Está en la página 1de 4

Analizar textos literarios

1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén
Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has
trabajado desde el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”.
2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras. Es posible que
algunos de los elementos de análisis no se cumplan en todos los textos. Si es el caso, justifica tu respuesta.

Elementos de análisis “Al que ingrato me deja, “El rey burgués” “La verdad sospechosa”
de la obra busco amante”
¿Quién es el autor? Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Rubén Darío Juan Ruiz de Alarcón y
Santillana Mendoza
¿A qué género literario Poesía Poesía prosa Comedia Dramatica
pertenece?
¿Cuál es el contexto Época de virreyes, estaba prohibido La época colonial, durante el Año de 1630 periodo del
sociohistórico y cultural estudiar a las mujeres, siglo XVII siglo XX teatro barroco
de la obra?
¿Cuál es el contexto del Los sentimientos, sentía amor por Vivía con las familias de la alta El ataque hacia las costumbres
autor? una persona y no le era sociedad pero a pesar de eso y vicios sociales de la época
correspondido, el tema central trata no se sentía cómodo.
sobre el amor a quien nos hace daño
y el desprecio al que nos ama
¿Cuál es la intención del Identificar los mismos sentimientos Conocer como son las Expone la crisis de valores de
autor? relaciones y las decisiones la aristocracia
dentro de las altas sociedades
en la época.
¿Cuál es el argumento? Un amor no correspondido, donde La historia de un rey que La acción está desencadenada
muestra cómo se puede amar las compro a un poeta. por la serie de mentiras

1
personas que nos hace daño y el formuladas por Don García, un
despreciar hacia quienes nos ama. joven enamorado que no
puede dejar de inventar
excusas
¿Cuál es el tema? El amor hacia las personas que nos Las acciones de desigualdad Valor de la honestidad
hace daño y el desprecio hacia que se viven
quienes nos ama.
¿Cuál es la acción? Escoger por mejor partido a quien no La compra del poeta Una serie de mentiras
quiere formuladas por Don García, un
joven enamorado que no
puede dejar de inventar
excusas.
¿Cuál es el tiempo de la Escrito en tiempo presente Está escrita en tiempo Tiempo presente
obra? presente
¿Cuál es el espacio? México durante el virreinato español Nueva granada Madrid, España
¿Cuáles son los Dos hombres y una mujer y no se El rey, el poeta y el bufón Don García, Don Juan de Sosa,
personajes? saben sus nombres. Don Félix, Don Beltrán, Don
Sancho, Don Juan de Luna,
Tristán, Doña Jacinta Doña
Lucrecia, Isabel, criada,
Letrado

2
3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que
transmiten (10 a 12 líneas).

R= Los tres se escriben en épocas coloniales, se escriben en ciudades donde las clases sociales eran bastante marcadas,
los dos últimos hacen una crítica social mientras que el de sor Juana habla de lo difícil que es amar a quien no te ama,
los tres tratan de comunicar un sentimiento, los tres textos esta escritos en tiempo presente, los tres vivían en familias
acomodadas sin embargo no estaba de acuerdo con la vida que llevaban, los tres autores escriben crítica social aunque
escriben de forma diferente y usando métodos literarios diferentes, coinciden en los dos primeros con ser poemas, y el
tercero escribe una comedia

4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un
mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.

R= Sor Juana lo hace de una manera muy

5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la
época en que vives.

R= Aunque los tiempos cambian y la forma de ver la vida también, las problemáticas presentadas en los textos no, pues aun en la
época en la que vivo seguimos enamorándonos de quien no nos corresponde como en el poema de Sor Juana, se siguen dando
casos de desigualdad y seguimos creyendo que podemos comprar a las personas como en el texto de Rubén Darío, al igual que
en la comedia de Juan Ruiz seguimos mintiendo para obtener lo que deseamos, aparentemente hemos avanzado en desigualdad,
sin embargo a diario se ven casos de abusos de poder por parte muchas personas, tal vez ya no hay virreyes como en la época de
los textos, tal vez las mujeres ya no necesitan mentir para acceder a su derecho a la educación, sin embargo los problemas

3
siguen latentes pero de otras formas, en los empleos mal pagados, en las oportunidades que se prese tan que la mayoría de
veces se presentan para un cierto grupo social, hay muchas diferencias de pensamiento y de forma de vida, más libertad y la
oportunidad de decir en lo que no estamos de acuerdo, hay mayor comunicación y un mejor acceso a la educación, así como una
educación más amplia e inclusiva.

También podría gustarte