Está en la página 1de 6

Análisis de la leyenda

(Alicia la milagrosa)
1°datos externos:
Contesto cultural:
Biografía del autor: no hay
2°Producion literaria:
2. analisis de la obra literaria
2.1plano de la expresión o sistema de enunciación

A: género literario: narrativo


B: especie literaria: leyenda
C: tipo de narrador: narrador omnisciente
D: lenguaje: sencillo, porqué podemos entender la
leyenda
2.2: plano de contenido
a. mundo representado: realidad, porque señala
lugares conocidos como la huaquilla

B: acontecer: trata de una chica milagrosa que está


enterrada en el cementerio la huaquilla de Huaral
C: caracterización de los personajes: Alicia es una
chica muy milagrosa de la huaquilla
Personajes principales: Alicia
Personajes secundarios: las personas
D: espacio y tiempo: huaquilla y tiempo pasado
E: tema: una chica de la huaquilla que hacia
muchos milagros
F: mensaje:
G: recursos estiliscos: hipérbole, porque hemos leído
lugares como la huaquilla
H: apreciación crítica: me parece que la leyenda le
falto imágenes y más drama
Alicia la milagrosa

Seguramente ya muchos de ustedes han


escuchado hablar de Alicia, la mujer que se
encuentra enterrada en el cementerio en el
cementerio la huaquilla, y que diariamente
recibe la visita de muchos personas que la
consideran una almita y milagrosa .Bueno
esto que les voy narrar sucedió hace 10
años resulta que una amiga iba a viajar
Italia, e invirtió sus ahorros con una
tramitadora, de la que se encargaba de
hacerte pasar con un legal. Ella con la
esperanza de forjar un futuro mejor mejor
para su hijo esperaba lógralo en un país
europeo. Ya hace como 30 años, antes de
que naciera…pobrecitos, seguro están
pidiendo misa, hay que orar para que su
almita descanse en paz, que seguro y tú que
piensas?
Análisis de la leyenda
(Sombra fantasmal)
1°datos externos:
Contesto cultural:
Biografía del autor: no hay
2°Producion literaria:
2. análisis de la obra literaria
2.1plano de la expresión o sistema de enunciación

A: género literario: narrativo


B: especie literaria: leyenda
C: tipo de narrador: narrador omnisciente
D: lenguaje: sencillo, porqué podemos entender la
leyenda
2.2: plano de contenido
a. mundo representado: realidad, porque señala
lugares conocidos como la jecuan

B: acontecer: un señor quedo cenar con su esposa y


se olvidó de Salir a cenar con ella porque estaba
cenando
C: caracterización de los personajes: un señor que se
olvidó de cenar con su esposa
Personajes principales: un señor
Personajes secundarios: su mujer
D: espacio y tiempo: jecuan y tiempo pasado
E: tema: trata de un señor que se puso a tomar y se
fue al cementerio y vio cosas raras
F: mensaje:
G: recursos estilismos: hipérbole, porque hemos
leído lugares como jecuan
H: apreciación crítica: me parece que la leyenda le
falto imágenes y más drama
Sombra fantasmal

Aquella tarde Jonás y sus compañeros de


trabajo se fueron a jugar futbol al campo
deportivo de jecuan, que es una ex
cooperativa agraria. Bueno las horas
pasaron, los muchachos porfa refrescarse y
descansar se pidieron sus cervezas y
brindaron alegremente. Jonás al ver su
reloj se dio cuenta que tan las 9 de la
noche, y que su esposa lo estaba para salir
a comer , por el bullicio del lugar decidió
salir para llamarle por el celular.lentamenre
esta aprecio ,yo me voy causa, le dijo Jonás
y se subió a una combi que o paso por allí.
Se sentó al lado del chofer y lejos diviso
nuevamente el espectro, no puede ser dijo,
le pregunto al chofer hacia donde daba el
camino que seguía el espectro y le dijo que
al cementerio de jecuan. Jonás
comprendioentonces que se trataba de
algo sobrenatural, le conto lo que vio .

También podría gustarte