Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÒMICAS Y FINANCIERAS

Asignatura: DIRECCIÒN Y GERENCIA CONTABLE FINANCIERA (B601-602)

GUIA DE APRENDIZAJE`

Modalidad no Presencial

1. DATOS GENERALES

Semestre Código de
Unidad Escuela Profesional de Ciclo H. semanales
Acadèmico Asignatura 6.5
Académica Contabilidad y Finanzas
2020 - I 052187   X HT HP HTI
Comercio
Global y
Competitivida
Docente Dr. Antonio Huapaya Huapaya Requisito d  2 2 2.5

2. SUMILLA

Corresponde las áreas de formación especializada, para finanzas, auditoría y tributación de la EPCF de la USMP.
La materia toma como base el curso de Finanzas Internacionales por lo que los tópicos desarrollados se
comprometen en dos grandes campos de acción; estructurados en cuatro unidades: I. Políticas, normas y
estructura gerencial; II. Organización y dirección de la gerencia contable y/o financiera; III. La toma de decisiones
de la gerencia contable financiera y el manejo de los indicadores de gestión corporativa; IV. Proyecciones de la
Contabilidad Internacional.

Al término del Semestre Académico, el estudiante será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en el
proceso de aprendizaje de la asignatura, a través de la presentación y sustentación de un trabajo de investigación.

3. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
3.1. CAPACIDADES
 Comprende los conceptos de Gerencia, filosofía, habilidades, normas de gestión de calidad y desarrollo
gerencial.
 Comprende los conceptos de la organización contable como estrategia gerencial,como sistema de
informacion y gerencia finaciera en la maximizacion de beneficos empresariales.
 Comprende los conceptos de la toma de decisones gerenciales financieras,importancia de la
informacion finaciera,y manejo de indicadores a traves de casos practicos.
 Comprende los conceptos: Visión de la contabilidad internacional y los cambios que se avecinan en el
futuro para la profesión contable.
El Desarrollo de estos cuatro temas, permitirá al futuro contador público desempeñarse adecuadamente
en la dirección de las empresas, con liderazgo y creatividad, asumiendo los retos de cambio acelerado
y constante.
3.2 ACTITUDES Y VALORES
 Respeto a la persona
 Compromiso
 Conservaciòn ambiental,
 Bùsqueda de excelencia
 Responsabilidad y autonomía en el desarrollo de sus actividades
 Autoanàlisis en su proceso de aprendizaje
 .Ètica en su conducta virtual
 Puntualidad en la entrega de sus valores
 Reflexiòn de sus aprendizajes atravès de su aprendizaje
 Autoaprendizaje durante el desarrollo de la asignatura
 Colaboraciòn con sus compañeros

4. PROGRAMACIÒN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS


UNIDAD I
Políticas, normas y estructura gerencial

CAPACIDAD: Comprende los conceptos : Gerencia, tipos de gerencia, filosofía gerencial ,habilidades gerenciales, normas
de gestión de calidad gerencial, desarrollo gerencial, ética gerencial

Semana 1
(Del 4 al 9 de mayo)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Presentación de silabo: Competencias, capacidades y contenido
 Normas de comportamiento y evaluación de los aprendizajes
 Elabora cuadros sinoptiico y explica los conceptos gerenciales. (CPC b,c,e,h)
 Participar en la sesión en línea 1 (sincronica): Lunes de: 6.30 pm a 08.00 pm
Actividades a cargo del docente:
Presentaciòn del sìlabo competencia, capacidades y contenidos
Presentaciòn de lla Guìa de Aprendizaje y Cronograma de Actividades
Desarrollo del tema 1
Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Desarrollo de la prueba de entrada (sincrónica): Viernes de: 20.45
pm a 22.15 pm. (duración 45 minutos), a indicación del docente
 Desarrollo de la Actividad Aplicativa 1: entrega: viernes a 22.15
pm.
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Revisar en su integridad el documento y preparar para realizar el trabajo
en el formato.
 Revisar los temas de la lista y entender lo que se solicita
 Luego, prepararse para el desarrollo, asegurando su mejor elecciòn
 Una vez elegido el tema y el título correspondiente, responder de manera
clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas solicitadas
 Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:

 Responda a las preguntas planteadas tal como se ha indicado


 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate, cuando corresponda.
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

DESARROLLO DE LA EVALUACIÒN 1, prueba de entrada (sincrónica): miércoles de


06.30 pm a 08.00 pm (duración 45 minutos), a indicación del docente

Semana 2

(Del 11 al 16 de mayo)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explica las políticas gerenciales, habilidades gerenciales y
administración de políticas empresariales (CPC b,c,g,k)
 Participar en las sesiones en linea 2 (sincronica). Lunes de 06.30
pm a 20.00 pm
Actividades a cargo del docente:
.Presentaciòn y desarrollo del tema
. Atenciòn a los requerimientos de información y/o aclaraciòn
ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Organizaciòn del trabajo de investigacciòn (sincrónica): viernes de
20.45 a 22.15 pm.
 Desarrollo de la Actividad Aplicativa 2: entrega: viernes a 22.15
pm.
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Organizar el trabajo en grupo, proporcionar orientaciones que aseguren el
trabajo.
 Descargar el documento o seguir las orientaciones sobre el trabajo de
investigaciòn, vista previa del documento y realiza el trabajo en ese
formato.
 Conformar los grupos de investigación, designando un lider
 Luego, redactar el tema sugerido que va a desarrollar y el título
 Una vez elegido el tema y el título correspondiente, responder de manera
clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos en el material obligatorio


correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las siguientes
preguntas:
 ¿Qué condiciones de estudio no se pone en práctica o no se tienen
en cuenta ?, argumente su respuesta
 ¿Cuàl considera que es el problema o tema central?, argumente su
respuesta.
 ¿Qué sugerencias brindarìas sobre el el tema o problema?, para
que se mejore el desempeño del estudiante.?

 Responda a las preguntas planteadas de forma concisa y sencilla para


facilitar la interacción o intercambio de ideas en este foro.
 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en el Foro de tutorìa Semana 2, miércoles 6.30 pm a


08.00

Semana 3
(Del 18 al 23 de mayo)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explica las normas de calidad en la gestión empresarial
 Participar en la Sesiòn en Lìnea S3 (sincrónica): Lunes de 06.30 pm a 08.00 pm

Actividades a cargo del docente

 Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos


 Desarrollo del tema de la Semana 2
 Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa 2

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Lectura ¿Cuàl es la importancia de la dirección? (sincrónica):
miércoles de 20.45 pm q 22.15 pm
 Desarrollo de la Actividad Aplicativa 2 : entrega: viernes a 22.15
pm.
 Leer con detenimiento la separata y material obligatorio del presente
mòdulo
 Organizar el trabajo en grupo, si asì se organiza proporcionar orientaciones
que aseguren el trabajo.
 Descargar el documento o seguir las orientaciones sobre el trabajo de
investigaciòn, vista previa del documento y realiza el trabajo en ese
formato.
 Luego, redactar el tema sugerido que va a desarrollar y el título
 Una vez elegido el tema y el título correspondiente, responder de manera
clara y sencilla las preguntas formulada so que surgen
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.
 Participaciòn en el Foro Debate 3: entrega: Sàbado a las 23.55.
Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:
 Revisar los documentos y videos propuestos en el material obligatorio
correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las siguientes
preguntas:
 ¿Qué condiciones de estudio no se pone en práctica o no se tienen
en cuenta ?, argumente su respuesta
 ¿Cuàl considera que es el problema o tema central?, argumente su
respuesta.
 ¿Qué sugerencias brindarìas sobre el tema o problema?, para que
se mejore el desempeño del estudiante.?
 ¿Qué sugerencias y/o recomendaciones haría sobre el material

 Responda a las preguntas planteadas de forma concisa y sencilla para


facilitar la interacción o intercambio de ideas en este foro.
 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet
COMUNICACIONES: Participar en el Foro Semana 3

Semana 4

(Del 25 al 30 de mayo)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explica conceptos de gerencia, estructura gerencial, desarrollo gerencial, ética
gerencial
 Monitoreo i: Entrega del Plan de Investigaciòn, formato (sincronica).Lunes de
06.30 pm a 08.00 pm.

Actividades a cargo del docente

 Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos


 Desarrollo del tema de la Semana 4
 Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa 4
ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Evaluaciòn de Prroceso 1): viernes de: 20.45 pm. a 22.15 pm.
(duración 45 minutos), de acuerdo de orientación del docente
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Revisar el contenido de la evaluación , comprender el contenido del
docuento.
 Seguir las orientaciones sobre la evaluación, para responder al contenido
del documento
 Luego, redactar lo que se solicite
 Una vez elegido el tema y el título correspondiente, según lo que se
solicita, responder de manera clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

. Para atender lo solicitado, deben realizar en forma permanente lo siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos en el material obligatorio


correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las siguientes
preguntas:
 Responda a las preguntas planteadas de forma concisa y sencilla para
facilitar la interacción o intercambio de ideas en este foro
 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en la evaluacion de la Semana 4

UNIDAD 2: Organización y dirección de la gerencia contable y/o financiera


CAPACIDAD: Comprende los conceptos de la organización contable como estrategia gerencial,la contabilidad
como sistema de informacion e importancia gerencial,gerencia finaciera en la maximizacion de beneficos
empresariales

Semana 5
(Del 1 al 5 de junio)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explica la organización contable como estrategia gerencial
 Explica que la contabilidad como sistema que proporciona información para facilitar el proceso administrativo y
la toma de decisiones, tanto internas como externas por parte de la gerencia y usuarios
 Participar en la sesión en línea 5 (sincronica): Lunes de: o6.30 pm a 20.00 pm
Actividades a cargo del docente:
Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos
Desarrollo del tema 5
Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Caso sobre estrategia empresarial en la empresarial (sincrónica):
viernes de: 20.45 pm a 22.15 pm. (duración 45 minutos), a
indicación del docente
 Desarrollo de la Actividad Aplicativa 5:
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Revisar en su integridad el documento y preparar para realizar el trabajo
en el formato.
 Revisar los temas de la lista y entender lo que se solicita
 Luego, prepararse para el desarrollo, asegurando su mejor elecciòn
 Una vez elegido el tema y el título correspondiente, responder de manera
clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas solicitadas
 Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:
 Responda a las preguntas planteadas tal como se ha indicado
 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate, cuando corresponda.
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en el foro semana 5, según la indicaciones del docente.

Semana 6

(Del 08 al 12de junio)


ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explica la contabilidad como sistema de información y su
importancia como sistema de dirección
 Participar en las sesiones en linea 6 (sincronica). Lunes de o6.30
pm a 20.00 pm
Actividades a cargo del docente:
.Presentaciòn y desarrollo del tema
. Atenciòn a los requerimientos de información y/o aclaraciòn
ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Dilema ètico y objetivo de desarrollo sostenible, el docente elegirà
un caso que ilustre el dilema ètico, su discusiònn (sincrónica):
viernes de 20.45 a 22.15 pm. (duración 45 minutos)
 Desarrollo de la Actividad Aplicativa 2: entrega: viernes a 22.15
pm.
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Organizar el trabajo en grupo, proporcionar orientaciones que aseguren el
trabajo, en caso se considere
 Descargar el documento o seguir las orientaciones sobre el dilema, vista
previa del documento y realiza el trabajo en ese formato.
 Conformar los grupos de investigación, designando un lider
 Luego, redactar el tema sugerido que va a desarrollar y el título
 Una vez elegido el tema y el título correspondiente, responder de manera
clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos en el material obligatorio


correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las siguientes
preguntas:
 ¿Qué condiciones de estudio no se pone en práctica o no se tienen
en cuenta ?, argumente su respuesta
 ¿Cuàl considera que es el problema o tema central?, argumente su
respuesta.
 ¿Qué sugerencias brindarìas sobre el el tema o problema?, para
que se mejore el desempeño del estudiante.?

 Responda a las preguntas planteadas de forma concisa y sencilla para


facilitar la interacción o intercambio de ideas en este foro.
 Revise la rùbrica de evaluación propuesta para esta actividad antes de
realizarla
 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en el Foro de tutorìa Semana 6

Semana 7

(Del 15 al 19 de junio)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explica la contabilidad gerencial y el proceso administrativo empresarial
 Monitoreo II: Reporte de recopilación y análisis de la información. Sesiòn en
Lìnea S7 (sincrónica): Lunes de 06.30 pm 08.00 pm

Actividades a cargo del docente

 Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos


 Desarrollo del tema de la Semana 7
 Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa 7

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Evaluaciòn de proceso 2 viernes de 20.45 pm a 22.15
 Desarrollo de la Actividad de evaluaciòn : entrega: jueves a 08.00
pm.
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Prepararse para la atención del documento de evaluaciòn
 Hacer un análisis del documento de evaluación
 Establecer una estrategia para atender lo solicitado
 Responder de manera clara y sencilla las preguntas formuladas
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

. Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos como material obligatorio


correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las siguientes
preguntas:
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en la evaluación de proceso 2

Semana 8

(Del 22 al 26 de junio)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explica la maximización de los beneficios y maximización del valor de los
accionistas atravès de la administración del capital de trabajo
 Explica la forma de administración del balance general de la empresa.
 Participar en la sesión en línea S8: lunes 06.30 pm a 20.00 pm

Actividades a cargo del docente

 Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos


 Desarrollo del tema de la Semana 8
 Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa 8

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Evxamen Parcial: viernes de: 20.45am. A 22.15 pm. (duración 60
minutos), de acuerdo de orientación del docente
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Revisar el contenido de la evaluación , comprender el contenido del
documento.
 Seguir las orientaciones sobre la evaluación, para responder al contenido
del documento
 Luego, redactar lo que se solicite
 Una vez elegido la estrategia de respuesta, responder de manera clara y
sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

. Para atender lo solicitado, deben haber realizado de forma permanente lo


siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos en el material obligatorio


correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las siguientes
preguntas:
 Responda a las preguntas planteadas de forma concisa y sencilla para
facilitar la interacción o intercambio de ideas en este foro.
 Revise la rùbrica de evaluación propuesta para esta actividad antes de
realizarla
 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en la evaluacion de la Semana 8


UNIDAD 3
La toma de decisiones de la gerencia contable financiera y el manejo de los indicadores de gestión corporativa

CAPACIDAD: Comprende los conceptos:la toma de decisones gerenciales,toma de decisiones gerenciales


financieras,importancia de la informacion finaciera,y manejo de indicadores a traves de casos practicos

Semana 9
(Del 29 de junio a 03de julio)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explica conceptos de toma de decisiones, proceso de toma de decisiones gerenciales, toma de decisiones
gerenciales financieras
 Participar en la sesión en línea 9 (sincronica): Lunes de: 8.45 pm a 10.15 pm (feriado)
Actividades a cargo del docente:
Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos
Desarrollo del tema 9
Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Lectura: Importancia de la administración financiera (sincrónica):
viernes de: 20.45 pm a 22.15 pm, a indicación del docente
 Desarrollo de la Actividad Aplicativa 9:
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Revisar en su integridad el documento y prepararse para realizar el
trabajo en el formato.
 Revisar los temas de la lista y entender lo que se solicita
 Luego, prepararse para el desarrollo, asegurando su mejor elecciòn
 Una vez elegido el tema y el título correspondiente, responder de manera
clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas solicitadas
 Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:

 Responda a las preguntas planteadas tal como se ha indicado


 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate, cuando corresponda.
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en el foro semana 9, según la indicaciones del docente.

Semana 10
(Del 06 al 10 de julio)
ACTIVIDAD TEÒRICA0
 Explica la importancia de la contabilidad para la toma de
decisiones
 Participar en las sesiones en linea 10 (sincronica). Lunes de 06.30
pm a 20.00 pm
Actividades a cargo del docente:
.Presentaciòn y desarrollo del tema
. Atenciòn a los requerimientos de información y/o aclaraciòn
ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Caso sobre toma de decisiones en la empresa, el docente elegirà
un caso que ilustre el tema, su discusiòn (sincrónica): viernes de
06.30 a 08.00 pm.
 Desarrollo de la Actividad Aplicativa 10: entrega: viernes a 22.15
pm.
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Organizar el trabajo en grupo, proporcionar orientaciones que aseguren el
trabajo, en caso se considere
 Descargar el documento o seguir las orientaciones sobre el dilema, vista
previa del documento y realiza el trabajo en ese formato.
 Conformar los grupos de investigación, designando un líder, según
indicacione
 Luego, redactar el tema sugerido que va a desarrollar y el título
 Una vez elegido el tema y el título correspondiente, responder de manera
clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos en el material obligatorio


correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las siguientes
preguntas:
 ¿Qué condiciones de estudio no se pone en práctica o no se tienen
en cuenta ?, argumente su respuesta
 ¿Cuàl considera que es el problema o tema central?, argumente su
respuesta.
 ¿Qué sugerencias brindarìas sobre tema o problema?, para que se
mejore el desempeño del estudiante.?

 Responda a las preguntas planteadas de forma concisa y sencilla para


facilitar la interacción o intercambio de ideas en este foro.
 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en el Foro Semana 10


Semana 11

ACTIVIDAD TEÒRICA
 Anàlisis y evaluación empresarial aplicando indicadores de gestiòn
 Recopilación y análisis de la información. Sesiòn en Lìnea S11 (sincrónica):
Lunes de 06.30 pm 08.00 pm

Actividades a cargo del docente

 Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos


 Desarrollo del tema de la Semana 11
 Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa 11

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Monitoreo III: Presentaciòn de un esquema de redacción del
Informe final viernes de 20.45 pm a 22.15 pm
 Desarrollo de la Actividad : entrega: jueves a 22.15 pm.
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Prepararse para la atención del documento de evaluaciòn
 Hacer un análisis del documento de evaluación
 Establecer una estrategia para atender lo solicitado
 Responder de manera clara y sencilla las preguntas formuladas
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

. Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos como material obligatorio


correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las siguientes
preguntas:
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en e desarrollo de la sesión 11

Semana 12

(Del 20 al 24 de julio)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explicar a través de casos prácticos el manejo de indicadores de gestión
empresarial .
 Participar en la sesión en línea S12: lunes 06.30 pm a 08.00 pm

Actividades a cargo del docente

 Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos


 Desarrollo del tema de la Semana 12
 Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa 12

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Evaluaciòn de Proceso 3 : viernes de: 20.45 am. 22.15 pm.
(duración 60 minutos), de acuerdo de orientación del docente
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Revisar el contenido de la evaluación, comprender el contenido del
documento.
 Seguir las orientaciones sobre la evaluación, para responder al contenido
del documento
 Luego, redactar lo que se solicite
 Una vez elegido la estrategia de respuesta el tema, responder de manera
clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

. Para atender lo solicitado, deben haber realizado de forma permanente lo


siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos en el material obligatorio


correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las siguientes
preguntas:
 Responda a las preguntas planteadas de forma concisa y sencilla para
facilitar la interacción o intercambio de ideas en este foro.
 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en la evaluaciòn de la Semana 12

UNIDAD 4
Proyecciones de la Contabilidad Internacional

CAPACIDAD: Comprende los conceptos: Visión de la contabilidad internacional y los cambios que se avecinan
en el futuro para la profesión contable.

Semana 13
(Del 27 al 31 de julio)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explicar la importancia de la Contabilidad Internacional
 Participar en la sesión en línea 13 (sincronica): Lunes de: 06.30 pm a 20.00 pm (FERIADO)
Actividades a cargo del docente:
Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos
Desarrollo del tema 13
Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa 13

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Lectura: 9 Herramientas principales de la gestión financiera
(sincrónica): viernes de: 20.45 pm a 22.15 pm. Feriado, atender la
indicación del docente
 Desarrollo de la Actividad Aplicativa 13:
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Revisar en su integridad el documento y prepararse para realizar el
trabajo en el formato.
 Revisar y entender lo que se solicita
 Luego, prepararse para el desarrollo, asegurando su mejor elecciòn
 Responder de manera clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas solicitadas
 Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:

 Responda a las preguntas planteadas tal como se ha indicado


 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate, cuando corresponda.
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en el foro semana 13, según la indicaciones del docente.

Semana 14

(Del 03 al 07 de agosto)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explica la tendencia europea de la Contabilidad Internacional
 Participar en las sesiones en linea 14 (sincronica). Lunes de 06.30
pm a 20.00 pm
Actividades a cargo del docente:
.Presentaciòn y desarrollo del tema
. Atenciòn a los requerimientos de información y/o aclaraciòn
ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Presentaciòn de Informe Final de investigación formativaas, el
docente, proporciona información sobre el caso, en relación a su
presentación y evaluación (sincrónica): viernes de 20.45 a 22.15
pm.
 Desarrollo de la Actividad Aplicativa 14: entrega: viernes a 22.15
pm.
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Organizar el trabajo en grupo, proporcionar orientaciones que aseguren el
trabajo, en caso se considere
 Descargar el documento o seguir las orientaciones sobre el dilema, vista
previa del documento y realiza el trabajo en ese formato.
 Conformar los grupos de investigación, designando un líder, según
indicaciones
 Luego, redactar el tema sugerido que va a desarrollar y el título
 Una vez elegido el tema y el título correspondiente, responder de manera
clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos en el material obligatorio


correspondientes:
 Responda a las preguntas planteadas de forma concisa y sencilla para
facilitar la interacción o intercambio de ideas en este foro.
 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en la sesión 14

Semana 15

(Del 10 al 14 de agosto)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explica la tendencia de la Contabilidad Anglosajona
 Análisis de la información. Sesiòn en Lìnea S15 (sincrónica): Lunes de 06.30 pm
08.00 pm

Actividades a cargo del docente

 Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos


 Desarrollo del tema de la Semana 15
 Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa 15

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Evaluaciòn de Proceso 4Monitoreo III: viernes de 20.45 pm a 22.15
pm
 Desarrollo de la Actividad : entrega: viernes a 22.15 pm.
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Prepararse para la atención del documento
 Hacer un análisis del documento que corresponde elaborar
 Establecer una estrategia para atender lo solicitado
 Responder de manera clara y sencilla las preguntas formuladas
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

. Para realizar el análisis solicitado, deben realizar lo siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos como material obligatorio


correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las preguntas:
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en la evaluacion de proceso

Semana 16

(Del 17 al 21 de agosto)
ACTIVIDAD TEÒRICA
 Explicar la convergencia contable mundial.
 Participar en la sesión en línea S16: lunes 06.30 pm a 08.00 pm

Actividades a cargo del docente

 Presentaciòn del tema: competencia, capacidades y contenidos


 Desarrollo del tema de la Semana 16
 Pautas para el desarrollo de la Actividad Aplicativa 16

ACTIVIDAD PRÀCTICA
 Evaluaciòn Final: 20.45 am. a 22.15 pm. (duración 60 minutos), de
acuerdo de orientación del docente o a lo programado
 Leer con detenimiento el material obligatorio del presente mòdulo
 Revisar el contenido de la evaluación , comprender el contenido del
documento.
 Seguir las orientaciones sobre la evaluación, para responder al contenido
del documento
 Luego, redactar lo que se solicite
 Una vez elegido la estrategia de respuesta el tema, responder de manera
clara y sencilla las preguntas formuladas.
 Revise las rùbricas de evaluación antes de realizar las tareas.

. Para atender lo solicitado, deben haber realizado de forma permanente lo


siguiente:

 Revisar los documentos y videos propuestos en el material obligatorio


correspondiente
 Participe en el Foro de manera personal respondiendo a las siguientes
preguntas:
 Responda a las preguntas planteadas de forma concisa y sencilla para
facilitar la interacción o intercambio de ideas
 Realizar aportes a las participaciones de sus compañeros para generar
debate, si asì se considera
 No será calificado el copyright de cualquier fuente de internet

COMUNICACIONES: Participar en la evaluacion de la Semana 16

5. METODOLOGIA
En las sesiones de aprendizaje se considera la participación activa de los estudiantes para desarrollar los
contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula, contando con la dirección estratégica del
docente.
Segùn la naturaleza de la asignatura, el profesor podrá utilizar las estrategias de aprendizajes y enseñanzas
basado en problemas, las técnicas de la problematización y contextualización de los contenidos educativos, el
estudio de casos, la lectura comprensiva(recensión), sesiones en línea, diversos tipos de foros, video
explicativos (recensión), plataformas web para simulaciones y el análisis de información, asì como diversas
formas de comunicación educativa, asíncrona, entre otros.
El profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las
expectativas de aprendizaje de los alumnos; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el
proceso de construcción de conocimientos de sus alumnos. Proporciona información actualizada y resuelve
dudas de los estudiantes incentivando su participación activa. El estudiante asume responsabilidad de
participación activa en la construcción de sus conocimientos durante las sesiones, en los trabajos por encargo
asignados y en la exigencia del cumplimiento del silabo.

6. EVALUCIÒN DE APRENDIZAJE
Evaluación Diagnóstica. Se realiza al inicio de la asignatura, para conocer los saberes que los estudiantes poseen al
emprender el estudio de los contenidos educativos programados y sirve al profesor para adoptar las decisiones
académicas pertinentes. Es de naturaleza escrita y su calificación no se incluye en el promedio final.

Evaluación de Proceso (EP). Tiene como propósito comprobar el nivel de logro de las capacidades previstas en las
unidades de aprendizaje. Se realiza progresivamente durante el semestre académico a través de tareas académicas
como trabajos de investigación, exposiciones, controles de lectura, casos y simulaciones, visitas controladas,
participación e intervenciones en las sesiones de aprendizaje, entre otras, previamente establecidas por el profesor.
Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del promedio ponderado de las evaluaciones de cada uno de las
cuatro unidades que corresponde al desempeño académico del estudiante:
EP = (EP1 x 0.25) + (EP2 x 0.25) + (EP3 x 0.25) + (EP4 x 0.25). Se consolida y reporta al Sistema de Ingreso de
Notas de la Unidad Académica de Estudios Generales.

Evaluación de Resultados (ER). Se realiza mediante la aplicación de un examen parcial (Ep) y un examen final (EF),
elaborados técnicamente por el profesor, considerando los siguientes dominios de aprendizaje: a) conocimiento, b)
comprensión, c) aplicación, d) análisis, e) síntesis y f) evaluación, examinándose preferentemente el saber
conceptual y el saber procedimental. Los resultados son reportados al Sistema de Ingreso de Notas de la Unidad
Académica de Estudios Generales, en las fechas establecidas. Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del
promedio ponderado de las dos evaluaciones escritas programadas:

ER = (Ep x 0.4) + (EF x 0.6).

El Promedio Final (PF) resulta de la aplicación de la siguiente fórmula de calificación: PF = (EP + ER)/2

7. ENTORNO VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE


 JAMES C. VAN HORNE Administración financiera-decima edición.hhtt/Librería universitaria.blogs.com
 MR Consulting [en línea]. Recuperado el 25 de noviembre de 2009: http://www.mrconsulting.com.pe
 Malca, O. (2008?) Las empresas multinacionales (EMN) peruanas una exploración conceptual [en línea].
Lima: Universidad del Pacífico. Recuperado el 25 de noviembre de
2009:http://www.up.edu.pe/_data/upjournal/20081216114145_JBUP-V1N1-Articulo1.pdf

8. FUENTE DE INFORMCIÒN
Bibliográficas
 Fernando D´Alossio Ipinza (2da edición) Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia_ Lima
CENTRUM-Gradúate Bussiness School-Pontificia Universidad Católica del Perú
 Daniel Remolina Gomes .Evaluación Financiera para Decisiones Gerenciales-Editora: Escuela
Colombina de Ingenieria.primera Edición junio 2008
 Brealey, R. y Myers, S. (1998). Principios de finanzas corporativas (5a. ed.). Madrid: McGraw-Hill
 Tong, J. (2006). Finanzas empresariales: la decisión de inversión. Lima: Universidad del Pacífico
 Kozikowski, Z. (2004). Finanzas internacionales. México D. F.: McGraw-Hill
 Steiner, Bob. (2002). Conceptos Esenciales del Mercado Financiero: 100 términos financieros
desarrollados con ejemplos. Madrid: Pearson Educación

Hemerográficos
 HARVARD DEUSTO. Finanzas y Contabilidad
 Ortega, R. (2008). Ortega, R. (2008). Ratios Financieros. Informativo Caballero Bustamante XXXVI, N°
632, Feb. 2008, D1 – D5

También podría gustarte