Está en la página 1de 2

Cuestionario II unidad

1: ¿Cuál es el concepto de sociedad desde el positivismo? Elabore un ejemplo

Es el conjunto de personas que viven juntos de manera organizada dentro de un territorio. En


este enfoque las inter acciones humanas son activadas por dos componentes de carácter
biológico, los que dan sentido a la vida: La apetencia social y la astricción social.

La apetencia es un mecanismo biológico donde el individuo no puede vivir solo existe la


necesidad de vivir junto a otros.

La astricción es biológica de atracción por el sexo opuesto.

Un ejemplo seria la organización de un barrio que escogen a un líder para que tome las
decisiones respecto a los diferentes problemas que hay en el barrio ya sea inseguridad,
problemas entre los vecinos, etc.

2: ¿Qué entiende por estatus adquirido?

El estatus adquirido resulta de la asignación al individuo por sus méritos y acciones, pero
también se puede incluir el estatus que se alcanza por el desempeño de nuevos roles sociales:
el de madre, padre, madre, jefe, bachiller, licenciado, doctor etc.; son todas aquellas
posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, que no van ligadas a su nacimiento.

3: ¿Cuál es el concepto de estratificación social?

La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales


reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización. Se tiene en cuenta la
conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, como ser la
ocupación e ingreso, riqueza y estatus, poder social, económico o político. La estratificación
social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la
distribución de los bienes materiales o simbólicos, económicos o culturales.

El concepto de estratificación social suele implicar que existe una jerarquía social en términos


de desigualdad social estructurada. La estratificación debe reflejarse institucionalmente y
tener una consistencia y coherencia a través del tiempo. Las formas de estratificación social,
generalmente citadas, son las basadas en la esclavitud, las castas, los estamentos y las clases
sociales.
4: Diferenciar a través de un cuadro: sociedad urbana y sociedad rural

Sociedad rural Sociedad urbana


Definición Densidad poblacional baja Densidad alta (puede
(el número varía alcanzar varios millones de
dependiendo del país). habitantes).
Actividad económica Principalmente del sector Sectores secundario y
primario (agricultura, terciario (industria, comercio
ganadería y otras formas de y servicios).
producción de materia
prima).
Vivienda Horizontal (casas amplias). Vertical (edificios).
Transporte Inicialmente tracción Vehículos automotores.
animal. Actualmente
también cuenta con
vehículos automotores, en
menor cantidad comparada
con las zonas urbanas.
Ventajas  El medio ambiente  Cuentan con
no sufre grandes daños. infraestructura y servicios
 El costo de vida es mejor preparados.
menor.  Hay una mayor tasa
 Se sufre menos estrés de empleo.
gracias al ritmo de vida
tranquilo.

Desventajas  Cuentan con menos  Mayor


recursos económicos y contaminación en todos los
tecnológicos. aspectos.
 Menores  Se sufre más estrés
oportunidades de empleo. debido al rápido ritmo de
 Condiciones de vida.
educación y salud precarias. El costo de vida es
mucho mayor.

Ejemplos Los masáis son poblaciones Tokio, en Japón, tiene la


rurales que se encuentran en población urbana más
Kenia y en Tanzania, donde grande del mundo con casi
viven como pastores. 35 millones de habitantes.

También podría gustarte