Está en la página 1de 15

REDACCIÓN

DE
DOCUMENTOS

“ SO L AMENT E EL D IÁL O GO, Q U E IMPL IC A EL PENSAD O R


C R Í T I C O, E S C A PA Z D E G E N E R A R L O. S I N E L N O H AY
C O M U N I C A C I Ó N Y S I N É S TA N O H AY V E R D A D E R A
E D U C A C I Ó N ” . PA U L O F R E I R E
REDACCIÓN DE
DOCUMENTOS

Tema:
Ordenamiento Bosquejo:
Es el asunto, la
materia sobre los lógico: Se realiza un
que redactaremos Enfocar nuestras bosquejo de
un escrito formal. cuáles son las Título:
ideas hacia un
Para definir un objetivo ideas principales y Éste se basa
tema no basta las ideas de apoyo
pensar y escribir un específico que
sobre las que
sobre nuestras
título. Es necesario deseamos conclusiones o
explicar o redactaremos
delinear de forma perspectivas.
general pero clara y desarrollar, para nuestro
concisa de lo que no salirnos del documento.
tratará nuestro tema principal.
documento..
Primera idea Detalles e Segunda, Redacción:
Idea principal: información tercera, etc.
de apoyo: En un sentido
Esta idea relacionada: ideas de apoyo:
Idea con la El proceso se más preciso,
explica de consiste en
que Se brindan repite tantas
forma expresar por
sustentamos ejemplos, veces como
general lo escrito los
o argumentos declaraciones, ideas de apoyo e
que estamos información se pensamientos
lo que opiniones que
explicando o cuenten para o
afirmamos en refuercen conocimientos
afirmando en afirmar nuestra
la idea nuestra idea idea principal o ordenados con
el título.
principal. principal. conclusiones. anterioridad.
LA EXPOSICIÓN
 Se denomina exposición a aquella
presentación o exhibición de una
determinada cosa o cuestión en forma
pública para que un público masivo
pueda conocerla o acceder a ella.
 Explicación o declaración de un
acontecimiento o hecho.
 Explicar en profundidad un hecho
determinado ante un auditorio amplio
y heterogéneo.
PARTES FUNDAMENTALES DE UNA
EXPOSICIÓN

INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN


PASOS PARA REALIZAR UNA
EXPOSICIÓN

3. REDACTAR el
2. INVESTIGAR en
tema en las cuartillas
1. Tener claro qué TEMA quieres fuentes fidedignas y
necesarias para que
exponer y delimitarlo para no filtrar la información
divagar. tengas un
obtenida para que
seguimiento correcto
esta sea específica.
de la información.
4. Preparar MATERIAL DE 6. INVOLUCRA al público
APOYO para la exposición 5. INTRODUCIR al dando oportunidad de que
hablen de lo que conocen
(láminas, imágenes, tema que vas a respecto al tema o hagan
presentaciones, etc.) es muy exponer de manera preguntas que tú debes
responder (debes abarcar tú
importante ya que con este no general. la información para poder
aburres a la gente. responder.
RECOMENDACIONES

 No hables mucho tiempo.


Que tu exposición sea dinámica.
No tengas nervios.
Empápate del tema.
 Pregunta a los demás.
Responde sus dudas.
 No te quedes en un solo lugar.
Tampoco te muevas tanto.
EL DIÁLOGO

Es una forma muy ágil y amena de Es hablar y propiciar que los


expresión escrita en la que el autor demás hablen, criticar y ser
pone en boca de los personajes la criticado, escuchar y ser
idea que desea transmitir. escuchado.

Diálogo
Es una necesidad humana. Para Es una técnica de estudio que se
aprender hay necesidad de hacer realiza entre dos personas, unidas por
un mensaje común, pero, no es
diálogo. Todos aprendernos de suficiente conversar para lograr un
todos. diálogo verdadero
REQUISITOS DE TODO DIÁLOGO
 Mensaje común y comprensible, que
una a los interlocutores.
 Afán constructivo, mesura y sencillez.
 Pensar crítico.
 Relación horizontal de igual a igual en
confianza.
 Fe y esperanza para hablar, sentir y
hacer.
 Esfuerzo por crear y transformar.
 Humildad para buscar la verdad.
 Valor para encarar los problemas.
 Amor a los hombres, al mundo y a la
vida.
CARACTERÍSTICAS DEL DIÁLOGO
.Ocurre entre .Posee la estructura que
personas o le asigna el autor.
interlocutores. •Se utiliza en la
literatura.
•Además de la voz,
intervienen los gestos, •La forma más usual es

ORAL
la entonación y la la obra de teatro.
actitud. •Es mucho menos
expresivo y espontaneo
•Se usan frases cortas que el oral.

ESCRITO
y simples para
proponer y responder. •Se revisa para no incluir
errores de expresión.
•Si no se graba o se •Permite cambiar los
filma, desaparece textos y las expresiones.
inmediatamente.
•Queda evidencia física
de lo acontecido
(impreso)
CUESTIONARIO
¿Cuáles son las tres partes fundamentales de una exposición?

¿Cómo se le llama a aquella presentación o exhibición de una


determinada cosa o cuestión en forma pública para que un público
masivo pueda conocerla o acceder a ella ?
¿Qué nombre recibe la forma muy ágil y amena de expresión escrita en
la que el autor pone en boca de los personajes la idea que desea
transmitir?

Mencione una recomendación aprendida sobre la exposición.

¿Cuáles son las dos clases de diálogo que existen?


ACTIVIDAD
PAL ABRAS REVUELTAS
ORDENA L AS SIGUIETNES PAL ABRAS ESCRIBIENDO L A
RESPUESTA EN EL LUGAR CORRESPONDIENTE.

DNCIINUROCOT

CESNXOPIOI

OAGLOID

SEJQUBOO
VTGAINIERS
RESPUESTAS
DEL CUESTIONARIO

1
INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN.

2 EXPOSICIÓN

3 DIÁLOGO

4 NO HABLAR MUCHO

5 DIÁLOGO ORAL Y DIÁLOGO ESCRITO


RESPUESTAS ACTIVIDAD
PAL ABRAS REVUELTAS
ORDENA L AS SIGUIETNES PAL ABRAS ESCRIBIENDO L A
RESPUESTA EN EL LUGAR CORRESPONDIENTE.

DNCIINUROCOT INTRODUCCION

CESNXOPIOI EXPOSICION

OAGLOID DIALOGO

SEJQUBOO BOSQUEJO
VTGAINIERS INVESTIGAR

También podría gustarte