Está en la página 1de 3

LAS OTRAS CARAS DE LA PANDEMIA-TRABAJADOR

INFORMAL Y LA POBREZA

Para iniciar podemos observar cómo es que miles de trabajadores informales


han sido los más afectados tras la pandemia del covid-19 y estos se expresan
diciendo: “No puedo parar”, lo cual es peligroso pues al ser su único medio
por el cual se alimentan y/o mantienen su hogar les es imposible dejar este ya
que no tendrían como vivir, pero, ¿es mejor arriesgarse y poder morir a causa
de una pandemia? Es real y es un fenómeno que se considera como un rasgo
característico en algunas economías, normalmente es las economías que están
atrasadas, y aunque sea cierto, el número de personas que se quedan sin
trabajo es muy grande y amenaza afectar la economía también es cierto que si
no se cumplen estas medidas las tazas de mortalidad se dispararían,
aniquilando de a pocos a esta parte de la población.

La necesidad y un trabajo que resulta mortal:

La gente en tiempos de pandemia se desespera mucho pues la población en su


mayoría ah dejado de trabajar y esto aterra a los ciudadanos pues no saben
cómo mantener su economía, muchas de estas personas son personas que no
tienen una economía estable y su única fuente de ingresos es a partir del
trabajo informal. Entre los trabajadores informales más afectados son los de
servicio de hotelería y meseros, la industria manufacturera, la venta al por
mayor y al por menor sobre todo afecta a los agricultores; y se afirma también
que se ven más afectadas las mujeres en el sector de alto riesgo (Organización
Internacional del Trabajo, 2020, p.2.). Lo cual es totalmente cierto pues en el
Perú hay un poco de 13 millones de trabajadores los cuales dos tercios laboran
en sectores de comercio, hotelería, restaurantes. A pesar que se ah dado un
bono, este no ah sido efectivo para todos pues mucha gente que lo necesitaba,
se calcula que hay un posible 60%. Para Philippe Marcadent, jefe del Servicio
INWORK de la Organización Internacional del trabajo “La crisis del COVID-
19 está exacerbando las vulnerabilidades y las desigualdades existentes”.
Estoy de acuerdo con lo que expreso este pues tiene razón, esta pandemia solo
hace más fuertes nuestras debilidades. Podemos decir que es cierto que afecta
fuertemente al sector laboral informal esta pandemia y aunque no afecta de
manera brutal a todos si hay un sector al que si y nos es imposible hacer algo
para remediarlo pues resultaría mortal.

Inforacion general
TIPO DE DOCUMENTO
ACCESO AL Noticias onu
DOCUMENTO
TITULO DEL COVID-19 crisis and the informal
economy Immediate responses and
DOCUMENTO
policy challenges
AUTOR ILO brief

DIRECTOR World Health

PUBLICACION Geneva, 17 de abril 2020

UNIDAD FAQ. Key provisions of international


labour standards relevant to the
PATROCINANTE
evolving COVID-19 outbreak
PALABRAS CLAVES Economic, Health, COVID-19,

El sector de pobreza es mayormente afectado por pandemia:

La gente adinerada se recupera de alguna forma en esta cuarentena, lo cual no


es asi para la población pobre, los científicos advierten que stos al tner muy
pocos recursos no tendrían los mejores equipamientos para precaver el covid-
19 y son más propensos a morir. Ellos aun deben seguir trabajando
informalmente por la necesidad exponiendo a su familia, pues no tienen otra
que hacer para poder mantenerla, esto ya se prohibió y el gobierno ah dado un
bono caritativo para este, sin embargo, no fue equitativo pues hubo muchas
personas del sector pobre quienes no recibieron el bono y ahora pasan una
tragedia. “Si me quedo en casa, pierdo todo. No tengo forma de preservarlos”,
dijo Marie -Ange Bouzi, quien vende tomates y cebollas en las calles de la
capital haitiana. “No voy a gastar dinero combatiendo al coronavirus. Dios me
va a proteger”. Según el portal de información INFOBAE como podemos ver
la desesperación mantener a sus seres queridos parece ser mas fuerte.  Los
grupos sociales más desfavorecidos a menudo padecen más afecciones y
enfermedades crónicas que los ponen en riesgo de enfermar gravemente y
morir. Es previsible que, sobre todo donde no hay acceso igualitario a
sistemas nacionales de atención de salud, (Ana V. Diez Roux, 2020, p1.). Por
los expuesto podemos da por hecho que el covid-19 no esta favoreciendo para
nada a esta parte de la población y son muy vulnerables ya que normalmente
no se cuidan ya que no tienen los fondos suficientes como para precaver la
enfermedad.

En conclusión, el trabajo informal y la pobreza pues van casi de la mano pues


normalmente es este sector quien suele trabajar informalmente para mantener
a su familia y tiene soplo esa fuente de ingreso, a pesar de que se le dio un
bono a sector pobre pues no favoreció a una parte ya que no lo recibieron

todos y normalmente estas familias suelen ser muy numerosa. Todo este
sector corre grabe peligro y es importante hacer algo respecto para que no
termine con la vida de este lentamente.

También podría gustarte