Está en la página 1de 4

EMPRESA BOUBALOS S.A.

S
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

PLAN DE GESTIÒN AMBIENTAL

2020
VERSIÒN: 1
PLAN DE GESTIÒN
PAGINA:1
AMBIENTAL FECHA: mayo 2020

ELABORÒ: Ing. Duvan Andrés Sierra REVISÒ: Coordinador Área de APROBÒ: Comité de Gestión
Márquez Administrativa Ambiental

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................2

1. JUSTIFICACIÓN ...............................................................................................................3

2. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................4

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................4

3. ALCANCE.........................................................................................................................5

4. PLANIFICACIÓN...............................................................................................................6

5. MARCO LEGAL................................................................................................................7

6. ASPECTOS DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL .................................................11

6.1. ASPECTOS DE VERTIMIENTOS...........................................................11

6.2. ASPECTOS DE CONSUMO DE


AGUAS....................................................................................................................11

6.3. ASPECTOS DE RESIDUOS


SOLIDOS ...............................................................................................................................12

6.4. ASPECTOS DE EMISIONES ..................13

7. PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2020 ...................................................................................14

8. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................15
VERSIÒN: 1
PLAN DE GESTIÒN
PAGINA:2
AMBIENTAL FECHA: mayo 2020

ELABORÒ: Ing. Duvan Andrés Sierra REVISÒ: Coordinador Área de APROBÒ: Comité de Gestión
Márquez Administrativa Ambiental

INTRODUCCIÓN
El creciente deterioro del medio ambiente ha ocasionado una problemática mundial,
sobre la cual se han creado acuerdos internacionales liderados principalmente por la
Organización de Naciones Unidas ONU, organismo supranacional que esta por
conformada por 189 países, incluido Colombia. Dentro de dichos acuerdos se encuentran
el protocolo de Kioto, las cumbres de Rio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que
buscan garantizar el desarrollo sostenible en el planeta. En este último, una de las metas
concretas es “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”, lo cual compromete al
país a contribuir con su cumplimiento desde sus instituciones.

De acuerdo con la norma ISO 14001 proporciona a las organizaciones un marco con el
que proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes,
siempre guardando el equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Se especifican
todos los requisitos para establecer un Sistema de Gestión Ambiental eficiente, que
permite a la empresa conseguir los resultados deseados, es tanto el reconocimiento y la
importancia de los procesos de desempeño ambiental se proyectan hacia la búsqueda de
la minimización de los impactos ambientales que se generan de las actividades, productos
y servicios institucionales, así como a la sensibilización de los colaboradores sobre el
buen uso de los recursos naturales
Es así que de la mano con el cumplimiento de la normatividad aplicable y en alineación
con la política de gestión ambiental, se presenta el Plan de Gestión Ambiental de la
Entidad, el cual está estructurado en cuatro ejes temáticos plasmados en aspectos como
lo son: vertimientos, consumo de agua, residuos sólidos, emisiones Su implementación se
realiza a través de acciones articuladas para la generación de consumo sostenible, y el
seguimiento y control de los impactos ambientales generados en la empresa BOUBALOS
S.A.S
VERSIÒN: 1
PLAN DE GESTIÒN
PAGINA:3
AMBIENTAL FECHA: mayo 2020

ELABORÒ: Ing. Duvan Andrés Sierra REVISÒ: Coordinador Área de APROBÒ: Comité de Gestión
Márquez Administrativa Ambiental

1. JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta la importancia de promover el buen uso de los recursos
naturales en la Entidad y con el objetivo establecer medidas de prevención,
mitigación y/o minimización de la contaminación, así como la incorporación de
buenas prácticas ambientales para combatir el cambio climático y sus efectos, se
hace necesaria la adopción de un Plan de Gestión Ambiental que sirva como
herramienta de planificación para la materialización de los lineamientos de la
Política de Gestión Ambiental ya que Uno de los sectores empresariales más
heterogéneos es el de los alimentos, esto debido a la cantidad de productos
existentes, sin lugar a duda la industria láctea constituye una de las actividades
con mayor relevancia, pero al mismo tiempo es la causante de grandes Impactos
negativos para el medio ambiente, ocasionados a lo largo de las etapas de
producción, distribución, uso e incluso durante su disposición final. Con el ánimo
de conocer las condiciones actuales de la empresa y la problemática ambiental
que se pueda presentar, se hace necesario la realización de una Revisión
Ambiental Inicial, de igual manera el diseño de un Diagrama de flujo que permita
identificar las diversas etapas del proceso productivo, esto con el propósito de
tener mayor información sobre aspectos sanitarios (manejo de vertimiento,
consumo de agua, residuos sólidos, y emisiones si poseen o no tratamiento). Para
el desarrollo del procedimiento de Auditoria, se tiene en cuenta la normatividad
vigente basada en el Plan de Gestión Ambiental, que está contemplado en la
Norma ISO 14001:2015, con el propósito fundamental de evidenciar algún tipo de
desviación o no cumplimiento de los principios o las reglas en las diferentes etapas
del proceso, realizando la valoración cualitativa y cuantitativa en cada uno de ellos,
principalmente en la generación de residuos sólidos y el posible impacto generado
al ambiente por factores como; desperdicio, disposición inadecuada de los
residuos, falta de sistemas de tratamiento de los vertimientos industriales, materia
prima entre otros

También podría gustarte