Está en la página 1de 15

Administración de Operaciones

EIN903
Escuela de Ingeniería

Administración de Operaciones
EIN 903
Semana 12

Unidad IV: Manejo de la Cadena de Suministros


MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA.
AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS.
SEMANA

12
TEMA: Modelo de Revisión Continua y Modelo de
Revisión Periódica

Asignatura: Administración de Operaciones


Unidad IV: Manejo de la Cadena de Suministro
Modelos de Administración de Inventarios
El Modelo MRP y JIT: son sistemas de gestión de materiales, empleados como
métodos de planificación de las operaciones y al mismo tiempo son sistemas de
administración de inventarios.

Modelo EOQ (lote de Wilson)

Modelo R – Q : Modelo de Revisión Continua

Modelo P: Modelo de Revisión Periódica


Modelos Probabilísticos
• Responden a cuánto y cuándo pedir.
• Permiten que la demanda varíe:
– Sigue una distribución normal.
– Se emplean las hipótesis de EOQ.
• Consideran el nivel de servicio y el inventario de
seguridad (SS) :
– Nivel de servicio = 1 - Probabilidad de que se agoten las existencias.
– Un nivel de servicio mayor produce un mayor inventario de
seguridad.
• Cuanto mayor sea el inventario de seguridad, mayor es el punto de
pedido (ROP).
Modelos probabilísticos, ¿cuándo realizar un pedido?

Nivel de
Nivel de inventario
Frecuencia P (se agotan las
servicio
existencias)

Optimal
Order
X
Quantity SS
ROP
Reorder
Point
(ROP)

Inventario de seguridad (SS)


Lanzamiento Plazo de Recepción Tiempo
de pedido entrega del pedido
Administración de Inventarios
Modelo R – Q: Revisión Continua o Punto de Pedido

Consiste en lanzar la orden de pedido de una


cantidad siempre constante (la cantidad
económica de pedido) cada vez que el nivel de
stocks llegue a un nivel determinado (punto de
Método del punto de pedido).
pedido Normalmente se aplica para aquéllos artículos
de importancia estratégica para la empresa y en
artículos alta rotación.
Administración de Inventarios
Modelo R – Q: Revisión Continua
•Se deben considerar la existencia en mano más las órdenes •El punto de reorden se define como:
puestas. R = m + ss, con
•Punto de reorden R se basa en la probabilidad de R = punto de reorden
inexistencia. m = demanda promedio durante el tiempo de entrega
•R toma en cuenta el nivel de servicio. m= d L
•Nivel de servicio del 100% implica satisfacción de d= demanda promedio diaria
todos los requerimientos. L= tiempo de entrega
•Porcentaje de inexistencia = 100 - nivel de servicio. s s = inventario de seguridad
•Varias formas de calcular el nivel de servicio.
•“ss” se puede expresar como

z = factor de seguridad
σ = desviación estándar
Costo de Inventarios

SS: Stock de seguridad


Administración de Inventarios
Modelo P - Revisión Periódica – Inventario Cíclico

Consiste en revisar el nivel de stocks


periódicamente y pedir cada vez la cantidad
necesaria para llegar a un nivel de stocks
Método del inventario
determinado.
cíclico
Se aplica normalmente para artículos de poca
importancia relativa.
Sistemas de Periodo Fijo

• Responden a cuánto pedir.


• Los pedidos se llevan a cabo en intervalos fijos:
– Se cuenta el inventario disponible.
– La cantidad de los pedidos varía.
• No hay un conteo constante del inventario:
– Puede que se agoten las existencias entre cada intervalo.
• Es un sistema apropiado cuando los proveedores hacen visitas
rutinarias.
Sistemas de Periodo Fijo, ¿cuándo realizar un pedido?
Nivel de inventario Objetivo máximo

Tiempo
Periodo Periodo Periodo
Administración de Inventarios
Modelo P - Revisión Periódica
Diferencias entre el sistema P y el sistema Q
P está relacionado con EOQ de la siguiente
•El sistema P no tiene un punto de reorden, sino que manera:
un inventario objetivo. •P = Q/D
•En el sistema P no hay una cantidad económica de Por lo tanto se tiene lo siguiente:
pedido, sino que esta depende de la demanda.
•En el sistema P, el intervalo entre órdenes es fijo en
vez de un tamaño de orden fijo.

•R’ = m’ + ss’ (nivel de inventario objetivo)

m’ = d (L+P) ;
Costo de Inventarios

SS: Stock de seguridad

También podría gustarte