Está en la página 1de 2

La capacidad de autorregulación es necesaria a través de todo el desarrollo vital, y

se ha comprobado que se asocia con el éxito en la vida escolar, laboral y social,


así como con menor psicopatología. Por otra parte, una pobre capacidad de
autorregulación se relaciona con diferentes problemas personales y sociales,
como el fracaso en la escuela, los desórdenes de conducta y un amplio rango de
patrones de conducta adictiva o antisocial. Bermúdez, M. J., (Pág. 523)
El propósito de este ensayo es dar a conocer los procesos que se producen en la
mente y que se presentan en las diferentes etapas del desarrollo humano.
Haciendo un Psicoanálisis de la película “Intensamente”, desde la perspectiva de
la personalidad del ser humano, mostramos la importancia que tienen los factores
biológicos, psicológicos y sociales que afectan a la protagonista de la película en
el ciclo vital y cómo influyen los pensamientos, emociones y sentimientos al
momento de tomar una decisión.
En la película “Intensamente” se observa a una niña de nombre (Riley) que pasa
por una serie de sucesos positivos y negativos que le permiten crecer
emocionalmente, y salir adelante. Los factores que afectan a la protagonista de 11
años de edad, son muchos desde la parte emocional, familiar y social; Su carácter
se forma por varias islas de personalidad que tienen como fundamento unos
pensamientos centrales que están conformados por acontecimientos muy
importantes que la niña vivió y que forman su carácter, se pueden evidenciar como
las emociones de “Alegría”, “Furia”, “Desagrado”, “Temor” y “Tristeza”, son el
hilo conductor de su comportamiento, jugando un papel principal en la vida de la
niña, por ejemplo, “Alegría” trata que la niña viva y recuerde siempre los
momentos más felices de su vida y cuida sus pensamientos centrales, “Furia” se
encarga de que la niña goce de justicia, “Desagrado” la cual cuida a la niña de
intoxicaciones, “Temor” evita que la niña se haga daño y la protege del peligro, y
“Tristeza” que nos deja una enseñanza grande en esta historia, aunque en el
principio parecía no tener ningún valor, termina siendo necesariamente vital en el
personaje.
En la parte social inciden varios factores que afectan a la niña, es decir, cuando se
mudan a otra cuidad, el cambio de habitación, de colegio y de amistades, afecta
sus emociones alejando la “Alegría y Tristeza” de su vida, perturbando con esto su
parte psicológica, ya que cambia totalmente su comportamiento, vemos como se
torna agresiva, rebelde y desobediente, lo que termina afectando por ultimo su
parte social, cuando pelea con su padre y también con su antigua amiga.

Por otra parte, vemos como esas islas de personalidad se van derrumbando, y se
forman luego otras islas que le dan más opciones a la niña, eso representa los
cambios que ella va adquiriendo con la edad y que van surgiendo nuevos patrones
de conducta.
Podemos concluir que en la película “Intensamente” se observa a una niña de
nombre (Riley) que pasa por una serie de sucesos positivos y negativos que le
permiten crecer emocionalmente, y salir adelante.
Como estudiantes de psicología, me doy cuenta que la autorregulación juega un
papel importante en nuestras vidas ya que nos ayuda a controlar nuestras
emociones y a ser personas de bien.
Luego de ver la película Intensamente, considero que las emociones son las
encargadas de organizar nuestra forma de vivir la vida, nos dan distintas
percepciones de las cosas que nos rodean y nos ayudan a tomar las buenas
decisiones.

También podría gustarte