Está en la página 1de 5

Revista Tecnológica Vigiliana ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 2020

1. CRITERIOS DE ARTÍCULOS CIENTIFICOS

Los artículos son de carácter científico tecnológico, orientada a promover y difundir la


investigación en las áreas de …….. , ingenierías y biotecnología.
Los artículos presentados deben ser inéditos, original, en forma de ensayo científico y
artículo breve o de comunicación corta.
Los artículos deben ser redactados en español y el resumen en español e inglés. La
extensión del manuscrito no debe exceder doce (12) páginas, incluyendo las
referencias, con caracteres de 11 puntos en estilo Times New Roman.
La redacción de los artículos científicos se caracteriza básicamente por ser objetiva,
categórica, impersonal, lógica, clara, precisa, concisa, rigurosa y directa.

2. ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL


La extensión no debe ser más de 12 páginas. La redacción es en tercera persona. Dado
que la finalidad de un artículo científico es comunicar los resultados de
investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna, se tomará
en cuenta los principios fundamentales de la redacción científica: precisión, claridad y
brevedad. Además, los componentes del artículo científico original deben cumplir con
lo siguiente:

Estructura:
Título: Debe contener en esencia el problema que está planteado, ser claro y preciso.
Su extensión no debe ser mayor a 15 palabras. Debe evitarse que sea en forma de
oración, sino más bien en forma de etiqueta. En caso de ser muy largo, se debe utilizar
un subtítulo conciso. Se debe respetar la redacción de las denominaciones de nombres
científicos.
Title: Es el título traducido correctamente en idioma inglés.
Autor(es): Si el trabajo ha sido realizado en equipo, debe colocarse como primer
autor, el que tuvo mayor responsabilidad en la realización del trabajo.
Filiación: Nombre de la institución en la que se efectuó el estudio (por lo general,
coincide con el lugar de trabajo de las personas autoras), ciudad, país, correo
electrónico. No se deben colocar dos filiaciones por autor (a), excepto si ambas
instituciones contribuyeron con el estudio. Cuando no se tenga filiación hay que
anotar, debajo del nombre, la ciudad y el país. En el caso de estudiantes, se debe
anotar la institución donde se graduaron o donde estudian en ese momento. En caso de
personas jubiladas se coloca la institución donde trabajaba.
Ejemplo: Instituto de Educación Superior Francisco de Paula Gonzales Vigil. Tacna-
Perú. E-mail: docente@ies.edu.pe
Código ORCID de cada autor (De ser necesario): Es un identificador digital
persistente, que distingue a cada investigador y, por medio de la integración en flujos
de trabajo de investigación clave (como presentación de manuscritos y subvenciones)
acepta enlaces automatizados entre las actividades profesionales, garantizando que el
trabajo del investigador sea reconocido a nivel internacional.
Revista Tecnológica Vigiliana ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 2020

Resumen: Debe contener en forma escueta los objetivos, planteamiento del problema,
materiales, métodos y resultados. El resumen no debe sobrepasar las 250 palabras. Se
redacta en tiempo pasado. Debe ser escrito en un solo párrafo, separando las oraciones
con punto seguido.

Palabras clave: No deben ser menores a dos ni mayores a cinco, ordenadas


alfabéticamente.

Abstract: Es el resumen con una correcta traducción al inglés.

Keywords: Palabras clave correctamente traducidas al inglés.

Introducción: Se expone el problema, se informa lo que se conoce del mismo, se hará


una revisión bibliográfica pertinente, se discute el objetivo general, fin principal y la
hipótesis (si la hubiera).

Material y Métodos: Descripción de los recursos materiales, físicos y técnico


administrativos empleados; explicación detallada del método empleado, señalando las
técnicas estadísticas, si se utilizaron.

Resultados: Se expondrán en forma clara siguiendo una secuencia lógica. Se exponen


mediante figuras o tablas, donde se describe la información resumida que confirma o
no la(s) hipótesis y objetivos específicos planteados en la investigación. Deben
limitarse a describir los propios hallazgos encontrados, evitando adelantar
interpretaciones o comparaciones. Se redacta en pasado.

Discusión: En esta parte el autor podrá comparar, discutir, argumentar sus resultados
con el de otros autores. Tomar en cuenta que los resultados se exponen y no se
recapitulan. De esta discusión se originarán puntos de partida para nuevas
investigaciones. Se redacta en presente.

Conclusiones: Deberán ser redactadas en forma clara y precisa.

Agradecimiento: Incluirlos solamente si los hubiera, y solo se menciona a quienes


contribuyeron con un apoyo muy importante (técnico) o representantes de
instituciones que hayan financiado la investigación (si fuera el caso).

Referencias: Deben aparecer solamente las referencias bibliográficas utilizadas por el


autor en la realización de la investigación y que son mencionadas en la redacción del
artículo científico. El promedio será de 15 referencias y serán presentadas en el orden
correspondiente al estilo bibliográfico. Considerar que, si en el artículo hay quince
citas, también debe haber quince referencias bibliográficas.
Revista Tecnológica Vigiliana ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 2020

Formato para la preparación de artículos de


divulgación científicos de investigación
Format for the preparation of scientific research
articles for dissemination
Nombre y Apellido del Primer Autor, Nombre y Apellido del Segundo Autor, etc
Programa de Estudio de ..,
Instituto de Educación Superior Público Francisco de Paula Gonzales Vigil
Email del Primer Autor, Email del Segundo Autor, etc.

RESUMEN

(Resumen en español máximo 120 palabras, tipo letra Times new Roman tamaño 11)
Palabras Clave- Red neuronal, Perceptron, Computacion Ubicua, etc
Revista Tecnológica Vigiliana ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 2020

Abstract – (Resumen en Ingles) Este documento presenta la Figuras y tablas


plantilla para la publicación de Artículos Científicos por el
Aniversario Institucional de los 50 años de boda de Oro del El tamaño para los títulos de las tablas, figuras y
Instituto de Educación Superior tecnológico Público Francisco notas al pie de página es de 10 puntos. Todas las
de Paula Gonzales Vigil. El programa de estudios de figuras y tablas deben aparecer centradas en la columna
Electrónica Industrial del ISTP Francisco de Paula Gonzales
Vigil es la encargada de la organización de esta edición por los (las figuras y tablas de gran tamaño podrán extenderse
51 años institucional. El abstract de la comunicación debe sobre ambas columnas). Evite ubicar las figuras y
contener entre 100 y 120 palabras. El tipo de letra es Times tablas en medio de las columnas, siendo preferible su
New Roman en negrita con tamaño 9 puntos, tal y como
aparece en esta plantilla. No debe contener referencias ni
ubicación en la parte superior de la página. Se aconseja
ecuaciones numeradas. Se recomienda no emplear acrónimos que inserte la figura o la tabla, junto con su
en esta sección. Esta plantilla ha sido generada tomando como descripción, en un cuadro de texto, tal como se hace en
base el estándar de documentos IEEE. Por favor, utilice esta este documento.
plantilla como formato base para el trabajo que desee enviar a
las Jornadas de Preparación de artículos Científicos 2020 del La descripción de las figuras deberá ubicarse debajo
IES Francisco de Paula Gonzales Vigil. Cualquier cuestión de las mismas, centrada, numerándose con cifras
sobre el envío de los artículos debe dirigirse a la dirección arábigas. Use la abreviatura Fig. n tanto para etiquetar la
electrónica del comité técnico del congreso figura o gráfico como para referirse a ella.
(willy_jrg@hotmail.com)
Keywords - jitel, telemática
La descripción de las tablas deberá ubicarse encima
de las mismas, numerándose con cifras romanas y con
INTRODUCCIÓN el texto en versalitas. La etiqueta de la tabla (Tabla X)
debe escribirse en mayúsculas y encontrarse sola en
Esta plantilla puede encontrarse en el sitio web de una línea. Use Tabla X para referirse a una tabla.
las jornadas (http://www.iestpvigil.edu.pe). Este Los pies de las figuras y de las tablas deben seguir
documento es un ejemplo del formato de presentación el formato mostrado bajo la Fig. 1 y bajo la tabla 1. Si
deseado. Contiene información relativa al diseño es posible, utilice un formato vectorial (como EPS o
general del documento, tipo de letra y tamaños de PDF) para representar diagramas. Los formatos de tipo
tipografía apropiados. El cuerpo del artículo se raster (como PNG o JPG) suelen generar ficheros muy
escribirá en castellano o en inglés. Los artículos grandes y pueden perder calidad al ampliarlos.
propuestos deben tener una longitud de 3 u 4 páginas.
Los trabajos aceptados deberán ser presentados Ecuaciones
oralmente en las jornadas. Los miembros del CP Las ecuaciones deben estar centradas y situadas en
(comité de programa) también pueden aceptar artículos líneas distintas. Cada ecuación debe ser numerada:
con la condición de que sean convertidos a un formato
corto de 4 páginas como máximo. Estos artículos se E  mc 2 (1)
presentar en formato digital producidos con Microsoft Para referenciar una ecuación, utilice Ec. 1.
Word® y se publicará en la Revista para su registro en
la Biblioteca nacional del Perú con código ISBN. Numeración, pies y encabezados de páginas
En caso de dudas, contacte con la organización en No aplique ningún elemento de numeración, pie o
willy_jrg@hotmail.com encabezado de página. Estos elementos se añadirán en
el proceso final de confección de las actas. Por favor,
MATERIAL Y MÉTODOS deje la numeración tal como está en el documento
Utilice tipografía Times New Roman. El tamaño modelo.
para el cuerpo del texto es de 11 puntos y para el título Referencias
del artículo 24 puntos. En el caso de artículos en
castellano, y siguiendo las recomendaciones de la Las referencias serán numeradas en orden de
RAE, utilice las mayúsculas únicamente para la aparición [1]. El formato de referencias será el estándar
primera palabra del título y para los acrónimos y del IEEE. Se muestra algún ejemplo en el apartado
nombre propios. Utilice el formato DIN-A4 (21 x 29,7 correspondiente.
cm), ajuste los márgenes superior e inferior a 2 y 2,5 Nombre y filiación de los autores
cm respectivamente, el margen izquierdo a 1,8 cm y el Según el número de autores, adapte la zona
derecho a 1,2 cm. El artículo deberá ir a dos columnas
con un espaciado entre columnas de 0,42 cm. Justifique
Tabla I
las columnas tanto a izquierda como a derecha. Los TABLA DE EJEMPLO
párrafos deberán ser escritos a espacio simple. No
Protocolo 1 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3
olvide definir cada acrónimo la primera vez que P1 0.1 0.3 0.2
aparezca en el texto. P2 0.2 0.3 0.5
P3 0.2 0.1 0.2
P4 0.3 0.3 0.5

correspondiente al nombre y filiación de manera


Revista Tecnológica Vigiliana ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 2020

Fig. 1. Detalle del logotipo de IESTP Vigil 20193.

oportuna. Intente no variar de manera notable el


aspecto y tamaño de la zona.

RESULTADOS

DISCUCIÓN

CONCLUSIONES
El seguimiento de las normas indicadas permitirá
que su trabajo resulte visualmente atractivo. Esta
misma plantilla se puede encontrar en formato Word,
en la dirección web del I.E.S. F.P.G.V.
(http://iesvigil.edu.pe/web/).

AGRADECIMIENTOS
Los agradecimientos deberán ubicarse al final del
trabajo, justo antes de las referencias, en una sección
sin numerar.

REFERENCIAS
[1] J. Díaz-Verdejo, "Ejemplo de bibliografía", En
Actas de las XI Jornadas de Ingeniería Telemática,
vol. 1, n. 1, pp. 1-5, 2013.

RESUMEN DEL AUTOR (es):

(Inclui Autor 1: (Máximo 4 líneas)


r foto)

Autor 2:
(Inclui
r foto)

También podría gustarte