Está en la página 1de 6

LA DESCOMPOSICIÓN GENÉTICA COMO HERRAMIENTA PARA MATEMÁTICOS, INGENIEROS Y LICENCIADOS EN LA ENSEÑANZA DEL CÁLCULO: INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

RECIBIDO EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2017 - ACEPTADO EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2017

La descomposición genética como


herramienta para matemáticos,
ingenieros y licenciados en la
enseñanza del cálculo:
Investigación en educación
matemática
1
1

Luis Alberto Jaimes C.*


Rafael Felipe Chaves E.**
Jeannette Vargas Hernández***

RESUMEN
Introducción
Se admite la necesidad, en la investigación
en Educación Matemática, de modelos que
Existen diferentes teorías en el campo de
ayuden a predecir el aprendizaje y doten de
la Educación y Didáctica de la Matemática;
herramientas a profesionales que asumen la
cada una de ellas se enfoca en los objetos de
tarea de enseñar Cálculo. Se plantea el caso de
investigación desde una perspectiva que le
la descomposición genética como un elemento
permite identificar y caracterizar los aspectos o
de la Teoría APOE que permite describir las
los vínculos que considera de interés examinar
construcciones mentales de los estudiantes
para presentar alternativas y conclusiones, de
para comprender un concepto matemático. Se
cara a enriquecer la teoría o la práctica de la
presenta el esbozo de una descomposición
enseñanza de las matemáticas.
genética de la ecuación diferencial que modela
un problema de mezclas; como un ejemplo de la
El grupo de investigación BIOMA, ha indagado
estructura y su potencia para predecir una ruta
en la enseñanza y aprendizaje de conceptos
del aprendizaje de los conceptos matemáticos
de precálculo; en la línea del pensamiento
en el aula.
matemático avanzado, centrando su mirada en
1 Ponencia presentada en el IX Simposio Nororien- los profesores y en los procesos de comprensión
tal de Matemáticas. Diciembre 2 – 4, Bucaramanga, Colom-
bia. de los estudiantes. En el análisis de la práctica

· 7 3 · B O L E T Í N V I R T U A L - A G O S T O - V O L 6 - 8 I S N N 2 2 6 6 - 1 5 3 6
LA DESCOMPOSICIÓN GENÉTICA COMO HERRAMIENTA PARA MATEMÁTICOS, INGENIEROS Y LICENCIADOS EN LA ENSEÑANZA DEL CÁLCULO: INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

de los docentes ha indagado valiéndose de tiene la razón no es objetivo de este trabajo,


la teoría sociocultural y utilizando algunos lo que sí es importante es exponer alternativas
conceptos de la teoría APOE (Vargas, 2013) que conectan estas dos posturas. En este
como también ha integrado en las propuestas documento se asume la Teoría APOE como un
para formación de docentes (Vargas, Castañeda punto de convergencia entre la postura de los
& Novoa 2014; 2016) elementos de dicha diferentes profesionales que aceptan la tarea de
teoría con la noción conocimiento didáctico enseñar cálculo.
del contenido. De manera similar Chaves &
Jaimes (2014) han tomado la Teoría APOE La teoría APOE y la descomposición
como marco teórico y metodológico al analizar genética
la comprensión de un concepto matemático en
estudiantes de pregrado. La Teoría APOE desarrollada por Ed. Dubinsky
(1991) y el grupo Research in Undergraduate
Atendiendo a nuestro presente objetivo, Mathematics Education Community (RUMEC),
entenderemos, como lo expresa Arnon et al. está basada en las ideas introducidas por Piaget,
(2014), que la Teoría APOE se centra sobre los específicamente en el concepto de Abstracción
modelos que podrían estar sucediendo en la Reflexiva; usando este concepto para describir
mente de un estudiante cuando está tratando cómo un individuo comprende un concepto
de aprender un concepto matemático. En la matemático.
investigación con APOE se usan estos modelos
para diseñar materiales de instrucción y/o para Esta teoría plantea un ciclo de investigación que
evaluar el éxito o el fracaso de los estudiantes involucra tres componentes; análisis teórico,
en la tarea de resolver problemas matemáticos. diseño e implementación de enseñanza y la
En particular consideramos que uno de los roles recolección y análisis de datos. Es en el primer
de esta teoría es ayudar a predecir qué podrían componente (análisis teórico) en el que se diseña
estar aprendiendo los estudiantes acerca una descomposición genética (preliminar), la
de determinado concepto matemático y las cual, como se dijo anteriormente, describe las
condiciones en que este aprendizaje se daría. En construcciones mentales que deben realizar
la teoría APOE, es la descomposición genética los estudiantes para comprender un concepto
la que juega el papel de un modelo hipotético matemático. Así mismo Hernández y Trigueros
que describe las construcciones mentales y los (2012) definen la descomposición genética
mecanismos de construcción. como:
[...] un modelo que se construye a partir del
Saber matemático y saber análisis de las construcciones cognitivas que
didáctico se requieren para el aprendizaje de dicho
¿Saber matemáticas y/o enseñar matemáticas? concepto. En ella se incluyen las acciones, los
es un interrogante que desde nuestra experiencia procesos y la forma en que estos se coordinan
hemos discutido con otros profesionales de e interiorizan, de tal forma que se posibilite el
los campos de la matemática y la educación encapsulamiento del concepto [...] (p. 71)
matemática. En estas discusiones siempre
sobresale la posición de algunos profesionales La descomposición genética tiene dos
que consideran que para enseñar matemáticas componentes del modelo de comprensión APOE:
prima el saber matemático, mientras que otros las formas de conocer: acción, proceso, objeto
profesionales sostienen que debe primar el y esquema, y los mecanismos de construcción:
saber didáctico y pedagógico. Definir quién interiorización, inversión, coordinación

· 7 4 · B O L E T Í N V I R T U A L - A G O S T O - V O L 6 - 8 I S N N 2 2 6 6 - 1 5 3 6
LA DESCOMPOSICIÓN GENÉTICA COMO HERRAMIENTA PARA MATEMÁTICOS, INGENIEROS Y LICENCIADOS EN LA ENSEÑANZA DEL CÁLCULO: INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

encapsulación y desencapsulación. entre los procesos (conectores lógicos) para


determinar un nuevo proceso, ya sea realizando
En la siguiente figura (Arnon, et al., 2014, p. 18) nuevas transformaciones o deshaciendo las
se pueden ver las relaciones entre estos dos secuencias de dichas transformaciones. Cuando
componentes lo cual es una ayuda al esbozar el estudiante puede reflejarse en un proceso
las ideas que se presentan. y transformarlo por medio de una acción, el
proceso se considera como encapsulado para
convertirse en un objeto (Meel David E, 2003).
Figura 1. Formas de conocer y mecanismos de
construcción en la teoría APOE. Objeto: Si un individuo puede reflexionar de
manera más general sobre un proceso particular,
Se llaman construcciones mentales a todas y lo concibe como una totalidad y si puede
aquellas transformaciones que realizan los efectuar transformaciones sobre el mismo, se
estudiantes para resolver una tarea y que les dice que ha alcanzado una concepción objeto.
permita obtener significado de ellas (Bermúdez, Esto es, una vez encapsulado el proceso,
2011). En la teoría APOE las construcciones el objeto existe en la mente del individuo y
mentales que se consideran son: acción, necesita la asignación de una etiqueta para
proceso, objeto y esquema. A continuación se el objeto (Dubinsky & Mcdonald, 2001). Esta
describe cada una de ellas: etiqueta creada permite al individuo (estudiante)
Acción: una acción es cualquier actividad mental nombrar el objeto y conectar dicho nombre
o física que transforma de alguna manera con el proceso a partir del cual se construyó el
un objeto físico o mental. Como resultado, objeto perseguido; por lo tanto si el individuo es
las acciones tienden a ser algorítmicas por capaz de desencapsular el objeto y regresar al
naturaleza y en forma externa (Clark et al., proceso que permitió llegar hasta él entonces
1997). Aunque puede considerarse que una podrá utilizar las características propias de
concepción acción es la construcción mental la naturaleza del objeto para realizar nuevas
más elemental es importante aclarar que es transformaciones a partir de él.
necesaria para la comprensión de un concepto,
debido a que las acciones son las que permiten Esquema: Según Dubinsky (1991), un
realizar un primer contacto con los objetos esquema se caracteriza por su dinamismo y su
matemáticos, y esto se logra a través de las reconstrucción continua según lo determinado
experiencias del individuo al tratar con el objeto. por la actividad matemática del individuo
Una acción es interiorizada por la repetición en situaciones matemáticas específicas. La
de la acción y el reflejo de la misma, esto es, coherencia de un esquema viene dada por
la acción no se produce por alguna influencia la capacidad del individuo de determinar si se
externa, y en consecuencia se vuelve en una puede utilizar en el tratamiento de una situación
construcción interna llamada proceso. matemática particular. Una vez que el esquema
se construye como una colección coherente de
Proceso: Decimos que el individuo posee una estructuras (acciones, procesos, objetos, y otros
concepción proceso del concepto cuando esquemas) y las conexiones que se establecen
puede reflexionar sobre el concepto, sin realizar entre esas estructuras, pueden transformarse
acciones específicas sobre él. Sin embargo, en una estructura estática (Objeto) y / o
un proceso también puede generarse por la utilizarse como una estructura dinámica que
coordinación o reversión de dos o más procesos; asimila otros objetos relacionados o esquemas.
este mecanismo permite establecer relaciones Los esquemas son entonces construcciones

· 7 5 · B O L E T Í N V I R T U A L - A G O S T O - V O L 6 - 8 I S N N 2 2 6 6 - 1 5 3 6
LA DESCOMPOSICIÓN GENÉTICA COMO HERRAMIENTA PARA MATEMÁTICOS, INGENIEROS Y LICENCIADOS EN LA ENSEÑANZA DEL CÁLCULO: INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

mentales que contienen la descripción,


organización y ejemplificación de las estructuras La investigación en educación matemática
mentales que un individuo ha construido en ha aportado descomposiciones genéticas de
relación a un concepto matemático. diferentes conceptos, como ejemplos podemos
citar los trabajos de Vargas (2017), Vargas,
Es en la construcción de la descomposición González y Llinares (2011) concernientes a
genética preliminar donde el saber matemático la función exponencial; Roa-Fuentes y Oktaҫ
de los investigadores es fundamental para (2010), el concepto de transformación lineal;
describir de manera detallada el concepto Chaves y Jaimes (2014) sobre la ecuación
matemático a estudiar. De igual forma para diferencial que modela un problema de mezclas,
establecer cuáles son las construcciones y una descomposición genética para el concepto
mentales que deben realizar los estudiantes, de recta tangente de Orts, LLinares y Borges
y los mecanismos mentales (abstracciones (2015), entre otros.
reflexivas) como interiorización, encapsulación,
desencapsulación, coordinación y reversión. Para ilustrar la estructura de una descomposición
Cabe notar que en el proceso del diseño de genética preliminar, utilizaremos el caso de la
la descomposición genética preliminar son los ecuación diferencial que modela un problema de
investigadores quienes proponen, basados en mezclas.
su experiencia en el aula (saber profesional),
una descomposición genética del concepto por
estudiar; posteriormente, a través de la propia
investigación, dicha descomposición se refina,
de modo que describa qué hacen los estudiantes
cuando trabajan ese concepto.

Dada la importancia de la descomposición


genética, que trazan los investigadores, en
muchos casos ellos recurren al estudio del
desarrollo histórico de los conceptos, como es
el caso de Vargas (2013) y González y Vargas
Hernández (2015). En su diseño también se El diagrama exhibe algunas acciones, procesos
acude al reconocimiento de las dificultades que y los correspondientes mecanismos de
los estudiantes presentan en la comprensión construcción; interiorización, coordinación y
de los conceptos, ya sea obteniendo la encapsulación que han sido identificados por los
información directamente en el aula o a través investigadores (Chaves y Jaimes, 2014).
de los resultados de otros investigadores
(Chaves y Jaimes, 2014). De manera similar, el La experiencia como docentes del curso de
tratamiento que se da al concepto en los libros ED, lleva a reflexionar sobre la forma como se
de texto, puede transformarse en datos para la comprende un concepto en la etapa de formación
descomposición preliminar. La triangulación de pre gradual y la diferencia que hay cuando el
la información para gestar una descomposición concepto ha sido encapsulado. En el caso de la
genética es una de las tareas que enriquece a ecuación , es la derivada de la concentración
quienes la están esbozando y gesta un marco de sustancia con respecto al tiempo ; es la
de referencia para formar a los profesionales velocidad de entrada de la concentración; es la
que la deseen utilizar. velocidad de salida de la concentración.

· 7 6 · B O L E T Í N V I R T U A L - A G O S T O - V O L 6 - 8 I S N N 2 2 6 6 - 1 5 3 6
LA DESCOMPOSICIÓN GENÉTICA COMO HERRAMIENTA PARA MATEMÁTICOS, INGENIEROS Y LICENCIADOS EN LA ENSEÑANZA DEL CÁLCULO: INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

En cuanto a las construcciones de los trivial, implica un conjunto de construcciones


estudiantes, en clase los profesores observan mentales y mecanismos de construcción que los
que un método práctico para los estudiantes estudiantes requieren desarrollar para lograr su
implica tomar la ecuación y buscar valores para comprensión, como es el caso de la ED .
reemplazar, este es un ejercicio mecánico,
incluso no es necesario saber el porqué de la
igualdad. En otros casos algunos estudiantes Referencias
utilizan la notación sin saber ésta que
representa, ellos consideran que es el resultado Arnon, I., Cottrill, J., Dubinsky, E., Oktac, A.,
de dividir la sustancia en otra variable como Roa-Fuentes, S., Trigueros, M. y Weller, K.
el volumen, tiempo, etc. y no la ven como una (2014). APOS Theory. A framework for research
razón de cambio de la cantidad de sustancia con and curriculum development in Mathematics
respecto al tiempo. Education. New York, Heidelberg, Dordrecht,
London: Springer
Conclusiones
Bermúdez, E. (2011). Comprensión del concepto
La triangulación de la información para diseñar de integral definida, el caso de un alumno
una descomposición genética es una de las universitario. (Tesis Doctoral). Universidad de
tareas que enriquece los conocimientos de Salamanca. España.
quienes la están esbozando y gesta un marco
de referencia para formar a los profesionales Clark, J., Cordero, F., Com-ill, J., Czarnocha, B.,
que la deseen utilizar. DeVries, D., St. John, D., Tolias, G. & Vidakovic,
D. (1997). Constructing a schema: The case
Identificar y utilizar las construcciones mentales of the chain rule. Journal for Mathematical
que hacen los estudiantes al comprender un Behavior, 16(4), 345 - 364.
concepto, son estrategias que pueden cambiar
la práctica profesional docente e impulsar un Chaves, R. y Jaimes, L. (2014). Descomposición
cambio en la enseñanza tradicional del cálculo. genética de la ecuación diferencial lineal de
primer orden que modela un problema de
La teoría APOE y su elemento principal; la mezclas. Tesis de maestría no publicada.
descomposición genética, puede considerarse Universidad Pedagógica Nacional.
como un punto de convergencia de diferentes
profesionales; matemáticos, ingenieros y/o Dubinsky, E. (1991). Reflective abstraction in
licenciados, cuya labor está relacionada con advanced mathematical thinking. In Advanced
la enseñanza del cálculo, y deseen mejorar mathematical thinking (pp. 95-126). Springer
sus prácticas de enseñanza, o aportar a la Netherlands Dubinsky, E. y Mcdonald, M.
investigación en educación matemática. (2001). APOS: A constructivist theory of learning
in undergrad mathematics education research.
Algunos temas incluidos en el curso de ED En D. Holton (Ed.), The teaching and learning of
se convierten en aplicación de algoritmos que mathematics at university level: An ICMI Study
ocultan la complejidad e importancia de un (pp. 273-280). New York: Kluwer Academic
objeto matemático. La descomposición genética Publishers.
presentada en este trabajo evidencia que un
objeto matemático por muy “simple” que parezca González, M. T., & Vargas Hernández, J. (2015).
o que algunos libros de texto presenten de forma Aportes de la historia de la matemática a la

· 7 7 · B O L E T Í N V I R T U A L - A G O S T O - V O L 6 - 8 I S N N 2 2 6 6 - 1 5 3 6
LA DESCOMPOSICIÓN GENÉTICA COMO HERRAMIENTA PARA MATEMÁTICOS, INGENIEROS Y LICENCIADOS EN LA ENSEÑANZA DEL CÁLCULO: INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

investigación en DMA. En C. Azcárate, & et al, Interamericana de Educación Matemática.


Didáctica del análisis matemático: una revisión Tecnologica Universidade Federal de
de las investigaciones sobre su enseñanza y Pernambuco, Recife, Brasil. Recuperado de:
aprendizaje en el contexto de la SEIEM. Santa http://www.lematec.no-ip.org/CDS/XIIICIAEM/
Cruz de Tenerife, España: Universidad de la artigos/1292.pdf
Laguna.
Vargas, J., Castañeda, M. & Novoa, J. (2014).
Hernández, L.A. y Trigueros, M. (2012). Acerca Un análisis de la representación gráfica de la
de la comprensión de la comprensión del función logarítmica. Historia y conocimiento
concepto del supremo. Educación Matemática, didáctico del contenido. En M. T. González, M.
24(3), 67 – 87. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), (p. 605).
Investigación en Educación Matemática XVIII.
Meel, D. (2003). Modelos y teorías de la Salamanca: SEIEM.
comprensión matemática: comparación de los
modelos de Pirie y Kieren sobre el crecimiento Vargas, J., Castañeda, M. & Novoa, J.
de la comprensión matemática y la teoría (2016). Historia y epistemología de la función
APOE. Revista Latinoamericana de Matemática logarítmica: conceptualización y marco teórico
Educativa, 6(3), 221 - 271. para la enseñanza del concepto. El caso de la
representación de la curva logarítmica. En Diario
Orts,A. LLinares, S. &Borges, F.J. (2015). Una de Campo. Bogotá: Universidad Colegio Mayor
descomposición genética para el concepto de de Cundinamarca.
Recta Tangente. Conference: XIX Simposio .
de la Sociedad Española de Investigación en
Educación Matemática-SEIEM. Septiembre
2015., At Alicante, España, Volume: C.
Fernández; M. Molina; N. Planas (eds.),
Investigación en Educación Matemática XIX (pp.
459-467). Alicante: SEIEM.

Roa-Fuentes, S. y Oktaҫ, A (2010). Construcción


de una descomposición genética: Análisis
teórico del concepto de transformación lineal.
Revista Latinoamericana de Investigación en
Matemática Educativa, 13(1), 89 - 112.

Vargas, J. (2017). Análisis de la práctica del


docente universitario de precálculo. Estudio
de casos en la enseñanza de las funciones
exponenciales. Tesis doctoral no publicada.
Universidad de Salamanca.

Vargas, J., González, M. T. y Llinares, S.


(2011). Descomposición genética de la función
exponencial: mecanismos de construcción.
Comunicación presentada en XIII Conferencia

· 7 8 · B O L E T Í N V I R T U A L - A G O S T O - V O L 6 - 8 I S N N 2 2 6 6 - 1 5 3 6

También podría gustarte