Está en la página 1de 4

Introducción

En la introducción se describen los principales aspectos del trabajo


desarrollado, debe indicar al lector los contenidos que encontrará
desarrollados en el trabajo. Se estructura en los siguientes aspectos
fundamentales: presentación del problema, los antecedentes, propósito,
justificación e importancia, metodología, descripción general de métodos,
técnicas y demás instrumentos utilizados, Conclusión general del trabajo
investigativo. (se
construye al final del proceso).
1. Problema
1.1. Descripción Del Problema
Indicar el contexto que enmarca el problema de investigación, se debe
explicar claramente el porqué de la investigación, su justificación y el para
qué investigarlo desde la visión de la psicología, y que aporta a la formación
del
Psicólogo.
1.2. Formulación Del Problema
(pregunta investigación) Se formula la pregunta de investigación, que es el
mismo título, formulado en pregunta.
1.3. Objetivos
1.3.1. General
1.3.2. Específicos
Tanto el objetivo general como los específicos deben tener un QUE y un
PARAQUE.
2. Marco Teórico
2.1. Antecedentes Investigativos
Están compuestos por referencias bibliográficas o web/gráficas, de mínimo
DIEZ (10) artículos de investigación y/o proyectos similares desarrollados al
que se propone. En relación con cada estudio, en el texto se debe
colocar
solamente el apellido del (los) autor(es) seguido de un número de cita y en
el
pie de página se coloca como referencia toda la información: el apellido y
nombre completo del (los) autor(es), título del trabajo, tipo de trabajo, lugar,
fecha, etc. Además se debe describir en sus palabras un breve resumen del
proyecto (incluya objetivos, muestra y resultados). Deben de colocar frases de
conexión entre los diferentes estudios y presentarlos en un orden lógico. Al
finalizar, se debe elaborar un párrafo donde se aborde la importancia de esos
proyectos para la nueva investigación, los aportes y nuevas rutas que abrieron
los conocimientos que le precedieron y una apreciación personal de ellos.
2.2. Antecedentes Legales
En este apartado se citan las normas, resoluciones, acuerdos, etc., que
respaldan la realización del proyecto. El marco legal depende de la naturaleza
del tema. Para cada norma citada deben presentarse textualmente los
artículos pertinentes según norma para cita textual extensa o breve y la
correspondiente
referencia según norma para normas jurídicas.
2.3. Bases Teóricas o Fundamentos Teóricos
(Desarrollo del tema, coherente con la delimitación conceptual). Cada autor o
fuente debe ir con su respectivo número de cita y referencia según normas
APA
2.4. Glosario
Recopilación de definiciones o explicaciones de palabras que versan sobre un
mismo tema o disciplina, ordenada de forma alfabética. y referencia en pie de
página según normas APA
3. METODOLOGIA
3.1. Tipo y Diseño De La Investigación o Del Estudio
El tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus
técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina
todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la
manera de cómo se analiza los datos recaudados.
El diseño constituye la estructura de cualquier trabajo científico. Brinda
dirección
y sistematiza la investigación.
3.2. Población y Muestra
Diferenciar Población y muestra o justificar si se trata de lo mismo. Aquí se
describen las características generales y/o particulares de las unidades de
análisis. Se pueden describir aquí también los criterios inclusivos y exclusivos
para la integración de las muestras, si es el caso.

3.3. Procedimiento
Indicar el detalle paso a paso del desarrollo propio de la investigación,
partiendo
desde el diseño experimental hasta la forma de análisis de datos y generación
de conclusiones y recomendaciones.
3.4. Cronograma de Actividades
4. Resultados
4.1 Presentación y Análisis de Los Resultados
Puede ser a través de gráficas, tablas o cuadros. Debe utilizarse la misma
forma de presentación de gráficas en todo el trabajo. En todas las gráficas o
en el comentario los resultados se deben expresar en % y número de
trabajadores. Se debe construir con la información obtenida en los resultados:
cuadros estadísticos, promedios generales y gráficos ilustrativos en los que se
sinteticen los valores y a partir de ellos, extraer enunciados teóricos. En
conclusión, el procesamiento es el registro de los datos obtenidos, mediante
una técnica
analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se obtienen conclusiones.
4.2. Discusión
Resuma los resultados principales de los objetivos del estudio
Discuta las limitaciones del estudio
Proporcione una interpretación global, prudente de los resultados
considerando objetivos, limitaciones, resultados de estudio y otras pruebas
empíricas relevantes
Discuta la posibilidad de generalizar los resultados
5. Conclusiones
Síntesis o interpretación final de los datos con los cuales se cierra la
investigación iniciada. Las conclusiones deben plantearse con un alto margen
de seguridad, por lo cual es recomendable usar términos afirmativos
6. Recomendaciones
Bibliograf
ía
Anexos

La referenciación para todo el trabajo debe ser bajo


Normas APA

También podría gustarte