Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 5

Evidencia 1: Autoevaluación “Mejoramiento personal”

El hecho de que se deba recurrir a los términos de libertad, justicia respeto,


responsabilidad, entre otros, como marco conceptual para el ejercicio social y
profesional, hace que surja la inquietud de que estos saberes se conviertan en
conocimientos activos y que sean utilizados de forma continua en el actuar
diario y no solo en el campo laboral sino también en el social y familiar, por lo
tanto el objetivo de esta evidencia es que se apropie de estos conceptos
realizando una autoevaluación para su mejoramiento personal.

Para el desarrollo de esta autoevaluación lea los conceptos que se encuentran


formulados en la tabla que aparece en la evidencia descargable, luego
diligénciela en su totalidad, colocando al frente de cada uno de estos, su
autoevaluación teniendo en cuenta que debe escoger uno de los siguientes
niveles de valoración y justificar su respuesta:

o Bueno.

o Por mejorar.

o Bueno y puedo mejorar.

CONCEPTO AUTOEVALUACIÓN
LIBERTAD Bueno: porque creo que es
importante conocer el limite de cada
Es la facultad natural de la voluntad acto y hacerme responsable de ellos,
humana para determinar además soy consciente de que mis
espontáneamente sus actos. En ella decisiones y actos pueden ayudar o
encuentra, o debe encontrar, perjudicar a los demás. Siempre trato
equilibrio el orden social. En su uso, de ser subjetiva evitando lastimar.
el hombre debe tener en cuenta los
derechos ajenos.
JUSTICIA Bueno: por que es mi principio de
que cada quien, de acuerdo a sus
Dar a cada uno lo que corresponde o actos, sus acciones y capacidades se
pertenece según sus cualidades y hace merecedor de buenas cosas.
capacidades. Por ejemplo: a cada Cada uno es merecedor de los mejor
estudiante se le asigna una según su esfuerzo y dedicación.
calificación de acuerdo a su esfuerzo.

RESPETO Bueno: por que desde mi familia tuve


esa educación del respeto hacia los
Reconocimiento que uno hace de las demás ya sea por su cargo, sus
cualidades superiores de una actitudes, sus esfuerzos, su
persona, tales como su posición autoridad, además es lo que me
social o moral, que sea compaña de representa como persona y como
obediencia y una especie de buen humado.
veneración hacia ella. Es el cuidado
que se pone en no ofender o herir la
susceptibilidad de las personas.

RESPONSABILIDAD Bueno y puedo mejorar: por que se


cuales son mis deberes como
Obligación de demostrar que el estudiante, trabajadora, mama e hija,
trabajo se ha realizado conforme a pero a veces el desanimo y el
las normas y estándares previamente desinterés gana alejándome de mis
acordados deberes o posponiéndolos.

TOLERANCIA Buena: porque se aceptar las


diferencias de los demás, además
Es la capacidad de aceptar o por el circulo laboral en el que me
respetar la ideología y los valores muevo, eh aprendido que es
sociales de otra persona o grupo de demasiado importante escuchar y
personas. El límite de los derechos respetar opiniones, eso si sin permitir
de una persona está donde el sobrepasarse hacia los demás.
comienzan los de la otra.

SOLIDARIDAD Bueno y puedo mejorar: por que me


considero una persona que sabe
Es la colaboración mutua entre las escuchar, sabe unir, además de
personas, como aquel sentimiento sentir la necesidad de que todos
que mantiene a las personas unidas estemos bien, me duele el
en todo momento, sobre todo cuando desamparo, el hambre, el maltrato.
se viven experiencias de las que no Creo que es necesario esforzarnos
resulta fácil salir. porque todos seamos felices y por
que nuestras necesidades sean
satisfechas por igual.
AMOR Bueno: soy demasiado sentimental,
creo que me entrego demasiado a mi
La expresión más íntima de los seres familia y amigos, sufro por ellos, mi
humanos ya sea en la familia, con los corazón es demasiado inmenso a la
amigos, con los más necesitados, un hora de demostrar este sentimiento.
ejemplo vivo, cuando Jesucristo Mi familia es lo primordial para mi.
murió en una cruz por amor a todos.

ALTERIDAD Bueno: suelo ser una persona


demasiado compresiva en la forma
La alteridad hay que entenderla a de vivir y actuar de los demás, sus
partir de una división entre un yo y un costumbres y tradiciones, me
otro, o entre un nosotros y un ellos. generan curiosidad además de
El otro tiene costumbres, tradiciones aprender a convivir con ellos.
y representaciones diferentes a las Es gratificante escuchar a alguien
del yo, por eso forma parte de ellos y decirme que eres buena persona,
no de nosotros. que tratas de ayudar, que no juzgas,
que tu plato puede ser el mío y que
La alteridad implica ponerse en el me enfoque en que todos estamos
lugar de ese otro, alternando la en un lugar para hacerlo florecer y
perspectiva propia con la ajena; es enriquecer con cada conocimiento.
decir, la alteridad viene a ser una Normalmente suelo ponerme en la
buena muestra de interés por situación de los demás y entender
comprenderse. por qué actuó de cierta manera, me
gusta dialogar, asesorar, escuchar y
De ahí que se encargue por fomentar muchas veces aconsejar, creo que el
tanto el diálogo como los acuerdos e principio mas grande es ese saber
incluso las vías de paz a cualquier escuchar a los demás, sin invadir ni
posible conflicto. tratar de cambiar.

CRITICIDAD Bueno y lo puedo mejorar. Porque


algunas veces por tratar de ayudar o
La capacidad que tiene el hombre solucionar suelto muy fácil mis
para hacer conscientemente palabras y no he entendido el porqué
afirmaciones verdaderas cayendo en de los demás, afectando un poco en
cuenta de por qué las hace, de los el entendimiento del otro, lo que
límites de estas afirmaciones y del puede ser visto como de mal gusto,
dinamismo que lo lleva a agruparse por tratar de ser un poco real y
siempre más allá de los límites. directa.
No se trata de criticar a los demás,
La criticidad es el equilibrio entre la solo es de buscar el equilibrio entre
subjetividad con la objetividad, es lo que es un buen acto a mi manera y
decir ver la realidad por sí mismo y un buen acto a la manera de los
poderla ver desde el punto de vista demás.
de los demás. La crítica debe ser Todos somos diferentes a la hora de
responsable y verídica, quien critica pensar y actuar y eso es lo que nos
encuentra un lado positivo a las hace más humanos. me gusta
cosas, muy por el contrario, al interesarme en los demás y ayudar a
criticón mejorar.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

También podría gustarte