Está en la página 1de 65

RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 AL

RETORNAR A LA CONSULTA EXTERNA DE DERMATOLOGÍA

Este documento es producto del trabajo realizado por la Junta Directiva de AsoColDerma 2018-
2020, en alianza con el Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta.
También participaron otros miembros de la Asociación, que de manera solidaria y sin percibir
remuneración o compensación económica alguna, aportaron sus ideas, además de todo su
conocimiento y experiencia.

Este trabajo no fue financiado por la industria farmacéutica o dermo-cosmética y ningún autor -
incluyendo a los miembros de la Junta- o institución académica participante ha recibido incentivos
económicos para concebirlo o redactarlo.

Debido a la gran cantidad de información generada, la variabilidad de algunos conceptos y la


rápida evolución de la pandemia del SARS-CoV-2, las recomendaciones emanadas de este
documento solo son aplicables a la normativa colombiana vigente al momento de redactarlo y
publicarlo hoy 4 de mayo del 2020, en consonancia con la fase pandémica del SARS CoV-
2/COVID-19 en la que nos encontramos. En tal sentido, y siendo esta una información interina,
muchas de las aseveraciones aquí expresadas pueden perder vigencia en los próximos días,
semanas o meses.

1
Por tratarse de un documento electrónico, invitamos a todos los miembros de AsoColDerma para
que en caso de identificar alguna oportunidad de mejora, una interpretación errónea de la norma,
la pérdida de vigencia de una ley, o alguna afirmación que nos perjudique o que vaya en contra
de nuestro gremio dermatológico, nos lo informe a la mayor brevedad para proceder a actualizar
el texto y realizar las modificaciones que se requieran, en aras de fortalecer la unión gremial que
posibilita la protección de todos y cada uno de los profesionales que ejercemos la Dermatología,
teniendo en cuenta las directrices gubernamentales, nacionales, regionales y locales.

Estas recomendaciones permanecen en continua revisión según la evolución y nueva información


disponible, y pueden adaptarse a cada institución, teniendo en cuenta que los lineamientos
estipulados por el gobierno y el Ministerio de Salud y Protección Social serán de obligatorio
cumplimiento y primará su contenido sobre estas recomendaciones, que son básicas y aplicables
según el criterio y las necesidades de cada asociado.

Historial de Revisiones
Versión 1 29/04/2020
Versión 2 05/05/2020

2
RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 AL
RETORNAR A LA CONSULTA EXTERNA DE DERMATOLOGÍA

Autor principal: Correspondencia: draclaudiaarenas@gmail.com

Claudia Marcela Arenas Soto


Especialista en Dermatología
Especialista en Docencia Universitaria. Universidad Militar Nueva Granada
Docente de postgrado Universidad Militar Nueva Granada
Docente de postgrado Fundación Universitaria Sanitas
Docente de pregrado Universidad del Rosario
Vicepresidente Asociación Colombiana de Dermatología

Co-Autores:

Junta Directiva 2018-2020

PRESIDENTE: Dr. Oscar Mora Hernández


VICEPRESIDENTE: Dra. Claudia Marcela Arenas Soto
SECRETARIA: Dra. Clara Inés Ortiz Serrano
PRESIDENTE HONORARIO: Dr. Edgar Olmos Olmos
PRESIDENTE DEL CONGRESO: Dr. Hernán Emilio Duque Romero
Vocal principal: Dra. Gloria Sanclemente Mesa
Vocal principal: Dr. Carlos De La Roche Cadavid
Vocal principal: Dra. Leonor Molina Prieto
Vocal suplente: Dr. Ricardo Flaminio Rojas López
Vocal suplente: Dr. Rafael Humberto Rivera Villamil
Vocal suplente: Dr. Luis Miguel Covo Segrera
Fiscal honorario: Dra. Adriana Arrunátegui Ramírez
Fiscal honorario suplente: Dra. Constanza García Paredes

3
Colaboradores:

1. Milton Javier González Quiroga


Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de Colombia
2. Andrés Luque Acevedo
Especialista en Dermatología
Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil
3. Jaime Alberto Rengifo Palacios
Especialista en Dermatología
Universidad de Sao Paulo, Brasil
4. Jennifer Daniela Prada Vanegas
Residente de Dermatología
Pontificia Universidad Javeriana
5. Isabel Cristina Cuellar Ríos
Especialista en Dermatología. Pontificia Universidad Javeriana
Coordinadora del posgrado de Dermatología. Pontificia Universidad Javeriana
Jefe de la Unidad de Dermatología. Hospital Universitario San Ignacio
6. Mauricio Torres Pradilla
Especialista en Dermatología. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS)
Especialista en Dermatología Pediátrica. Universitat Autónoma de Barcelona - Hospital de
la Santa Creu i Sant Pau
Coordinador del posgrado de Dermatología. Fundación Universitaria de Ciencias de la
Salud (FUCS)
7. Héctor Castellanos Lorduy
Especialista en Dermatología. Universidad Nacional de Colombia
Coordinador del posgrado de Dermatología. Universidad Nacional de Colombia
8. Julio Roberto Amador Patarroyo
Especialista en Dermatología. Universidad Militar Nueva Granada
Magister en Epidemiología Clínica. Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Docencia Universitaria. Universidad Militar Nueva Granada
Jefe del servicio de Dermatología. Hospital Militar Central
Coordinador del posgrado de Dermatología. Universidad Militar Nueva Granada

4
9. Luis Arturo Gamboa Suárez
Especialista en Dermatología. Pontificia Universidad Javeriana – Centro Dermatológico
Federico Lleras Acosta
Coordinador del posgrado de Dermatología. Fundación Universitaria Sanitas
10. Adriana Motta Beltrán
Especialista en Dermatología. Pontificia Universidad Javeriana - Centro Dermatológico
Federico Lleras Acosta
Coordinadora del posgrado de Dermatología. Universidad El Bosque
Jefe del servicio de Dermatología. Hospital Simón Bolívar
11. Ángela María Londoño García
Especialista en Dermatología. Universidad Pontificia Bolivariana
Magister en Epidemiología. Universidad CES
Coordinador del posgrado de Dermatología. Universidad CES
12. Alejandra María Ávila Álvarez
Especialista en Dermatología. Universidad Pontificia Bolivariana
Coordinador del posgrado de Dermatología. Universidad Pontificia Bolivariana
13. Margarita Velásquez Lopera
Especialista en Dermatología. Universidad de Antioquia
Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas: énfasis en Inmunología. Universidad de
Antioquia
Jefe de la sección de Dermatología. Universidad de Antioquia
14. Francisco Miguel Camacho Chaljub
Especialista en Dermatología. Hermandad de la Santa Casa de la Misericordia de Sao
Paulo, Brasil
Coordinador del posgrado de Dermatología. Universidad de Cartagena
15. Claudia Liliana Morales Ruíz
Especialista en Dermatología. Universidad Nacional de Colombia
Docente del posgrado de Dermatología. Universidad Nacional de Colombia
Miembro de la Sociedad Colombiana de Dermatología Laser
16. Adriana Raquel Cruz Aconcha
Especialista en Dermatología. Universidad del Valle
Presidente Capítulo Occidente - AsoColDerma

5
Asesor del gobierno:

Claudia Marcela Rojas Daza


Médico y Cirujano. Universidad Juan N. Corpas
Magister en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social. Universidad Alcalá de
Henares
Especialista en Auditoría en Salud. Universidad Santo Tomás
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad del Atlántico Medio de
España
Directora General. Hospital Universitario. Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta E.S.E

Corrección de estilo:

Camilo Andrés Morales Cardona


Especialista en Dermatología. Pontificia Universidad Javeriana - Centro Dermatológico Federico
Lleras Acosta. Especialista en Docencia Universitaria. Universidad Militar Nueva Granada.
Instructor asociado. Fundación Universitaria Sanitas

6
Objetivos:

1. Definir las recomendaciones generales y específicas, por área de trabajo, para minimizar
el riesgo de infección por SARS CoV-2/COVID-19 en nuestra práctica dermatológica.
2. Educar al personal involucrado en la ruta de atención de pacientes dermatológicos con las
medidas preventivas que debe tener en su área de trabajo, para minimizar el riesgo de
infección por SARS CoV-2/COVID-19.

Introducción:

A finales del año 2019 se produjo un brote de infección respiratoria severa en Wuhan, capital de
la provincia de Hubei (China), identificándose un betacoronavirus como el agente causal, al cual
se le dio el nombre de SARS-CoV-2. En principio, esta infección se había considerado una
zoonosis, pero al identificarse una transmisión inicial desde animales salvajes al ser humano, y
luego entre seres humanos, el 30 de Enero de 2020 el Comité de Emergencias de la Organización
Mundial de la Salud llegó a un consenso e informó al Director General que el brote constituye una
Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Posteriormente, y debido a
los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad por todo el mundo, el 11 de Marzo de
2020 la OMS la declaró como pandemia. Para el 4 de mayo de 2020, en Colombia se habían
reportado 7.668 casos, 340 muertos y 1722 pacientes recuperados. Según datos del Instituto
Nacional de Salud (INS), hasta el 2 de mayo de 2020, 459 trabajadores de la salud se habían
contagiado: 331 permanecen aislados, 121 se han recuperado y siete han fallecido, de los cuales
cinco son médicos, Bogotá es la ciudad con más personal médico contagiado.

7
La mayoría de los reportes relacionados con virus respiratorios han descrito como vías principales
de transmisión la mucosa nasal, las conjuntivas y, con menos frecuencia, la boca. En referencia
al SARS-CoV-2, aunque aún se desconocen todas sus posibles vías de transmisión, la que
cuenta con mayor soporte científico son las gotículas de saliva que transportan el patógeno
infeccioso, de diámetro entre 5 a 10 micrómetros (µm), y también a través de núcleos goticulares,
cuyo diámetro es inferior a 5 µm, las cuales pueden permanecer en el aire durante periodos
prolongados, y desplazarse hacia y desde personas que se encuentren a más de un metro de
distancia. Se sabe que el contagio ocurre por contacto cercano (a menos de un metro) con una
persona con síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos), por fómites o al tocar
superficies o materiales infectados (teléfono celular, estetoscopio, termómetro, dermatoscopio,
luz de Wood, entre otros). En un estudio reciente, la probabilidad de que un enfermo transmita el
virus en un ambiente cerrado es 18,7 veces mayor, en comparación con un ambiente abierto o al
aire libre. De hecho, se ha reportado que los baños suelen tener mayores concentraciones de
ARN viral, que podrían provenir ya sea de la respiración o de los aerosoles emanados de las
heces u orina de los individuos infectados.

Es de resaltar que el virus puede permanecer viable e infectante en el aire, o en las superficies
durante horas o días (Figura 1), dependiendo de la cantidad del inóculo y de otros factores
externos. Otra vía recientemente descrita es la fecal-oral.

8
SARS CoV-2

Figura 1. Persistencia del SARS-CoV-2 en aerosoles y fómites.


Fuente: https://elperiodico.com.gt/mundo/2020/03/19/cuanto-tiempo-dura-el-coronavirus-en-las-
distintas-superficies/

En las instituciones de salud, la transmisión viral se facilita cuando se realizan procedimientos o


se administran tratamientos que suelen generar aerosoles (por ejemplo: intubación endotraqueal,
broncoscopia, aspiración abierta, administración de un fármaco por nebulización, ventilación
manual antes de la intubación, giro del paciente a decúbito prono, desconexión de un ventilador,
ventilación no invasiva con presión positiva, traqueostomía y reanimación cardiopulmonar).

Es así como el personal de la salud y todos aquellos involucrados en la ruta de atención del
paciente puede tener contacto directo a través de sus manos con estas superficies, que contienen
secreciones respiratorias infecciosas, y podrían auto-inocularse el patógeno después de
manipular sus ojos, su mucosa nasal u oral y la piel facial no intacta.
Aunque las medidas generales para evitar las infecciones hospitalarias pueden prevenir la
transmisión nosocomial del SARS-CoV-2, el trabajar en un ambiente de alto riesgo, el número de
horas de exposición durante un turno, y una higiene de manos sub-óptima después del contacto
con los pacientes, son factores que se han asociado con mayor riesgo de infección.

9
Teniendo en cuenta que el personal de salud involucrado en la ruta de atención del paciente es
el más expuesto al contagio con este virus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció
unas directrices estándar, que ya fueron consideradas en un documento anterior de
AsoColDerma (https://dev.asocolderma.org.co/sites/default/files/cartilla_final_va.pdf), en el que se
describen las recomendaciones del consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de
la infección por SARS CoV-2/COVID-19 en establecimientos de atención de salud, con el objeto
de minimizar así el riesgo biológico en los trabajadores que atienden pacientes con sospecha de
infección o infección por SARS CoV-2/COVID-19. De manera general, tales recomendaciones
incluyen el uso de:

1. Protección ocular
2. Tapabocas de 3 capas o
máscaras N95
3. Caretas
4. Gorros
5. Guantes
6. Batas o trajes especiales
7. Lavado frecuente de manos
8. Higienización de manos

Al momento de redactar este documento, Colombia se encuentra en una fase de contención, en


la que desde el pasado 25 de marzo 2020, el gobierno nacional adoptó la medida de aislamiento
preventivo obligatorio. A pesar de que se haya implementado esta estrategia, que busca disminuir
la propagación viral, los casos siguen en aumento, por lo que es de vital importancia que los
dermatólogos que prestan servicios de salud, ya sea en el ámbito institucional o de consultorio,
implementen acciones que les permitan minimizar el riesgo de contagio del SARS CoV-2/COVID-
19 en sus ambientes laborales, mediante protocolos estrictos de aislamiento de aerosoles y de

10
contacto, que también incluyan a todo el personal involucrado en la ruta de atención de los
pacientes que asisten a una consulta dermatológica (vigilantes, atención al usuario, cajeros, jefes
y auxiliares de enfermería, médicos generales, dermatólogos, bacteriólogos, regentes de
farmacia, operarios de aseo y mantenimiento, etc.). Adicionalmente, y para garantizar la
optimización de recursos, es de vital importancia el entrenamiento y la educación en el uso
responsable de los elementos de protección personal (EPP) que se requerirán dependiendo del
área o sección donde se labora y del tipo de procedimiento o atención realizada.

Según investigadores de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, un único periodo de


confinamiento no será suficiente para frenar el riesgo de contagio del SARS CoV-2/COVID-19. Es
así como nos veremos en la necesidad de implementar varias etapas de aislamiento y
distanciamiento social por muchos meses o quizás años, para evitar el colapso de nuestro
sistema de salud. Se ha planteado que el SARS CoV-2/COVID-19 posiblemente se convertirá en
una enfermedad estacional, que tendría picos en los meses más fríos, hasta tanto no se
encuentre una terapia o vacuna eficaz y segura, o hasta cuando la mayor parte de la población
adquiera inmunidad luego de haber estado expuesta a la infección.

De acuerdo a todo lo anterior, y ante la necesidad que tenemos los dermatólogos de contar con
una estrategia que asegure nuestra protección, la del personal que labora con nosotros y la de
nuestros pacientes, la actual junta de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía
Dermatológica (AsoColDerma) y otros miembros activos de la misma, en alianza con el Hospital
Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, que a su vez es asesor del gobierno
nacional, sugiere los siguientes lineamientos que deberán adaptarse de acuerdo al lugar donde
se preste el servicio, a la normatividad vigente y a la fase de la pandemia en la que nos
encontremos:

11
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PERSONAL DE LA SALUD INVOLUCRADO EN LA
RUTA DE ATENCIÓN DE PACIENTES DERMATOLÓGICOS

Partiendo de la premisa de que todo paciente es potencialmente infeccioso, los diferentes


escenarios de aplicación de estas recomendaciones requerirán ajustes dependiendo de si la
atención se presta en el ámbito institucional o en el de consultorio, y dependiendo de la fase
pandémica en la que nos encontremos.
Aunque de acuerdo a la normativa vigente, todas las IPS deben contar con un protocolo de
bioseguridad previamente avalado por el Ministerio de Salud, a continuación se describen los
lineamientos generales que se deben tener en cuenta para una adecuada prestación de los
servicios, según sea la condición del dermatólogo, de acuerdo a las siguientes figuras:
“trabajador vinculado a una IPS”, “trabajador no vinculado a una IPS (Ej: contrato de prestación
de servicios), “prestador independiente en su consultorio” o si el dermatólogo dirige su propia IPS:

1. El prestador de servicios y su personal deben gozar de buena salud y no sufrir


enfermedades crónicas o que afecten su respuesta inmunológica, ni presentar síntomas
de enfermedad respiratoria (fiebre, tos, estornudos, etc.), escalofríos, dolor muscular,
cefalea, dolor de garganta, alteración en el gusto y el olfato, fatiga o diarrea.

2. Cuando algún trabajador o el prestador experimente síntomas respiratorios estando en su


casa, debe informar al empleador para iniciar el aislamiento preventivo. Adicionalmente
debe informar a su EPS, por medio de la línea de atención que ésta disponga, para que
esta comience a aplicar el protocolo ya estipulado por el Ministerio de Salud y Protección
Social.

12
Fuente: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html
(Acceso mayo 01 de 2020)

3. Cuando alguno de los trabajadores o prestadores experimente síntomas respiratorios y se


sospeche contagio por coronavirus, se deberá realizar aislamiento preventivo en el lugar
de trabajo y se debe colocar una mascarilla quirúrgica, mientras se da aviso a la EPS para
que ésta determine los pasos a seguir. Hasta tanto no sea dado de alta por su servicio
médico o por el médico de salud ocupacional, se deberá aplazar la programación de sus
turnos de trabajo o de consulta.
4. Al ingresar a la institución de salud, todos los trabajadores y prestadores deberán lavarse
las manos con agua y jabón durante al menos 40 a 60 segundos, o realizar desinfección
de las manos con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30 segundos, siguiendo
los pasos recomendados por la OMS que se describirán más adelante (Figuras 1 y 3).
5. Las IPS deberán promover entre sus trabajadores y contratistas, el acceso a la aplicación
CoronApp para registrar por este medio su estado de salud.
6. En las IPS, el uso de tapabocas será obligatorio para todo el personal, independientemente
de las áreas en las que desempeñen su actividad laboral. Igualmente, las IPS deben
disponer de un lugar donde los trabajadores o prestadores puedan guardar sus elementos
personales y puedan cambiarse su ropa de calle por la ropa de trabajo.
7. Las IPS (ya sea a través de las ARL) deberán proveer los elementos de protección
personal (EPP) para sus trabajadores o prestadores. En el caso del consultorio particular,
y de acuerdo a los decretos 488 y 500 del 2020 emitidos por el Ministerio del Trabajo, estos
elementos de protección los deberá tramitar tanto el dermatólogo como su personal, a
través de la ARL.

13
8. Para disminuir el riesgo de contaminación, se sugiere que los trabajadores o prestadores
de sexo masculino se rasuren la barba o vello facial.
9. Las IPS deben contar con dispensadores con desinfectante de manos en lugares visibles,
y desde la recepción o puertas de entrada.
10. Las IPS deben verificar que dichos dispensadores contengan desinfectante todo el tiempo,
por lo tanto, requieren ser recargados frecuentemente.
11. Todos los objetos y las superficies con las que el trabajador o prestador tendrá contacto,
deberán limpiarse y desinfectarse ya sea con un desinfectante aprobado por la
Environmental Protection Agency (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos,
algunos de los cuales se encuentran disponibles en Colombia, o con una solución con
hipoclorito de sodio, diluido en agua al 0,05% - 0,1%.
12. Para facilitar la limpieza de teclados y pantallas de computador, se sugiere utilizar
protectores de teclado de materiales flexibles y lavables, o papel film.
13. Todos los EPP, incluyendo las batas, los gorros, los tapabocas o cualquier otro
implemento, serán de uso personal. Teniendo en cuenta que los baños pueden albergar
gran cantidad de partículas virales, estos implementos no se deberán llevar al baño ni
tampoco al área de alimentación. Para evitar la contaminación cruzada, se recomienda
marcar todos los EPP con el nombre de cada trabajador/prestador, y con la fecha de inicio
de uso.
14. Se deberá evitar la manipulación de los ojos, la nariz o la boca sin la previa realización del
lavado de manos con agua y jabón o la previa desinfección de las manos con soluciones
hidroalcohólicas al 70%. Aunque las caretas de acrílico suelen advertir de estos
movimientos involuntarios, en caso de hacerlo, deberá lavarse inmediatamente sus
manos, al igual que deberá desinfectar su careta.
15. Al estornudar, deberá cubrir su boca con el brazo o con pañuelos faciales desechables.
16. Se recomienda evitar el uso de reloj, aretes, pulseras, anillos y adornos. En las
trabajadoras o prestadoras de sexo femenino, se sugiere recoger el cabello e idealmente
deben utilizar gorro desechable.

14
17. Si el dermatólogo o su personal debe desplazarse en transporte público, se recomienda
no ingerir ningún alimento o masticar chicle durante el recorrido.
18. Se deberá procurar mantener las ventanas abiertas, tanto en consultorios como en
oficinas, para facilitar la expulsión de aerosoles potencialmente contaminados.
19. De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección de Colombia, se deberá
mantener un distanciamiento físico, por lo que se deberán evitar las aglomeraciones y se
deberá mantener una distancia entre 1 y 2 metros (idealmente 2 metros), entre persona y
persona en su sitio de trabajo.
20. Las reuniones académicas o administrativas, en lo posible, se realizarán de manera virtual.
De no ser posible, se evitarán las reuniones con más de 30 personas, conservando una
distancia entre 1 y 2 metros (idealmente 2 metros).
21. En caso de requerir recibir algún domicilio, cualquiera que sea, se deberá utilizar una
solución desinfectante para realizar aspersión sobre el producto, aproximadamente a 50
cm del mismo, antes de ingresarlo a la institución.
22. Se deberá evitar al máximo la manipulación de billetes o de tarjetas, y se deberán preferir
los pagos a través de plataformas digitales.
23. Las IPS deberán disponer de carteles y folletos digitales en los que se promueva el lavado
frecuente y consciente de manos entre los trabajadores, los contratistas y los usuarios, así
como la forma correcta de realizarlo.
24. Las IPS deberán disponer de publicidad audiovisual y folletos digitales en los que se
promueva una buena higiene respiratoria y el uso correcto de los protectores respiratorios.
25. Se deberán retirar las revistas y otros materiales de lectura de las áreas de atención al
paciente, incluidos juguetes, adornos o cualquier objeto manipulable o contaminable.
26. No se deberá permitir el consumo de alimentos o bebidas en las zonas donde circulan o
se atienden pacientes, por lo que el trabajador o prestador deberá desplazarse hasta las
zonas dispuestas para tal fin.
27. Tanto en la IPS como en el consultorio, se recomienda el uso de tapete de dos pasos: el
primero será el que contenga la solución desinfectante (Ej: hipoclorito de sodio 0.05-0.1%)
y el siguiente deberá ser de material ultra absorbente para permitir el secado de las suelas.

15
PUNTOS CLAVE A TENER EN CUENTA INDIVIDUALMENTE COMO TRABAJADOR DEL
AREA DE LA SALUD O COMO PRESTADOR:

La siguiente información es de vital importancia, tanto para el personal que de manera directa o
indirecta esté involucrado en las rutas de atención de los pacientes, como para el prestador:

LAVADO DE MANOS

La medida más efectiva para prevenir la trasmisión del Sars-Cov-2 es lavarse las manos
correctamente, con agua y jabón, pues se ha demostrado que el hacerlo adecuada y
frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer la infección.

1. El correcto lavado de manos atañe al prestador y a cualquier persona que participe directa
o indirectamente en la atención del paciente.
2. Las manos se deberán lavar siempre que se sospeche de cualquier tipo de contacto con
alguna superficie contaminada, cuando las manos estén visiblemente sucias, antes y
después de ir al baño, antes y después de comer, y siempre después de estornudar o
toser. El correcto lavado de manos se describe en la Figura 1, extraída del material
educativo de la OMS.

16
Figura 1. Cómo lavarse las manos. Fuente: OMS.

Adicionalmente, y según se requiera, el lavado y/o desinfección de las manos deberá realizarse
en los 5 momentos descritos por la OMS que se describen a continuación en la Figura 2, y la
duración de este proceso deberá ser entre 40 a 60 segundos.

17
Figura 2. Los 5 momentos para la higiene de las manos. Fuente: OMS.

DESINFECCIÓN DE LAS MANOS

1. La desinfección de las manos se deberá realizar con soluciones hidroalcohólicas al 70% y


debe realizarse siempre y aún cuando las manos estén visiblemente limpias (Figura 3).
2. La duración del procedimiento de desinfección deberá ser de 20 a 30 segundos.

18
Figura 3. Cómo desinfectarse las manos. Fuente: OMS.

19
USO CORRECTO DE LOS GUANTES

1. Los guantes se deberán utilizar sólo si se tiene


contacto directo con el paciente, y se deberá
recordar desecharlos después de su uso o para
evitar el contacto con sangre, fluidos corporales,
tejidos corporales, membranas mucosas o piel
lesionada.
2. No se recomienda el uso prolongado y continuo de
guantes.
3. Se deberá tener presente que el uso de guantes
NO excluye el requerimiento de lavarse o
desinfectarse las manos.
4. Se deberá evitar al máximo la re-utilización de guantes, a menos que se cuente con un
adecuado sistema de esterilización con óxido de etileno/peróxido.

USO ADECUADO DEL TAPABOCAS Y DEL RESPIRADOR N95

Independientemente de la función que desempeñe el trabajador del área de la salud, éste deberá
conocer los EPP que requiere según el tipo de trabajo que realiza, y deberá saber cuándo
utilizarlos, como preservarlos, y cómo ponérselos y quitárselos adecuadamente para evitar auto
contaminación, y deberá estar informado de cómo desecharlos o desinfectarlos.

Tapabocas o mascarillas quirúrgicas

Es de anotar que las mascarillas quirúrgicas no fueron diseñadas para proteger al portador de
enfermedades contagiosas a partir de aerotransportados, sino para proteger a otros individuos
de las partículas que el portador de la infección emite.

20
Para garantizar el uso correcto del mismo, tenga en cuenta que, por la cara externa, los pliegues
(o fuelle) del tapabocas deben ir hacia abajo, y en la cara interna (la que queda contra la piel) los
pliegues o fuelle deberán ir hacia arriba. La cara externa, por lo general, es de color azul más
intenso, es impermeable y limita el ingreso de gotículas liberadas por el paciente. Por otra parte,
la cara interna suele ser de consistencia algodonosa, de color más claro y suele permitir absorber
las gotículas que libera el usuario al hablar. Cabe resaltar que este tipo de tapabocas NO retiene
las partículas de alta velocidad generadas por tos o estornudos, que también podrían contaminar
la cara externa y favorecer el contagio al ser manipulada.

Banda flexible

Fuelle o pliegues

Figura 4. Mascarilla quirúrgica. Cara externa de color azul más intenso e impermeable.
Fuente: http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/4796-conoce-el-
correcto-uso-del-tapabocas#1-para-ponerse-un-tapabocas.

Para el uso adecuado del tapabocas tenga en cuenta lo siguiente:

1. Lave o desinfecte sus manos antes de manipular el tapabocas.


2. Tómelo de los cordones o las bandas elásticas.
3. Lleve los cordones a la cabeza, o ubique la banda elástica detrás de las orejas, y verifique
que estos queden ajustados.

21
Figura 5. Mascarillas quirúrgicas con dos tipos de amarre: bandas elásticas y tiras.
Fuente: http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/4796-conoce-el-
correcto-uso-del-tapabocas#1-para-ponerse-un-tapabocas.

4. Cuando ya tenga el tapabocas en la cara, acomode el mismo con las manos, de modo tal
que la banda flexible quede en el puente de la nariz (la banda flexible es la parte ajustable
del insumo, que debe quedar sobre el dorso de la nariz y amoldarse a la forma de la
misma).
5. Acomódese el tapabocas, de tal manera que por arriba éste cubra hasta el dorso nasal y
se ajuste a sus pómulos, y que por debajo cubra el mentón (Figura 6).

Figura 6. Mascarilla quirúrgica. Ajuste de la banda flexible en el puente nasal y adecuado


cubrimiento del mentón.
Fuente: http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/4796-conoce-el-
correcto-uso-del-tapabocas#1-para-ponerse-un-tapabocas.

22
6. Verifique el ajuste del tapabocas con una respiración profunda. Esto se verifica cuando al
expulsar aire a través de la cavidad oral el tapabocas se infla, sin que ocurra escape de
aire por arriba o abajo del mismo.
7. Siempre verifique la comodidad del tapabocas para evitar la necesidad de tener que
manipularlo frecuentemente.
8. Para retirar el tapabocas, tenga cuidado de no tocar la parte delantera ya que esta suele
ser la más contaminada. Para evitar esto, tome los cordones o banda elástica de un lado
de la cara y retírela (Figura 7).

Figura 7. Forma correcta de manipular la mascarilla quirúrgica.


Fuente: http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/4796-conoce-el-
correcto-uso-del-tapabocas#1-para-ponerse-un-tapabocas.

9. Deposite el tapabocas en el contenedor para residuos peligrosos, que corresponde a la


caneca roja.
10. Realice nuevamente la desinfección o el lavado de manos.

Respirador N95

Una máscara N95 es un tipo de respirador que filtra al menos el 95% de partículas muy pequeñas
(0,3 micras). Aunque la experiencia ha demostrado que cuando estas máscaras se usan de forma
correcta son el estándar de oro para la protección contra partículas muy pequeñas, se enfatiza la

23
necesidad del entrenamiento y reentrenamiento del personal de la salud en su colocación y retiro,
ya que existe alta posibilidad de contagio si este procedimiento no se realiza adecuadamente.
Para el uso adecuado de la máscara N95 tenga en cuenta lo siguiente:
1. Coloque la máscara en la palma de su mano, con la parte que se apoya sobre la nariz
tocando los dedos (Figura 8).

Figura 8. Forma correcta de manipular el respirador N95 antes de usarlo. Fuente:


https://www.guantexindustrial.com.ar/module/owlblog/post/29-1-metodo-de-4-pasos-proteccion-
respiratoria.html

2. Deje que las bandas se deslicen sobre la mano.


3. Sostenga y lleve la máscara debajo de la barbilla, teniendo presente que la parte que se
coloca sobre la nariz deberá mirar hacia arriba.
4. Si la máscara solo tiene una banda, la misma debe colocarse sobre la cabeza. Si esta
tiene 2 bandas elásticas, la inferior debe colocarse alrededor del cuello y debajo de las
orejas, y la banda superior deberá colocarse alrededor de la cabeza (Figura 9).

Figura 9. Forma de colocar las bandas elásticas del respirador N95 sobre la cabeza.
Fuente: https://www.guantexindustrial.com.ar/module/owlblog/post/29-1-metodo-de-4-pasos-
proteccion-respiratoria.html

24
11. Cuando ya tenga la máscara N95 en la cara, proceda a hacer la acomodación del mismo
con sus manos, de modo tal que la parte superior quede en el puente de la nariz (si tiene
gancho, que es la parte ajustable del insumo, este debe quedar sobre el dorso de la nariz
y amoldarse a la forma de la misma).
12. Acomódese la máscara, de tal manera que por arriba el insumo cubra hasta el dorso nasal
y se ajuste a sus pómulos, y por debajo llegue al mentón (Figura 10).

Figura 10. Ajuste del respirador N95 sobre la nariz.


Fuente: https://www.guantexindustrial.com.ar/module/owlblog/post/29-1-metodo-de-4-pasos-
proteccion-respiratoria.html

13. Igual que con el tapabocas, deberá verificar el ajuste de la máscara con una respiración
profunda. Lo anterior se confirma cuando al expulsar aire a través de la cavidad oral la
máscara se infla, sin que ocurra escape de aire por arriba o abajo del mismo.
14. Siempre verifique la comodidad de la máscara para evitar la necesidad de tener que
manipularla frecuentemente.
15. Para retirar la máscara, tenga cuidado de no tocar la parte delantera ya que ésta suele
estar contaminada. Primero, hale las bandas ubicadas detrás del cuello y sobre la cabeza,
y luego páselas por encima de la cabeza.

25
16. Recuerde que puede reutilizar este elemento de protección personal. Guárdelo
preferiblemente en una bolsa de papel o de plástico sellable.
17. Realice nuevamente la desinfección o lavado de manos.

Aunque el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el National Institute for
Occupational Safety and Health (NIOSH) no indican formalmente la descontaminación y la
reutilización de las máscaras N95, estas reconocen que, en tiempos de escasez, el uso extendido
y/o la reutilización son estrategias válidas, por lo que para esto se deben tener en cuenta las
siguientes consideraciones:

Uso extendido
Idealmente se recomienda usar un protector externo, ya sea una careta o mascarilla quirúrgica
para evitar el desgaste o suciedad de la capa de polipropileno de la N95.

Rotación y reutilización
Idealmente se recomienda disponer de un número específico de máscaras para cada persona y
rotarlas, dejar descansar cada máscara 72 horas (tiempo de viabilidad del virus) después de cada
uso. Esta técnica requiere colgarlas o almacenarlas en un recipiente limpio y transpirable e
individual para cada máscara, que debe ser marcado con el nombre del usuario y la fecha de
inicio de su uso. Nunca doblarla ni plegarla ya que perdería su ajuste y su capacidad de
protección.

Descontaminación:
La máscara no puede estar sucia de maquillaje ni rota y su sistema de ajuste debe conservarse.
Los métodos más recomendables para la descontaminación son los siguientes:
 Vaporización con peróxido de hidrógeno: no funciona en todas las máscaras, solo en
las que no tienen celulosa, como la 1860 de 3M®.
La vaporización por peróxido de hidrógeno aplicado hasta 50 ciclos está aprobada por la
FDA como método de descontaminación de respiradores N95 durante la pandemia de

26
COVID-19, ya que el método ofrece una preservación aceptable del material del
respirador, de su eficiencia y por lo tanto preservación del EPP del personal de salud. Sin
embargo, la inactividad viral de SARS-CoV-2 por este método no ha sido comprobada.

Figura 10. Respirador N95, referencia 1860 de 3M®.


Fuente: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/ppestrategy/decontamination-reuse-
respirators.html

 Calor seco: el calentamiento en seco de la máscara a 70 ° C durante 30 minutos se ha


sugerido como un método de descontaminación que puede matar adecuadamente el virus
y preservar la integridad del filtro para su reutilización. Pruebas recientes del National
Institute of Health (NIH) de Estados Unidos muestran que este método puede usarse
durante dos ciclos para matar el virus, sin comprometer el ajuste de la máscara.

La exposición UV y el calor húmedo, son métodos que hasta el momento no se recomiendan por
falta de un protocolo estandarizado y por falta de evidencia científica.
El siguiente es el algoritmo descrito en las Guías de la Sociedad Americana de Infectología (IDSA,
por sus siglas en inglés), resume el uso de EPP en personal de salud que atiende pacientes
sospechosos o con diagnóstico de COVID-19:

27
Figura 11. Recomendaciones para el uso de EPP en el personal de la salud que atiende
pacientes sospechosos o con diagnóstico de COVID-19.
Tomado y modificado de: https://www.idsociety.org/practice-guideline/covid-19-guideline-
infection-prevention/ [Citado el 30 de abril de 2020]

PROTECTOR FACIAL O MONOGAFAS

El CDC recomienda la protección ocular, mediante monogafas, gafas o caretas desechables,


aunque su uso en Colombia es opcional. Estas deberán cubrir completamente el frente y los lados
de la cara. Los anteojos personales y los lentes de contacto no se considera que puedan proveer
una protección ocular adecuada.

Para el uso adecuado de la careta tenga en cuenta lo siguiente:

28
1. Realice la desinfección o el lavado de manos
previamente a la colocación de las monogafas
o careta.
2. Posteriormente colóquese la careta
3. Asegúrese de que la careta no le incomode.
4. Siempre retírela luego de quitarse los guantes.
5. Asegúrese de NO tocar la parte del frente, ya
que esta suele estar contaminada. Si por algún
motivo se toca o se ajusta la careta o las
monogafas, debe desinfectarse
inmediatamente las manos.
6. Cuando retire el protector facial, lávelo con agua y jabón.
7. Seguidamente vuelva a lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 40 a 60
segundos o repita la desinfección de las manos con soluciones hidroalcohólicas al 70%
durante 20 a 30 segundos, siguiendo los pasos recomendados por la OMS que se
describieron anteriormente.

DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES

El Ministerio de Salud recomienda a los


profesionales médicos que el desinfectante que
empleen para este proceso sea de nivel
intermedio o alto para superficies y equipos
biomédicos (Tabla 1). Se recomienda usar
concentración del 5% de hipoclorito de sodio.

29
* VL: virus lipofílicos; VH: virus hidrofílicos.

Tabla 1. Desinfectantes con acción virucida. Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.
Bogotá, 16 de marzo de 2020. Limpieza y desinfección en servicios de salud ante la introducción
del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) a Colombia. Para conocer más opciones de desinfectantes
se recomienda visitar: www.epa.gov/pesticide-registration/list-n-disinfectants-use-against-sars-
cov-2.

Preparación y uso de las soluciones de hipoclorito de sodio:

A continuación, se plantea un ejemplo de una solución de hipoclorito a preparar:

Se desea preparar una solución al 0,25% (2.500 ppm), que se va a emplear para la desinfección
durante el lavado rutinario de un área crítica.

1. Verifique en la etiqueta del producto (hipoclorito de sodio) la concentración del mismo.


Para este ejemplo se dispone de hipoclorito de sodio de uso doméstico al 5%, es decir, el
que suele contener 50.000 ppm.
2. Determine la cantidad que necesite preparar de esta dilución. En este ejemplo
necesitaremos preparar 1 litro a 2.500 ppm.

30
Información que se requiere para hacer los cálculos:

 Concentración deseada (Cd): 2.500 ppm, es decir, que cada 100 ml (mililitros) de
solución contienen 0,25 gramos de hipoclorito de sodio.
 Concentración conocida (Cc): 50.000 ppm, solución de hipoclorito de sodio comercial
o de uso doméstico al 5%.
 Volumen de la solución de la concentración deseada a preparar (Vd): 1.000
mililitros (1 litro de solución a 2.500 ppm).

Desarrollo de la fórmula:

V = volumen en mililitros de la solución conocida al 5% (50.000 ppm), que debe mezclarse


con agua destilada o desionizada.

Entonces se deben agregar 50 ml de hipoclorito de sodio comercial o de uso doméstico al 5%


a 950 ml de agua destilada o desionizada, para obtener 1 litro de solución de hipoclorito de
sodio a 2.500 ppm. A continuación, se relacionan las concentraciones de hipoclorito de sodio
en partes por millón (ppm) según la clasificación de áreas.

Tabla 2. Limpieza y desinfección de equipos y superficies ambientales en instituciones


prestadoras de servicios de salud. Fuente: Secretaría Distrital de Salud. Dirección de Salud
Pública, 2011.

31
Se recomienda no olvidar rotular las diluciones de hipoclorito de sodio que serán exigidas por las
respectivas secretarías de salud. De acuerdo a la norma, el rotulado de las diluciones preparadas
por el prestador de servicios de salud debe contener las siguientes variables:

Tabla 3. Rotulado de las diluciones de hipoclorito de sodio preparadas por los prestadores de
servicios de salud. Fuente: Secretaría Distrital de Salud. Dirección de Salud Pública, 2011.

Clasificación de Spaulding. Desinfección basada en uso:

Áreas críticas: son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos, donde los pacientes
por su condición están más expuestos a contraer una infección y donde se realiza el lavado de
material contaminado:
 Consultorios
 Área de procedimientos dermatológicos
 Área de Láser
 Cabinas de estética
 Esterilización

32
Áreas semicríticas: en estas áreas los pacientes pueden permanecer largos periodos o pueden
estar en contacto con elementos y mobiliario a través de la piel intacta, pueden o no presentarse
contacto con fluidos corporales:
 Áreas de entrevista
 Área de fotografía
 Zonas sanitarias

Áreas no críticas: en estas áreas las personas están de paso y no tienen contacto con elementos
hospitalarios:
 Cafetería
 Sala de espera
 Oficina administrativa
Recomendaciones a tener en cuenta para un correcto almacenamiento y disposición de
los desinfectantes:

 Manipularlos siempre en lugares con ventilación adecuada


 Hacer las preparaciones cada doce horas
 Se deben guardar en un lugar protegido de la luz, ventilado y a una temperatura no mayor
de 30ºC
 Almacenar en envases plásticos opacos y no en recipientes metálicos. Deben tener las
siguientes características:
o Envases plásticos, no de vidrio
o No traslúcidos, opacos
o Con tapa, herméticos
o El recipiente debe ser de uso exclusivo para el producto

33
o Purgar o enjuagar previamente el recipiente con la solución de hipoclorito que será
envasada
o El recipiente no debe haber contenido ningún tipo de sustancia química o para el
consumo humano
o El tiempo de vida útil debe ser establecido por la institución. Desechar y cambiar en
caso de deterioro del envase
o Para el desecho de estos envases se debe tener en cuenta lo establecido en la
normatividad vigente de residuos hospitalarios y similares (no se deben incinerar)
o Se inactiva con la luz, el calor y por materia orgánica luego de doce horas de
preparado
o Evitar salpicaduras o derrames
o Capacitar al personal encargado de su manejo
o Usar estrictamente la concentración recomendada, según la necesidad
o La concentración necesaria para el nivel deseado de desinfección depende de la
cantidad de material orgánico presente

Nota:

1. Los traperos que se utilizan para realizar el aseo en áreas comunes deben ser diferentes
a los que se utilizan para el aseo del consultorio.
2. No sacuda la ropa sucia.
3. Tenga en cuenta que el proceso de limpieza y desinfección debe hacerse de acuerdo al
Protocolo de Limpieza y Desinfección de Áreas, Superficies y Equipos Biomédicos (anexo
1).
4. Los residuos generados en la atención del paciente se consideran residuos de alto riesgo
biológico.

34
¿CUÁL ES LA FRECUENCIA NECESARIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN?

Se recomienda la limpieza y desinfección rutinaria diaria de los consultorios, pasillos y objetos


que entran en contacto con los pacientes, mínimo dos (2) veces al día.

También se requiere la limpieza de las superficies de alto contacto, mínimo tres (3) veces al día,
como son:

 Área de signos vitales


 Área de farmacia para la dispensación de medicamentos
 Área de almacenamiento de cajas
 Área de recepción o admisión de pacientes
 Ascensor, barandas de las escaleras y rampas

RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL INSTITUCIONAL DE ACUERDO AL ÁREA


DONDE LABORA

Los lineamientos descritos a continuación atañen en su mayoría a las IPS y contemplan


recomendaciones para todo el personal que pudiera estar involucrado directa o indirectamente
en la atención de pacientes. Sin embargo, estos podrán ser individualizados y ajustados de
acuerdo a los lineamientos e infraestructura propios de cada institución. Así mismo, algunos de
estos lineamientos pudieran ser aplicables para algunos consultorios. No obstante, nuevamente
se enfatiza que estas recomendaciones obedecen al momento epidemiológico actual de la
pandemia, posiblemente no serán de carácter permanente, y seguramente cambiarán de acuerdo
al comportamiento de la situación y a la expedición de nuevas normativas gubernamentales.

Respecto a los EPP, se deberá tener en cuenta:


1. Identificar el peligro y eliminar posibles riesgos.
2. Utilizar los EPP necesarios de acuerdo al área de trabajo.
3. Identificar el área donde se pondrá y se quitará los EPP.

35
Descartar los EPP desechables en la caneca roja después de su uso. Los que no se desechan
se deberán almacenar en un recipiente destinado para tal fin, después de separarlos y
desinfectarlos adecuadamente.

VIGILANCIA
Los vigilantes de las IPS, deberán contar con los siguientes EPP:

 USO OBLIGATORIO DE UNIFORME


COMPLETO Y TAPABOCAS

 El uso de tapabocas por parte de los vigilantes es obligatorio.


 El vigilante, al ingresar a su puesto de trabajo, deberá lavarse las manos con agua y jabón
durante al menos 40 a 60 segundos o en su defecto deberá realizar la desinfección de
manos con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30 segundos, siguiendo los
pasos recomendados por la OMS (Figuras 1 y 3).
 Deberá portar el uniforme institucional completo, incluido el calzado.
 El personal de vigilancia deberá realizar desinfección de las manos con soluciones
hidroalcohólicas al 70% durante 20-30 segundos, siguiendo los pasos recomendados por
la OMS, cada vez que abra la puerta que permite el ingreso y la salida de los pacientes de
la institución.

36
 El personal de vigilancia deberá realizar aspersión de una solución desinfectante de
hipoclorito de sodio diluida en agua al 0,05 - 0,1% sobre las manijas de las puertas, a una
distancia de aproximadamente 50 cm, cada vez que un paciente ingrese ó salga de la
institución.

ÁREA DE RECEPCIÓN O ADMISIÓN DE PACIENTES

 USO OBLIGATORIO DE TAPABOCAS


 EL USO DE MONOGAFAS O CARETA
FACIAL ES OPCIONAL SEGÚN LA
SITUACIÓN DE RIESGO

 El uso de tapabocas por parte del personal de la recepción (ya sea en la IPS o en el
consultorio) es obligatorio.
 Al ingresar a la institución (o al consultorio), el personal de atención al usuario (o secretaria
del consultorio) deberá contar con un lugar especial donde dejará sus objetos personales
y posteriormente deberá lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 40 a 60
segundos o realizar desinfección de estos con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante
20 a 30 segundos, siguiendo los pasos recomendados por la OMS (Figuras 1 y 3).
 El personal de atención al usuario (o secretaria del consultorio) deberá verificar que el
paciente tenga puesto de manera correcta el tapabocas (cubriendo dorso nasal y por
debajo del mentón).

37
 El personal de atención al usuario, o el auxiliar de enfermería de la IPS, deberá realizar el
triage a los pacientes que asisten a consulta, teniendo en cuenta las preguntas del anexo
2.
 El personal de atención al usuario de la IPS deberá informar a las personas que ingresan
a la institución de salud, la obligatoriedad de esperar conservando una distancia mínima
de entre 1 y 2 metros (idealmente 2 metros), entre cada usuario.
 Después de la recepción y entrega de documentos a los pacientes, el personal de atención
al usuario (o secretaria del consultorio) deberá realizar desinfección de sus manos durante
20 a 30 segundos, siguiendo los pasos recomendados por la OMS (Figura 3).
 Se deberá agilizar el proceso de atención y direccionamiento de los usuarios, y reducir el
tiempo de atención en la recepción, entre 5 y 10 minutos máximo, por cada usuario.
 El personal de atención al usuario (o secretaria del consultorio) deberá evitar tocar al
paciente, excepto cuando se trate de individuos que requieran ayuda especial y no tengan
acompañante. Después del contacto deberá lavarse las manos con agua y jabón durante
al menos 40 a 60 segundos siguiendo los pasos recomendados por la OMS (Figura 1).

CAJAS O TAQUILLAS

 USO OBLIGATORIO DE
TAPABOCAS

38
 El uso de tapabocas en el personal de caja o taquillas es obligatorio.
 Al ingresar a la institución, el personal que atiende en las cajas deberá contar con un lugar
especial donde dejará sus objetos personales y posteriormente deberá lavarse las manos
con agua y jabón durante al menos 40 a 60 segundos o realizar desinfección de estas con
soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30 segundos, siguiendo los pasos
recomendados por la OMS (Figuras 1 y 3).
 El personal que atiende en cajas debe depositar el dinero en dos contenedores: uno para
monedas y otro para billetes. En el contenedor de monedas se realizará aspersión con la
solución desinfectante con la que cuente la institución a una distancia de 50 cm; una vez
las monedas se encuentren secas podrán ser manipuladas y almacenadas donde
corresponda. Para la manipulación de los billetes, dispuestos en el contenedor para tal fin,
las manos se desinfectarán antes y después del contacto, pero a los billetes no se les
realizará aspersión con solución desinfectante.
 Se deberá promover la modalidad de pago por PSE o con tarjetas. Antes y después de
usar el datáfono, el personal que atiende en cajas deberá realizar desinfección de sus
manos con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30 segundos, siguiendo los
pasos recomendados por la OMS.
 Quienes reciban dinero, tarjetas u otros documentos manipulados por el paciente, deberán
aumentar la frecuencia de lavado de manos a por lo menos una vez cada hora.
 Se recomienda abrir las ventanas y mantener los espacios ventilados.
 Para el arqueo de caja se recomienda el uso de guantes, únicamente para la persona
encargada de la disposición final de los dineros recogidos, y esta deberá realizar
desinfección o lavado de manos después del finalizar el proceso.

39
FARMACIA

 USO DE TAPABOCAS Y BATA


 EL USO DE MONOGAFAS O CARETA
FACIAL ES OPCIONAL SEGÚN LA
SITUACIÓN DE RIESGO

 El uso del tapabocas en el personal de farmacia es obligatorio.


 Al ingresar a la institución, los trabajadores de la farmacia deberán contar con un lugar
especial donde dejará sus objetos personales y posteriormente deberá lavarse las manos
con agua y jabón durante al menos 40 a 60 segundos o realizar desinfección de estas con
soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30 segundos, siguiendo los pasos
recomendados por la OMS (Figuras 1 y 3)
 Los auxiliares de farmacia deberán aumentar la frecuencia de limpieza de su puesto de
trabajo (escritorio, teclado, ratón), a por lo menos dos veces al día, con una solución
desinfectante.
 Los auxiliares de farmacia que se encargan de realizar la cotización de las fórmulas
médicas, después de la recepción de las mismas, deberán realizar desinfección de las
manos con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30 segundos, siguiendo los
pasos recomendados por la OMS (Figura 3).

40
 El personal que atiende en las cajas de la farmacia deberá depositar el dinero en dos
contenedores: uno para monedas y otro para billetes. En el contenedor de monedas se
realizará aspersión con la solución desinfectante con la que cuente la institución a una
distancia de 50 cm; una vez las monedas se encuentren secas podrán ser manipuladas y
almacenadas donde corresponda. Para la manipulación de los billetes, dispuestos en el
contenedor para tal fin, las manos se desinfectarán antes y después del contacto, pero a
los billetes no se les realizará aspersión con solución desinfectante.
 El personal de farmacia que realiza la dispensación de medicamentos deberá usar
contenedores para la entrega de estos, realizando desinfección de manos antes y después
de la entrega, con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30 segundos, siguiendo
los pasos recomendados por la OMS (Figura 3).
 A todos los productos y cajas que ingresen al servicio farmacéutico se les deberá realizar
una aspersión con solución desinfectante a 50 cm o se limpiarán con soluciones
hidroalcohólicas al 70%.
 Se realizará aspersión de solución desinfectante todos los días al terminar la jornada, a
100 cm de distancia sobre los muebles de almacenamiento de los medicamentos.
 La limpieza de los muebles de almacenamiento de los medicamentos se realizará con una
solución desinfectante que contenga amonio cuaternario.
 En lo posible, se limitará la manipulación de los medicamentos dispuestos en los estantes.
 Se recomienda abrir las ventanas y mantener los espacios ventilados.

Para el servicio de domicilios se hacen las siguientes recomendaciones:

 El ingreso de mensajeros a la farmacia está restringido: solo puede ingresar un mensajero


a la vez, sin chaqueta, maletas o cascos.
 Los mensajeros deberán realizar desinfección de manos antes y después de recibir el
dinero por parte de los usuarios. Así mismo, realizarán limpieza del datáfono, después de
cada uso, con una solución desinfectante.

41
 Cuando el personal de mensajería entregue al servicio de farmacia el dinero recolectado,
se deberá realizar el mismo manejo del dinero que se realiza en las cajas de la institución.

SERVICIOS GENERALES

 USO OBLIGATORIO DE UNIFORME COMPLETO,


TAPABOCAS, GORRO, MONOGAFAS, GUANTES
 RESPIRADOR N95, BATA IMPERMEABLE (ES
OPCIONAL SEGÚN LA SITUACIÓN DE RIESGO)

Secuencia para la colocación de los EPP por parte de los trabajadores de servicios
generales:
1. Al ingresar a la institución, el personal de servicios generales deberá contar con un
lugar especial donde dejará sus objetos personales y posteriormente deberá lavarse
las manos con agua y jabón durante al menos 40 a 60 segundos o realizar
desinfección de las mismas con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30
segundos, siguiendo los pasos recomendados por la OMS (Figura 1 y 3).

42
2. Deberá portar el uniforme institucional completo, incluido el calzado.
3. Seguidamente se deberá colocar el primer par de guantes.
4. Se deberá colocar la bata impermeable en caso de ser necesario según el riesgo
de exposición.
5. Seguidamente se colocará el tapabocas convencional, o máscara N95 según el
riesgo de exposición.
6. Se deberá colocar las gafas de protección ocular.
7. Seguidamente se colocará el gorro protector.
8. Por último, se colocará los guantes de trabajo pesado.
9. En las salas de cirugía, se deberán usar polainas.

Secuencia para retirar los EPP en los trabajadores de servicios generales:

1. Para retirar los guantes de trabajo pesado:

 Lave los guantes con una solución jabonosa o con detergente.


 Agarre la parte exterior del guante y quíteselo con la mano opuesta.
 Sostenga el guante que se quitó con la mano enguantada.
 Deslice los dedos de la mano sin guante por debajo del otro guante, que todavía no se ha
quitado, a la altura de la muñeca.
 Quítese el segundo guante de manera que acabe cubriendo el primer guante.
 Deposite los guantes en el lugar asignado.
 Después de retirar el primer par de guantes, deberá aplicar una solución desinfectante de
superficies sobre el segundo par.

2. Retire la bata impermeable, teniendo precaución de no tocar la parte externa.


3. Retire el gorro pinzándolo entre los dedos y hacia atrás.
4. Aplique desinfectante de superficies sobre los guantes.

43
5. Retírese las gafas y límpielas con solución desinfectante para superficies.
6. Retire el tapabocas, tomándolo de las bandas elásticas y deséchelo en la caneca roja. Si
está usando el respirador N95, tómelo por los cordones o banda elástica y quíteselo,
guárdelo dentro de una bolsa con cierre hermético y deposítelo en el recipiente destinado
para almacenar los EPP. Evite que las manos tengan contacto con la parte expuesta del
tapabocas, así como con nariz, ojos y boca.
7. Retire el segundo par de guantes y deséchelo.
8. Deberá lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 40 a 60 segundos o realizar
desinfección de éstas con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30 segundos,
siguiendo los pasos recomendados por la OMS (Figura 1 y 3).
9. Retire el uniforme de trabajo una vez termine su jornada laboral, deposítelo en el
contenedor designado para tal fin y nuevamente lávese las manos.

Nota: recuerde que todos los elementos desechables deberán depositarse en la caneca roja:
tapabocas, gorro, bata, polainas, etc.

MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DOCUMENTOS: historias clínicas y correspondencia

 USO OBLIGATORIO DE
TAPABOCAS

Para el manejo de la información en papel es necesario implementar acciones de protección y


auto-cuidado en el ejercicio de la función documental. Existen reportes que indican que ningún

44
virus infeccioso podría recuperarse del papel o del papel impreso después de 3 horas de
incubación, sin embargo, otros autores han encontrado que éste puede permanecer hasta 5 días
sobre el papel, y 24 horas sobre el cartón. Teniendo en cuenta estos datos contradictorios, se
deberá suponer que todos los documentos, folios y carpetas, pueden ser susceptibles a la
contaminación por agentes patógenos. Por lo anterior, todas las áreas donde se manejan
documentos deberán seguir las siguientes recomendaciones:

 Se deberá limitar o evitar la acumulación de documentos por apilamiento en los puestos


de trabajo, o mezclar documentos con posible contaminación, para evitar la contaminación
cruzada.
 Se deberá privilegiar la producción y acceso a la información a través de medios digitales.
Lo anterior para evitar el contacto personal y limitar la circulación por las dependencias y
áreas de trabajo. Es indispensable que la mayoría de los trámites se hagan utilizando los
recursos tecnológicos con los que cuente su institución, tales como el correo electrónico.
 Para el caso de copias de historias clínicas y resúmenes, la dependencia de HISTORIAS
CLINICAS deberá habilitar un correo para responder las solicitudes de los usuarios.
 Se deberá realizar la desinfección de manos antes y después de manipular documentos.
 Se deberá mantener muy buena ventilación. Si es posible, abrir las puertas y las ventanas,
para favorecer el intercambio de aire.

45
PERSONAL DE ENFERMERIA

Jefe de enfermería consulta externa: Auxiliar de enfermería que labora en toma de signos
vitales:
 USO DE UNIFORME COMPLETO,  USO DE UNIFORME COMPLETO, TAPABOCAS,
TAPABOCAS, MONOGAFAS O MONOGAFAS O CARETA FACIAL, EL USO DE
CARETA FACIAL SEGÚN EL RIESGO GORRO ES OPCIONAL

Auxiliar de enfermería que labora en salas de Auxiliar de enfermería que labora en salas de
cirugía: procedimientos menores:
 USO DE UNIFORME COMPLETO, BATA  USO DE UNIFORME COMPLETO, GORRO,
ANTIFLUIDO, GORRO, TAPABOCAS N95, MONOGAFAS, MASCARILLA QUIRÚRGICA O
MONOGAFAS O CARETA FACIAL Y RESPIRADOR N95, SEGÚN SEA EL RIESGO DEL
POLAINAS PROCEDIMIENTO

46
MÉDICOS Y ESPECIALISTAS EN DERMATOLOGÍA

 USO DE UNIFORME COMPLETO,


TAPABOCAS, MONOGAFAS O CARETA
FACIAL Y BATA
 EL USO DE GORRO ES OPCIONAL

Tenga en cuenta:

1. La atención al paciente deberá basarse en la urgencia o prioridad de la consulta. En la


medida de lo posible, ofrezca el servicio de consulta virtual en dermatología el cual debe
ser definido según criterio médico evaluando la gestión y el riesgo, y teniendo en cuenta
lo establecido por el gobierno nacional, local y regional.
2. Se deberá mantener la atención en salud a las cohortes priorizadas en los diferentes
servicios para garantizar la continuidad de los tratamientos y evitar que los pacientes
presenten complicaciones, en especial aquellos con enfermedades crónicas que requieren
la continuidad de una terapia.
3. Verifique que la encuesta del triage (ver anexo 2) se diligencie telefónicamente el día previo
a la atención médica, y dado el caso, si se requiere la consulta presencial, realizarla antes
de la valoración del paciente. Si un usuario no presenta sintomatología de infección
respiratoria aguda, la IPS deberá garantizar la atención, cumpliendo con las
recomendaciones de protección establecidas.
4. Si el paciente es sintomático respiratorio, se deberá reprogramar.

47
5. Si el paciente tiene factores de riesgo para contagio de SARS CoV-2 se deberá realizar
telemedicina. En caso de ser necesaria la valoración presencial, se deberá asignar cita en
consulta prioritaria.
6. Para la selección y agendamiento de pacientes, puede diligenciar el anexo 2, que identifica
las condiciones clínicas, definiendo el riesgo y estableciendo la modalidad de atención, lo
cual debe contar con el acuerdo entre el servicio y el paciente, mediante llamada telefónica.
Asimismo, se recomendará llegar al consultorio directamente desde el domicilio, evitando
lugares públicos o con aglomeraciones (bancos, supermercados, etc).
7. Se sugiere realizar ampliación de los tiempos entre las atenciones en los servicios de
salud, que permiten el distanciamiento social y la aplicación de protocolos de limpieza,
desinfección y esterilización entre cada atención.
8. Si es una consulta prioritaria, recomiende al paciente asistir solo. Si es menor de edad,
puede asistir con un solo acompañante. Recuérdele a los pacientes y acompañantes que
el uso de tapabocas antes y durante la cita es obligatorio.
9. Ante cualquier paciente con sospecha de COVID-19 se deberá activar inmediatamente la
ruta institucional, y el área de consulta externa deberá ser desinfectada adecuadamente
según los lineamientos establecidos en el plan institucional de manejo de infecciones
asociadas a la atención en salud.
10. Tome la temperatura a todos los pacientes (preferiblemente con termómetro infrarrojo). En
caso de presentar fiebre (temperatura mayor de 37,5 °C), se debe activar inmediatamente
la ruta institucional por sospecha de COVID-19.
11. Si algún paciente tiene síntomas respiratorios deberá ser reprogramado, recibir un
tapabocas convencional y ser ubicado en un lugar diferente al resto de los usuarios que
están en la sala de espera o en espacios comunes.
12. Todo paciente que presente un brote en la piel (o rash) inespecífico, asociado a fiebre y
malestar general sin un desencadenante claro, es sospechoso de tener COVID-19. Por lo
tanto, deberán activarse las rutas definidas como se indica en el punto 9. Lo anterior
teniendo en cuenta los patrones de compromiso cutáneo emergentes en los pacientes con
COVID-19.

48
13. En el registro de historia clínica se recomienda incluir la información obtenida del triage
(anexo 2), así mismo, el registro de las medidas de bioseguridad que se tomaron durante
su atención para disminuir el riesgo de contagio de SARS CoV-2.
14. De preferencia, realizar el envío de documentos clínicos, fórmulas, órdenes de exámenes
y facturas por correo electrónico.
15. Antes de iniciar la consulta, lávese las manos con agua y jabón durante al menos 40 a 60
segundos o realice desinfección de éstas con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante
20 a 30 segundos, siguiendo los pasos recomendados por la OMS y los cinco momentos
para el lavado de manos (Figuras 1 y 3).
16. Se recomienda que los prestadores de las instituciones de salud dispongan de ropa de
reemplazo, para que una vez finalicen los turnos, estos puedan cambiarse el uniforme para
así disminuir el riesgo de contagio hacia otras personas o en su domicilio.
17. Se recomienda utilizar bata de tela durante la atención en consulta externa (debe
cambiarse todos los días) o ropa anti-fluido limpia, según el nivel de atención y la situación.
18. Se recomienda utilizar protección ocular (monogafas) o facial (máscara facial), ya que esto
reduce el riesgo de contacto con nariz, ojos y boca.
19. Las gafas se pueden limpiar con una solución hidroalcohólica, o con agua y jabón. El
acrílico de las máscaras faciales, en su cara externa, se debe lavar con agua y jabón, ya
que las soluciones hidroalcohólicas lo deterioran.
20. El uso de tapabocas es obligatorio, el respirador N95 debe considerarse en caso de que
exista contacto con mucosas o al realizar el examen físico de la nariz y la boca.
21. Se recomienda, antes de examinar la nariz, y en especial, la mucosa nasal, realizar
limpieza con hisopos humedecidos con peróxido de hidrógeno al 1%, yodopovidona al
0,2% o ácido hipocloroso. Antes de examinar la región perioral o la cavidad oral, hacer
gargarismos con colutorios de peróxido de hidrógeno o con las sustancias ya
mencionadas.
22. Se recomienda recoger el cabello o usar gorro protector.
23. Se recomienda utilizar guantes en caso de estar en contacto directo con el paciente, los
cuales deberán cambiarse con cada paciente.

49
24. Después de finalizar la atención de cada paciente, se debe limpiar y desinfectar el
consultorio con soluciones hidroalcohólicas al 70%, o por aspersión con una solución
desinfectante de hipoclorito de sodio diluida en agua al 0,05 - 0,1%.
25. Se recomienda utilizar calzado cerrado y cómodo, de uso exclusivo en el consultorio.

TABLA DIDÁCTICA PARA INDIVIDUALIZAR EL USO DE LOS EPP EN LA CONSULTA


DERMATOLÓGICA

* Es opcional usar monogafas o máscara facial, según el riesgo.


** Use guantes sólo si tiene contacto directo con el paciente y para evitar el contacto con sangre, fluidos y tejidos
corporales, membranas mucosas o piel lesionada.

Figura 12. Elementos de protección personal que deben usar los profesionales en la consulta
externa. Gestione el riesgo e individualice el uso de los EPP.

50
RECOMENDACIONES RESPECTO A LA REALIZACION DE BIOPSIAS Y
PROCEDIMIENTOS DERMATOLÓGICOS

1. Se recomienda la reactivación de los procedimientos quirúrgicos o diagnósticos electivos


de los pacientes que tuvieron aplazamiento con ocasión de las medidas establecidas en
la fase de contención de la emergencia.
2. Se recomienda realizar procedimientos médicos o quirúrgicos según criterio médico y
evaluando la relación riesgo/beneficio para los pacientes y teniendo en cuenta las
directrices gubernamentales nacionales, locales y regionales.
3. No deben realizarse procedimientos en pacientes con sintomatología respiratoria o
contactos estrechos con casos COVID-19 positivos.
4. Antes de realizar cualquier procedimiento, se debe diligenciar el anexo 2, que permite la
evaluación de las condiciones clínicas de los pacientes candidatos a procedimientos
quirúrgicos.
5. El uso de mascarilla quirúrgica es obligatorio, evite manipularla.
6. De ser posible, utilice suturas reabsorbibles para evitar una nueva visita para retiro de
puntos.
7. Se sugiere que los procedimientos estéticos quirúrgicos sean diferidos, al menos mientras
dure la fase de contención viral y de acuerdo a los picos de infección local.
8. En dermatología, aún no hay evidencia sobre la viabilidad del SARS CoV-2/COVID-19
después de realizar procedimientos como: electrocirugía, criocirugía y láser.
9. Se recomienda el uso de respirador N95 cuando realice procedimientos en regiones de
mayor riesgo (región periorificial y mucosas) o cuando se utilicen tecnologías como
electrocirugía, radiofrecuencia o láser, en los que además pudiera ser recomendable usar
sistemas de evacuación de humo con filtros que eliminen partículas de 0,1µm, conocidos
como filtros ULPA (aire de partículas ultra bajas).

51
Secuencia para colocación de EPP antes de realizar procedimientos menores:

1. Lave sus manos con agua y jabón durante al menos 40 a 60 segundos o realice
desinfección de las mismas con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30
segundos, siguiendo los pasos recomendados por la OMS.
2. Colóquese el uniforme institucional, en el lugar destinado para tal fin.
3. Póngase el gorro protector.
4. Colóquese la mascarilla quirúrgica, o la N95 si va a realizar un procedimiento generador
de aerosoles.
5. Idealmente use protección ocular (monogafas) o careta facial, pues esto reduce el contacto
de las manos con la nariz, ojos y boca.
6. Idealmente use una bata desechable en caso de estar expuesto a salpicaduras. Sin tocar
la cara externa, amárrela y ajústela para su comodidad. El cambio de la bata se realizará
en caso de salpicaduras o en caso de sospecha de infección por SARS CoV-2 en el
paciente.
7. Por último, póngase los guantes protectores.

52
TABLA DIDÁCTICA PARA INDIVIDUALIZAR EL USO DE LOS EPP EN
LOSPROCEDIMIENTOS MENORES DERMATOLÓGICOS

* El respirador N95 se debe utilizar cuando se realicen procedimientos en regiones de mayor riesgo (región
periorificial y mucosas) o cuando se utilicen tecnologías como electrocirugía, radiofrecuencia o láser. Gestione el
riesgo e individualice el uso de los EPP

Figura 13. Elementos de protección personal que deben usar los profesionales en sala de
procedimientos dermatológicos menores.

RECOMENDACIONES RESPECTO AL USO DE EPP EN CIRUGIA DERMATOLÓGICA

Secuencia para colocación de EPP en sala de procedimientos:

1. Lave sus manos con agua y jabón durante al menos 40 a 60 segundos o realice
desinfección de las mismas con soluciones hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30
segundos, siguiendo los pasos recomendados por la OMS.
2. Colóquese el uniforme institucional, en el lugar destinado para tal fin.
3. Póngase el gorro protector.

53
4. Colóquese la mascarilla quirúrgica, o la N95 si va a realizar un procedimiento generador
de aerosoles.
5. Idealmente use protección ocular (monogafas) o careta facial, pues esto reduce el contacto
de las manos con la nariz, ojos y boca.
6. Idealmente use una bata desechable en caso de estar expuesto a salpicaduras. Sin tocar
la cara externa, amárrela y ajústela para su comodidad. El cambio de la bata se realizará
en caso de salpicaduras o en caso de sospecha de infección por SARSCoV-2 en el
paciente.
7. Por último, póngase los guantes protectores.

TABLA DIDÁCTICA PARA INDIVIDUALIZAR EL USO DE LOS EPP EN LA CIRUGIA


DERMATOLÓGICA

* El respirador N95 se debe utilizar para realizar procedimientos que generen aerosoles y procedimientos que se
realicen en región periorificial y mucosas.
** El uso de máscara facial es opcional, ayudará a evitar el contacto con ojos, nariz y boca.
*** Use guantes sólo si tiene contacto directo con el paciente y para evitar el contacto con sangre, fluidos y tejidos
corporales, membranas mucosas o piel lesionada.

Figura 14. Elementos de protección personal que deben usar los profesionales en salas de
cirugía. Gestione el riesgo e individualice el uso de los EPP.

54
RECOMENDACIONES CON RESPECTO A LA REALIZACIÓN DE DERMATOSCOPIA Y
TRICOSCOPIA

Antes de iniciar, tenga en cuenta que debe tener precaución al realizar dermatoscopia en las
siguientes áreas de alto riesgo: uñas, cara, párpados y mucosas.

1. Cuando realice dermatoscopia o tricoscopia, lávese las manos con agua y jabón durante
al menos 40 a 60 segundos o realice desinfección de las mismas con soluciones
hidroalcohólicas al 70% durante 20 a 30 segundos, siguiendo los pasos recomendados
por la OMS. Tenga en cuenta los 5 momentos del lavado de manos (Figuras 1 y 3).
2. Tanto el paciente como el dermatólogo deben tener puesto el tapabocas convencional.
3. Póngase los guantes antes de manipular el dermatoscopio o tricoscopio.
4. Realice la dermatoscopia o tricoscopia, y posteriormente desinfecte el equipo con alcohol
isopropílico al 70%, durante al menos 1 minuto.
5. La parte del cuerpo que se va a examinar deberá limpiarse previamente con toallitas
impregnadas en alcohol (70% de isopropilo alcohol)
6. Tenga en cuenta que las soluciones que contienen alcohol se pueden usar como medio
de interfase.
7. De ser posible, evite el contacto del dispositivo con la piel y en caso de necesitarse, use
protectores desechables o cubra con películas de plástico adhesivo. Una vez terminado el
examen, deseche el plástico protector.

RECOMENDACIONES RESPECTO A LA VISITA MÉDICA EN DERMATOLOGÍA

1. La visita médica se deberá agendar previamente, y preferiblemente deberá ser virtual


(televisita médica). Para esto se recomienda utilizar una herramienta de comunicación
segura (correo electrónico, plataformas como Skype y WhatsApp, entre otras) y acordarlo
con los representantes de la industria farmacéutica.

55
2. En caso de una visita presencial, se recomienda agendar con anticipación la visita y se
debe reservar de antemano el tiempo requerido, además de que se deberá realizar el triage
(ver anexo 2), el cual permitirá definir si será más recomendable programar una visita
presencial, o por el contrario, una virtual.
3. Recuérdele al visitador médico que no debe usar guantes y que debe lavar o desinfectar
sus manos, y que el uso de tapabocas convencional es obligatorio.
4. El visitador médico deberá contar con un lugar especial donde dejará sus objetos
personales y posteriormente deberá lavarse las manos con agua y jabón durante al menos
40 a 60 segundos o realizar desinfección de las mismas con soluciones hidroalcohólicas
al 70% durante 20 a 30 segundos, siguiendo los pasos recomendados por la OMS. Se
debe repetir el procedimiento al finalizar la visita (Figuras 1 y 3).
5. Se recomienda no recibir folletos ni material promocional impreso.
6. Prefiera la visita médica con promoción digital.
7. Mantenga el distanciamiento mínimo entre 1 y 2 metros con el (la) visitador (a).
8. Disponga de un contenedor para recibir las muestras médicas, no las reciba en sus manos.
9. Disponga de un sitio donde almacenar las muestras médicas.
10. A las muestras médicas y a los productos originales se les debe realizar aspersión de una
solución desinfectante de hipoclorito de sodio diluida en agua al 0,05 - 0,1%, a una
distancia de aproximadamente 50 cm, o limpiarlas con soluciones hidroalcohólicas al 70%.
11. Por último, recuerde dar prioridad a la vida productiva, más NO a la vida social.

56
Lecturas recomendadas

1. Organización Mundial de la Salud. Neumonía de causa desconocida - China [Internet].


Enero de 2020 [citado el 23 de abril 2020]. Disponible en: https://www.who.int/csr/don/05-
january-2020-pneumonia-of-unkown-cause-china/en/
2. Organización Mundial de la Salud. Modes of transmission of virus causing COVID-19:
implications for IPC precaution recommendations. Scientific brief [Internet]. Marzo de 2020
[citado el 23 de abril 2020]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1273450/retrieve
3. Organización Mundial de la Salud. Medidas de protección básicas contra el nuevo
coronavirus [Internet]. 2020 [citado el 18 de abril de 2020]. Disponible
en:https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public
4. Organización Mundial de la Salud. Higiene de las manos: ¿por qué, cómo, cuándo?
[Internet]. 2020 [citado el 18 de abril de 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-las-
Manos_Brochure_June-2012.pdf
5. Organización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente. Guía para la elaboración a nivel
local: formulaciones recomendadas por la OMS para la desinfección de las manos.
Seguridad del paciente [Internet]. 2020 Mar 30 [citado el 8 de abril de 2020]. Disponible
en:
https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_GuiaParaLaElaboracionLocalWE
B-2012.pdf?ua=1[19/03/2020].
6. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
7. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para prevención, control y reporte
de accidente por exposición ocupacional al covid-19 en instituciones de salud. Marzo de
2020 [citado el 18 abril de 2020]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/ministerio/institucional/procesos%20y%20procedimientos/g
psg04.pdf.

57
8. Ministerio de Salud y Protección Social. Limpieza y desinfección en servicios de salud ante
la introducción del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) a Colombia. Marzo de 2020 [citado
el 11 de abril de 2020]. Disponible en: https://consultorsalud.com/wp-
content/uploads/2020/04/Guia-para-la-limpieza-y-desinfeccion-de-servicios-de-salud-
ante-el-Covid-19.pdf.
9. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para prevención control y reporte de
accidente por exposición ocupacional al COVID-19 en instituciones de salud. Marzo 16 de
2020 (citado 25 de abril de 2020). Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/G
PSG04.pdf.
10. Centers for Disease Control and Prevention. [CDC]. (2020a). Coronavirus Disease 2019
(COVID-19). Interim U.S. Guidance for Risk Assessment and Public Health Management
of Healthcare Personnel with Potential Exposure in a Healthcare Setting to Patients with
Coronavirus Disease (COVID-19). Atlanta, Estados Unidos. Disponible en:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/guidance-risk-assesment-hcp.html
11. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/ppe-strategy/decontamination-reuse-
respirators.html
12. Van Doremalen N, Bushmaker T, Morris DH, Holbrook MG, Gamble A, Williamson BN, et
al. Aerosol and surface stability of SARS-CoV-2 as compared with SARS-CoV-1. N Engl J
Med. 2020;10.1056/NEJMc2004973. doi:10.1056/NEJMc2004973
13. Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2020b). Rational use of personal protective
equipment for coronavirus disease 2019 (COVID-19). Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331215/WHO-2019-nCov-IPCPPE_use-
2020.1- eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Limpieza%20y
%20Desinfecci%C3%B3n%20de%20Equipos%20y%20Superficies.pdf
15. http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Infecciones%20Asociadas%20a%20Atencin%20en%
20Salud/Guias/118927%20-%20CARTILLA%20HIPOCLORITO%20FINAL.pdf

58
16. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cleaning-
disinfection.html
17. Kissler SM, Tedijanto C, Goldstein E, Grad YH, Lipsitch M. Projecting the transmission
dynamics of SARS-CoV-2 through the postpandemic period. Science. 2020 Apr 14. doi:
10.1126/science.abb5793.
18. van Doremalen N, Bushmaker T, Morris DH, Holbrook MG, Gamble A, Williamson BN.
Aerosol and surface stability of SARS-CoV-2 as compared with SARS- CoV-1. N Engl J
Med. 2020;382:1564-7. doi: 10.1056/NEJMc2004973.
19. Ing EB, Xu AQ, Salimi A, Torun N. Physician deaths from Corona Virus Disease (COVID-
19). ZME Science. 2020. Apr 13.[citado el 23 de abril 2020]. Disponible en:
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.05.20054494v1
20. Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-COV-
2 / COVID-19 en establecimientos de atención de la salud. Recomendaciones basadas en
consenso de expertos e informadas en la evidencia. Infectio. 2020;24(3):1-102.
21. Wang T, Du Z, Zhu F, Cao Z, An Y, Gao Y, et al. Comorbidities and multi-organ injuries in
the treatment of COVID-19. Lancet. 2020;395(10228):e52. doi: 10.1016/S0140-
6736(20)30558-4.
22. Yang J, Zheng Y, Gou X, Pu K, Chen Z, Guo Q, et al. Prevalence of comorbidities in the
novel Wuhan coronavirus (COVID-19) infection: a systematic review and meta-analysis. Int
J Infect Dis. 2020;94:91-5. doi: 10.1016/j.ijid.2020.03.017.
23. Fang L, Karakiulakis G, Roth M. Are patients with hypertension and diabetes mellitus at
increased risk for COVID-19 infection? Lancet Respir Med. 2020;8(4):e21. doi:
10.1016/S2213-2600(20)30116-8.
24. Fathizadeh H, Maroufi P, Momen-Heravi M, Dao S, Köse Ş, Ganbarov K, et al. Protection
and disinfection policies against SARS-CoV-2 (COVID-19). Infez Med. 2020;28(2):185-91.
25. International League of Dermatological Societies (ILDS). Guidance on the practice of
dermatosurgery and cosmetic procedures during the COVID-19 (SARS-COV-2,
Coronavirus) pandemic (April 2020). [citado el 23 de abril de 2020]. Disponible en:
https://ilds.org/covid-19/guidance-dermatosurgery-cosmetic-procedures/

59
26. Türsen Ü, Türsen B, Lotti T. Coronavirus-days in Dermatology. Dermatol Ther. 2020 Apr
19:e13438. doi: 10.1111/dth.13438.
27. Ali FR, Al-Niaimi F. Non-cutaneous considerations of COVID19 for dermatology practices.
J Cosmet Dermatol. 2020 Apr 16. doi: 10.1111/jocd.13444.
28. Wollina U. Challenges of Covid-19 pandemic for Dermatology. Dermatol Ther. 2020 Apr
20. doi: 10.1111/dth.13430.
29. Pathoulas JT, Stoff BK, Lee KC, Farah RS. Ethical outpatient dermatology care during the
Coronavirus (COVID-19) pandemic. J Am Acad Dermatol. 2020;82(5):1272-3. doi: 10.1016
/ j.jaad.2020.03.047.
30. Der Sarkissian SA, Kim L, Veness M, Yiasemides E, Sebaratnam DF.
Recommendations on dermatologic surgery during the COVID-19 pandemic. J Am Acad
Dermatol. 2020 Apr 10. pii: S0190-9622(20)30610-1. doi: 10.1016/j.jaad.2020.04.034.
31. Bartoszko JJ, Farooqi MAM, Alhazzani W, Loeb M. Medical masks vs N95 respirators for
preventing COVID-19 in healthcare workers: A systematic review and meta-analysis of
randomized trials. Influenza Other Respir Viruses. 2020 Apr 4. doi: 10.1111/irv.12745.
32. Cook TM. Personal protective equipment during the COVIDǦ19 pandemic – a narrative
review. Anaesthesia. 2020 Apr 4. doi:10.1111/anae.15071.
33. Price KN, Thiede R, Shi VY, Curiel C. Strategic dermatology clinical operations during the
coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic. J Am Acad Dermatol. 2020. Apr 8. pii:
S0190-9622(20)30512-0. doi: 10.1016/j.jaad.2020.03.089.
34. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Recomendaciones para la organización operativa
de servicios ambulatorios, hospitalarios, cirugía y otros en el marco de la emergencia por
COVID-19. Fase de Mitigación. Circular 029 del 29 de abril del 2020. [citado el 29 de abril
de 2020]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Noticias_Portal.aspx
35. Lynch JB, Davitkov P, Anderson DJ, Bhimraj A, Chi-Chung Cheng V, Guzman-Cottrill J, et
al. Infectious Diseases Society of America Guidelines on Infection Prevention for Health
Care Personnel Caring for Patients with Suspected or Known COVID-19. IDSA guidelines.
[Internet]. Abril de 2020 [citado el 30 de abril 2020]. Disponible en:
https://www.idsociety.org/practice-guideline/covid-19-guideline-infection-prevention/

60
36. Galván-Casas C, Catalá A, Carretero-Hernández G, Rodríguez-Jiménez P, Fernández-
Nieto D, Rodríguez-Villa A, et al. Classification of the cutaneous manifestations of COVID-
19: a rapid prospective nationwide consensus study in Spain with 375 cases.Br J Dermatol.
2020. Apr 29.doi:10.1111/bjd.19163.
37. Amatore F, Macagno N, Mailhe M, Demarez B, Gaudy-Marqueste C, Grob JJ, et al. SARS-
CoV-2 infection presenting as a febrile rash. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020 Apr 24.
doi: 10.1111/jdv.16528.

61
ANEXO 1. PROCESO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL INSTRUMENTAL

Una vez terminada la atención clínica, el instrumental debe ser colocado en un recipiente plástico
con tapa marcada como caja transportadora de instrumental contaminado, para ser transportado
a la zona de esterilización.
Este proceso de recolección se debe hacer utilizando los EPP: peto, guantes y tapabocas.

1. INACTIVACIÓN

JABÓN ENZIMÁTICO: detergente y desinfectante, enzimas proteolíticas y amonio cuaternario


de última generación.

 Bactericida
 Fungicida
 Virucida
 Prionicida.

Su pH alcalino actúa sobre la estructura interna de la biocapa, optimizando sus propiedades de


limpieza.

La acción enzimática detersiva elimina las proteínas secas, desincrusta los residuos y desprende
la biocapa.

1. Sumergir el instrumental por un tiempo de 15 minutos.


2. Sacar el instrumental ya limpio y descontaminado, retirar excesos y enjuagar.
3. Secar con toalla desechable.

2. PASO SIGUENTE ESTERILIZACIÓN PUEDE SER CONTRATADA CON TERCEROS O


PROPIA

3. DESCRIPCIÓN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS

Cualquier desinfectante que se escoja debe tener:

1. Ficha técnica
2. Ficha de seguridad

62
3. Invima vigente con permiso para ser usado en equipos biomédicos, superficies pisos y
paredes

Equipo Biomédico Desinfectante Momento

Camilla de examen Amonio cuaternario o Soluciones Después de cada


hidroalcohólicas al 70% atención
Fonendoscopio Amonio cuaternario o Soluciones Después de cada uso
hidroalcohólicas al 70%
Tensiómetro Amonio cuaternario o Soluciones Después de cada uso
hidroalcohólicas al 70%
Balanza Soluciones hidroalcohólicas al 70% Después de cada uso
Pisos, mesas y superficies Amonio cuaternario o Hipoclorito de sodio a Diario
2.500 PPM
Amonio cuaternario o Soluciones Diario
Paredes hidroalcohólicas al 70%
Hipoclorito de sodio a 2.500 PPM
Amonio cuaternario Diario
Canecas Soluciones hidroalcohólicas al 70%
Hipoclorito de sodio a 2.500 PPM
La plataforma y pistolas con: amonio cuaternario
Equipos de Láser con o soluciones hidroalcohólicas al 70% Después de cada uso
plataforma y pistolas Lentes con: soluciones hidroalcohólicas al 70%
La plataforma con: amonio cuaternario o
Cavitación y radiofrecuencia soluciones hidroalcohólicas al 70% Después de cada uso
El cabezal con soluciones hidroalcohólicas al
70%

Microdermoabrasión Amonio cuaternario o Soluciones Después de cada uso


hidroalcohólicas al 70%
Electroporación Amonio cuaternario. Después de cada uso
Soluciones hidroalcohólicas al 70%

Amonio cuaternario o Soluciones Después de cada uso


Vaporozono hidroalcohólicas al 70%
El contenedor se limpia con agua destilada y se
seca con una toalla desechable
Electrocauterio Amonio cuaternario o hipoclorito de sodio a Después de cada uso
2.500 PPM
Paleta ultrasónica Soluciones hidroalcohólicas al 70% Después de cada uso
Lupa Amonio cuaternario o Soluciones Después de cada uso
hidroalcohólicas al 70%

63
Se debe limpiar internamente cada
Nevera (sistema no frost) compartimento, rejillas, congelador paredes y Cada 8 días
Se debe verificar que el externamente paredes y manija de apertura con
termómetro queda activo agua y jabón y desinfectar con amonio
cuaternario o soluciones hidroalcohólicas al
70%
Se desocupan teniendo precaución de no
Envase de: gasas, baja lenguas contaminar los dispositivos que contiene, con un
y aplicadores paño desechable aplicar amonio cuaternario o Diario
soluciones hidroalcohólicas al 70% en toda la
superficie del envase, esperar 15 min y volver a
introducir los dispositivos
Contenedores plásticos de los Se desocupan teniendo precaución de no
consultorios, cabinas de contaminar los dispositivos que contiene, con un Diario
estética, consultorios de láser y paño desechable aplicar amonio cuaternario o
área de procedimientos soluciones hidroalcohólicas al 70%en toda la
superficie del envase
Se desocupan teniendo precaución de no
Mesa de mayo contaminar los dispositivos que contiene, con un Después de cada
paño desechable aplicar amonio cuaternario o atención
soluciones hidroalcohólicas al 70%en en toda la
superficie.

64
ANEXO 2. CUESTIONARIO PARA TRIAGE DE PACIENTES QUE ASISTEN A CONSULTA O
PROCEDIMIENTOS DERMATOLÓGICOS

1. ¿Actualmente tiene síntomas de un resfriado? (fiebre, tos, dificultad para respirar, etc.)
 Sí
 No
2. ¿Actualmente tiene fiebre?
 Sí
 No
3. ¿Ha estado en contacto en los últimos 14 días con personas sospechosas o confirmadas de tener
enfermedad COVID-19?
 Sí
 No
4. ¿Tiene más de 69 años?
 Sí
 No
5. ¿Sufre del corazón? Si la respuesta es afirmativa, confirmar si la enfermedad está controlada
 Sí
 No
6. ¿Tiene diabetes mellitus? Si la respuesta es afirmativa, confirmar si está controlada
 Sí
 No
7. ¿Sufre de hipertensión arterial? Si la respuesta es afirmativa, confirmar si está controlada
 Sí
 No
8. ¿Tiene enfermedad pulmonar / EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)? está controlada
 Sí
 No
9. ¿Tiene cáncer? Si la respuesta es afirmativa, confirmar si está controlado
 Sí
 No
10. ¿Tiene enfermedad renal crónica? Si la respuesta es afirmativa, confirmar si está controlada
 Sí
 No
11. ¿Tiene inmunosupresión? Si la respuesta es afirmativa, confirmar si está controlada
 Sí
 No
12. ¿Fuma?
 Sí
 No

65

También podría gustarte