Está en la página 1de 6

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universitaria


Universidad Politécnica Territorial De Los Llanos ¨Juana Ramírez¨
PNF En Administración Trayecto II
T-01 Turno Nocturno
Estado Guárico

Profesor: Bachilleres:

Msc. Felix.Landaeta Guacarán. Racielys V-25.910.712

Administración de costos II Mastrolonardo. Ninibeth V-

Mendoza. Wilmar V-25.910.508

Altagracia de Orituco; 20 de mayo 2020


Introducción

Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia


al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos.
Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio
que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).

El equilibrio de una empresa es un concepto económico de suma importancia


en el mundo empresarial; y es que gracias a este punto, o mejor
dicho, cuando una empresa alcanza este punto, podemos decir que su
actividad es rentable.
Así, el equilibrio de una empresa implica que sus ventas son capaces de
cubrir costes fijos y costes variables, algo imprescindible si queremos que
nuestro negocio siga adelante.
En el punto de equilibrio no se observan beneficios, así, suele ser una etapa
realmente ansiada por todos aquellos que comienzan un negocio; y es que
alcanzar el punto de equilibrio significa que vamos en buen camino y que, si
seguimos con este ritmo, seguramente comenzaremos a percibir beneficios
pronto.
Por el contrario, si no logramos alcanzar el punto de equilibrio, significa que
nuestros costes, tanto fijos como variables, no están siendo cubiertos. Por
tanto, estamos perdiendo dinero por esta apuesta empresarial. Si
este estado se alarga en el tiempo, el empresario debería barajar la opción
de cerrarlo; y es que es muy peligroso estar constantemente realizando
aportaciones de capital para poder reflotar tu negocio.
ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO, VOLUMEN Y UTILIDAD

El análisis costo-volumen-utilidad (CVU) proporciona una visión financiera


panorámica del proceso de planeación. El CVU está constituido sobre la
simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de
los costos.

Las relaciones directas CVU son importantes porque:

 tales relaciones han servido de ayuda en la toma de decisiones.


 las relaciones directas ayudan a comprender las relaciones más
complejas.

El término CVU analiza el comportamiento de los costos totales, ingresos


totales e ingresos de operación , como cambios que ocurren a nivel
de productos , precio de venta, costos variables o costos fijos. En este
análisis se utiliza un solo factor de ingresos y un solo factor de costos.

La letra ¨V¨ por volúmen se refiere a factores relacionados con


la producción como son : unidades fabricadas o unidades vendidas; por lo
que en el modelo, los cambios a nivel de ingresos y costos surgirán por
variaciones únicamente en el nivel de producción.

ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)

El análisis costo volumen utilidad (CVU) proporciona una visión


financiera panorámica del proceso de planificación.

ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)

DEFINICIÓN: Es un modelo que ayuda a la administración a determinar


las acciones que se deben tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo,
que en el caso de las empresas lucrativas es llamado utilidades.

RELACIÓN COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU): La relación Costo-


Volumen-Utilidad es una técnica que se utiliza en el análisis de costos para
decisiones. El análisis de la relación existente entre los tres elementos nos
provee una guía para el planeamiento y selección entre distintas alternativas.
Tanto el factor costo total como el factor ingreso total están influidos por los
cambios en el volumen. Lo mismo ocurre con el término beneficio.

RELACIÓN COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)

Utilidad Total= Ingreso Total - Costo Total Ut = It - Ct Ingreso Total


= Ventas Costo Total = Gastos

1- Asume una dependencia lineal de los costos y el ingreso en el intervalo de


análisis. Supuestos en el análisis Costo Volumen Utilidad

2- Los cambios en el volumen de ventas no afectan el precio unitario

3- Todos los costos se pueden clasificar en fijos y variables y están definidos


claramente.

4- El Costo Fijo Total se mantiene para todos los volúmenes de venta.

5- Los ingresos y los costos se componen sobre una misma base. Supuestos


en el análisis Costo Volumen Utilidad

6- Los precios de venta, al igual que el precio de los factores que influyen en


los costos, tienden a permanecer constantes.
7- El análisis, o cubre un solo producto, o asume que una composición de
venta se mantiene aunque cambie el volumen de ventas total.

8- La eficiencia y la productividad permanecen sin cambios. Supuestos en el


análisis Costo Volumen Utilidad

9- El volumen de la producción es igual al volumen de ventas.

10- El volumen de las ventas es el único factor de importancia que afecta el


costo.

  El análisis del CVU determina el volumen que se fijará como meta la


empresa, es decir, el volumen necesario para lograr el ingreso operativo
deseado. El modelo CVU no sólo es útil en la proyección de utilidades, sino
también en otras áreas de toma de decisiones, como es el caso de la
determinación de precios, selección de canales de distribución, decisión ante
alternativas de fabricar o comprar, determinación de métodos de producción
alternativos, inversiones de capital.
Bibliografía

Página Web: WIKIPEDIA Mauricio Saucedo Guardia “Costo”


https://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtml

Página web: MONOGRAFÍAS Iván José Turmero Astros “Analisis CVU”


https://www.monografias.com/trabajos89/analisis-cvu/analisis-cvu.shtml

También podría gustarte