bienes no
productivos, y en algunos casos también sobre bienes productivos y empresas, incluso de gran
tamaño, como sucede con el derecho chino comunista moderno.

El derecho socialista también se caracteriza por adoptar instituciones laborales específicas, como
el estajanovismo en la Unión Soviética durante el gobierno de José Stalin, o el trabajo
voluntario establecido en Cuba a instancias de Che Guevara.

Antes del fin de la Guerra Fría, el Derecho socialista era comúnmente incluido dentro de los
principales sistemas jurídicos del mundo. Sin embargo, diversos autores contemporáneos no lo
consideran como tal, debido a las semejanzas con el sistema de Derecho continental y por el
hecho que actualmente no es utilizado en forma extensa —tras la caída de la mayoría de los
estados socialistas

El sistema constitucional soviético se basa en negar la teoría de separación de poderes, la


concentración progresiva del estado y la total subordinación del poder administrativo ante el poder
político. La primera se justifica con que la división de poderes se creo para limitar el nivel de
injerencia del estado sobre la sociedad.

Toda la organización giraba en torno a la organización del partido comunista de la unión soviética
pues el poder recaía en el pueblo, en 1917 el poder consolido su vanguardia de la clase
trabajadora ante Rusia y continuo durante el gobierno soviético su mandato, los requerimientos del
partido necesitaban el control absoluto del gobierno y de la sociedad para implementar medidas
políticas, económicas y sociales con el contenido ideológico adecuado.

El partido comunista con existencia supranacional y extrajurídica concentraba el poder político, e


partido era considerado como representación de los intereses de la clase proletariado aunque
estaba conformado por una elite su función consistía en crear y perfeccionar las condiciones del
socialismo para poder llegar al comunismo. Solo los trabajadores tenían derecho de asociarse al
partido por lo que las clases dominantes del pasado quedaban excluidas, en este sistema de
partido único resaltaba la presencia dominante del partido Marxista-Leninista, sin embargo no se
excluía la presencia de otras organizaciones vinculadas y subordinadas al partido. Esta estructura
política se caracterizaba por la unidad de organización del partido las cuales se agrupaban en
federaciones y niveles intermedios para conformar así un partido nacional.

NOGUEZ GONZALEZ DARIO FEDERICO


El termino nomeklatura se refería a la autoridad que tenia el partido para realizar designaciones en
posiciones clave en todos los niveles del sistema gubernamental, así como dentro de la misma
jerarquía partidista.

En la estructura estatal soviética sobresalía el soviet supremo que era el órgano del marxismo de
poder estatal en los recesos del congreso de representantes del pueblo, dicho soviet supremo era
el encargado de designar los candidatos para los puestos ministeriales, ratificaba o rechazaba los
candidatos para los puestos ministeriales y supervisaban su trabajo, además adoptaba planes
económicos y presupuestarios y hacia un reporte de su implementación.

El soviet tenía una naturaleza bicameral al haber estado integrado por el soviet de la unión el cual
estaba compuesto por la población de las repúblicas integrantes de la unión que era electo por
cada delegación de cada republica ante el congreso bajo el presupuesto siguiente: once diputados,
cuatro diputados por república autónoma, dos diputados por cada región y un diputado por cada
comarca.

El poder ejecutivo recaía en un consejo de ministros que erala institución suprema de la industria
ejecutiva y administrativa aunque sus miembros eran nombrados por el soviet supremo, el
presídium del consejo de ministros compuesto por los mas influyentes administradores económicos
del gobierno tenían el poder de actuar en nombre de todo el consejo cuando no estaba en sesiones
presidente del consejo de ministros actuaba como jefe de gobierno y como jefe de la
administración de la economía.

Hablando del poder judicial los tribunales de los camaradas creados a partir de la revolución de
octubre consistían en sancionar algunos comportamientos antisociales de importancia menor que
no ameritaban ser enjuiciados por el sistema judicial normal, su esencia era prevenir las faltas que
pudiesen causar un prejuicio a la sociedad y a la educación de los ciudadanos.

Su competencia era muy amplia: litigios relativos al trabajo, multas, disculpas públicas, extinción
publica, en este derecho se adoptó el control sobre los actos administrativos y normativos que
fuesen en contra de la constitución o de alguna ley, el control jurisdiccional sobre los actos
administrativos fue aceptado en un reducido número de casos. Por u lado un acto podía ser
controlado e inclusive anulado por un órgano administrativo superior o por un órgano político del
mismo nivel.

Los tribunales populares estaban compuestos por jueces y asesores del pueblo electos por los
ciudadanos los cuales juzgaban el 95% de los casos, la corte suprema de la URSS supervisaba la
actividad de las cortes publicas federadas, los jueces que no eran necesariamente juristas eran
reclutados por elección. En los tribunales populares se encargaba de asuntos penales y pleitos

NOGUEZ GONZALEZ DARIO FEDERICO


civiles de cuantía menor, mientras que en las provincias se establecieron los tribunales
gubernamentales para los casos penales y civiles de gravedad

Otro país que adopto el sistema socialista fue cuba el cual su sistema estatal está basado en la
acción conjunta del partido comunista, los órganos del poder popular, la unión de jóvenes
comunistas y las organizaciones sociales y de masas de esta forma todas las instituciones
participaban en la dirección de la sociedad, además el poder es unitario por lo que no es posible
hablar de controles o limites, así mismo dicho modelo estatal puede ser clasificado como dual.
Colegiado pues se conforma por dos órganos uno encargado de la representación y deliberación y
otro facultado para ejercer las funciones ejecutiva y administrativa.

En síntesis, el sistema político de cuba se rige por la unidad de poder estatal y de centralismo
democrático, regido por los principios de la democracia socialista. La asamblea nacional del poder
popular es el órgano supremo y único que cuenta con la protestad constituyente y legislativa. Se
encarga de elegir al presidente y a los miembros del consejo de estado entre sus diputados; de
igual manera elige al presidente, vicepresidente y jueces del tribunal.

Los consejos populares se encargan de representar la demarcación en la que actúan pues son
representantes del poder popular. Los consejos del estado se encargan de representar la
asamblea en sus recesos y de ejecutar sus acuerdos, asimismo lleva acabo la representación del
estado cubano y rinde cuentas ante la asamblea nacional. Expide decretos con valor legislativo,
interpreta leyes sustituye a petición de su presidente a los ministros en los recesos parlamentarios.
Los consejos de ministros es el órgano administrativo y ejecutivo supremo, su comité ejecutivo en
casos urgentes deciden sobre la competencia del consejo.

El partido comunista de cuba es el único partido existente en el país, integrado por el ideario radical
así como esencias marxistas y su estructura basado en el principio leninista,

El sistema jurídico cubano es una aleación de las tres principales corrientes de la historia cubana
como reflejo de su pasado como colonia de España posee corrientes del derecho neoromanista
que enfatiza la importancia de los códigos, en lugar de los precedentes como fuente de derecho y
el uso de un sistema inquisitorial de procedimiento penal similar al de Francia y España, en cuba
impera un sistema de justicia comunitaria puesto que la impartición de justicia dimana del propio
pueblo , el sistema judicial se rige por diversos principios entre los que destacan la impartición de
justicia con base en la igualdad de todos los ciudadanos el ejercicio de la función judicial con
estricto apego a la ley de presunción de inocencia.

Los tribunales revolucionarios fueron establecidos inicialmente para juzgar a los miembros del
régimen anterior, principalmente por cargos de tortura y asesinato y posteriormente se amplio a
enjuiciamiento de presuntos insurgentes.

NOGUEZ GONZALEZ DARIO FEDERICO


Antes de la revolución los abogados eran muy mal vistos pues se consideraban defensores de la
inequitativa distribución de la riqueza y del poder, intereses contrarios a los de la sociedad. En este
sentido en la cuba posrevolucionaria no se concebía la necesidad de la utilización del derecho y
mucho menos de los abogados debido a que el régimen se encargaría de abolir el crimen y las
disputas sociales sin la utilización de sistemas legales para resolver conflictos y mantener la paz.

Cuba mantiene una identidad oficial con la ideología marxista dentro de su sistema de gobierno,
hasta el 2002 el gobierno y la sociedad cubanos reafirmaron su compromiso con los principios
socialistas pues 81 millones de cubanos ratificaron en un referéndum su apoyo a una enmienda
que haría del socialismo un elemento intocable.

El estudio del derecho de china involucra las dificultades particulares como demografía, geografía,
cultura y sobre todo economía. El régimen chino prohibía que se publicara información que se
consideraba estratégica para los intereses del país o del régimen-china esta situada al este de Asia
rodeada por el océano pacifico en el este, es el tercer país mas grande del mundo después de
Canadá y Rusia, la cultura china es una de las mas antiguas del mundo con mas de cinco mil años
de estudio.

China se puede describir como un estado unitario descentralizado que incluye 23 provincias, cinco
regiones autónomas, cuatro dependientes del poder central y dos zonas especiales, al igual que la
URRS y cuba el régimen no se no se apega a la separación de poderes si no que ah adoptado la
figura del centralismo democrático en la que a estructura del poder puede ser representada por una
pirámide cuyos niveles representan un órgano del estado chino volviéndose mas restringidos.

La asamblea nacional popular es el órgano supremo del estado pues constituye la parte
fundamental del sistema político chino. Compuesto por diputados los cuales son electos para un
periodo de cinco años mediante elecciones democráticas supervisadas por los ciudadanos. Se
tiene poderes legislativos de nombramiento y de remoción de decisión y de supervisión en los
cuales destaca la promulgación y modificación tanto de la constitución como leyes de menor nivel
con respecto a las ofensas criminales, asuntos civiles, etc.

El comité permanente es el órgano de la asamblea que asume la posición del órgano máximo de
poder cuando la asamblea no está sesionado. El comité es elegido por la asamblea nacional
popular y está compuesta por un presidente, un vicepresidente, un secretario general y los demás
miembros, entre sus funciones destacan la interpretación de la constitución y la supervisión de su
aplicación, la promulgación, modificación y promulgación de las leyes.

NOGUEZ GONZALEZ DARIO FEDERICO


En el seno del comité permanente existe un consejo de la presidencia de membresía más
restringida encargado de ejercer las funciones del comité día a día, las asambleas populares se
establecen también en provincias, regiones autónomas y municipalidades bajo el control del
gobierno central, prefecturas autónomas y ciudades divididas en distritos y tienen duración de cinco
años.

El consejo de los asuntos del estado es el máximo órgano administrativo del estado, lleva a cabo
los asuntos del estado chino tanto a nivel interno como internacional y prepara todas las iniciativas
de ley.

El presidente de la república es electo por la asamblea y dura cinco años en su cargo pudiendo ser
reelecto una vez, para su nombramiento la asamblea elabora una lista de candidatos que deberían
se ciudadanos chinos con derecho a votar y contar con la edad mínima de 45 años, tiene como
funciones la representación del estado a nivel nacional e internacional, la celebración de tratados
internacionales, promulgación de leyes, nominación de la candidatura de primer ministro, entre
otros.

En cuanto a su sistema judicial la república popular de china cuenta con 31 altas cortes, cada corte
dentro del sistema judicial debe seguir los principios constitucionales que rigen el actuar judicial
que son: 1° todos los ciudadanos son iguales ante la ley, 2° las cortes populares deben ejercer su
poder judicial de manera independiente sin injerencia de órganos administrativos, organizaciones
públicas o individuos, 3° los juicios se deben realizar de forma pública, 4° existe la presunción de
inocencia, 5° el acusado tiene derecho a su defensa y 6° los ciudadanos de cualquier nacionalidad
tienen derecho a utilizar su propio idioma en los procedimientos judiciales.

La suprema corte popular es el máximo órgano encargado de impartir justicia en china, este debe
ejercer sus funciones de conformidad con la ley y sin injerencia alguna de órganos administrativos,
organizaciones sociales o individuos. Además tiene tres tipos de funciones con respecto a la
interpretación de la ley: 1° la publicación de las sentencias para tener una relación entre todas las
sentencias dictadas, 2° la adición de comentarios y 3° la instrucción de que los tribunales locales
se apeguen a los principios que emanan las sentencias, también conoce de las apelaciones
formuladas contra decisiones de las altas cortes.

NOGUEZ GONZALEZ DARIO FEDERICO

También podría gustarte