Está en la página 1de 1

1.

OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la cantidad de DBO y DQO presentes en la muestra de agua residual
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Calcular la cantidad de DQO y DBO en la muestra de agua residual de los
grupos de día y de la noche de la asignatura tratamiento de agua residual
 Evaluar si la DBO y DQO calculadas, se encuentran en los límites
permisibles establecidos en la normatividad.
 Determinar la relación DQO/DBO en la muestra de agua residual.

La demanda química de oxígeno (DQO) se define como la cantidad de un oxidante


especificado que reacciona con la muestra bajo condiciones controladas, esto
genera principalmente que cuando se usa para la determinación de agua
residuales domesticas se tenga un límite de cuantificación de 1 y 1600mg O2 /L
sin efectuar diluciones, no obstante, si se presentan concentraciones más altas se
deberán efectuar diluciones.Generalmente es de vital importancia el uso de
Dicromato ya que este es un puente para la oxidación de aguas residuales con
componentes orgánico e inorgánicos, esto con el fin de poder establecer una
oxidación mediante mezclas de diferentes elementos que nos ayuden a establecer
lo consumido y oxidable para posterior a ello calcular en términos del oxígeno
equivalente, en la práctica se hace una correlación de los datos de los grupos del
día y de la noche, en el cual se da un total de 6 Tomas para la determinación del
parámetro de la DQO, el promedio de determinación del grupo del día es de 9,75
ml y el de la noche es de 0,55 ml, esta variación podría ser generada por la
dilución que se generó para la toma del parámetro, principalmente debido a que el
dicromato actúa como un agente oxidante generando al oxidación de la materia
orgánica, generando que el Cr se reduzca de Cr +6 a Cr +3 , donde va hacer
fundamental tener una cantidad de materia orgánica para poder presentarse con
mayor auge la oxidación, también es fundamental para nosotros poder oxidar la
materia organiza del agua residual domestica regularla la temperatura y el tiempo
que en este caso es de 7 días, con el fin de poder tener un porcentaje de
eliminación mucho mejor y como el sistema cuanta con un reflujo cerrado es
mucho más eficiente como agente catalizador para la eliminación de los cloruros
presentes en el agua residual. No obstante se quería hacer la correlación con el
agua blanca de los dos grupos para que cada uno determina el calor 16,5 ml y 3,0
ml es el agua blanca del grupo del día y el de la noche la muestra blanca es de 0,5
ml y 0,6 ml esta diminución de oxígenos en la frasco de muestras blancas se den
a que he agua fue recalentad generando cambio notorios , puesto que el oxígeno
es menos soluble en agua caliente que en agua fría y cuando se recalentó el agua
hay un aumento en la velocidad de reacción química.

También podría gustarte