Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 8. Evaluación final. POA

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Fotointerpretación y Mapificación
curso
Código del curso 201722
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Colaborati Número de


Individual ☒ ☐ 2
actividad: va semanas
Momento de
Unidad 1,
la Inicial ☐ ☒ Final ☒
2y3
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 125 puntos
evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la
08 de julio de 2020 actividad: 21 de julio de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante debe asociar generalidades de sensores remotos,
cartografía temática y sistemas de referencia
Temáticas a desarrollar:
Sensores remotos, cartografía temática y sistemas de referencia
Tarea 7. Sensores remotos, cartografía y sistemas de referencia
Actividades a desarrollar
Esta actividad debe evidenciar su estudio durante todo el periodo
académico, recuerde que el desarrollo de la tarea debe ser muy bien
planeado por usted para que logre desarrollar con excelencia académica
su evaluación final.

Sensores remotos y sistema de referencia

Con base en el espectro electromagnético debe realizar los siguientes


estudios y requiere saber cuál banda es la más adecuada:

a. Útil para determinar el contenido de biomasa, para la delimitación


de cuerpos de agua y para la clasificación de las rocas.

1. 0,5 a 0,6 micrones del espectro visible banda 3


2. 0,76 a 0,90 micrones del infrarrojo cercano banda 4
3. 1,5 a 1,7 micrones del tèrmico banda 5
4. 0,43 a 0,58 micrones del espectro visible banda 1

Elija su respuesta y justifique

b. Se utiliza para geología y distinguir tipo de rocas. También, es útil


para mapear áreas quemadas y para analizar el grado de severidad de
un incendio.

1. 2,08 a 2,35 micrones, infrarrojo medio banda 7


2. 1,5 a 1,7 micrones, infrarrojo medio banda 5
3. 0,53 a 0,67 micrones de espectro visible banda 2
4. 0,63 a 0,64 micrones del espectro visible banda 3

Elija su respuesta y justifique

c. Útil para determinar el contenido de biomasa, para la delimitación de


cuerpos de agua y para la clasificación de las rocas

1. 0,76 a 0,90 micrones del infrarrojo cercano banda 4


2. 0,63 a 0,69 micrones del espectro visible banda 3
3. 1,5 a 1,7 micrones del térmico banda 5
4. 2, 0 a 2,3 micrones, infrarrojo medio banda 7

Elija su respuesta y justifique


A partir de la plataforma google earth, ubique un sitio de su interés
para realizar el siguiente ejercicio, en lo posible el que ha trabajado en
la tarea 2 y 6, para que continúe reconociendo su propio territorio.

Igual como trabajo en Q gis en su componente práctico, esta plataforma


le permite hacer una interpretación de los elementos que le interese.
Por tanto, ingresa el nombre del sitio de su residencia y da el mayor
acercamiento posible (variar la escala, recuerde cada vez que hace uso
de estas herramientas de alejar o acercar, usted relaciona el concepto
de escala), así:
Se requiere interpretar esta imagen, para esto hace uso de la
herramienta polígono o en la pestaña añadir polígono.

Va a crear una capa por cada cobertura que usted identifique (cultivo
de papa, cultivo de arveja, ganadería, zona urbana, bosque natural,
bosque plantado) para relacionar las unidades de coberturas se puede
apoyar de
http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=a64629ad-2dbe-
4e1e-a561-fc16b8037522&groupId=762

Lo ideal es ubicar un sitio que incluya un área urbanizada y un área


rural (para esto el departamento cuenta con varios municipios que
cumplan con esto, aunque en menor proporción la región Orinoquia y
amazonia, pero en dado caso puede solicitar apoyo de su tutor virtual
para determinar el sitio más adecuado para el ejercicio)

También debe crear capa de rio y vías, sigue en la pestaña añadir ruta

Para cada capa que usted cree la debe nombrar de manera correcta
según Corine Land Cover, por favor piquen en la pestaña estilo color y
particularicen sus elementos solo contornos. Al realizar estas acciones
usted está digitalizando un elemento, para esto debe ser detallista en
cada forma del rio o vía o área de algún cultivo, se recomienda que
realicen despacio el ejercicio y con el mayor detalle posible.
Como están interesados en conocer la temporalidad de la información
hacen uso de la herramienta mostrar el historial de imágenes y realicen
un análisis de cambios de coberturas, presencia de nubes o vacíos de
información.

Así mismo orientan desde que año se tiene imágenes de ese sitio que
debe estar totalmente interpretado por usted y digitalizado, para
generar algo así:

Lo anterior son pantallazos de cada año y me permite analizar cambios


de coberturas, por favor, observen en detalle cómo ha cambiado su
área de estudio en cuanto a incremento de construcciones, disminución
de áreas de bosques, aumento de área de cultivos, presencia de
extracciones mineras, falta de cobertura o disminución de ésta sobre
los cuerpos de agua, entre otros, lo importante es aplicar la lectura
conjunta del área y que ustedes generen un análisis multitemporal
(como ha cambiado el área en X periodo de tiempo).

Posteriormente activan la grilla que relaciona la latitud y longitud del


área de estudio, en la pestaña “ver” activa cuadricula

Relacione las coordenadas geográficas del área de estudio

Puede habilitar la opción inclinación y brújula para que ubique en detalle


las coordenadas.
Posteriormente, debe orientar cual es la proyección más adecuada para
su área de estudio, queriendo conservar formas y áreas, a qué origen
corresponde y el sistema de referencia.

De la tarea 2, relacione las líneas de vuelo que cubre el área de estudio


y relacione los años, sino realizó esta parte, por favor repase la guía de
la tarea 2.

Hasta acá usted ha aplicado los conceptos de la unidad 1 sensores


remotos y unidad 2. Sistemas de referencia. Espero su producto final,
evidencie la adecuada planeación para su estudio y desarrollo del
mismo.

Cartografía temática

Con base en el siguiente plano cuya fuente es el IGAC


Va a generar un mapa temático denominado Zonificación ambiental,
para esto debe revisar este video que define qué es zonificación
ambiental (https://www.youtube.com/watch?v=qqaFnv9t-xg) lo
pueden consultar hasta el minuto 16, es importante, que adapten el
concepto de zonificación ambiental para el desarrollo de su evaluación.

Usted como futuro profesional debe promover iniciativas de zonificación


que orienten el desarrollo y uso del territorio adecuadamente, por
tanto, desde su lugar de residencia que incluye unos indicadores de
sostenibilidad y productividad. Para el área de estudio debe tener
presente unas zonas de:

Protección (corredores ecológicos o bosques naturales)


Producción (cultivos, ganadería)
Protección hídrica (un área de 30 m a lado y lado del cauce del río)
puede trabajar con tributarios secundarios
Producción – protección (sistemas agroforestales)

Debe resaltar vías, ríos principales y construcciones.

Puede tener como referente los datos de pendiente que se relaciona en


la tabla consultada de
https://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/pendiente_
compleja.pdf
Va a generar una pendiente para cada unidad de la zonificación, parte
de su análisis y debe mostrar en el plano como la toma (tarea 7,
recordar) incluye desarrollo matemático para cada una. Puede generar
una tabla que incluya la pendiente para cada área de zonificación y el
uso que propone.

Debe ubicar un punto central por cada unidad de la zonificación, parte


de su análisis, y debe mostrar la ubicación de ese punto con la
coordenada en Norte y Este (recordar unidad 2) con el planteamiento
matemático. Se adjunta un recurso para recordar cálculo de
coordenadas planas
https://www.youtube.com/watch?v=w7q6lLX8xAo&t=253s

Debe incluir origen de la zona de estudio, sistema de referencia

Su mapa final debe quedar así:


https://www.sinchi.org.co/files/PUBLICACIONES%20DIGITALES/Zonifi
caci%C3%B3n%20Ambiental%20y%20Ordenamiento%20de%20la%
20Reserva%20Forestal%20de%20la%20Amazonia/5.%09Fase%20IV
a%3A%20Departamento%20del%20Amazonas%20sector%20del%20
Trapecio%20Sur/light5%20F4a%20Vol%202%20Parte%20II%20Diag
nostico.pdf

Debe asociar una leyenda para su zonificación y representarla con base


en los estándares de la cartografía colombiana.

Como lo va a realizar:

A mano o si logra un mejor insumo diferente al de la guía que tenga la


información base, lo puede concertar con su tutor virtual, el objetivo es
aplicar los conceptos de manera correcta y hacer uso de las
herramientas que usted domine.

Procedimiento a mano: sobre la pantalla dar un acercamiento máximo


del plano y con un papel mantequilla empieza a calcar el área que le
interese trabajar o lo imprime, depende de sus recursos.
Posteriormente, empieza a ubicar esas zonas o áreas que se están
pidiendo teniendo en cuenta pendientes, ubicación de rondas de río o
quebrada, cercanía a caminos y centros poblados.
Empieza a generar los respectivos cálculos de pendiente y coordenadas
de cada punto por área.

Y generar leyenda con cada una de las áreas según requerimiento, es


de su autoría, pero debe incluir conceptos técnicos abordados durante
el estudio del presente curso.

Se adjunta un ejemplo de mapa de zonificación que generó la


estudiante Luisa Quintero y se aproxima a lo que se pide en esta
evaluación final, pero recuerden, deben implementar normas técnicas
de cartografía.

Nota: Si usted va a trabajar con una herramienta dispuesta en web


debe ser socializado previamente con su tutor virtual para que lo
oriente y apruebe. No debe incluir licenciamiento ni contraseñas

Adjunta un archivo con:

Criterios y análisis de selección por cada área


Procedimientos matemáticos para pendiente y coordenadas
Conclusiones (debe abordar una por cada área)

Este documento no puede ser de más de 5 hojas


Producto a entregar

Archivo que incluye mapa y memoria técnica, recuerde revisar los


requerimientos mínimos que debe incluir en un mapa.

Apreciado estudiante, espero logre culminar su actividad y curso de la


mejor manera, y recuerde que el estudiante debe profundizar en
investigar más allá de lo que se orienta en el curso, para que sean
altamente competitivos, y recuerden la tendencia de la información
georeferenciada y sistematización de la misma, que exige en los
profesionales más conocimiento en el tema, por esto, espero haya
logrado adquirir las competencias base del curso.

Éxito y hasta pronto


Directora de curso

Entorno de conocimiento. Debe consultar las fuentes


bibliográficas que se orientan para la unidad 1, 2 y 3 y
otras de apoyo que se muestran en este entorno.

Entornos Entorno de trabajo colaborativo. Este espacio se


para su habilita para que ustedes socialicen sus avances o
desarrollo aportes.

Entorno de Seguimiento y Evaluación. En este


entorno cada estudiante debe adjuntar un archivo que
evidencie el desarrollo de la actividad

Colaborativo
Productos
a entregar
Se le invita a participar en el foro, pero no hay entrega
por el
en grupo
estudiant
e
Individual
Un archivo que refleje el desarrollo de la actividad
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de Recuerde que esta actividad está habilitada por dos (2)
actividades semanas y es necesario una planeación en el desarrollo
para el de ésta, ya que a partir de su aporte individual se
desarrollo construye conocimiento y refleja un proceso evaluativo
del trabajo con base en la planeación y construcción de la actividad
colaborativo
Recuerde que la educación abierta y a distancia,
Roles a
requiere autonomía que permite articular la idea de un
desarrollar
conocimiento construido y consolidado en la
por el
colaboración, compartiendo en grupo un aspecto
estudiante
significativo y que necesita ser colectivo evidenciando
dentro del
responsabilidad, disciplina y planeación en el desarrollo
grupo
de la actividad. Para esta actividad no hay roles
colaborativo
asignados
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica para esta actividad
de
entregables
por los
estudiantes
Utilizar normas APA, estas se demuestran en el
Uso de
syllabus, como las deben abordar. Si gusta consultar
referencias
mayor detalle http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD?

El plagio está definido por el diccionario de la Real


Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
Políticas de
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de actividad: ☒ Actividad colaborativa ☐
individual
Momento de la
Inicial ☐ Unidades 1, 2 y 3 ☒ Final ☒
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta
media baja
El estudiante da El estudiante El estudiante no
respuesta correcta tiene de 1 a 2 responde
Desarrollo a todas las preguntas bien y correctamente el
de preguntas y desarrolla cuestionario y
50
sensores justifica parcialmente la no justifica y/0
remotos correctamente justificación no presenta
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
plantea El estudiante
Clasifica El estudiante
correctamente las plantea unidades
unidades no presenta
unidades de no acordes con
de desarrollo 10
cobertura según Corine Land Cover
cobertura
Corine Land Cover
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
genera un buen El estudiante hace
análisis un análisis parcial
multitemporal, respecto a la El estudiante no
Análisis mencionando el dinámica del genera análisis
multitemp cambio de cada cambio de multitemporal 10
oral unidad de coberturas del
cobertura que área trabajada
generó
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
explica y relaciona
El estudiante no
de manera
genera de manera
Líneas de argumentada la
completa líneas de El estudiante no
vuelo, proyección
vuelo, proyección desarrolla este
proyección adecuada,
y coordenadas; aspecto 5
y relaciona las líneas
relaciona entre 1 0
coordenad de vuelo y
2 aspectos
as menciona las
coordenadas
(Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El estudiante no
El estudiante
tiene en cuenta la
realiza adecuada y El estudiante no
Selección y dinámica del
coherentemente la presenta
criterio de territorio para
selección de cada criterios de
cada área determinar las 10
una de las áreas selección
para áreas de
para zonificar
zonificar zonificación
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
realiza el
realiza
Cálculo de procedimiento
parcialmente el
pendiente matemático para
cálculo de
y el cálculo de El estudiante no
pendiente y
coordenad pendiente y genera ningún
coordenadas de
as de cada coordenadas de desarrollo de
algunas áreas de 10
área de cada área de este aspecto
zonificación y no
zonificació zonificación y
relaciona el
n, sistema relaciona el
sistema de
de sistema de
referencia
referencia referencia
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante no
El estudiante no
genera un mapa genera un mapa
Mapa presenta mapa
temático que temático 20
temático temático o éste
incluye todas las coherente con la
no cumple con lo
áreas de dinámica del
zonificación y territorio ni con las orientado en la
cumple con las áreas de guía
especificaciones zonificación, no
técnicas de cumple con
cartografía especificaciones
cartográficas
(Hasta 20 (Hasta 0
(Hasta 8 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante no
El estudiante no
concluye sobre la concluye por cada
genera
Conclusion zonificación y cada área de
conclusiones 10
es unidad que generó zonificación
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte