Está en la página 1de 9

Nombre de la materia

Estructura de la industria de la transformación

Nombre de la Licenciatura
Licenciatura en ingeniería industrial y
administración.

Nombre del alumno


Jeison Abelardo Lozano Malambo
Matrícula
200246261
Nombre de la Tarea
Análisis del Caso 1 Evaluación.
Unidad # 1
Estructura De La Industria De La Transformacion.

Nombre del Tutor


María Guadalupe López Pacheco

Fecha
17-abril-2020
Unidad #: Estructura De La Industria De La Transformacion.
Análisis del Caso 1 Evaluación

Análisis de Casos Evaluación 1

Objetivo:

Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende conozcas los elementos
para promover el crecimiento económico a través de la industria.

Instrucciones:

1.Ingresa a la open class de semana 2.


2.Da respuesta a los casos presentados habilitando tu micrófono.
3.Tus respuestas serán aprobadas por el docente y deberás entregarlas en este formato en el
espacio de trabajo final semana 2 para obtener la calificación correspondiente.

Evaluación 1
(semana 1 y 2)

En esta primera semana de estudio la pregunta guía es:


¿Cómo se promueve el crecimiento económico a través de la industria?

Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y
utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos actividades económicas que contribuyen a
la economía. Sin embargo, a nivel global se vive la mayor contracción de la actividad económica
producción, empleo, consumo y comercio.

Por lo que es necesario conocer que elementos pueden generar bienestar de la población,
disminuyendo la vulnerabilidad y romper el ciclo del incremento de pobreza en ciertas regiones.

I. Lee el caso y visualiza las imágenes y comenta tus opiniones, al respecto.

Caso 1. Subdesarrollo

2
Unidad #: Estructura De La Industria De La Transformacion.
Análisis del Caso 1 Evaluación

: los es os cos.
La zona de Santa Fé en la Ciudad de México
representa gran arquitectura e
infraestructura, con edificios corporativos y
centros comerciales.
Sin embargo a metros se ubican colonias, en
las que existe gran desigualdad y pobreza.
De acuerdo a la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos
(OCDE), en los últimos 20 años los niveles
de pobreza en México no han cambiado. Así,
en 2012, 53.3 millones de mexicanos vivían
en condición de pobreza.
En el otro plano son cuatro multimillonarios
mexicanos dueños 9% del PIB del país.
Esta fotografía representa las edificaciones y
la división entre las clase.cies

Causa de subdesarrollo Descripción


Tercer mundo, de países más o Países de latino américa, áfrica y asía.
menos industrializados.

Comercian siempre en condiciones de Países del subdesarrollo latino américa,


desventaja y dependencia.
áfrica y Asia que están en clara desventaja.
Inestabilidad política. Esta se da debido a los cambios y sujetos a
los diferentes gobiernos, la inestabilidad
política relentiza el crecimiento de las
naciones.
Diferencias sociales. Son basadas en las desigualdades de los
pueblos que existen en las regiones
subdesarrolladas o de tercer mundo, gracias
a las enormes diferencias que existen entre
los países desarrollados y las clases políticas
que se benefician de esta políticas.
Diferencias tecnológicas. Las diferencias tecnológicas crea en las
naciones desarrolladas avances tecnológicos
en comparación con los países

3
Unidad #: Estructura De La Industria De La Transformacion.
Análisis del Caso 1 Evaluación

subdesarrollados en los cuales el 10% delas


industrias cuentan con tecnología de punta y
30% de la población cuenta con medios
tecnológicos como celulares, computadores
y demás.

Caso 2. Desarrollo Industrial del siglo XXl


Visualiza el video del Ciclo del papel, así
como la imagen que lo representa.

4
Unidad #: Estructura De La Industria De La Transformacion.
Análisis del Caso 1 Evaluación

El uso sostenible de los recursos naturales,


incluidos los bosques, es un principio
fundamental de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible.

También el Acuerdo de París de 2015


destaca la contribución de los bosques a la
mitigación y adaptación al cambio
climático, para lograr que las ciudades y
los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.

¿El consumo de papel es una empresa


sostenible?

https://youtu.be/lP7C84jNt-c
Responde ¿Cómo puede lograrse una Explica cuáles son los esfuerzos
industria papelera basada en los para afrontar los desafíos
principios del desarrollo sustentable? ambientales y sociales actuales.
Para responder a estas pregunta debemos Para afrontar los desafíos ambientales
mirar diferentes puntos de vista como y sociales actuales debemos empezar
primera medida y es ¿Cómo logramos por cambiar el chip del pensamiento
recuperar la flora para no crear
puesto que hemos degradado el
desequilibrio ambiental en un ecosistema?
Esto debe plantearse com una alternativa ambiente con todos los proyectos, la
que es desaprovechada por muchas industria y lo domestico dado que
industrial, la madera que se desperdicia en debemos empezar por restaurar
diferentes actividades esa madera debe ser nuestro habitad natural para dejar una
aprovechada para crear la pulpa de papel modelo social de adaptación al
para lograr un mayor desarrollo en la ambiente para que las distintas
industrial esto ayuda a reducir en un 20%
sociedades en actitud de sociedad
la explotacion de pulpa virgen de madera
la cual ayuda a aumentar los ingresos de mancomunada ósea de la mano
ganancias y disminuir los costos de compra actuemos como sociedad en los social
de material. aprendiendo nuevas culturas del
conservacionismo y crear la cultura de
En segunda estancia La utilizacion de vivir en una transformación constante
bagazo o residuo de caña de azucar dado de nuestro entorno pero con
que esta materia es desechada a la basura

5
Unidad #: Estructura De La Industria De La Transformacion.
Análisis del Caso 1 Evaluación

o es abonada como combustible en el responsabilidad.


procesamiento de la azucar en sus hornos
de este bagazo tan fino sale un papel de
alta calidad y asu vez la utilizacion de agua
que puede ser tratada y reutilizada o
introducida en los procedimientos
nuevamente no potabilizando el agua; sino
tratandola eso hace de una empresa
sostenible.

Caso 3. El perfil de las acciones anticíclicas

6
Unidad #: Estructura De La Industria De La Transformacion.
Análisis del Caso 1 Evaluación

sociales: los pobres y los ricos.

La recesión o estado en recesión, en macroeconomía, es la disminución o pérdida


generalizada de la actividad económica de un país o región, medida a través de la
bajada, en tasa anual, del Producto Interior Bruto (PIB) real, durante un periodo
suficientemente prolongado.
Describe tres causas que generan una Describe tres acciones que reactiva
recesión económica la economía.
1.- inestabilidad en precio de materias 1.- una modalidad de reactivar la
primas. economia por la inestabilidad en precio
de las materias primas es en algunos
casos tabraar con materias primas
reciclables en algunos casos de las
industrias productoras, porque en el
caso de los alimentos se pueden hacer
reemplazos de materias primas
importantes por otras que surtan el
mismo efecto pero a un costo mas
economico hasta tanto se estabilice las
materias primas,ejemplo: la levadura de
pan puede ser sustituida por polvo para
hornear.
2.- caida producto intern bruto 2.- una de las acciones de reactivar el
producto interno bruto es no depender
unica y exclusivamente del petroleo,
debemos tener estabilidad de la
economia promoviendo la produccion y
desarrollo de nuevas innovaciones

7
Unidad #: Estructura De La Industria De La Transformacion.
Análisis del Caso 1 Evaluación

tecnologicas e industriales que seria una


opcion muchisimo mas viable y no dear
de lado la produccion primaria y la
secuendaria.
3.- malas politicas publicas y economicas. 3.- una de las principales reactivaciones
de la economia por las malas politicas
economicas es recuperar el comercio con
un periodo de gracia fiscal al pago de
impuestos en el producto interno bruto o
produccion nacional para que el
comercio reactive la industria nacional y
tome ventaja sobre la extranjera
liberando asi la presion por el alto indice
de desempleo y banca rota de muchos
industriales.

Conclusión general del análisis de caso

En el mundo a causa de el desarrollo para unos y el subdesarrollo para otro se ha


creado una politica de todos los tiempo,buscando que solo unos pocos sean ricos y
los demas esten sumidos en la miseria esto dado que la inestabilidad de materias
primas, malas politicas economicas y deficis en el producto interno bruto conlleven a
que paises de latino america,asia y africa seamos dependentes de otras naciones
seamos economias emergentes para los paises desarrollados y asi solventar sus
recesiones economicas.

La industrializacion mundial que no ha de someterse al auto sostenimiento y a


reinventarse en sus procesos productivos estan encaminando en generar desempleo
desabastecimiento y sobretodo daños severos al medio ambiente y la sociedad
general que los habita.

Mi invitacion como futuro licenciado ingeniero industrial y administracion es hacer


un llamado a la mitigacion de impactos sociales ,ambientales etc y al uso de
material reciclado lo mayormente posible en sus procesos industriales.

Referencias de consulta:
Yong, L., (2014). Desarrollo industrial sostenible e inclusivo
http://www.unido.org/fileadmin/Spanish_site/Recursos/ISID_Brochure_es_LowRes.pdf

8
Unidad #: Estructura De La Industria De La Transformacion.
Análisis del Caso 1 Evaluación

Galeano, E.,(2011). El subdesarrollo https://www.youtube.com/watch?v=fRNzZNYHek4

Lomelí Vanegas, Leonardo; Murayama, Ciro. (2009). México Frente a la crisis: hacia un nuevo
curso de desarrollo. Facultad de Economía EDITORIAL UNAM, Vol. 06. Núm. 018. Sitio
electrónico: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ecu/article/view/15351

El ciclo del papel. Disponible en: https://youtu.be/lP7C84jNt-c

También podría gustarte