Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE

TAMAULIPAS A.C.

MATERIA:

INGENIERIA DE CALIDAD II

TEMA:

MANUAL DE CALIDAD

EL PLAN DE CALIDAD

NOMBRE:

JOSE ERNESTO POLITO PIÑEIRO

MAESTRO:

ING.DAVID EMANUEL MONTIEL VELAZQUEZ

FECHA DE ENTREJA:

16 DE MAYO DE 2020
INDICE

Contenido
INDICE................................................................................................................................................2
INTRODUCCION..................................................................................................................................3
Manual de calidad..............................................................................................................................4
Funciones, uso y beneficios de su empleo................................................................................4
Alcance del manual de calidad..................................................................................................4
¿Cuál debe de ser la estructura del manual de calidad?...........................................................5
La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la norma ISO 9001 en Sistemas de
Gestión de la Calidad.....................................................................................................................6
Plan de calidad...................................................................................................................................7
Desarrollo de un plan de calidad...............................................................................................8
Revisión, aceptación e implementación del plan de la calidad................................................9
Software ISO 9001.........................................................................................................................9
CONCLUCION...................................................................................................................................10
BIBLIOGRFIAS...................................................................................................................................11
INTRODUCCION

El Manual de Calidad de una organización, es un documento donde se especifican la


misión y visión de una empresa con respecto a la calidad así como la política de
la calidad y los objetivos que apuntan al cumplimiento de dicha política.
Manual de calidad
Para llevar a cabo un eficaz sistema de gestión, las empresas necesitan reflexionar y
describir cómo va a ser ese proceso, en qué políticas se van a basar, cuál va a ser su
alcance, qué procedimientos se van a lleva a cabo o qué medidas de control se van a
establecer. Todas estas cuestiones encuentran su respuesta en el manual de calidad, un
documento que en la nueva versión de la norma no es obligatorio, pero que servirá de
guía para la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de
Calidad.

En este manual se expresan tanto los requerimientos internos, los del cliente y los
requisitos necesarios para la certificación, si se desea obtener.

Funciones, uso y beneficios de su empleo.

Básicamente, se trata de un documento corporativo que expone los aspectos principales


del sistema de calidad implantado por la empresa. Si así lo desea la organización, puede
adoptar la forma de documento público que se puede presentar a clientes reales o
potenciales, proveedores y otros agentes interesados.

Sus finalidades principales son comunicar los logros y objetivos en el ámbito de la


calidad de la organización para que se conozcan sus intenciones y compartir
conocimientos y experiencias en el ámbito tanto interno como externo.

Por otro lado, el manual de calidad permite a la empresa realizar un ejercicio de


transparencia, conformidad e implicación con la consecución de altos niveles de calidad
y mejora continua de acuerdo a una serie de parámetros previamente establecidos. Es el
documento más auditado, pues se encuentra en el vértice más alto de la documentación
de las compañías.

Alcance del manual de calidad

Este aspecto es bastante flexible y depende en gran medida del tamaño y complejidad de
cada empresa y de los fines del documento, ya que algunas organizaciones deciden
ampliar su utilidad más allá de documentar sus sistemas de gestión de la calidad.

Cada organización, por lo tanto, puede decidir libremente el alcance y ambición de su


manual, lo que lógicamente influirá en su estructura, aspectos recogidos y extensión. Eso
sí, se trata de un texto que debe ser elaborado por integrantes que tengan un buen
conocimiento de la organización.
Dado que el Manual de Calidad es un documento que constituye la base de todo sistema
de calidad, es importante que vaya un paso por delante y que no se límite únicamente
satisfacer los requisitos de la norma, incluyendo aspectos relativos a las necesidades de
los clientes y de la propia organización.

Todo manual de calidad ha de reflejar unos elementos mínimos que ayuden a visualizar
los procedimientos que se van a llevar a cabo para el control de la calidad del producto o
servicio ofertado por la compañía.

Este documento debe incluir tres elementos mínimos, que son:

 El alcance del sistema de gestión.


 Los procedimientos establecidos para el sistema
 Una descripción de la interacción entre los procesos.
¿Cuál debe de ser la estructura del manual de calidad?

Aunque la versión 2015 de la ISO 9001 no lo considera obligatorio. La norma ISO


9001:2008 proponía un modelo en el que se incluyan los siguientes apartados:

1. Título y alcance: Se trata de una especie de preámbulo o introducción del


documento. En este se presenta el trabajo y se relaciona con la norma.
2. Tabla de contenido: Recoge las secciones que integran el documento, así como
todo aquello que la empresa considere necesario para avalar su Gestión de Calidad.
3. Documentos: Toda aquella documentación que acredite la certificación en ISO
9001
4. Política y objetivos: Se recogerán en este punto, aunque aunque sin proporcionar
demasiados detalles.
5. Estructura: Desarrollo del organigrama de la empresa en relación con el área de
calidad. Podrá incluir recursos visuales que ayuden al entendimiento.
6. Referencias: Relación con otros textos o manuales que hayan servido como marco
al manual.
7. Descripción del sistema: Parte clave del manual. Se pone el foco en cada uno de
los métodos que emplea la organización para satisfacer sus necesidades en el área de
Gestión de Calidad.
8. Anexos: Cualquier texto, informe, valoración o diagrama que sirva de apoyo al
tema central. Habrá que tener en cuenta que este tiene dos receptores: los auditores y los
clientes

Este podría ser un buen esquema a tener en cuenta de cara a realizar un manual de
calidad.
La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la norma ISO 9001 en Sistemas de
Gestión de la Calidad

La Plataforma Tecnológica ISOTools está especialmente diseñada para hacer más efectivo


el manejo de documentación, mejorar la eficacia, la rentabilidad, la comunicación y
reducir tiempos y costos. El resultado es la consecución de un impacto positivo en un
corto y medio plazo en relación a la eficiencia, los costos y la organización.

Este sistema automatizado facilita la implementación, automatización y mantenimiento


de los Sistemas Gestión de la Calidad, ofreciendo así mismo soluciones eficaces a la
elaboración y gestión de los procesos documentales, entre los que se incluye el Manual de
Calidad.
Plan de calidad
Según la norma ISO 9000 2015 “Fundamentos y vocabulario”, un plan de calidad es
una especificación de los procedimientos y recursos asociados a aplicar, cuándo deben
aplicarse y quién tiene que aplicarlos a un objeto específico.

Un plan de calidad es información documentada que especifica qué procedimientos de


trabajo y recursos se encuentran asociados y se deben aplicar en el proceso, quien son
las personas que deben aplicarlos y cuándo tienen que aplicarse a un proyecto, producto,
proceso o contrato específico.

Los planes de calidad proporcionan una forma de relacionar los requisitos específicos
del proceso, producto, proyecto o contrato con los métodos y prácticas de trabajo que
apoyan la realización del producto o servicio ofrecido.

A la hora de ofrecer un plan de calidad se pueden generar los siguientes beneficios:

 El incremento de confianza en que los requisitos se cumplen.


 Un mayor aseguramiento de que los procesos se encuentran bajo control.
 La motivación que esto puede dar a aquellos involucrados.
 Además, se puede permitir conocer mejor a las oportunidades de mejora.
Los planes de calidad se aplican de forma principal en la trayectoria que va desde los
requisitos que establece el cliente, mediante la realización del producto y el producto,
hasta la satisfacción del cliente.

Un plan de calidad puede ser utilizado tanto si la empresa tiene un sistema de gestión de


la calidad en conformidad con la norma ISO 9001 2015, como si no lo tiene.

Los planes de calidad son aplicables para un proceso, producto, proyecto o contrato,
cualquier categoría de producto y a cualquier tipo de industria.

Es necesario establecer los pasos que se deben dar para concretar un plan de calidad.
Desarrollo de un plan de calidad

Primero es necesario identificar las necesidades de un plan:

 Nuevos productos o procesos.


 Casos específicos.
 Ausencia de un Sistema de Gestión de Calidad.
 Necesidad de optimizar recursos.
Entradas para el plan:

 Requisitos del cliente.


 Legales y reglamentarios.
 Evaluaciones de riesgos.
 Lista de recursos.
 Otros planes pertinentes.
El alcance del plan:

Se trata de determinar que será cubierto por el plan de calidad, y qué está o será cubierto
por otros controles.

Preparación del plan:

 Inicio y organización.
 Documentación
 Responsabilidades
 Coherencia / compatibilidad.
 Presentación y estructura.
El contenido del plan de calidad será el siguiente:

1. Alcance del plan.


2. Elementos de entrada.
3. Objetivos y cómo se lograrán.
4. Responsabilidades de la dirección.
5. Control de documentos y datos.
6. Control de los registros.
7. Gestión de los recursos.
8. Requisitos especificados.
9. Comunicación con el cliente.
10. Diseño y desarrollo.
11. Compras.
12. Producción y prestación del servicio.
13. Identificación y trazabilidad.
14. Propiedad del cliente.
15. Preservación del producto.
16. Control del producto no conforme.
17. Seguimiento y medición.
18. Auditoría.

Revisión, aceptación e implementación del plan de la calidad

Se deberá realizar una revisión y aceptar el plan. Es necesario tener en cuenta la


adecuación y eficacia, además se debe aprobar por una persona autorizada. Se puede
requerir aprobación de las situaciones contractuales especificadas por el cliente.

A la hora de implementar el plan se debe incluir:

 Distribución del plan.


 Formación en el uso del plan.
 Seguimiento a la conformidad y aplicación.
Es necesario realizar una revisión del plan.

Se deberá retroalimentar y mejorar el plan de calidad.

Normalmente los planes de calidad se aplican a todos los procesos de realizar el producto
o servicio. Es posible que el lector implemente un Sistema de Gestión de Calidad, de ser
así, es necesario realizar un inventario de los procesos operativos que tienen que ver con
el producto o servicio, y considere la evaluación de su documentación actual, por lo que la
pregunta es ¿sus planes actuales coinciden con lo propuesto en el contenido del plan de
la calidad? Resulta necesario detectar las diferencias, evaluar todas las oportunidades y
mejoras para los planes actuales.

Software ISO 9001


El Software ISOTools Excellence puede automatizar un Sistema de Gestión de la Calidad.
Este software está especialmente diseñado para responder a los requisitos de ISO 9001.
Actualmente da cumplimiento a ISO 9001 pero ya está preparado para recibir a ISO
9001 versión 2015 y hacer que los SGC implementados no pierdan eficacia ni eficiencia en
su adaptación.
CONCLUCION

El plan de Calidad es un documento a través del que se detalla cómo debe ser el proceso
que garantice la calidad de los proyectos, productos o procesos.
BIBLIOGRFIAS

https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2019/06/el-manual-de-calidad-funciones-uso-y-
beneficios-de-su-empleo/

https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2018/03/plan-de-calidad-procesos/

También podría gustarte