Está en la página 1de 3

¿De qué manera puede la sociedad contrarrestar los efectos de la

obsolescencia programada en los negocios?


El documental ‘comprar, tirar, comprar’ nos muestra como es que desde el
principio de los negocios en donde se utiliza la producción en serie, han puesto en
marcha un sistema en el que los usuarios de sus respectivos productos deben
cambiar sus cosas por otras mas recientes mucho antes de lo necesario, desde
una simple bombilla o unos calcetines, hasta una computadora, celular o
automóvil, todo hecho específicamente para fallar en un determinado tiempo,
¿vivir en una sociedad que no progresa al quedarse con lo mas resistente y
duradero estancando la economía, o innovarse constantemente actualizándose a
lo mas novedoso haciendo circular el sistema económico a cambio de utilizar mas
de lo debido los recurso no renovables de nuestro planeta? Esta pregunta nos
hace reflexionar desde ambos puntos de vista, tanto de los productores como de
los consumidores, Gandhi decía que “el mundo es demasiado grande para todos,
pero demasiado pequeño para unos cuantos ambiciosos” y esto lo vivimos día tras
día desde empresas como Microsoft o Apple que nos han hecho dependientes de
sus productos, hoy en día ya no nos imaginamos una vida sin internet o un
ejemplo mas claro, ya no podemos pensar ni siquiera en un día sin electricidad,
nuestra sociedad es tan vulnerable que cae en las tácticas hechas por las grandes
empresas para consumir sus productos antes de tiempo, con estrategias como
ponerle a los productos desde horas de funcionamiento limitado, kilómetros
recorridos, hasta chips programados para hacer dejar de funcionar el producto en
un determinado tiempo, muchos científicos, investigadores e inventores buscan
cambiar el mundo con su trabajo, tratando de buscar la manera en que gastemos
menos de las materias no renovables y aprovecharlas al máximo, y todo para que
cuando logren hacerlo, sean amenazados por sus superiores a ser despedidos o
incluso amenazados de muerte por los obreros de la fabrica con el pretexto de que
haciendo esto perderían su trabajo, es así como algunos defienden el uso de la
obsolescencia programada refugiándose en ideas como la de un mundo en
constante desarrollo pues así la economía no se detiene, si los demandantes se
mantienen comprando mucho, hay más empleo, y en consecuencia la economía
gira mejor, de esta manera año con año los artículos y productos son hechos de
una calidad menor a la anterior, usando materiales más débiles, quitando los
protectores de los factores externos como el sol y el viento, por otra parte muchas
personas ven esto como algo antiético así que se han creado entidades como la
Profeco en México para defender el derecho de los consumidores, o incluso la
garantía que debe ser obligatoria, pero todo está en un perfecto control pues una
vez cumplido lo obligatorio, el producto falla, además empresas como las antes
mencionadas que presumen de ser empresas ecológicas o ambientalistas
terminan siendo las peores contaminadoras del mundo, pues al utilizar mas
material continuamente, de manera proporcional desechan otros materiales los
cuales a su vez son enviados a países tercermundistas sin importarles las
condiciones en las que hacen vivir a sus habitantes, estos países que realmente
conocen el valor de tener ciertas cosas necesarias, buscan la manera de no
cambiar sus cosas por otras nuevas a menos que no haya otra opción y buscan
alternativas diferentes como la reparación de estas, ante todos estos problemas
mencionados parecería que no existe solución alguna, que somos dependientes
de este sistema controlado, pero eso no es del todo cierto, pues en realidad quien
tienen la última palabra siempre será el consumidor, el que decide si comprar o no
el producto, si repáralo o tirarlo, si dejar de utilizar algo antes de tiempo solo por
estar a la moda o tener a su disposición a lo más novedoso, todo está en el control
propio del consumidor, mientras esta barrera exista la batalla no está perdida y
como en la mayoría de los dilemas éticos todo queda en manos de la conciencia
personal y la forma en que razonamos las cosas, el día que el hombre entienda
que lo que necesitamos lo podemos conseguir de otras formas diferentes a
comprar continuamente, ese día se le habrá ganado al sistema de la
obsolescencia programada.

En cuestión del dilema ético en la película seleccionada con nombre de “Wall


Street” yo considero que el dilema con el que se presenta es complicado algunos
de los dilemas que se pueden presenciar sería el dilema de conflictos de interés,
los derechos individuales vs el interés de la empresa, problemas entre otros.
El poder del dinero mueve a las personas ambiciosas a realizar actos que no
tardan en salir a la luz, normalmente haciéndolo por ambición a ser mejor y ser
alguien importante en el mundo, cuando la ambición se apodera de una persona a
esta no le importara los medios, la personas que pueda perjudicar ni los recursos
a utilizar para cumplir su objetivo, así mismo uno como persona no debe venderse
para cumplir tales ambiciones ya que si caemos en eso no solo perdemos nuestra
ética profesional si no también como humanos.  Los conflictos de interés pueden
poner en peligro el juicio objetivo y responsable, lo que hace que los gerentes
hagan cosas que no responden al mejor interés de la empresa, sus accionistas y
otros grupos de interés, más aún, es casi imposible evitar conflictos de interés en
las organizaciones, de modo que el dilema ético es cómo manejarlos.  Las
empresas enfrentan con frecuencia situaciones en las que estos dos objetivos
importantes entran en conflicto y es crucial encontrar el balance ético, despidos de
trabajadores, recortes de salarios y reestructuraciones administrativas crean
dilemas éticos en este aspecto.
La relación entre economía y ética ha sido siempre muy difícil, porque en la
economía se manifiestan habitualmente comportamientos guiados por los
intereses de los individuos, las pasiones de los grupos, las ambiciones y el afán de
enriquecimiento y de poderío de muchos, que contradicen los más antiguos y
elementales principios éticos. Las formulaciones éticas, por consiguiente, se
esfuerzan por corregir tales comportamientos y se esmeran en promover las
virtudes y valores individuales y sociales en tan díscolo espacio. La ética se ha
siempre empeñado en domar los intereses, las pasiones, las ambiciones, el afán
de lucro, etc. 
La manera en que la sociedad puede contrarrestar lo mejor posible este tipo de
dilemas tanto éticos como relacionado a las prácticas de negocio podría ser la
implementación de programas, ya que la implementación de programas ha
ayudado a que las compañías tenga un crecimiento bastante importante los cuales
fomentan y promueven la integridad en la cultura empresarial y estas se diseñan
de acuerdo a la necesidad de cada organización, también se puede fomentar el
liderazgo siendo así un buen modelo a seguir por los demás para poder evitar
estos tipos de dilemas ya que el comportamiento de estos influye mucho en el
proceso de las tomas de las decisiones de los empleados también por si fuera
poco se puede tomas las denuncias internas y sanciones ya que estos programas
de cumplimiento no impiden que los empleados incurran en actos de corrupción es
por eso que es necesario implementar una política de detección y denuncia de
filtraciones, la organización debe estar preparada para responder efectivamente
las infracciones de cada uno de sus miembros, socios comerciales u otros.  Las
sanciones se aplican para poder disuadir a posibles infractores del programa, así
que se deben establecer penas proporcionales para erradicar con esos problemas.
Así como hay sanciones también debe haber recompensas. La empresa debe
contar con un programa de recompensas para los empleados en el que se premie
el comportamiento ético y las buenas prácticas del programa. Los incentivos que
se den pueden ser financieros, aumentos de sueldo, bonos, regalos para
empleados u otras oportunidades.
Cada empresa deberá trabajar en conocer sus áreas de riesgo, diseñar los
mecanismos de prevención y de sanción para actos indebidos, bajo la premisa de
que la columna vertebral de cualquier programa deberá ser la ética en la empresa,
así nuestra integridad, nuestra honestidad, nunca se debe vender para alanzar
nuestros sueños y metas utilizando medios antiéticos, ya que estos se pueden
lograr con una gran perseverancia, sacrificio, esfuerzo, Y aunque en la película
nos muestra como todo gira alrededor del dinero, este no nos da la felicidad si no
las personas que nos rodean y el esfuerzo y honor que uno tiene y preserva a
pesar de todas las cosas para cumplir sus metas usando medios correctamente
éticos.

También podría gustarte