Está en la página 1de 10

TALLER UNIDAD 1

1. Realice un paralelo entre el objeto de la NTC 2050, el RETIE y la NFPA 70E y


justifique su respuesta.

NTC 2050 RETIE NFPA70E


Su objetivo es la Su principal objetivo es Realizar la identificación
salvaguardia de las establecer medidas que de peligros y
personas y de los bienes garanticen la seguridad evaluaciones de riesgos
contra los riesgos que de las personas, vida eléctricos, con el enfoque
puedan surgir por el uso animal y vegetal entregado por la norma
de la electricidad previniendo, minimizando NFPA70E, para así
o eliminando riesgos de proveer medidas de
origen eléctrico control y protección al
personal

2. Según el RETIE cuáles son los riesgos eléctricos más comunes y que medidas
de control adicional tomaría para prevenirlos.

 El arco eléctrico se origina por malos contactos, apertura de circuitos con


carga, violación de distancias de seguridad, ruptura de aislamientos,
contaminación o cortocircuitos
 La ausencia de electricidad en algunos casos se constituye en un alto
riesgo para la vida de las personas, especialmente en las instalaciones
hospitalarias. Se presenta por cortes del fluido eléctrico o por deficiencias
de los aparatos donde se conectan los equipos médicos
 El contacto directo con partes energizadas se presenta por negligencia,
impericia de las personas que trabajan con equipos o partes energizados,
exposición inadecuada de elementos energizados, falta de encerramientos
adecuados, o incumplimiento de reglas de seguridad en los trabajos
eléctricos.
 El contacto indirecto se presenta por fallas de aislamiento, deficiencias o
ausencia de mantenimiento, o defectos del conductor a tierra.
 Las sobrecargas se presentan cuando la corriente supera los límites
nominales del conductor, aparato o equipo, por aumentos de carga sin
revisar la capacidad de la instalación, por conductores inapropiados,
conexiones con malos contactos y por corrientes parásitas no consideradas
en los diseños.
 El cortocircuito se origina por fallas del aislamiento, impericia del personal
que manipula las instalaciones, vientos fuertes, choques con estructuras
que soportan conductores energizados, o daños de soportes de partes
energizadas
 Rayos: por estar localizada sobre la zona ecuatorial y rodeada de dos
océanos, Colombia presenta una alta nubosidad que, con la dinámica de
los vientos, toma cargas electrostáticas que al descargarse hacen que en
algunas regiones se tenga la mayor actividad de rayos del mundo.
 La sobretensión de paso o de contacto, es peligrosa cuando supera valores
que hacen que una cantidad de energía eléctrica circule por el cuerpo
humano

3. En que consiste los conceptos de Generación, Transmisión y Distribución de


Energía, ilustre los conceptos.

 Generación: que produce la energía necesaria para satisfacer el consumo;


 Transmisión: consiste en llevar la energía desde los sitios de producción
(centrales de generación) hasta los sitios de consumo, es decir, las
ciudades y la mayoría de los municipios del país, pero no hasta las
viviendas. Las torres y líneas de transmisión de energía podrían asimilarse
a las autopistas nacionales que comunican todo el país.
 Distribución: las redes de distribución transportan energía de menor voltaje
que las líneas de transmisión, con el fin de llevar la energía desde las redes
de distribución (postes, transformadores y redes) hasta las viviendas o
empresas.
4. Defina: Voltaje, corriente, intensidad, conductor y amperaje.

 El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir”


la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y
es medible mediante un aparato llamado voltímetro.
 El corriente desplazamiento de electrones portadores de carga eléctrica a lo
largo de un conductor entre cuyos extremos se aplica una diferencia de
potencial. 
 La intensidad de corriente eléctrica(I) es la cantidad de electricidad o carga
eléctrica(Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo(t)
 Los conductores eléctricos o materiales conductores son aquellos que
tienen poca resistencia a la circulación de la corriente eléctrica, dadas sus
propiedades específicas.
 Amperaje se define como la cantidad de corriente o flujo de electrones que
fluyen por un conductor. Su unidad de medida son los amperios (A)El
amperaje o corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje
5. Según la NFPA 70E/2012 que significa “Riesgo de Arc Flash”

Arc Flash es “una condición peligrosa asociada con posible liberación de energía
causada por un arco eléctrico”. Se produce un arco eléctrico cuando hay una
pérdida de aislamiento entre dos conductores con suficiente potencial. En las
proximidades de equipos eléctricos de alta potencia, la potencia de cortocircuito
disponible es alta y, en consecuencia, también la energía asociada con el arco
eléctrico en caso de falla.

6. Según la NFPA 70E/2012 cuales son los requisitos de entrenamiento que deben
tener las personas que realicen trabajos con electricidad.

 Entrenamiento de seguridad: Los empleados deberán recibir entrenamiento


para entender los peligros asociadas específicamente con la energía
eléctrica.
 Tipo de entrenamiento. El entrenamiento exigido por esta sección deberá
llevarse a cabo en el salón de clase o en el sitio de trabajo o, en una
combinación de los dos. El grado de entrenamiento que se imparta se
deberá determinar por el riesgo del empleado.
 Persona calificada. Una persona calificada deberá recibir entrenamiento
para llegar a ser conocedora de la construcción y operación de equipos a
un método de trabajo específico y recibir entrenamiento para reconocer y
evitar los peligros eléctricos que se puedan presentar can respecto a ese
equipo a método de trabajo.
 Esas personas también deberán estar familiarizadas con: el uso apropiado
de técnicas de prevención especiales, equipos personales de protección
incluyendo de relámpago de arco, materiales aislantes y de blindaje,
herramientas y equipo de ensayo aislados.
 Una persona puede ser considerada calificada con respecto a ciertos
equipos y métodos, pero sin embargo aún no estar calificada para otros.
 Un empleado que se encuentra en entrenamiento en el trabajo y quien, en
el curso de ese entrenamiento, ha demostrado una habilidad para ejercer
responsabilidades con seguridad en su nivel de entrenamiento y quien se
encuentra bajo la directa supervisión de una persona calificada se deberá
considerar como una persona calificada para la ejecución de esas
responsabilidades.
 Esas personas a quienes se les permite trabajar dentro de la frontera
limitada de aproximación de partes energizadas expuestas que operan a 50
voltios o más: deberán, como mínimo, recibir entrenamiento adicional en lo
siguiente:
 Las destrezas y técnicas necesarias para distinguir entre partes
energizadas expuestas y otras partes de equipos eléctricos
 Las destrezas y técnicas necesarias para determinar la tensión nominal de
partes energizadas expuestas
 Las distancias de aproximación y las tensiones correspondientes a las que
el personal calificado estará expuesto.
 El procedimiento de toma de decisiones necesario para determinar el grado
y alcance del peligro, el equipo de protección personal y el necesario
planeamiento del trabajo para realizar la tarea de manera segura.

7. Cuáles son los niveles de tensión que explica el RETIE y de ejemplos.

Extra alta tensión (EAT): Corresponde a tensiones superiores a 230 kV.

Alta tensión (AT): Tensiones mayores o iguales a 57,5 kV y menores o iguales a


230

kV.
Media tensión (MT): Los de tensión nominal superior a 1000 V e inferior a 57,5 kV.

Baja tensión (BT): Los de tensión nominal mayor o igual a 25 V y menor o igual a
1000

V.
Muy baja tensión (MBT): Tensiones menores de 25 V.
8. En que consiste la ley de ohm.

La ley de ohm dice que: "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un
conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial
aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".

En el Sistema internacional de unidades:


I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω)
9. Como se clasifican los conductores de la corriente eléctrica, ilustre y de
ejemplos.

 Conductor aislado. Conductor encerrado dentro de un material de


composición y espesor reconocidos par esta norma como aislamiento
eléctrico.

 Conductor, cubierto. Conductor encerrado dentro de un material de


composición o espesor no reconocido par esta norma como aislante
eléctrico.
 Conductor, desnudo. Conductor que no tiene ningún tipo de cubierta o
aislamiento eléctrico. Conductor de puesta a tierra de los equipos.

 Conductor del electrodo de puesta a tierra utilizado para conectar el electrodo


de puesta a tierra: al conductor de puesta a tierra de los equipos, al conductor
puesto a tierra o a ambos del circuito, en los equipos de acometida o en la
fuente de un sistema derivado independiente.

 Conductor de una instalación o de un circuito, conectado intencionalmente


a tierra. 16 conductores de entrada de la acometida, sistema aéreo.
 Conductores de la acometida, entre los terminales del equipo de acometida
y un punto generalmente fuera de la edificación, en cuyo recorrido no se
encuentran paredes de dicha edificación, en donde se unen por derivación
o empalme a la acometida aérea.
 Conductores de la acometida, entre los terminales del equipo de acometida
y el punto de conexión a la acometida subterránea. NOTA: Cuando el
equipo de acometida este situado fuera de las paredes del edificio: puede
no haber conductores de entrada de acometida o pueden estar totalmente
fuera del edificio.

10. Investigue cuales son las categorías que asigna el CONTE al personal
electricista

 1 técnico en instalaciones eléctricas interiores.


 2 técnico en bobinados eléctricos y accesorios.
 3 técnico en mantenimiento eléctrico.
 4 técnico en electricidad industrial.
 5 técnico en redes eléctricas.
 6 técnico en instalaciones eléctricas especiales.
 clase aux. auxiliar de ingenieros electricistas.
TALLER UNIDAD 1

PRESENTADO POR:
ERIKA ANDREA VARGAS MUÑOZ

TUTOR:
FERNEY VALENCIA
RIESGOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

(ELÉCTRICO Y MECÁNICO)

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO


FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
SANTIAGO DE CALI
2019

También podría gustarte