Está en la página 1de 2

Reflexió n #2

El debate sobre lo que se puede considerar una “ciencia” y lo que no es


relativamente nuevo y está marcado según los autores del artículo por el
“capitalismo industrial” que exigía una mayor y más rápida producción. Su origen
parece apuntar al siglo XIX durante el auge del positivismo sostenido por filósofos
como Karl Popper y Thomas Kuhn. Se podría decir que a partir de ese momento
se empieza a estrechar el modelo para hacer una ciencia “concreta” o exacta. Este
modelo evidentemente excluye a las ciencias humanistas como las ciencias
sociales que no se pueden desarrollar de la misma manera, ya que estudian algo
totalmente subjetivo: el comportamiento y desarrollo humano. Toda ciencia está
permeada por esta subjetividad al ser desarrollada por y para las personas pero
esta inconsistencia tiene el papel protagonista en este tipo de conocimiento. La
psicología resulta un caso especial al tratarse del estudio del psique o “alma”
humana que es el conjunto de capacidades humanas de un individuo que abarca
los procesos consientes e inconscientes. Para González y Martínez (2016) la
psicología “fue ajena a consideraciones epistemológicas, lo que implicó la
perpetuación de la división entre lo teórico, lo epistemológico y lo metodológico” y
esto la caracterizó hasta los años 70s. La psicología tiene a la experimentación y
la aplicación de “tests” como vías de legitimación y producción del conocimiento
por lo que resulta evidente su dependencia de los sujetos (u objetos) que estudia.
Esta dependencia resulta todavía más evidente en el estudio de la personalidad al
ser algo propio de cada individuo. Según González y Martínez (2016) estos
estudios “permitieron avanzar teóricamente sobre el carácter subjetivo de la
personalidad como concepto psicológico” al basarse en casos totalmente
individuales. Finalmente las ciencias sociales idearon otras metodologías para
desarrollar sus teorías e investigaciones: un modelo que se adaptara mejor a las
ciencias sociales que a las ciencias naturales, como la epistemología cualitativa.

El tema tratado en el artículo se podría relacionar con casi cualquier noticia que
trate sobre el diagnosis o tratamiento de una enfermedad mental, especialmente
de algún trastorno de la personalidad por lo explicado anteriormente. El artículo a
analizar informa sobre un trastorno conocido como la alexitimia (que significa “sin
palabras para los sentimientos”). Según la noticia un 10% de la población se ve
afectada por esta enfermedad. Para poder haber llegado a este diagnóstico y
posterior cuantificación de las personas con este trastorno se tuvo que haber
seguido un proceso parecido al descrito en el artículo. Quien lo padece “tiene
problemas para distinguir sus sentimientos y distinguir las sensaciones corporales
o estados físicos” según Ramírez de la Universidad Autónoma de México. En la
noticia se explica que su origen es complicado y no tiene una causa única, como
también se explica en el artículo. En algunos casos parece ser biológico mientras
en otro ambiental o una combinación de ambos incluso puede ser adquirida tras
algún daño cerebral severo en las áreas relacionadas a las emociones. Al final de
la noticia se apunta que se está investigando si la enfermedad tiene dos
dimensiones: cognitiva y afectiva, tratándose una de un problema para identificar
los sentimientos y la otra de identificar la expresión de los mismos sentimientos.

Reafirmando se puede notar que se pone en la noticia se pone en evidencia un


proceso de investigación anterior que debió tratar con un marco significativo de
población para poder diagnosticarles este trastorno basándose en ya sea tests,
experimentos u entrevistas, elementos sobre los que se basa la investigación
psicológica. También se evidencia un trabajo estadístico para poder afirmar que
este afecta al 10% de la población. En general, el tema central del artículo que se
refleja en la noticia elegida es el método de obtención y construcción del
conocimiento psicológico que difiere naturalmente del método científico presente
en las ciencias exactas como la física o la química y que no resulta menos
valorable o considerable por tener un enlace directo al sujeto y por lo tanto a la
subjetividad. Simplemente es un tipo distinto de metodología y un tipo diferente de
ciencia.

Bibliografía:

González-Rey,F. y Mitjáns Martínez, A. (2016). Una epistemología para el estudio


de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivos,15(1), 5-
16.

El Universal/GDA. ( 15 de mayo de 2015). 10% de la población mundial tiene


serios problemas para manifestar emociones. La Nación. Recuperado de
http://www.nacion.com/ciencia/salud/10-poblacion-mundial-tiene-serios-problemas-
https para/JI77KXH72BCORCM7M3DOY3IELA/story/

También podría gustarte