Está en la página 1de 2

1

UNIVERSIDAD MONTRER
Maestría Educación Especial E Inclusión
Doctor: Alejandro Salmerón Nájera
Alumno: Rusbell Rojas Santamaría
COMFATOLIMA
El Espinal, Tolima, Colombia, a 02 de mayo de 2019

En el marco de una reflexión sobre educación especial se vuelve fundamental


entender los conceptos de discapacidad a lo largo de la historia ya que desde un
principio de todos los tiempos se creó una estigmatización de una sociedad perfecta sin
defecto alguno excluyendo a muchos recién nacidos o a través de su crecimiento con
discapacidades, por la cual la comunidad de ese entonces optaba por abandonarlos a
la gracia de Dios o lo peor llevarlos a la muerte.

Con este pensamiento la educación debe estar pensada para que todo ser humano
tenga cabida, entendiendo que todos los seres humanos son diferentes entre sí, y en
consecuencia, todos tienen en mayor o menor medida, sus propias necesidades
educativas y se trataría fundamentalmente de atenderlos según sus necesidades
educativas de manera especializada desde un marco jurídico y normativo. A partir del
cual garantizar el derecho a una educación gratuita que además de atender a todo el
alumnado, sin excepciones, ponga todos los medios y recursos posibles para
desarrollar sus posibilidades al máximo.

Se trataría, de alguna manera, de establecer unas condiciones educativas que a través


del principio mencionado, posibiliten la integración en el medio social en general, y en el
ámbito escolar, en particular. Esta educación debe favorecer la formación integral del
alumnado, en sus diferentes dimensiones como la física o la social. Se podría hablar al
respecto, de una escuela inclusiva, consciente de que todos los alumnos pueden
aprender, siempre y cuando se favorezca el aprendizaje en un ambiente adecuado,
entendiéndose de gran relevancia a tal respecto, estrategias formativas y mallas
curriculares especiales.

Así pues, según lo argumentado, la escuela debe ser un espacio de encuentro y de


entendimiento, donde cooperar unos con otros favoreciendo así la generación de
sólidas bases de carácter social, que permitan construir una mentalidad colectiva de
2

aceptación mutua y de valores compartidos, donde las diferencias queden en un


segundo plano y la valoración personal, sea lo principal.

A tal respecto, la Educación Infantil tendrá un papel ciertamente relevante, ya que en


muchas ocasiones supone la primera etapa educativa de muchos niños, y en
consecuencia, un período educativo sumamente importante para que unos y otros
aprendan a convivir en normalidad y ser parte de esta sociedad.

Actualmente la política educativa tiende a superar los modelos paralelos que separan a
los alumnos que necesitan educación especial de los que llevan adelante su educación
en el curso de la escuela normalizadora, diseñada con un marco cronológico, curricular
y didáctico que toma un concepto de normalidad fijo.

Hoy la escuela especial poco a poco busca integrarse a la escuela normalizadora varios
años después de esta separación que termino separando a la sociedad y creando
identidades especiales en los alumnos que no tenían el suficiente nivel intelectual para
acceder a la escuela normal.

Crear un ambiente educativo en el que se atienda la diversidad, según sus necesidades


educativas, y donde el respeto mutuo y la cooperación sean valores elementales, donde
debería generarse espacios adecuados para su desarrollo, en el que se pueda entender
que todos son únicos, y por tanto, especiales.

El objetivo primordial de la educación especial en la actualidad es la implementación de


estrategias para la detección y atención temprana de niños con alteraciones de
desarrollo o dificultades de aprendizaje. Los docentes buscan detectar pronto estos
inconvenientes para evitar su agravamiento y lograr una mejor integración que no
derive en aulas especiales para niños con capacidades diferentes.

De los docentes y el trabajo que logren hacer para integrar a los niños y ayudar en el
desarrollo cognitivo de los alumnos con dificultades, dependerá el éxito de estas nuevas
formas de entender la educación especial en la actualidad.

También podría gustarte