Está en la página 1de 6

COCA-COLA “FEMSA”

MACROAMBIENTE EXTERNO:

Existen gran cantidad de variables incontrolables, que afectan a la empresa, un ejemplo


es la competencia. Respetan la idea de una competencia libre, utilizan las herramientas
de marketing como una ventaja sobre su competencia directa (Pepsi-Cola y en su
momento Big-Cola), por lo que visualizan la competencia como un área de oportunidad
para mejorar, ya que la constante lucha por ser el número uno les obliga a estar en una
constante innovación.

ECONOMICA: Los productos COCA-COLA no son considerados como un gasto alto


para las personas, ya que sus productos son de alta rotación y no sé consideran como
un lujo. Como la principal unidad de negocio del grupo mexicano Femsa, Coca-Cola
Femsa llegó a Colombia en 2003, año en el que se realizó la adquisición de la
operación de Panamco en Latinoamérica, por 3.600 millones de dólares.

Además del mercado colombiano la transacción le permitió a la multinacional


incursionar en mercados como Brasil, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador y
Nicaragua.

POLITICA: La empresa COCA-COLA se ha visto afectado y beneficiado políticamente


en los diferentes países, en general maneja una buena relación con los gobiernos de
los países en donde está presente y toma gran parte de los programas sociales y
ambientales que realizan en ellos.

SOCIOCULTURAL: La empresa COCA-COLA ha sabido adaptar muy bien sus


productos para que sean aceptados en los diferentes países por sus diversas culturas,
la sociedad siempre espera recibir los mejores productos, por esto, Coca-Cola se
esfuerza por mantener los más altos estándares de calidad y un costo bastante
accesible. Manejan los mejores sistemas de distribución, se abastece aproximadamente
tres veces por semana a todos sus puntos de venta, lo que hace que sea un producto
de fácil acceso para todo el mercado. se ha convertido en un símbolo internacional de
amistad y en el elemento indispensable para los momentos más significativos de
millones de consumidores.

TECNOLÓGIA: La empresa COCA-COLA se adapta al mercado de los diferentes


países de acuerdo a su ubicación teniendo en cuenta siempre ciudades grandes,
puertos y aeropuertos. Coca-Cola se ha caracterizado por la maquinaria de alta
tecnología que utiliza en la elaboración y envasado de sus productos, y actualmente se
revoluciono con máquinas que cuidan el medio ambiento emitiendo menos
contaminación.

COMPETENCIA: La principal competencia de Coca-Cola es Pepsi, seguida por Big


cola. La compañía respeta la idea de una competencia libre, utiliza las herramientas de
marketing como una ventaja sobre su competencia directa (Pepsi-Cola y Big-Cola), por
lo que visualizan la competencia como un área de oportunidad para mejorar, ya que la
constante lucha por ser el número uno la obliga a estar en una constante innovación.

MICROAMBIENTE EXTERNO:
México es el segundo lugar a nivel mundial en consumo de los productos Coca-Cola
situado después de Estados Unidos. Coca-Cola Company es proveedor de Coca-Cola
FEMSA que a su vez es proveedor de las tiendas de autoservicio, tiendas de
conveniencia, cuentas especiales y mayoristas, estos últimos son los intermediarios
entre Coca-Cola FEMSA y el consumidor final. cuenta con gran cantidad de
consumidores cautivos gracias a la calidad y el liderazgo de la marca.

PROVEEDORES: El proveedor de los productos Coca-Cola es la propia Coca-Cola


Company (en Estados Unidos). Esta vende a las embotelladoras de los diferentes
países (FEMSA en Colombia) la mezcla secreta que ellas posteriormente envasan.

Luego están los proveedores de las diferentes áreas que forman el negocio como
suministradores del resto de servicios tales como publicidad, promoción, investigación,
abogados, auditores, etc.

MERCADO: siempre se busca un análisis de mercado para poder llevar a cabo una
mejor estrategia del marketing, como por ejemplo la demografía o los tipos de gustos
que tiene la gente por ejemplo muchas personas al cuidar su figura prefieren tomar algo
light y para tener en cuenta que es lo que la gente quiere en ese momento es necesario
ese análisis el cual consiste en hacer comparaciones entre productos, saber quiénes
son los clientes y contar con las estadísticas de venta. Competencia en gama de
productos donde sus principales productos son Coca-Cola, Sprite, Fanta, Coca-Cola
Light, Diet Sprite, Fresca, Lift, Delaware Punch, Mundet, Extra-Poma, Senzao, Beat,
Etiqueta Azul, Powerade, Te Nestea, Adventures, Ciel, y Ciel Mineral.

Al ofrecer líneas de productos tan similares compiten prácticamente en todos los Ítems
excepto pequeñas diferencias, entre los principales podemos nombrar:

Coca Vs. Pepsi

Coca Light Vs. Pepsi Light

Sprite Vs 7Up

Fanta Vs Mirinda

INTERMEDIARIOS DE MERCADOTECNIA: Los canales de distribución de la empresa


hace uso de dos canales de distribución:

Canal 1: marketing directo, en el que coca cola les vende directamente a sus clientes,
sin intermediarios.

Canal 2: comercialización indirecta, contiene un nivel intermedio, que, en los mercados


de consumo, es típicamente minorista. Por ejemplo, coca cola vende sus productos a
Walmart que después los vende a los clientes finales.

CLIENTES: Este producto se vende a todo el público en general, además de que es


accesible para cualquier persona de la clase social que sea ya que los productos
abarcan prácticamente a todo tipo de consumidores al tomar en cuenta sus
preferencias y necesidades.

COMO INFLUYE TODO ESTO AL AMBIENTE INTERNO DE LA


ORGANIZACIÓN

Esto influye a la empresa de gran manera, ya que al tener un buena imagen de la


compañía, al ser una marca reconocida mundialmente esta tiene un gran rango de no
solo popularidad si no de confianza, lo cual hace que la gran variedad de sus productos
se vendan y al mismo tiempo se genere una buena cantidad de ingresos, logrando una
mejora de sus instalaciones, teniendo más recursos financieros para invertir en mas
ideas de lograr hacer sus productos mas llamativos de lo que ya son y teniendo un
mayor capital para poder seguir con una investigación de mercado mas profunda y un
desarrollo en sus productos, como ya lo han hecho antes.

“EMPRESA LOCAL (Juanelo)”

MACROAMBIENTE EXTERNO:

Carnicería y pollería Juanelo es una microempresa tenabeña ubicada en el centro de el


municipio de tenabo, cuenta con un personal de alrededor de 40 empleados, entre
vendedores, cocineros, destajadores, personal de limpieza, entre otros, su principal giro
económico es la venta de carnes como: puerco, pollo, res y sus derivados como:
manteca, chicharrón, cochinita, pollos asados y de más. Como a todos las empresas a
los cuales el macro ambiente externo les afecta, esta empresa no sería la excepción,
empecemos hablando sobre las condiciones económicas, ya que las carnes son una
necesidad principal para la alimentación de las personas en este municipio, omitiremos
la parte de demografía, entonces, al hablar sobre las condiciones económicas
tomaremos en cuenta crisis e inflación y la globalización, si bien sabemos que los
precios de los productos no son los mismos de hace algunos años, entonces sabemos
que esto afecta de manera directa a la pequeña empresa pues sus proveedores al
aumentar los precios de sus insumos y otros materiales, obligan a subir el precio de los
productos que la empresa se encarga de procesar, al ser esta una empresa dentro de
una comunidad en la que la mayoría de sus habitantes son agricultores, pescadores y
otros empleos muy pocos formales, forzar a sus clientes o consumidores a comprar
menos o en su caso a no comprar, para esto la carnicería debe tomar ciertas medidas
como cambiar de proveedores, minimizar su margen de ganancia o invertir menos
aunque esto traiga consigo productos de menor calidad, por otra parte la globalización
es otra de los factores del macro ambiente externo que afectan directamente a la
empresa y la cual esta no puede controlar, como ya habíamos mencionado que los
consumidores al aumentarle los precios estos buscan nuevas alternativas, empresas
nuevas llegan al municipio con la idea de brindar los mismos productos a un precio más
bajo, tal es el caso de maxicarne, una empresa reconocida a nivel regional en toda la
península yucateca, hace que los clientes emigren de la carnicería local a estas nuevas
para satisfacer sus necesidades de manera más económica. Por otra parte la
competencia hace de la empresa local mayores retos pues ahora los consumidores
buscan satisfacer sus necesidades con alternativas completamente diferentes al giro de
la carnicería, consumiendo nuevos productos en tiendas diferentes, por ejemplo; si bien
antes las personas comían carne de cerdo cinco veces por semana por ser esta la
única opción o por ser la opción de entre todas la más económico, ahora los
consumidores se abstienen a solo consumir tres o dos veces por semana la carne de
res haciendo de los días restantes consumir en otras tiendas, como los minisúper o las
tienes de conveniencia Para terminar con los factores externos hablaremos sobre las
fuerzas sociales y culturales, en especial sobre el cuidado de la salud, y regresando un
poco a la demografía en el aspecto de los grupos generacionales, las nuevas
generaciones tienen como idea innovadora la reducción de carnes por el alto contenido
de grasa en estos, las generaciones nuevas han adoptado nuevos estilos de
alimentación, además de que existen ciertos grupos animalistas que buscan el cuidado
de los animales en los matadores siendo los principales no consumidores de empresas
como la carnicería, además de transmitir sus ideas a las generaciones presentes y
futuras.

MICROAMBIENTE EXTERNO:
Ahora pasando a él microambiente externo tenemos el tipo de mercado y los
proveedores, la carnicería no sufre o ha sufrido por causa de proveedores ya que de
cierto modo esto es un poco controlable, la empresa a sabido manejar este aspecto
sabiendo hacer frente a la demanda que sus consumidores tienen, mientras que en el
municipio se maneja un tipo de competencia monopolística o competencia entre
monopolios pues el tipo de competencia que se maneja es la existente cantidad
significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante
por pate de ningunos estos en particular, pues si bien no es la única carnicería del
pueblo, ninguna de las demás tiene un control absoluto de los demandantes. Todo lo
antes mencionado tiene grandes consecuencias en el ambiente interno de la
organización, pues la empresa tiene que adaptarse constantemente a los cambios por
el mercado y sus factores, para poder aprovechar al máximo sus recursos financieros,
haciendo un uso adecuado de sus recursos humanos, además de que debe
actualizarse haciendo un cambio en sus instalaciones de producción de manera
innovadora y no seguir trabajando de manera artesanal o primitiva, todo esto para dar
una buena imagen de la compañía y ser reconocida de manera local para más tarde
expandirse y hacer buen uso de sus ubicaciones en el mercado.

Referencias
(s.f.). Obtenido de http://www.coca-colafemsa.com/femsa/web/arquivos/KOF%20C%F3digo%20de%20Etica%20de%20Negocios
%202012

(s.f.). Obtenido de https://www.coca-colamexico.com.mx/nuestra-compania

También podría gustarte