Está en la página 1de 5

Semana 2.

De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

No resumen

1. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste
ese texto sobre los otros dos.

Es un texto el cual llamo mucho mi atención con el título y su composición en


primera vista, es por eso que lo elegí.

2. Investiga sobre el contexto del autor y completa la siguiente tabla:

Texto Elegido: Cuento del canario, las pinzas y los tres muertos. (1967)

Por: Jorge Ibargüengoitia.

Ámbitos de la vida del autor Descripción


(sucesos o cambios relevantes
nacionales e internacionales)
Familiar Contrajo matrimonio con la artista inglesa, Joy
Laville.

Académico Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la


Universidad Nacional Autónoma de México y fue
becario del Centro Mexicano de Escritores y de las
fundaciones Rockefeller, Fairfield y Guggenheim.
Económico Afectaciones por el huracán “beluah” en la península
de Yucatán y el sur de Texas dejando daños
ascendientes hasta los mil millones de dólares.
Político Es firmado el tratado de Tlatelolco, el cual propone
la desnuclearización de América Latina y El Caribe
como respuesta al temor ocasionado por la crisis de
los misiles en Cuba 1962.
Cultural Se publica una de sus obras con mayor éxito y que
incluso años después llegaría al cine; “La Ley de
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

Herodes” en 1967.
Bélico Se desarrollaba la guerra de Vietnam y la guerra fría
en la que se enfrentan grandes potencias: Estados
Unidos de América y la extinta Unión Republicana

3. Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes:

· ¿Cuál es la idea principal?


El autor deja muy en claro con su relato la situación que se vive en la sociedad
en donde las diferentes relaciones o interacciones que tenemos con las demás
· personas dependen de cuanto tienen y no de su forma de ser.

· ¿Cuáles son las ideas secundarias?


Relata experiencias quizás vividas en carne propia en donde la gente se
acostumbra a pedir; el robo de un canario, el robo de unas pinzas y la muerte de
· tres personas.

· Escribe las palabras clave.


Jaula del canario, terrenos selváticos, refugio de mendigos, segundo piso, paso
en el tejado, robó, pistola, desaparecía, cargamento.
Mendigo, gordo, pinzas.
Albañil, retrato, esposa, jardinero, 50 pesos, ayudante, electricista, hijo.
·

· Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto.


Relato de vivencias, relatos crudos de personas mendigas acostumbradas a
pedir, robar y mentir, la intención creo yo es, reflejar como se vive en la
sociedad.
·

4. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos de puntuación
y tipos de palabras.

Cuento que relata tres vivencias del protagonista en


este caso el mismo autor, de una manera cruda e Irónica
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

El texto se divide en tres partes, en la primera; relata como en varias ocasiones


intentan entrar en su casa, en una de las ocasiones lo hace, una persona descrita
por el autor como vago, malviviente sube al techo y hasta la segunda plata de la
casa del narrador, después que en los primeros intentos solo lograra amenazar al
mendigo, el protagonista recibe una pistola la cual utilizaría para defenderse ya
que le temía más a la policía que al vago, en la última ocasión el bajo con ayuda
de un gancho de alambre toma la jaula del canario y logra extraerla de la vivienda,
el protagonista solo observaba mientras batallaba con la pistado que no había
podido accionar ya que tenía seguro y después se había atorado, el simplemente
observo como desaparecía entre la maleza cojeando ya que en su intento de
escapar se había roto una pierna.
En las segunda parte; cuenta cuando una persona descrita como un “mendigo de
pelo cano, bigote espeso y panza de bon vivant”, llega a su casa en busca de un
taco, entonces el protagonista le otorga unas medias noches que habían sobrado
de la noche anterior, el mendigo agradecido se quita su sombrero destartalado y
hace una pequeña reverencia, así pues, como ese día son todos los demás en los
que le dice que necesita dinero para resolver algunos problemas, también le pide
cobijas para cubrirse y ropa para vestir, un día robo unas pinzas y se las obsequio
al protagonista, como agradecimiento este le dio cinco pesos, en varias ocasiones
el mendigo llevaba distintos objetos y cosas para ofrecérselas como
agradecimiento o para que le siguiera regalando cosas, en ocasiones le pedía
prestado pero nunca le devolvió el dinero completo. el protagonista ya enfadado
de darle dinero una vez le dijo que no le daría más y lo corrió, el mendigo se fue
llorando, después con arrepentimiento junto un ajuar con ropa sacos y zapatos
para cuando el mendigo volviera, pero tardo tanto que se lo dieron a otra persona,
ya cuando volvió pidiendo ropa o algo el protagonista lo dijo que ya no tenía nada
apero volviera después para juntarle y conseguir algunas cosas, pero aquel
mendigo panzón jamás volvió.
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

La tercera parte; relata tres muertes las cuales no se sabe si son reales o ficticias,
una es de un albañil de avanzada edad que por un accidente había tenido estaba
chueco y trabajaba velando las construcciones del protagonista, tenía un hijo que
le llevaba la comida de todo el día y una esposa “flaca, muy chocante y bastante
respetuosa”. Meses después de la supuesta muerte de aquel albañil su esposa
acudió a pedir dinero para unas medicinas, la madre del protagonista se lo dio,
después para la caja y también se lo dio y se decía la madre: “¡pobre Ramón, ya
en el otro mundo!”, hasta que una vez uno de los arquitectos la escucha y le dice:
“¿Cómo en el otro mundo, si está trabajando conmigo en un edificio que estoy
haciendo en la Calzada de Tlalpan?”, después de eso la madre decía: “¡Y aquella
mujer, que iba a traerme el retrato de Ramón, ya muerto!”.
La segunda, es de un jardinero que ofrece sus servicios al protagonista pero este
lo rechaza diciendo que ya tiene alguien que le ayude con eso después vuelve y
resulta que el jardinero que tenían había dejado ir, entonces contratan sus
servicios, pero este ya está muy viejo así que tenía un ayudante que haría el
trabajo pesado, un una ocasión después de retirarse volvió a pedir dinero diciendo
que recién habían atropellado a su compañero y quería ir a verlo, al día siguiente
vuelve diciendo que su compañero había muerto y pidiendo dinero para el taxi,
después le dice que ya no podría trabajar de jardinero por su edad y después le
vendía semillas, fertilizantes, etcétera.
El tercero, fue un electricista y plomero muy hábil y carero, que iba acompañado
de su hijo como ayudante a trabajarle al protagonista, un día llega un joven
diciendo que le mandara dinero al plomero ya que, su hijo había sido atropellado,
la madre del protagonista le entregó el dinero. tiempo de pues con la necesidad de
corregir un desperfecto llamaron al plomero, cuando llego lo interrogaron de su
hijo, pero el negó todo diciendo: “¡Qué infamia! ¡Cómo hay gente sinvergüenza!”,
después mandó al hijo según atropellado a pedir cincuenta pesos “a cuenta de

futuros trabajos”, se los dieron y después el plomero se cambió de casa y


ya no
supieron más de él.
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

2. Para finalizar expondrás tu resumen en un audio o video, el cual debe cubrir las siguientes
características:
· Duración. Tu audio o video debe ser de dos a tres minutos.
· Introducción. Menciona tu nombre, la actividad y el propósito de la exposición.
· Exposición del resumen. No se trata de que leas lo que escribiste, sino de que
expliques la lectura que hiciste, retomando los elementos de tu resumen.
· Conclusión. Menciona cuál es la intención del texto que leíste y un nuevo
aprendizaje que hayas adquirido a partir de la lectura.
· Vínculo. Si grabaste un audio, súbelo a una nube y genera el enlace para
compartirlo; si hiciste un video en YouTube, copia el enlace en el siguiente
recuadro:

https://

También podría gustarte