Está en la página 1de 10

1

CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS ALAMEDA


“Los jóvenes, centro de la misión Salesiana”
Departamento de Electrónica

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE COMPONENTES Y CIRCUITOS


ELECTRÓNICOS (MACE II)

EXPERIENCIA DE LABORATORIO
“ANÁLISIS EN CORRIENTE CONTINUA DEL DIODO
SEMICONDUCTOR”

Profesor: Sr. Claudio Rivera


Fecha :
Curso : 3ºD

NOMBRES:

GRUPO Nº: NOTA:

1.- Indicadores de Evaluación

- Reconocer las características estáticas, y parámetros importantes en los diodos


semiconductores.

- Identificar correctamente los terminales de un diodo, tanto en forma visual


como mediante el uso del multitester.

- Utilizar la hoja de datos característica (Data Sheet) de un diodo semiconductor,


identificando sus parámetros y valores de trabajo.

- Determinar el estado de funcionamiento de un diodo.

- Determinar el comportamiento del diodo en polarización directa e inversa.

- Graficar la curva característica del diodo en polarización directa e inversa (I en


función de V), a partir de datos obtenidos de manera práctica.

- Comparar la curva característica para distintos valores de resistencia.


2

2.- MARCO TEÓRICO.-

Como complemento para el trabajo a desarrollar, se sugiere revisar los


siguientes temas:

- Características V-I de los diodos semiconductores.


- Resistencia directa e inversa de los diodos semiconductores.
- Circuitos de corriente continua con diodos semiconductores.

3.- COMPONENTES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS.-

- 01 Fuentes de poder de corriente continúa.


- 01 Multitester digital.
- 01 Protoboard.
- Diodos OA – 90, 1N 4007, 1N 4148.
- Resistencias de ½ (W).
- Alicate cortante.
- Alicate de punta.

4.- TRABAJO DE LABORATORIO.-

a) Examine visualmente los diodos asignados e identifique físicamente sus terminales


(Ánodo y cátodo) y su código de fabricación.

b) A partir de su codificación, identifique sus parámetros más relevantes en su hoja


de características (data - sheet).

c) Determine el estado de funcionamiento de cada diodo (bueno o malo, según


corresponda) con el uso del multitester en el modo “Diode Test”, asignado con el
símbolo “ ” , y complete la siguiente tabla:

Código del V en Polarización V en Polarización Estado del


Diodo Directa Inversa diodo
3

d) Conecte el circuito mostrado en la figura Nº1:

Figura N° 1.-

e) Revise la correcta conexión de los instrumentos de medida (amperímetro en serie y


vóltmetro en paralelo), y luego determine las características directas del diodo,
completando la tabla de datos de corrientes en función de la variación de voltaje.
Vcc (V) I Diodo (mA) V Diodo (V) R()
(Fuente de poder) (Amperímetro DC) (Vóltmetro DC)
0 220
0,2 220
0,4 220
0,5 220
0,6 220
0,7 220
0,8 220
0,9 220
1 220
1,5 220
2 220
2,5 220
3 220
3,5 220
4 220
4,5 220
5 220
5,5 220
6 220
6,5 220
7 220
7,5 220
8 220
8,5 220
9 220
9,5 220
10 220
4

f) Invierta el diodo en el circuito, como se muestra en la figura 2.

Figura N° 2.-

g) Determine las características inversas del diodo, completando la siguiente tabla


de datos de corrientes en función de la variación de voltaje.

Vcc (V) IR Diodo (A) -VR Diodo(V) R()


(Fuente de poder) (Amperímetro DC) (Vóltmetro DC)
0 220
1 220
2 220
3 220
4 220
5 220
6 220
7 220
8 220
9 220
10 220
11 220
12 220
13 220
14 220
15 220

Siguiente Clase

h) Repita la medición hecha en el punto g), ahora con una resistencia de 330 ()
dentro del circuito, y determine las características inversas del diodo,
completando la siguiente tabla de datos de corrientes en función de la variación de
voltaje.

Vcc (V) IR Diodo (A) -VR Diodo(V) R()


(Fuente de poder) (Amperímetro DC) (Vóltmetro DC)
0 330
1 330
5

2 330
3 330
4 330
5 330
6 330
7 330
8 330
9 330
10 330
11 330
12 330
13 330
14 330
15 330

i) Repita la medición hecha en el punto e), ahora con una resistencia de 330 ()
dentro del circuito, y luego determine las características directas del diodo,
completando la tabla de datos de corrientes en función de la variación de voltaje.

Vcc (V) I Diodo (mA) V Diodo ( V) R()


(Fuente de poder) (Amperímetro DC) (Vóltmetro DC)
0 330
0,2 330
0,4 330
0,5 330
0,6 330
0,7 330
0,8 330
0,9 330
1 330
1,5 330
2 330
2,5 330
3 330
3,5 330
4 330
4,5 330
5 330
5,5 330
6 330
6,5 330
7 330
7,5 330
8 330
8,5 330
9 330
6

9,5 330
10 330

j) Con los valores obtenidos en las diferentes tablas de medidas, dibuje en los
siguientes planos cartesianos, las curva características de corriente en función del
voltaje para el diodo semiconductor estudiado, con resistencias de 220 () y 330
(), respectivamente.

Gráfico de características del diodo semiconductor, para una resistencia de


220 (Ω).
7

Gráfico de características del diodo semiconductor, para una resistencia de


330 (Ω).
8

k) Compare los gráficos realizados, y luego anote y analice las posibles diferencias o
similitudes que arrojen, de acuerdo a valores de voltajes y corrientes.

l) Calcule las potencias de disipación en cada resistencia utilizada en los circuitos


montados con el valor de corriente máxima obtenida, y determine si es la apropiada
para cada caso.
9

5.- CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES.-

Anote a continuación, las conclusiones y observaciones de acuerdo a la experiencia


realizada y en base a los objetivos planteados al comienzo de ella.
10

También podría gustarte