Está en la página 1de 22

PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

Memoria de cálculo estructural


Proyecto:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL – LOCAL MULTIUSOS
EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN
HUANCAVELICA”

MARZO – 2017

______________________________________________________________________________ 1
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

1. GENERALIDADES:
1.1. Introducción:
La presente memoria de cálculo, hace referencia al diseño estructural del
proyecto: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN
COMUNAL – LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
JULCAMARCA - PROVINCIAL DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”, ubicado
en el departamento de Huancavelica, provincia de Huancavelica y distrito de
Julcamarca.
En el presente proyecto se contempla la construcción del siguiente módulo
materia para el Análisis Estructural: Modulo de Local Multiusos, los cuales requieren
modelamiento estructural; así mismo se presentan otras obras en el planteamiento
exterior que no requieren cálculo estructural.

1.2. Objetivos:
El objetivo principal es Analizar, Modelar y Diseñar, realizando los cálculos
estructurales necesarios que garanticen el funcionamiento adecuado de los
diversos tipos de Estructuras propuestas en el proyecto, cumpliendo las normas
sísmicas y de diseño en concreto armado, realizándose el diseño de los elementos
de acuerdo a las Normas del ACI {American Concrete Institute), pero con los
factores de amplificación indicados en la Norma Técnica de Edificación en
Concreto Armado E-060 Peruana; así mismo como objetivo secundario se tiene la
optimización de las dimensiones y características de estas estructuras.

1.3. Metodología de Análisis Estructural:


Para el análisis y diseño de la superestructura usamos el Etabs 2015 y para la
subestructura el programa Safe 2014, para la verificación de columnas se usó el
programa CSICol V9; así mismo para las losa aligeradas no convencionales se
utilizó el Sap2000; programas muy reconocidos y más destacados del CSI
(Computers & Structures), que utilizan el método de rigidez y el método de los
Elementos Finitos (placas y muros) y porque dichos programas siguen un
procedimiento organizado que sirve para resolver estructuras determinadas e
indeterminadas; a continuación se tiene una breve descripción de los principales
programas utilizados en el análisis y diseño del presente proyecto:

______________________________________________________________________________ 2
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

1.3.1. SAP2000 VERSIÓN 17.3:


Es un programa basado en el método de rigideces por procedimientos
matriciales y por el Método de los Elementos Finitos, escrito bajo la hipótesis
de la teoría de la elasticidad: continuidad, homogeneidad, isotropía,
linealidad y elasticidad.

Teniendo en cuenta estas hipótesis, el programa SAP2000 es capaz de


analizar sistemas estructurales formados en base a elementos del tipo
marco, cascara y sólidos realizando un análisis tridimensional.

Este programa nos permite realizar el modelo idealizado de la estructura; a


través de una interface gráfica, y posteriormente el respectivo análisis
tridimensional, realizando la debida combinación de cargas según las
diversas solicitaciones estipuladas tanto para el diseño de elementos de
Concreto Armado (Norma E.060 - sección 10.2) y Acero (Especificaciones
AISC- LRFD 93), lo cual nos permite obtener los esfuerzos últimos de diseño
de cada elemento.

1.3.2. ETABS VERSIÓN 2015:


El programa Etabs al igual que el Sap2000, pertenecen a la empresa CSI
Computers & Structures, INC, apoyados en los sistemas operativos Windows
NT, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8.

ETABS se ha desarrollado en un ambiente constructivo totalmente


integrado del análisis y del diseño, ideal para el análisis y diseño de edificios
y naves industriales, al igual que el SAP2000, puede realizar análisis de
estructuras complejas, pero tiene muchísimas opciones extras que
simplifican el diseño de edificaciones, como por ejemplo: Cálculo
automático de coordenadas de centros de masa (Xm, Ym), cálculo
automático de coordenadas de centros de rigideces (Xt,Yt), cálculo
automático de fuerzas sísmicas, sus excentricidades y aplicación en el
centro de masas, cálculo automático de masas del edificio a partir de los
casos de carga elegidos, división automática de elementos (Auto-Mesh),
así se pueden definir elementos que se cruzan, y el programa los divide

______________________________________________________________________________ 3
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

automáticamente en su análisis interno, o se puede dar el comando de


que divida los elementos en el mismo modelo, plantillas predefinidas de
sistemas de losas planas, losas en una dirección, losas reticulares o con
nervaduras y casetones, cubiertas, etc.

1.3.3. SAFE VERSIÓN 14.0.0


El programa Safe al igual que el Sap2000 y Etabs, pertenece a la empresa
CSI Computers & Structures, INC, apoyados en los sistemas operativos
Windows NT, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8.

Es un programa especial que automatiza el análisis de cimentaciones o


fundaciones, empleando el Método de los Elementos Finitos y las técnicas
de métodos numéricos más confiables y eficientes.
Sus características son:
Diseño de cimentaciones o fundaciones con la forma real, (sin aproximar la
Geometría). Cimientos Aislados (circulares, Rectangulares, irregulares, etc.),
de Borde, de Esquina, Combinados, Sobre pilotes.
Plateas con diferentes espesores, sobre distintos terrenos (en un mismo
sistema de cimentaciones), con huecos, etc.
Se pueden definir las condiciones de Frontera que el usuario indique
(Naturales o Impuestas). Refinamiento automático de mallas. Exportación
al AutoCAD de la planta general de fundaciones.
Cuantificación “instantánea” de materiales a utilizar. Análisis estructural
normal o iterativo. También considera una opción comprensiva de la
exportación del programa ETABS, lo cual crea automáticamente modelos
SEGUROS completos de cualquier piso o de la fundación de ETABS para el
diseño inmediato por el programa Safe.

1.3.4. CSICOL 9.0


CSICOL es un software comprensivo usado para analizar y diseñar
columnas. Se puede realizar por el programa el diseño de columnas de
cualquier concreto, concreto reforzado y secciones transversales
compuestas de concreto reforzado.

______________________________________________________________________________ 4
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

CSICOL proporciona una herramienta llamada "Asistente Rápido de


Diseño" que guía a los usuarios paso a paso durante el proceso completo
del diseño de la columna. Esto hace que el proceso de diseño sea simple,
organizado y eficiente. El diseño se puede realizar de acuerdo con los
códigos ACI 318-11, 318-02, ACI 318-99 o CSA A-23.3-94.

2. ANÁLISIS DE CARGAS:
2.1. Análisis estructural por cargas verticales:
El metrado de cargas es una técnica con la cual se estiman las cargas actuantes
(cargas muertas o permanentes y cargas vivas o sobrecargas) sobre los distintos
elementos estructurales que componen el edificio. Este proceso es aproximado ya
que por lo general se desprecian los efectos hiperestaticos producidos por los
momentos flectores, salvo que estos sean muy importantes. En la Norma Peruana
de Cargas E.020 se especifica las cargas estáticas mínimas que se deben adoptar
para el diseño estructural.

Este tipo de análisis se realizará para cargas Permanentes o Muertas y Sobrecargas


o Cargas Vivas. A continuación, se hace una breve descripción de ambos casos.

2.1.1. Análisis por Cargas Permanentes o Muertas:


Este análisis se realizará en base a las cargas que actúan
permanentemente en la estructura en análisis tales como: Peso propio de
vigas, columnas, losas, tabiquería, acabados, coberturas, etc.

Estas cargas serán repartidas a cada uno de los elementos que componen
la estructura, los pesos de los materiales necesarios para la estimación de
cargas muertas se encuentran registrados en la Norma de Cargas E-020.

2.1.2. Análisis por Sobre cargas o Cargas Vivas:


Este análisis se realizará en base a las sobrecargas estipuladas en Normas
Peruanas de estructuras referidas a Cargas E-020.

______________________________________________________________________________ 5
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

2.2. Análisis Estructural por Cargas Dinámicas:


El análisis dinámico de las edificaciones se realizó mediante procedimientos de
superposición espectral, según lo estipulado en la Norma de Diseño
Sismorresistente E-030.

Actualmente la Norma de Diseño Sismorresistente E-030, exige analizar cada


dirección con el 100% del sismo actuando en forma independiente: sin embargo,
otros reglamentos contemplan la posibilidad que el sismo actúe en forma
simultánea en ambas direcciones: 100% en X y 30% en Y, y viceversa.

Un sismo puede atacar en el sentido N-S o S-N y también O-E o E-O, ya que las
aceleraciones son positivas y negativas. De esta manera, para efectos de diseño,
debe trabajarse con las envolventes de esfuerzos en condición de rotura. Al
estructurar se buscará que la ubicación de columnas y vigas tengan la mayor
rigidez posible, de modo que el sismo al atacar, éstas puedan soportar dichas
fuerzas sin alterar la estructura.

Para la determinación de los esfuerzos internos de la estructura en un análisis por


sismo se podrá emplear el Método de Discretización de masas.

2.2.1. Método de Discretización de Masas:


Son modelos que permiten comprender de manera simplista
el comportamiento de las estructuras.

Debido a la dificultad para resolver problemas estructurales considerados


como medios continuos, es decir, al tener que dar la respuesta de un
sistema estructural cualesquiera en una infinidad de puntos se convierte en
un problema complejo o complicado. Este imposible se facilita solo si
calculamos la respuesta en unos cuantos puntos a través de la
discretización de las masas concentradas y demás acciones de puntos
determinados.

El número de concentraciones de masas depende de la exactitud


deseada en la solución del problema.

______________________________________________________________________________ 6
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

El método de masas concentradas consiste en asumir que la masas se


encuentra concentrada en puntos discretos en la que definimos solo
desplazamientos, traslaciones, de tal manera que el modelo se asemeje de
la mejor manera a la estructura real.
Las cargas dinámicas serán determinadas en base a un análisis dinámico
según la ecuación matemática que gobierna la respuesta dinámica la
cual se conoce con el nombre de ecuación de movimiento y se expresa
de la siguiente manera:

Ku(t) + Cu(t) + Mu(t) = mxugx(t) + myugy(t) + mzugz(t)

Donde:
K : Matriz de rigidez de la Estructura,
C : Matriz de amortiguamiento de la Estructura.
M : Matriz de masas de la Estructura.
ux(t), uy(t), uz(t) : son las aceleraciones, velocidades y desplazamientos asociado a
cada grado de libertad.
mx, my, mz : son las masas en cada dirección.
mgx, mgy, mgz : son las aceleraciones del terreno en cada dirección.

Uno de los métodos usados y de más fácil aplicación para obtener la


solución de la ecuación diferencial de movimientos es el método de
Superposición Modal para lo cual se hará uso del espectro de respuesta el
cual se encuentra descrito en la Norma Peruana para el Diseño
Sismorresistente E-030.

3. CÓDIGOS Y NORMAS:
El proceso de estimación de las cargas, así como el análisis y diseño de las
estructuras está basado en los siguientes códigos:

3.1. Cargas:
 Norma Técnica E-020.
 Norma de Diseño Sismorresistente E-030.
Se entiende que todas aquellas normas a las que los códigos hacen referencia,
forman parte integrante de los mismos en tanto sean aplicable a los materiales,
cargas y procedimientos usados en el presente proyecto.

______________________________________________________________________________ 7
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

3.2. Diseños:
 Norma Técnica E-020, Cargas.
 Norma Técnica E-030, Diseño Sismorresistente.
 Norma Técnica E-050, Suelos y Cimentaciones.
 Norma Técnica E-060, Concreto Armado.
 Norma Técnica E-070, Albañilería.
 Norma de Construcciones en Concreto Armado ACI 318-11

4. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES:


Los siguientes materiales han sido considerados en el presente estudio:

4.1. Concreto:
 Módulo de Poisson : u = 0.20
 Módulo de Elasticidad : Ec = 15000 √ f’c
 Peso Unitario del Concreto : γ = 2400.0 Kg/m.
 Resistencia a la Compresión
 Vigas y columnas de Pórticos : f’c = 210.0 Kg/cm2.
 Vigas y columnas de Confinamientos : f’c = 210.0 Kg/cm2.
 Zapatas : f’c = 210.0 Kg/cm2.
 Cimientos y Sobrecimientos : f’c = 140.0 Kg/cm2.
 Solados de Zapatas : f’c = 80.0 Kg/cm2.
 Losas aligeradas : f’c = 210.0 Kg/cm2.
 Falso Piso : f’c = 140.0 Kg/cm2.

4.2. Albañilería:
 La Resistencia Mecánica del ladrillo : f’m=85 kg/ cm2.
 Módulo de Poisson cuantificado : v=0.25.
 Módulo de Elasticidad : E=500 x f’m
 Módulo de corte : Gm=0.4xE
 Peso Albañilería ladrillo hueco : 1350 kg/m3
 Peso Albañilería de unidades sólidas : 1800 kg/m3
=1800 E-06 Kg/cm3
 Masa por Unidad de Volumen se divide el peso entre: 9.81 m/seg2.

______________________________________________________________________________ 8
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

4.3. 4.3 Acero Corrugado:


 Acero Corrugado ASTM 615 Grado 60 : fy =4200 Kg/cm2.
 Módulo de Elasticidad del acero : E=2 x 10s Kg/cm2.

5. ESTIMACIÓN DE CARGAS:
5.1. Diseño Estático para Análisis:
El metrado de Cargas Verticales Permanentes se realizó independientemente
para cada módulo y elemento estructural de diseño, las cuales se mostrarán más
adelante en cada análisis correspondiente; por otro lado, las cargas vivas
consideras según la Norma de Cargas E-020 son las siguientes:

Tabla 1: Cargas Vivas Mínimas Repartidas: (E.020)


Ocupación o Uso Cargas Repartidas
- Local Multiusos 300 Kg/m2
- Almacén 300 Kg/m2
- Baños 300 Kg/m2
Oficinas segundo nivel
- Oficinas 150 Kg/m2
- Oficina de Alcaldía 150 Kg/m2
- Corredores y escaleras 150 Kg/m2

Tabla 2: Cargas Muertas Consideradas: (E.020)


Ocupación o Uso Cargas Repartidas
Losa Aligerada e=0.20m (c/ladrillo) 300 Kg/m2
Acabados Techo e=3cm 80 Kg/m2
Techo liviano 50 Kg/m2

A continuación, se presenta la justificación de las Cargas repartidas para las Losas


Aligeradas:
5.1.1. Aligerado de e=0.20cm con Poliestireno para techo (15x30x30) cm

METRADO DE CARGA DE LOSA ALIGERADA CON POLIESTIRENO, E=20cm, (por m2)


CANTIDAD LARGO ANCHO ALTO PESO
ESTRUCTRA TOTAL UND
(m2) (m) (m) (m) ESPEC.
Peso de losa h=5cm 1.00 1.00 1.00 0.05 2,400.00 120.00 kg/m2
Peso de Viguetas 2.50 1.00 0.10 0.15 2,400.00 90.00 kg/m2
Peso de Poliestireno (30x15x120)cm 2.08 0.51 1.06 kg/m2
TOTAL = 211.06 kg/m2
TOTAL USAR= 220.00 kg/m2

Vigueta en Losa Aligerada, AT=40cm 88.00 kg/ml

______________________________________________________________________________ 9
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

5.2. Diseño Dinámico para Análisis:


El análisis dinámico, corresponde a los módulos propuestos considerándose
diafragmas rígidos por nivel. La masa de la estructura es determinada
considerando el 100% de cargas permanentes (peso muerto y cargas externas)
más el incremento del 50% de las sobrecargas por cada nivel y finalmente un
aporte del 25% de sobrecarga en techos según lo estipulado en la Norma
Sismorresistente E-030.

5.2.1. Espectro de Diseño:


El análisis sísmico se realiza por superposición espectral, generándose el
espectro de diseño según el factor de 2ona, categoría de edificación, tipo
de suelo y sistema estructural.

Para la determinación del espectro de respuesta se usan los siguientes


parámetros de diseño, los cuales se encuentran especificados en la norma
vigente de Diseño Sismorresistente E-030.

Datos Para la Elaboración del Espectro de Seudo Aceleraciones (E.030)


Descripción Símbolo Tipo Valor
Factor de zona Z Zona 2 0.30
Factor de uso e importancia U A 1.50
Factor de suelo (cond. Geot.) S Perfil Tipo S2 1.20
Periodo que define la plataforma Tp 0.60
Coeficiente de reducción (Eje X) R Pórtico (Long. X) 8
Coeficiente de reducción (Eje Y) R Pórtico (Long. Y) 8

La Categoría de la Edificación varía de acuerdo al tipo de estructura que


se plantea, siendo el caso que a continuación se presenta, solo para la
categoría de edificación que en la tabla se presenta (Módulo Local
Multiusos). Más adelante se presentará el espectro correspondiente para
cada Módulo según su Categoría de Edificación. La generación del
Espectro de Seudo Aceleraciones, para el sistema de pórticos:

La generación del espectro de sedo Aceleración, tanto por el sistema de


Pórticos, se realizó con el programa SCE SPECTRUM V.1.0.

______________________________________________________________________________ 10
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

SCE SPECTRUM N° 01: Programa SCE SPECTRUM V.1.0. (NTP E.030).

SCE SPECTRUM N° 02: Ubicación de la Zona Sísmica en el Programa.

______________________________________________________________________________ 11
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

SCE SPECTRUM N° 03: Elección de las Condiciones Geotécnicas según el Tipo de


suelo.

SCE SPECTRUM N° 04: Selección de la Categoría de la Edificación.

______________________________________________________________________________ 12
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

SCE SPECTRUM N° 05: Configuración Estructural.

SCE SPECTRUM N° 06: Selección del Sistema Estrucctural.

______________________________________________________________________________ 13
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

Comparación de los Espectros Eje X

Comparación de los Espectros Eje Y

______________________________________________________________________________ 14
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

La Norma E.030 establece dos criterios de superposición espectral, el


primero en función de la suma de valores absolutos y la media cuadrática
y el segundo como combinación cuadrática completa de valores (CQC):

______________________________________________________________________________ 15
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

𝑚 𝑚
𝛥 = 𝐷 𝑥 0.75 𝑥 𝑟 𝛥
𝑟 = 0.25 𝑥 ∑|𝑟𝑖 | + 0.75 𝑥 √∑ 𝑟𝑖2 𝛾=
𝛿 = 𝛥𝑖+1 − 𝛥1 𝐻
𝑖=1 𝑖=1

5.3. COMBINACION DE CARGAS


COMBINACION DE CARGAS PARA LOCAL MULTIUSOS (Súper-estructura):
 COMB 01 = 1.4*(D+CM) + 1.7*(LUp) + 1.4*CS
 COMB 02 = 1.25*(D+CM) +1.25*(LUp) + Sx + CS
 COMB 03 = 1.25*(D+CM) +1.25*(LUp) - Sx + CS
 COMB 04 = 1.25*(D+CM) +1.25*(LUp) + Sy + CS
 COMB 05 = 1.25*(D+CM) +1.25*(LUp) - Sy + CS
 COMB 06 = 0.9*(D+CM) + Sx
 COMB 07 = 0.9*(D+CM) - Sx
 COMB 08 = 0.9*(D+CM) + Sy
 COMB 09 = 0.9*(D+CM) - Sy
 ENVOL = Combinación que genera mayores esfuerzos

COMBINACION DE CARGAS PARA LOCAL MULTIUSOS (Sub-estructura):


 COMB 01 = 1.4*(D+CM) + 1.7*(LUp) + 1.4*CS
 COMB 02 = 1.25*(D+CM) +1.25*(LUp) + Sx + CS
 COMB 03 = 1.25*(D+CM) +1.25*(LUp) - Sx + CS
 COMB 04 = 1.25*(D+CM) +1.25*(LUp) + Sy + CS
 COMB 05 = 1.25*(D+CM) +1.25*(LUp) - Sy + CS
 COMB 06 = 0.9*(D+CM) + Sx
 COMB 07 = 0.9*(D+CM) - Sx
 COMB 08 = 0.9*(D+CM) + Sy
 COMB 09 = 0.9*(D+CM) - Sy
 ENVOL = Combinación que genera mayores esfuerzos

______________________________________________________________________________ 16
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

6. ANÁLISIS ESTRUCTURAL MODULO LOCAL MULTIUSOS:


6.1. Descripción de la Edificación:
El Modulo Local Multiusos, consta de dos niveles en forma rectangular, con techo
plano y con una sectorización de ambientes de Salón de Usos Múltiples, Almacén,
SS.HH. Caja escalera, en un segundo nivel compuesto por Oficinas, y Pasadizo; es
una estructura Independiente, con dimensiones de forma homogénea; en este
caso se consideró un techo de losa aligerada típica de 20cm de espesor (5.00 cm
de losa), cubierta con ladrilló de techo 15 cm x 30 cm x 30 cm.
El Sistema Estructural considerado para el análisis del Local Multiusos, es en las
direcciones longitudinal (Eje X) y transversal (Eje Y), ambos ejes se consideran
como Sistema de pórticos, con la finalidad de reducir los pesos de masas y el
desplazamiento lateral ante una fuerza Sísmica.
El Modulo Local Multiusos presenta: columnas de sección geométrica
rectangulares, que se acomodan a la distribución de espacios y rigidez de la
estructura, teniendo éstas las siguientes medidas CR (25x40) y CR (25x25) cm;
distribuidas en los ejes principales del polígono; cuenta con dos tipos de columnas
perimetrales, de acuerdo a su forma regular.
Por otra parte, se emplean Vigas Principales de VS (25x20) cm y VP (25x50) cm, En
ambos casos.
Los techos del ambiente son de Losa Aligerada compuestos de viguetas y ladrillo,
siendo una losa totalmente rígida en todo el nivel, transmitiendo cargas a las vigas
que están unidas a las columnas, cumpliendo la función de transmisión de las
diferentes cargas hacia las columnas. Sus dimensiones y características
geométricas son diseñadas para soportar las cargas consideradas según el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Finalmente, la estructura presenta Zapatas céntricas y excéntricas en las zonas
colindantes a otras edificaciones, con altura de 60cm y un nivel de desplante de
1.50 rn desde el terreno de fundación piso, de esta forma previniendo los
desplazamientos y asentamientos diferenciales de la estructura.

______________________________________________________________________________ 17
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

6.2. Verificación de Desplazamiento Lateral y Excentricidad:


Para el nivel presentado, se verifica el desplazamiento lateral de la edificación
teniendo en cuenta los límites establecidos según el tipo y material de la
edificación de acuerdo al RNE, para el caso de Análisis se tiene el siguiente
resumen de desplazamientos tanto transversal como longitudinal, en las que se
puede observar que se encuentran dentro del rango de desplazamientos
máximos permisibles establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Resumen de Desplazamiento Entrepiso Longitudinal {Dirección X e Y)


E N T R E P IS O P IS O S UP . P IS O IN F . R F .R .=R *3 / 4 H P is o Δ P is o D e s . O b. D e s . M a x. N O bs e rv .

S T O R Y 1 "D 1 - X " e nv o l m in 0.002023 0 8 6 4.15 0.000488 0.002928 0.007 OK

S T O R Y 1 "D 1 - Y " e nv o l m in 0.001905 0 8 6 4.15 0.000460 0.002760 0.007 OK

S T O R Y 1 "D 2 - Y " e nv o l m in 0.001124 0 8 6 2.95 0.000382 0.002292 0.007 OK

S T O R Y 1 "D 2 - Y " e nv o l m in 0.001649 0 8 6 2.95 0.000559 0.003354 0.007 OK

S T O R Y 1 "D 3 - Y " e nv o l m in 0.001965 0 8 6 4.15 0.000474 0.002844 0.007 OK

S T O R Y 1 "D 3 - Y " e nv o l m in 0.001965 0 8 6 4.15 0.000474 0.002844 0.007 OK

Des. Max. N: Desplazamiento Máximo permisible según Norma E-030.

6.3. Verificación de Periodo de Vibración:


El periodo de vibración de la Estructura se encuentra dentro del parámetro
máximo establecido:

Pv (seg) = Ct x H3/4 Pvmax = 1.018 seg Según Formula

Pv. Periodo de Vibración Pvmodel = 1.728 seg Según Modelo

Ct: Coef. de Traslación Pvmax > Pvmodel Si Cumple

H: Altura de Edificación

6.4. Diseño de Columnas:


Para el diseño de las columnas se seleccionó el más crítico para cada sección en
cada módulo, en las cuales se verificó los parámetros de diseños requeridos según
la Norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones, también se verifico la
relación 6/5 Viga columna en todo el sistema estructural en la que se debe tener
vigas débiles y columnas fuertes.

______________________________________________________________________________ 18
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

6.4.1.Columna CR (25x40):
CSICOL N° 1: Sección de Columna CR.
En nuestro Modulo se presentó la columna más esforzada (asignada como
CR(25x40) en nuestro modelo), la cual fue diseñada y comprobada según la
norma E.060; para las demás columnas se puede revisar el archivo digital
presentado y verificar sus respectivos parámetros necesarios.

CSICOL N° 1: Diagrama de Interacción de Columna CR.

1.1. Diseño de Losas Aligeradas:


El presente proyecto contempla losas aligeradas en una dirección, compuesta por
viguetas de 15 centímetros y losa de 5 centímetros de espesor. El material entre
viguetas se considera ladrillo para techo tal como se indican en los planos
correspondientes; estas losas son diseñadas para resistir esfuerzos en flexión y corte
según la norma E.060.
Para el modelamiento respectivo se tomaron una vigueta representativa del
aligerado

______________________________________________________________________________ 19
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

SAP2000 N° 1: Carga Muerta en Losa Aligerada de Local Multiusos.

SAP2000N° 2: Isométrico de Carga Viva en Losa de Local Multiusos.

SAP2000N° 3: Isométrico de Carga Viva en Losa de Local Multiusos.

SAP2000N° 4: Isométrico de Carga de Nieve en Losa Aligerada de Local Multiusos.

______________________________________________________________________________ 20
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

SAP2000N° 5: Diagrama de Momento Flector Losa Aligerada de Local Multiusos. (ENVOL)

SAP2000N° 6: Distribución de Aceros en Losa Aligerada de Local Multiusos. (ENVOL)

1.2. Diseño de Cimentaciones:


Para el análisis de cimentaciones se emplea el programa SAFE, exportando las
cargas directamente desde el programa de análisis y diseño de Edificaciones
ETABS, empleando el Método de los Elementos Finitos, con modelamiento en los
apoyos tipo resorte según el módulo de balasto del terreno. Logrando así con el
diseño de las cimentaciones absorber esfuerzo de corte y flexión realizando las
verificaciones por punzonamiento, adherencia y anclaje; Así mismo, se deberá
tomar en cuenta algunas disposiciones para el diseño sísmico como las
mencionadas en la Norma ACI 318 — 08 en su sección 21.8 Cimentaciones.
Como referencia al módulo de balasto se tiene la siguiente Tabla (Esfuerzo
Admisible versus Módulo de Balasto), el cual presenta valores en función a la
capacidad de carga del terreno:

______________________________________________________________________________ 21
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO
PROCESOS DE DISEÑO

“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNAL –


Marzo
Proyecto LOCAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE ANCHACUAY DEL DISTRITO DE
2017
JULCAMARCA - PROVINCIA DE ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA”

Tabla 2: Esfuerzo Admisible Versus Módulo de Balasto


Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler
(Kg/cm2) (Kg/cm3) (Kg/cm2) (Kg/cm3) (Kg/cm2) (Kg/cm3) (Kg/cm2) (Kg/cm3)
0.25 0.65 1.20 2.56 2.15 4.30 3.10 6.20
0.30 0.78 1.25 2.65 2.20 4.40 3.15 6.30
0.35 0.91 1.30 2.74 2.25 4.50 3.20 6.40
0.40 1.04 1.35 2.83 2.30 4.60 3.25 6.50
0.45 1.17 1.40 2.92 2.35 4.70 3.30 6.60
0.50 1.30 1.45 3.01 2.40 4.80 3.35 6.70
0.55 1.39 1.50 3.10 2.45 4.90 3.40 6.80
0.60 1.48 1.55 3.19 2.50 5.00 3.45 6.90
0.65 1.57 1.60 3.28 2.55 5.10 3.50 7.00
0.70 1.66 1.65 3.37 2.60 5.20 3.55 7.10
0.75 1.75 1.70 3.46 2.65 5.30 3.60 7.20
0.80 1.84 1.75 3.55 2.70 5.40 3.65 7.30
0.85 1.93 1.80 3.64 2.75 5.50 3.70 7.40
0.90 2.02 1.85 3.73 2.80 5.60 3.75 7.50
0.95 2.11 1.90 3.82 2.85 5.70 3.80 7.60
1.00 2.20 1.95 3.91 2.90 5.80 3.85 7.70
1.05 2.29 2.00 4.00 2.95 5.90 3.90 7.80
1.10 2.38 2.05 4.10 3.00 6.00 3.95 7.90
1.15 2.47 2.10 4.20 3.05 6.10 4.00 8.00
Esfuerzo Admisible versus Módulo de Balasto.

1.2.1. Pre-dimensionamiento:
Del análisis de la superestructura se obtienen las reacciones en todos los
apoyos, siendo estos valores los datos necesarios para la asignación de las
dimensiones de las cimentaciones, teniendo como primera etapa el pre-
dimensionamiento correspondiente.

1.2.2. Análisis de cimentaciones con el programa SAFE:


Datos del terreno Natural: Datos de Área de Relleno (M.S.C.):
Qadm =1.86 kg/cm2 Qadm =1.00 kg/cm2
Mod Winkler =3.75 kg/cm3 Mod Winkler =2.20 kg/cm3

______________________________________________________________________________ 22
MUNICIPALIDAD DISTRITO DE JULCAMARCA EQUIPO TECNICO

También podría gustarte