La Oficina - 728-886-1

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

3.

La Oficina
Una oficina es un salón destinado al trabajo. Existen muchas formas de distribuir el espacio en una oficina
según la función y cuántas personas trabajarán dentro del mismo local. En un extremo cada trabajador tendrá
su propio sitio, en el otro una oficina grande abierta que se puede componer de un sitio principal con muchas
personas que trabajan en el mismo espacio. Los estudios acerca de esto último han demostrado que dan
productividad a corto plazo, por ejemplo: dentro de un solo proyecto. Al mismo tiempo la pérdida de privacidad y
de seguridad puede aumentar la incidencia del hurto y de la pérdida de secretos de la compañía. Un tipo de
oficina intermedia es el cubículo, que soluciona el aislamiento visual en cierto grado, pero falla a menudo en la
separación y la seguridad acústica.

En toda oficina se maneja un código de políticas de oficina propias.

3.1 En la actualidad, y debido a los cambios en los modelos de trabajo, han surgido nuevas formas de oficina
sobre todo relacionadas con el teletrabajo y el trabajo cooperativo, donde varios trabajadores comparten
espacio de trabajo para reducir costes, huir de la soledad laboral y crear sinergias.

Un edificio de oficinas es una forma de edificio comercial que contiene espacios diseñados principalmente para
ser utilizado por los oficinistas. El propósito principal de un edificio de oficinas es proporcionar un
administrativos y directivos. Estos trabajadores ocupan generalmente áreas determinadas dentro del edificio,
donde se les proporcionan los escritorios, las PC y todo equipo que puedan necesitar.

Mientras que las oficinas se pueden construir en casi cualquier ubicación de casi cualquier edificio, algunos
requisitos modernos para las oficinas hacen de esto un poco más difícil. Los requisitos pueden ser legales (los
niveles de iluminación deben ser suficientes, por ejemplo) o técnicos (los requisitos para el armado de una red).
Además de otros requisitos tales como seguridad y flexibilidad de la distribución, esto ha conducido a la
creación de edificios especiales para ser utilizados como oficinas.

Un edificio de oficinas será dividido en secciones para diversas compañías o se puede dedicar a una sola
compañía. En cualquier caso, cada compañía tendrá típicamente oficinas del área de recepción, una o varias de
reunión, simples o abiertas y sanitarios.

3.2 Ventajas y desventajas de la oficina abierta


 Permiten mayor interacción con los compañeros. Si se tiene alguna duda o se necesita ayuda para una
tarea es más fácil la comunicación que cuando se está separado por paredes.

 Adicionalmente las oficinas abiertas son motores de creatividad, porque apenas surge una idea puede
ser comentada y mejorada en grupo.

 Lo malo de esta clase de puesto de trabajo es que constantemente se está siendo interrumpido por los
compañeros. Tampoco se tiene privacidad al recibir llamadas o visitas porque no se tiene un puesto de
escritorio que se aleje de los demás.

 El ruido, la pérdida de objetos y hasta el desorden de los demás suelen ser inconvenientes para
sentirse a gusto en las oficinas abiertas.

Ventajas y desventajas de la oficina cerrada

 Las principales ganancias son la privacidad y la comodidad. Compartir siempre implica aceptar algunas
condiciones de comportamiento del otro que no se pueden modificar fácilmente y en un espacio cerrado
no se tendrá ese inconveniente.

 Las visitas de trabajo o personales ya no serán problema, quedarán entre usted y su visitante y nadie
más. Así mismo, se sentirá menos vigilado por otros compañeros y sus jefes.

 Las desventajas de trabajar encerrado es que se evita en muchas ocasiones la socialización de ideas y
comentarios con sus compañeros y aunque no se quiera, termina por imponerse el aislamiento.

 No obstante, tenga en cuenta que sin importar si el trabajo desempeñado es en una u otra oficina, es el
trabajador quien define su rendimiento.

3.3 Muchos edificios de oficinas también tienen cocina y un cuarto en donde los trabajadores pueden almorzar
o tomar un breve descanso.

1. Imagen: Antes de pensar en el diseño, el mobiliario o los colores, hay que tener en cuenta que una
oficina es la representación tangible de los valores, misión y cultura de una empresa. El espacio "habla"
de la organización, por lo tanto, cada decisión que se tome debe comunicar quién es esa empresa, cuál
es su identidad y cómo se comunica con el mercado y con su equipo de trabajo.

2. Espacio: ¿Realmente es necesario tanto lugar como el que creemos que necesitamos? Hoy la
tecnología nos permite trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Así, la oficina deviene
cada vez más en un lugar de encuentro y trabajo en equipo. El típico cubículo de las décadas pasadas
da paso a un espacio abierto en el que conviven distintos cargos jerárquicos, con puestos de trabajo
compartidos de acuerdo a la cantidad de tiempo que se está dentro de la oficina y con espacios
flexibles que puedan brindar distintos usos de acuerdo a las distintas necesidades.
3. Mobiliario: La tendencia es elegir muebles con diseños modulares que permitan distintas
configuraciones, cajoneras que puedan utilizarse como banquetas, mamparas plegables que separen o
amplíen una sala de reuniones. De esta forma, se logra un aprovechamiento óptimo de un espacio
reducido, que puede ofrecer distintos usos a lo largo de una jornada laboral. Es importante que las sillas
respondan a los estándares ergonómicos que aseguren la salud de las personas que pasan muchas
horas sentadas. De esta manera, el mayor gasto que pueda generarse se compensa ampliamente con
una disminución en el ausentismo y una mejor calidad de vida en el trabajo.

4. Iluminación: Por sustentabilidad, ahorro de recursos y mejora en la calidad de vida, el


aprovechamiento de la luz natural se convirtió en uno de los objetivos más preciados en el diseño de
oficinas. El espacio abierto conlleva la gran ventaja de permitir el paso de la luz, "democratizándola" a
todos los puestos de trabajo, cuando antes era sólo un privilegio de los altos mandos. En caso de
necesitar uno o más despachos cerrados, la tendencia es realizarlos con frentes vidriados que no
obstaculicen la luz ni las vistas al resto del equipo.

5. Tecnología: Otro aspecto importantísimo en un espacio de trabajo actual es el acceso a la tecnología.


Una excelente conexión de Internet, buenos equipos de comunicaciones para teleconferencias,
computadoras móviles extra para reuniones espontáneas, facilitarán la tarea diaria de todo el equipo y
acelerarán los tiempos de respuesta a las necesidades que plantee el emprendimiento.

6. Privacidad: El gran problema de las oficinas abiertas es la falta de privacidad. Esto puede resolverse
con muy pocos metros cuadrados, creando un Phone Booth. Es decir, una mínima sala cerrada,
equipada con un escritorio, una silla y un teléfono.
7. Nuevas tendencias: Estamos frente a un cambio de paradigma en los espacios de trabajo. Hemos
pasado del esquema de oficina típico de una economía industrial -con puestos individuales, tiempo de
trabajo fijo, información privada, etc.- a un concepto totalmente nuevo, con trabajadores móviles,
puestos no exclusivos, horarios flexibles, información accesible y colaboración entre áreas. Para dar
forma a estas nuevas tendencias se crean nuevos espacios alternativos: zonas de silencio donde hacer
trabajo de concentración, cabinas telefónicas para llamadas privadas, áreas de reuniones informales,
sectores de descanso o de brainstorming, gimnasios, áreas gastronómicas, salas de juego, bibliotecas,
sólo para nombrar algunas de las posibilidades.

La oficina, hoy, es un espacio "mutante" en permanente adaptación a las nuevas necesidades de los nuevos
trabajadores. Con imaginación, creatividad y una pizca de riesgo, puede lograrse un ambiente funcional,
eficiente y con personalidad. Un espacio que favorezca el clima, genere identificación y ayude a optimizar la
performance de todo el equipo de trabajo.

3.6 Algunas soluciones soluciones baratas y creativas para conseguir equipo.

El término de oficina significa trabajo que puede efectuarse en cualquier lugar de forma no presencial, por lo
tanto, un sitio de labor siempre debe tener una comunicación fija para cualquier empresa por medio de una red
electrónica. Lo cual esta característica se conoce básicamente como teletrabajo.

Las primeras diligencias de una oficina virtual para una empresa se tuvieron durante décadas con la aparición
de las microcomputadoras y equipos de comunicaciones que pueden favorecer a un trabajo óptimo, pero
también los propios empleados pueden encargarse desde su propio hogar los trabajos de oficina.

Con lo cual te voy a brindar las ventajas de tener una oficina virtual, para poder resaltar un elegante ambiente
de labor, a continuación, estos son los consejos:
 Menor costo de instalación: Toda empresa no debe preocuparse por la amplitud de la oficina, por lo
cual el empleado puede laborar en un lugar deseado o en la oficinaprincipal de la compañía. Además,
permitiremos reducir el costo que nos hubiera ocasionado una oficina común.

 Menor costo de equipo: Las compañías en lugar de proporcionar una equipo de oficina para cada
empleado podemos compartir un mecanismo de manera similar donde podamos utilizar los usuarios de
LAN con recursos que estén relacionados al trabajo a distancia.
 Red de comunicación formal: Debido a la necesidad de mantenernos comunicados e informados toda
la empresa que pueda conllevar a mayor atención contando con una red social que desarrolle los
mejores sistemas de comunicación entre todos los trabajadores.

 Menos complicaciones de trabajo: Cuando las lluvias, inundaciones u otros inconvenientes que
pueden ocurrir para impedir que los empleados puedan desplazarse de un lugar a otro, podemos
encontrar en la oficina virtual un ambiente factible que puede realizar las actividades de la empresa con
más facilidad.
 Contribución social: La oficina virtual permite a las empresas poder contratar trabajadores que
carecen de oportunidades como discapacitados, ancianos o padres que pueden realizar estos tipos de
trabajos virtuales. Pero además los empleados de alto rango pueden realizarlo desde su oficina o casa.

Por lo tanto si deseas tener un ambiente adecuado y bello en tu lugar de trabajo te voy a recomendar un:  Curso
de Decoración para que puedas decorar tu propia oficina elegante.

También podría gustarte